INGENERIA ECONOMICA Asignatura: MICROECONOMIA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA E C O N O M Í A.
Advertisements

GRADO EN ECONOMÍA, 2º, MICROECONOMÍA III
Intermezzo! A. Un precio máximo de $90
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION….
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
Tema 2. Competencia perfecta II
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
Curso de Microeconomía
Macroeconomía Práctico 1
Repaso y curva de oferta de mercado
Tema: Relaciones. Dominio y Rango
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
La valoración económica del agua y la distribución de las cargas tributarias entre consumidores y productores de agua Jeimar Tapasco Doctorado en Ciencias.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Gráfico 3.1. Impuesto unitario sobre la producción
MICROECONOMÍA La microeconomía es una parte de la economía que estudia el económico de individuales como son los Consumidores las empresas los trabajadores.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE ANTITRUST Y PODER DE MERCADO Licda. Leyda Reyes, Miembro del Consejo Directivo Comision Nacional de Defensa de la Competencia.
Introducción. Oferta y Demanda
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Formas de representar la imposición I
LOS IMPUESTOS El estado en todos sus ámbitos desde la administración central hasta las administraciones locales de las pequeñas ciudades. Utiliza los impuestos.
Pre-Requisitos Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Universidad Tecnológica.
Introducción Estructura Tercer Curso -Créditos a cursar : 69 créditos 48 asignaturas optativas 21 libre elección.
Daniel casas. Profesor de economía matemática. Escuela Colombiana de Ingeniería.
LA DEMANDA Precio del propio bien Renta de los consumidores
Conceptos Fundamentales
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
El mercado, la oferta y la demanda
El mercado, la oferta y la demanda
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE
Practica 12 Tania Josefina Diaz.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
GESTION LOGISTICA MIPROGRAMA DE FORMACION COMPETENCIAS LABORALES RESULTADO DEL APRENDIZ.
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
POR ERIKA TRUJILLO JIMENEZ
PROGRAMA ACADEMICO MICROECONOMIA Primer Semestre 2004.
UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EJERCICIOS TIPO PARCIAL. 1)En el año 2002 el precio trigo era de 20 U$S/Ton. La cantidad ofrecida era de 15 millones de toneladas por año. Las elasticidades.
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
Respuestas del problema de práctica del efecto de un arancel.
Excedente del Consumidor y del Productor
Análisis de Oferta y Demanda
En esta presentación se ha hecho un análisis sobre la demanda y oferta de la miel, el tiempo para la obtención de los datos fueron de 3 meses en cada.
OFERTA Y DEMANDA.
1.Alfred Marshall y el equilibrio parcial 2.Arthur Cecil Pigou VII. La Síntesis Neoclásica.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
{ Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Ejercicios de práctica para el tercer examen parcial de Microeconomía 1.
 Tasa de interés CRECIMIENTO ECONOMICO IMACEC · PIB · PCB · Marcelo Espinoza C. · Introducción a la Economía ·Ana Díaz Urzúa.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
MÓDULO: Presentaciones Visuales ALUMNA: Machuca Silvia Liliana TUTORA: Evelyn López Oferta y Damanda por Machuca, Silvia Liliana se distribuye bajo una.
Mgtr. Robert Suclupe Sandoval. PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
“Ingeniería Económica”
ECONOMÍA I. MICROECONOMÍA Licenciatura en Administración Campus Salinas, UASLP Lic. César Martínez González.
Bladimir Lenin García Bermúdez
Principios Básicos de Economía y Empresas
Presentación de la asignatura Economía I
ECONOMÍA: Microeconomía
Economía y administración
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Transcripción de la presentación:

INGENERIA ECONOMICA Asignatura: MICROECONOMIA I Econ. ABDEL JAVIER FLORES OLIVOS Tutor Virtual

El curso Microeconomía I corresponde al III ciclo del área de Formación Profesional de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Señor de Sipán. El curso de Microeconomía tiene como finalidad introducir al estudiante en el estudio de la teoría microeconómica y su aplicación en el entorno empresarial, tratando en todo momento de analizar los vínculos que se dan entre la empresa y sus distintas áreas con su medio económico.

Abarcaremos los temas correspondientes Modelo de oferta y demanda Equilibrio en el mercado, controles de precios e impuestos. Excedente del consumidor y productor Elasticidades Comportamiento del consumidor Producción Costo de producción

CLASES DE COSTOS