Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru
Advertisements

“Escenarios de cambio climático”
Evidencias e impactos del Cambio climático. Introducción a los escenarios climáticos y socio-económicos Sonia Quiroga Universidad de Alcalá.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Page 1 CDP’s Forest Program Juliana Lopes Directora América Latina
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Cuba y el Clima del Futuro
Calentamiento Global Y Efecto Invernadero. Agenda Causas Consecuencias ¿Qué se esta haciendo? Acciones preventivas Conclusión.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
El Calentamiento Global
Problemas Ambientales: aspectos globales,
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
Abril 2013 Desafíos de la agricultura al 2025 Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
V to. INFORME DEL IPCC:CONCLUSIONES Piura, setiembre de 2015 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.
CAMBIO CLIMATICO ING. GRACIELA MEDINA AGUIRRE Marzo, 2015.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA”“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA” FORO “DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ” Víctor M. Villalobos Director.
Cambio Climático en el Ecuador Stephanie Arellano Subsecretaría de Cambio Climático Ministerio del Ambiente 21 Junio 2010.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
José Antonio Viteri 1 La Ciencia del Cambio Climático Oficina de Cambio Climático.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
¿Adaptación al cambio climático y agricultura? Bram Govaerts Líder de la Estrategia de Intensificación Sustentable para América Latina Centro Internacional.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN (REDD): COMPLEMENTO DEL FUTURO REGIMEN DEL CLIMA ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMISIÓN.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Efecto de la fertilización mineral en el cultivo de café (Coffea arabica L.), sobre las propiedades del suelo, emisión de gases efecto invernadero y productividad.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Calentamiento Global. ¿Que causa el calentamiento global? Enlace al blog: calentamientoglobal493.wordpress.com.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe

¿QUIÉNES SOMOS?

COMPAÑÍAS QUE CONFORMAN CROPLIFE LATIN AMERICA

RED GLOBAL DE CROPLIFE Costa Rica

RED CROPLIFE LATIN AMERICA APA

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL IMPACTA LA DEMANDA DE ALIMENTOS Y EL CLIMA

Fuentes: FAO / CropLife International PoblaciónTierra cultivable x persona Crecimiento de la población vs. Ha por persona

Aumento requerido de la producción por hectárea de los principales productos agrícolas para poder alimentar el mundo en el año 2050 Maíz Trigo Soya Arroz

Crecimiento de la productividad agrícola por región

Crecimiento de la demanada global de alimentos Hasta el 2050, la demanda global por agricultura crecerá a una tasa anual de 1,6% a.a; Fuente: USDA y FAO *Incrementos agregados en productividad y área cultivada

Tasa prevista de crecimiento de la productividad agrícola con el estatus actual Y la producción global crecerá a una tasa anual de 1,2% a.a; Fuente: USDA y FAO *Incrementos agregados en productividad y área cultivada

Conclusión: tenemos que producir más y más rápido Creando un déficit de 0,4% a.a. entre oferta y demanda globalmente. Fuente: USDA y FAO *Incrementos agregados en productividad y área cultivada 0,4% a.a.

Principales limitantes para la expansión de la productividad agrícola Limitaciones del agricultor para acceder a la tecnología moderna Cambio climático

¿Qué es el cambio climático? Se entiende como “cambio climático” un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, art 1

Variación media de la temperatura terrestre Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

¿Cómo se percibe el efecto del cambio climático? “Cambio climático es ya discernible en aquellos fenómenos como un aumento en la temperatura promedio, alteraciones en los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, la reducción de la criosfera, y cambios en los patrones de los eventos extremos del agua.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Riesgos del cambio climático sobre: Agricultura: Disminución de la producción y de la calidad de alimentos; reducción de los ingresos del productor. Aumento del precio y dependencia de las importaciones y mayores presiones sobre los ecosistemas. Agua: Disminución del agua dulce para la agricultura y consumo humano, inundaciones en zonas urbanas y rurales por el exceso de lluvias en ciertas áreas, y sequías que afectarán la agricultura y las hidroeléctricas Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Riesgos del cambio climático sobre: “En consecuencia, un aumento del nivel del mar entre 24 cm y 30 cm está siendo previsto para la mitad de siglo; y de entre 40 cm y 63 cm está proyectado para finales del siglo XXI” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Origen fundamental del cambio climático “El reto planteado por el cambio climático esta asociado con la producción insostenible y los patrones de consumo, que están basados mayormente en el uso de combustibles fósiles, intensivos en carbono.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Origen del principal impacto humano sobre el clima

Aumento esperado de la temperatura media global según diferentes escenarios Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

¿Cuál es la realidad del cambio climático? “Hay evidencia de que la temperatura media de la tierra aumentó 0.85 C° entre 1880 y 2012, y de que el escenario más probable proyecta un aumento de 1 C° a 3.7 C° durante el presente siglo; con un aumento de 1 C° a 2 C° antes de 2050.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Origen de las emisiones de gases de efecto invernadero por tipo de industria Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Latinoamérica y Caribe: origen de las emisiones de gases de efecto invernadero por industria Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Emisiones percápita de gases de efecto invernadero por país (toneladas) Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Porcentaje de participación por región en la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

El impacto del cambio climático es asimétrico “El cambio climático tiene orígenes y causas a nivel global, pero, su impacto es asimétrico entre regiones, países, sectores y grupos socio económicos, siendo aquellos que menos han contribuido al calentamiento global, los más afectados.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

El impacto del cambio climático es asimétrico “Latinoamérica y el Caribe han hecho una menor contribución al cambio climático, siendo la región de menor aporte a los niveles de gases de efecto invernadero, sin embargo, es una región particularmente vulnerable a su impacto negativo.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Los costos del cambio climático en América Latina y el Caribe

Costo estimado del efecto negativo del cambio climático en America Latina medido como porcentaje del PIB regional

Costo anual para los países en desarrollo requerido para adaptarse a al cambio climático Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Impacto estimado del aumento de la temperatura global sobre el rendimiento de los principales productos agrícolas Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

America Latina y el Caribe: pérdidas estimadas en la agricultura como consecuencia del cambio climático Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

Incremento probable de la temperatura media de la tierra a cada nivel de emisión de CO2

¿Qué hacer? Reducir: “La evidencia sugiere que, para estabilizar las condiciones climáticas, es necesario un esfuerzo para reducir el actual nivel de emisiones de CO 2 de 7 toneladas per-cápita a 2 toneladas per-cápita.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

¿Qué hacer? Adaptar: El actual estado del nivel de emisiones sugiere que muchos de los efectos del cambio climático previstos para este siglo serán virtualmente inevitables. Entonces, procesos de adaptación son imprescindibles y se necesita comenzar de inmediato; así como minimizar el costo financiero y el efecto residual de los resultados irreversibles. Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014

¿Qué hacer? En la agricultura: Reducir la deforestación, concentrarse en los aumentos de productividad basados en nuevas tecnologías sostenibles, investigar usos más eficientes del agua y los fertilizantes, reducir la enorme pérdida post cosecha de alimentos.

Conclusión general “Latinoamérica y el Caribe necesitan hacer la transición, en los próximos años, hacia una forma de desarrollo más sostenible que preserve su economía y activos sociales y naturales para las generaciones futuras, y dejarles un legado de más equidad, socialmente más inclusivo y de crecimiento económico bajo en carbono.” Fuente; CEPAL;The economics of climate change in Latin America and the Caribbean. 2014