Puerto Cortés “Generando condiciones para una ciudad logística”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Parque Industrial Posadas
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
PORTUS Y ASOCIADOS S.A. Sistema Integral Manejo Planta Logística Externalizada (SIMPLE) Fairware Ltda. Hi Tech Software Development
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
La Función Rectora en acción y la evaluación de su desempeño
VPIMGE- Julio, 2013.
Evaluación de áreas para su uso en acuicultura Subproyecto B-B-69 Centro de Desarrollo Costero Area de acuicultura Universidad Nacional de la Patagonia.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
V Congreso de ALAP Las transiciones en América Latina y el Caribe. Taller IPUMS-GIS Centro de Convenciones la Torre de los Profesionales Montevideo, Uruguay.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Proyectos Hospitalarios Sostenibles
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Atractiva oportunidad de Inversión al Norte de Hermosillo.
1 INVI-UAM-X CentrOriente Juárez Mejorar y construir una ciudadanía autogestiva integral LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Estado Plurinacional de Bolivia
Sistema de Información INDICES 2011
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2004 Presupuesto del 2005.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
I Convención de Servicios Logísticos
Transcripción de la presentación:

Puerto Cortés “Generando condiciones para una ciudad logística” Expositor: Lic. Allan David Ramos Molina Alcalde Municipal de Puerto Cortés

Logística.- Por definición, es la detallada coordinación de una compleja operación que involucra personas, entidades y artículos. Es la planificación, control, monitoreo, transporte, entrega a donde fuese, de cualquier material o producto con el que genere una producción constante con el propósito de satisfacer y conformar los requerimientos de los clientes.

Que es plataforma logística y ciudad logística? Plataforma Logística.- son aquellos puntos o áreas de ruptura de las cadenas de transporte y logística en los que se concentran actividades y funciones técnicas y de valor añadido (carga/descarga, intercambio modal, etiquetado, palatización, picking, retractilado, almacenamiento, etc) Ciudad Logística.- complementa a la plataforma logística brindando una gama de servicios conexos que permiten mejorar la operatividad y conectividad

GEOGRAFIA DEL MUNICIPIO AREA URBANA

Características de Puerto Cortes Población * 139,432 hab.* Mujeres 51% Hombres 49% Tasa de Alfabetismo 98.7% Tasa de Crecimiento 3.0% Actividad Económica Principal Portuaria Cobertura Agua Potable 97% Cobertura Alcantarillado Sanitario 75% urbano Cobertura Red Eléctrica 98 % Extensión Territorial 391.2 Km.² 15 sectores y 122 comunidades organizadas a nivel municipal * proyección al 2013 (70% urbana y 30% rural)

Análisis Estratégico Situacional de Puerto Cortés CONDICIONANTES POTENCIALIDADES LIMITANTES Bahía. Recurso marino costero. Recurso hídrico. Suelo para usos múltiples. Clima. Diversidad de relieve. Diversidad de ecosistemas. Ubicación geográfica. El Puerto. Cobertura de servicios básicos. Cultura de planificación. Capacidad de gestión local. Potencial turístico. Alto nivel de cobertura escolar. Desarrollo de la agroindustria. Ampliación del puerto. Infraestructura vial. Elevado nivel freático. Escasa disponibilidad de terrenos municipales. Vulnerabilidad. Morfología del municipio. Escaso acceso a la salud. Concentración de la población y actividades económicas en la península.

Visión Ser un municipio verde reconocido por su competitividad territorial y desarrollo sostenible, bajo el liderazgo del Gobierno Local y con la participación de todos los sectores de la sociedad, generando un proceso de cambio a través de una gestión innovadora, transparente, efectiva y eficiente.

Misión Impulsar el desarrollo sostenible del Municipio de Puerto Cortés de acuerdo a sus potencialidades, para mejorar las condiciones de vida de todos los pobladores, por medio de un proceso de planificación participativo que incremente la competitividad territorial, involucre ampliamente los diversos actores y garantice la inversión publica y privada, nacional y extranjera.

Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial. En función de sus competencias la municipalidad de Puerto Cortés establece esta normativa orientada a: La gestión amplia del ordenamiento territorial en el ámbito municipal, a efecto de promover el desarrollo para la vida en comunidad; En función de sus competencias la municipalidad de Puerto Cortés establece esta normativa orientada a: La gestión amplia del ordenamiento territorial en el ámbito municipal, a efecto de promover el desarrollo para la vida en comunidad; LO QUE HACEMOS PARA LOGRAR NUESTRA VISION DE UN MUNICIPIO VERDE Y COMPETITITVO Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial. Mejora del clima de inversión Implementación de la Política Ambiental Municipal. Generación de energía con recursos renovables

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Su contenido se ha armonizado con el Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial, la planificación sectorial, los planes de áreas bajo régimen especial nacional y con el Plan de Nación. Zonificación urbana del municipio

EDUCACION Inversión Anual en Educación: Infraestructura educativa, programas especiales de educación, pago de maestros, becas, educación especial, mobiliario escolar, escuelas de deportes y arte, entre otros Monto Anual: us$ 3 millones

MEJORA DEL CLIMA DE INVERSION PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CON ENFOQUE EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2012-2034 En el marco de la Ley de Visión de País y Plan de Nación Programas y proyectos en 8 líneas estratégicas: 1.Educación, 2. Salud, 3.Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, 4. Fortalecimiento del desarrollo y cohesión social con transparencia, 5.Desarrollo económico local, 6.Mejoramiento de infraestructura, 7.Planificación urbana 8.Iniciativas regionales

MEJORA DEL CLIMA DE INVERSION SERVICIOS PUBLICOS Inversión anual del municipio en proyectos de infraestructura vial US$ 6 millones Población urbana atendida por Aguas de Puerto Cortés en los servicios de agua y saneamiento. Área rural se atiende por juntas de agua en coordinación con MPC

Centro de Monitoreo de Seguridad y Emergencia 911

Sistema de Video vigilancia

Centro de Monitoreo Central 911

VENTAJAS COMPETITIVAS DE PUERTO CORTÉS Ubicación Estratégica: Construido en una Bahía Natural Protegida Enlace con los Centros de Producción Industrial. Conexión con Los Estados Unidos (60 hrs.) y el Resto del Mundo. Puerto Principal en el Litoral Atlántico: El Puerto Multipropósito de Mayor Desarrollo en el Atlántico. Consolidación de Mega operadores (Crowley, Maersk, Seaboard, Standard y Tela Railroad Company) convierte a Puerto Cortés en un Hub Regional (Centro de Transbordo de la Carga de los Países Vecinos).

PUERTO SEGURO Certificación de Puerto Cortés por la Implementación del Código PBIP (Protección de Buques e Instalaciones Portuarias). Sistema de Escaneo de 100% de Contenedores Mediante Rayos Gamma. Iniciativa del Contenedor Seguro con la Aduana de Estados Unidos. Iniciativa de Megapuertos: Departamento de Energía de Estados Unidos; Instalación de Equipo para Detección de Materiales Radio Activos. Sede para el Desarrollo del Proyecto de la Protección del Medio Ambiente Marino en el Golfo de Honduras, Programa que involucra a Guatemala, Belice y Honduras.

ACTIVIDADES COLATERALES AL PUERTO EMPRESAS REGISTRADAS EN LA MUNICIPALIDAD EMPRESAS NAVIERAS: 33 EMPRESAS ADUANERAS: 178 EMPRESAS DE CARGA: 210

MODERNIZACION DEL PUERTO Concesión para la ampliación, equipamiento y operación de la nueva Terminal de contenedores de Puerto Cortés (adjudicada) Inversiones de mas de 650 millones de dólares Se prevé se quintuplicara la cantidad de contenedores que se moverán a través del puerto

MODERNIZACION DEL PUERTO Durante la etapa constructiva se prevé la generación de aprox. 10,000 empleos directos y otros tanto indirectos. Mayor eficiencia en el manejo de la carga que se mueve a través del puerto

MODERNIZACION DEL SISTEMA ADUANERO NACIONAL Mejorar la infraestructura física, recurso humano y tecnología en todas las aduanas del país con fondos del BID. Modernización de los servicios aduaneros de Puerto Cortés Financiamiento del BID por aprox. 10 millones de dólares

SIMPLIFICACION DE TRAMITES PARA PERMISOS DE CONSTRUCCION Y OPERACION DE NEGOCIOS . Ventanilla Única de Trámites para Operación de Negocios y Permisos de Construcción. Mejorar la calidad del servicio al contribuyente facilitando su acceso a la formalidad Simplificar el proceso y los tiempos para la emisión de permisos tanto de construcción como de operación de negocios

BENEFICIOS DE LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Mejora sustancial de los tiempos de entrega. Reducción de pasos, requisitos y visitas del contribuyente Mayor transparencia del proceso. Intensivo uso de las tecnologías de la información Mayor motivación de las personas involucradas, trabajo en equipo, coordinado e integrado, parte de una reforma participativa. Incremento de la formalización Reducción de costos para el empresario y la Municipalidad Mejorar la imagen institucional

SIGIT Ventanilla única SURE RENOT SIGIT Transacciones IP SIGAL Permisos de Construcción SIGAL Permisos de Operación SIGIT / SIGAL Actualización anual datos municipales no procesales Elaboración de Planes de ordenamiento territorial Modulo Catastral Transaccional Modulo Planes de Ordenamiento Territorial Actualización anual datos nacional no procesales Herramientas estándar SIG y RDBMS Elaboración de productos especiales Modulo de Retroalimentación SURE RENOT SIMM/SIAF/SIGMA/SIMAVI

POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL Orientar el accionar de la sociedad a fin de obtener una elevada calidad ambiental y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, logrando el crecimiento económico y manteniendo las oportunidades para las actuales y futuras generaciones. Administrar los recursos del municipio y orientar los procesos económicos, culturales y sociales al logro de la sostenibilidad, a la construcción de valores y de actitudes amigables con el medio ambiente y a revertir los efectos del deterioro y la contaminación sobre la calidad de vida de las personas”

LA POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL SE ORIENTA A: Prevenir el deterioro ambiental Restaurar y mejorar la calidad ambiental Promover el ordenamiento territorial Promover un modelo de desarrollo equilibrado Fomentar la valoración económica del patrimonio natural Promover la participación ciudadana

GESTIÓN AMBIENTAL EN PUERTO CORTÉS AREAS DE ACCION Gestión integral del recurso hídrico Monitoreo de parámetros de calidad ambiental Protección y manejo de biodiversidad especial Protección y manejo de áreas sensibles Gestión de residuos Educación ambiental y sensibilizaciòn Gestión de riesgos

GESTIÓN AMBIENTAL EN PUERTO CORTÉS AREAS DE ACCION Evaluación y control ambiental 25 Licencias Ambientales emitidas desde mayo del 2011 Monto de inversión : Lps. 200 millones Total de nuevos puestos de trabajo a generados: 3,000

GESTIÓN AMBIENTAL EN PUERTO CORTÉS AREAS DE ACCION (Gestion de Riesgos) Centro de monitoreo de alerta temprana

Convertir a Puerto Cortés en primer municipio auto sostenible con energía limpia y mas barata Generar 3 mw de energía renovable con el proyecto piloto con biomasa , bio fertilizantes y calor Generar empleos: 12,500 jornales directos/año (mipymes agropecuarias y forestales) Propiciar valor agregado por la compra de todo tipo de residuos agropecuarios y forestales Propiciar seguridad alimentaria para los habitantes de Puerto Cortes Propiciar el saneamiento ambiental del municipio Contribuir al ahorro de divisas por no comprar combustibles fósiles y agro-quimicos Propiciar la transferencia de tecnología PROYECTO DE PLANTA DE BIOGÁS CON DESECHOS ORGÁNICOS DEL RELLENO SANITARIO Y OTROS RESIDUOS AGROPECUARIOS PUERTO CORTÉS - HONDURAS

RELLENO SANITARIO Fue puesto en operación el año 2004, proyectado para una vida útil de 18 años, la cual se ha visto reducida por el desarrollo acelerado del municipio a 12 años. Actualmente se reciben un promedio diario de 180 tn. de desechos. *Capacidad de diseño 449,909tn Para su operación se utiliza un tractor D7 de oruga y un personal laborante compuesto de un Ingeniero Residente, un supervisor y dos peones. El 78% de los desechos es domestico y el 22% industrial El área del terreno del Relleno Sanitario es aproximadamente de 12.30 hectáreas;

SISTEMA DE OPERACION DE LA PLANTA DE BIOGAS DE PUERTO CORTES

PUERTO CORTÉS, NUESTRA VISIÓN DE UN MUNICIPIO VERDE Y COMPETITIVO El municipio hace grandes esfuerzos para la implementación de programas y proyectos que permitan potenciarlo como un destino importante para la inversión en un marco de desarrollo sostenible. Esta probado que la descentralización de la emisión de licenciamiento ambiental hace mas ágil este proceso y por ende permite generar mas inversión en los municipios Las iniciativas publico-privadas para el desarrollo de proyectos de energía renovable deben tener el respaldo del gobierno central en la simplificación de los tramites para obtener los permisos y autorizaciones que ya define la ley.

PUERTO CORTÉS, NUESTRA VISIÓN DE UN MUNICIPIO VERDE Y COMPETITIVO La modernización y ampliación del puerto trae consigo el incremento en el volumen de carga a manejarse y por ende mayores ingresos tanto para el gobierno nacional como para el municipio, sin embargo se debe prever a la par la modernización de la operación y control aduanero de tal forma que se garantice que las recaudaciones reflejen la realidad de lo que ingresa al puerto. Al mejorar las recaudaciones el municipio tendrá la capacidad de mejorar el nivel de inversión que la ciudad requiere para brindar servicios de calidad que la posicionen como un centro logístico internacional.

PUERTO CORTÉS, VISIÓN DE UN MUNICIPIO VERDE Y COMPETITIVO www.ampuertocortes.com