DESCRIPCION DEL SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dreamweaver Primeros Pasos.
Advertisements

Bases de conocimiento colaborativas
PÁGINA WEB DEL INSTITUTO Manual de utilización. ¿Cómo colgar información en la página web? Para colgar información se necesita: Un programa de confección.
ESCRIBIR, INSERTAR VÍNCULOS E IMÁGENES en un WIKI Adela Fernández, Irene González, Marimar Pérez.
Al abrir el Access aparece una ventana para crear una base en blanco, con la ayuda de un asistente o abrir una existente. Al principio optamos por la primera.
INTERNET EXPLORER 7 – WINDOWS VISTA
Access Programación IUP-0847
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
EJEMPLO CONEXIÓN DE BARBWIN A INTEGRA
EJEMPLO MANEJO DE ARCHIVOS
- Como Crear un correo en Gmail - Primero antes que nada debemos ingresar en la barra de dirección del programa Internet Explorer ó Fire Fox la página.
Teoría 3 Windows XP Características Generales
¿CÓMO FUNCIONA Do-PlanningSER?. 1. Abrir la aplicación 1º. Clicar el siguiente link También se puede acceder a través de.
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
PROCESO DE DESCARGA, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS ORACLE EXPRESS EDITION 11g Y ORACLE SQLDEVELOPER.
Taller 5: Trabajo con Plantillas y uso de tecnología Ajax.
TUTORIAL PARA CAMBIO DE CONTRASEÑAS COOEPS
TEMAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED. SEGUNDA EVALUACION.
Ing. Cleyver Vazquez Jijon
SIA Sistema Integrado de Admisión
ACTUALIZACIÓN GRÁFICA Y FUNCIONAL DEL PROYECTO “RODOLFO”. Estudiante: David Guaita Tello Ingeniería técnica de informática de Gestión. Consultor: Manel.
12 Mayo de 2005 [ XCMWEB-PST-CM / v.1.2 ] madrid.org Proyecto: Integración de portales Formación Taller de Contenidos [Formación Fatwire Content.
DISEÑO DE SITIOS WEB FRONTPAGE 2003.
BIENVENIDOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN III. PRACTICA Para crear un nuevo sitio haga clic en el enlace Administrar sitios del panel Archivos, Haga.
El Escritorio.
Aprendiendo a trabajar con JClic
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
Publicación de bases de datos Access en la web
Manual Dreamweaver. Barra de herramientas. El primero botón que aparece en la barra es la de vista de código, que hace que en la ventana del documento.
PASOS BÁSICOS PARA CREAR UNA PRESENTACIÓN EN P OWER P OINT.
POWER POINT.
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO (GUI GRAPHICAL.
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
El Correo de Educamadrid
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 3ª Iteración de Construcción.
JKSimMet Software (ventanas y botones)
José R. Oliveras Vélez Coordinador de Servicios Técnicos al Usuario Centro de Recursos para el Aprendizaje Universidad de Puerto Rico en Utuado.
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
DESCRIPCION DEL SERVICIO “LISTADO” (Listado de Usuario) Descripción: Obtención de un listado de usuarios accediendo a una Base de Datos SQL a través de.
- Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono del Ccleaner. - Ahora aparecerá la ventana donde elegimos el idioma el cual ya viene.
Cómo crear un Archivado: Copia del correo creado en carpetas locales que podemos ver desde nuestro propio correo, teniendo la opción de tener una programación.
PLAN DE MEJORA DE LA PÁGINA WEB
MANUAL DE USUARIO DE WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG  En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el formulario con el nombre de usuario (sólo.
Ing. Vanessa Borjas. Entorno gráfico En un entorno gráfico se tiende a que cada uno de los programas esté compuesto por un formulario, aunque no es una.
UNIDAD 4: Introducción a la Lógica Computacional Objetivo : Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento.
TUTORIAL GANDIA QÜEST.
Configuración de un Servidor Web en Microsoft Server Integrantes: Juan Pablo Urrego Wilmar Jaramillo Grupo: CTMA.
Visual Basic. Sorange campos Introducción Es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC.
Sergi Ros Vicente AEMSRUN creating & developing
¿Qué es un Mapa Conceptual?
1. Sistema Integral de Comunicación, Control y Seguimiento de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
1. Sistema Integral de Comunicación, Control y Seguimiento de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
MACRO S ACCESS 2010 Ejercicio práctico1Ejercicio práctico1 (abrir y ocultar) Ejercicio práctico2Ejercicio práctico2 (grupo de opciones) Ejercicio práctico3Ejercicio.
1/10/2009 ¡Bienvenidos! Presentaciones de Power Point en el aula Primera sesión IES Luís García Berlanga Noelia Rubio Canales.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Gestión de usuarios básica SQL Server. Primero configuramos el SQLServer para que se pueda gestionar usuarios propios del SQLServer. Vamos a las propiedades.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Práctica final Administrador de impresión Unidad 09.
Plataformas e- learning Moodle. Instalacion  Descargamos Moodle de su página oficial  Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos.
WORD PRESS NOMBRE: BANNY CUENCA. Crear el blog En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
Google docs Tutorial para elaborar una presentación en línea con Google docs Prof. Edgar Oswaldo González Bello Prof. Adolfo Castillo Navarro Universidad.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Patricia López & Julio Medina Computadores y Tiempo Real Santander, 2013 G80 - Advanced Computation 1 Generación de Código con BOUML.
1 Oficina de Servicios, O+Iker FUNDANET: MÓDULO DE CONVOCATORIAS.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
Práctica Joomla.. Creación de Maquina Virtual.  Una vez instalado Oracle VM VirtualBox podemos crear un disco duro virtual nuevo o usar un disco duro.
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCION DEL SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

ESTRUCTURA DE LA BBDD DE VALIDACION (Servicio Login)

REQUISITOS PREVIOS (Servicio Login) Desde la Administración del Sistema se ha de definir: Creación de la estructura orgánica del Proyecto: Creación de grupos dentro del Proyecto y la distribución de servicios dentro de los grupos. El entorno de ejecución (servidores, Base de Datos etc..) Asignación de los usuarios (individuales o grupos de trabajo) a los proyectos, permisos/denegación de accesos etc.. Relación entre el entorno Visual y el motor de ejecución (comunicación, puertos etc..)

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) DISEÑO DEL SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Creación del Servicio Login desde el Menú: Archivo Nuevo Servicio (También desde el atajo del Menú) Paso1: Creación del Servicio Login

Definir el nombre del servicio: Login

Paso1: Creación del Servicio Login El servicio creado (login) se visualiza en la Ventana de Proyectos El servicio creado (login) se visualiza en la Ventana de Servicios

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 2: Creación de Variables Locales Creación de Variables Locales (dentro de ámbito del servicio): Menú Insertar Variables Local (También desde el atajo del Menú)

Paso 2: Creación de Variables Locales Definir el nombre de cada variable local asociada al servicio Login

Paso 2: Creación de Variables Locales El nombre de las Variables Locales definidas se muestran en la Ventana de Servicio dentro de la Carpeta Variables

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 3: Asignación de un valor (0) a una variable (contador) Abrimos la carpeta de Diagramas (servicio Login) para empezar la programación visual

Paso 3: Asignación de un valor (0) a una variable (contador) Pinchamos en el nodo Assign de la paleta Flujo y enganchamos con el nodo de inicio Start

Paso 3: Asignación de un valor (0) a una variable (contador) Doble click en el nodo Assign, apareciendo esta ventana para asignar el valor 0 a la variable contador

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 4: Formulario con las variables usuario y password Presentación de un Formulario Pinchamos en el nodo Formulario de la paleta Presentación y enganchamos con el nodo anterior (Assign)

Paso 4: Formulario con las variables usuario y password Doble click en el nodo Formulario, donde aparece esta ventana para definir las variables (usuario y password) y el tipo (de entrada o de salida)

Paso 4: Formulario con las variables usuario y password Sobre el nodo, click con el botón derecho del ratón y vamos al editor de Media Objects si queremos asignar una plantilla al formulario (en este caso HTML)

Paso 4: Formulario con las variables usuario y password Botón de Añadir nuevo para definir un título a la plantilla de presentación. El título definido aparece en la Ventana de Servicios dentro de carpeta Presentación

Paso 4: Formulario con las variables usuario y password Una vez definido y aceptado el título, se abre un editor (por defecto el WordPad) para insertar el código HTML de la plantilla de identificación, quedando así asociado al nodo Formulario

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 5: Validación contra la Base de Datos Pinchamos en el nodo SQL de la paleta Base de Datos y enganchamos con el nodo Formulario

Paso 5: Validación contra la Base de Datos Sobre el nodo, click con el botón derecho del ratón y vamos al editor de Media Objects para asociar al nodo la sentencia SQL de validación contra la BBDD

Paso 5: Validación contra la Base de Datos Botón de Añadir nuevo para definir un título asociado al Media Object de datos. El título definido aparece en la Ventana de Servicios dentro de carpeta Datos

Paso 5: Validación contra la Base de Datos Una vez definido y aceptado el título, se abre un editor (por defecto el WordPad) para insertar la sentencia SQL de acceso a la BBDD, quedando así asociada al nodo SQL

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 6: Bucle de Identificación (variable contador y límite 3 intentos) Pinchamos en el nodo Bucle de la paleta Flujo y enganchamos a la salida de error/SQL NOT FOUND del nodo SQL

Paso 6: Bucle de Identificación (variable contador y límite 3 intentos) Asignamos, en la Ventana de Inspección, al nodo Bucle la variable contador con límite de 3 intentos

Paso 6: Bucle de Identificación (variable contador y límite 3 intentos) Enganchamos la salida continuar del nodo Bucle al Formulario de Identificación para así establecer el bucle de 3 intentos

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 7: Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) Enganchamos el nodo Menú de la paleta Presentación a la salida fin del nodo Bucle (más de 3 intentos)

Paso 7: Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) Sobre el nodo, click con el botón derecho del ratón y vamos al editor de Media Objects para asignar una plantilla al Menú de Error (en este caso HTML)

Paso 7: Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) Botón de Añadir nuevo para definir un título a la plantilla de error. El título definido aparece en la Ventana de Servicios dentro de carpeta Presentación

Paso 7: Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) Una vez definido y aceptado el título, se abre un editor (por defecto el WordPad) para insertar el código HTML de la plantilla de error, quedando así asociado al nodo Menú

PASOS 1.Creación del Servicio Login 2.Creación de Variables Locales 3.Asignación de un valor (0) a una variable (contador) 4.Formulario con las variables usuario y password 5.Validación contra la Base de Datos 6.Bucle de Identificación (variable contador y límite de 3 intentos) 7.Menú de Error (se superan los tres intentos para la identificación) 8.Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) SERVICIO LOGIN (Identificación de Usuario)

Paso 8: Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) Enganchamos el nodo Menú de la paleta Presentación a la salida siguiente del nodo SQL (validación correcta en menos de 3 intentos)

Paso 8: Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) Doble click en el nodo para definir las variables que se van a presentar (nombre y apellido1) desde la Base de Datos en el menú de bienvenida

Paso 8: Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) Sobre el nodo, click con el botón derecho del ratón y vamos al editor de Media Objects para asignar una plantilla al Menú de Bienvenida (en este caso HTML)

Paso 8: Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) Botón de Añadir nuevo para definir un título a la plantilla de bienvenida. El título definido aparece en la Ventana de Servicios dentro de carpeta Presentación

Paso 8: Menú de Bienvenida (validación correcta contra la BBDD en menos de 3 intentos) Una vez definido y aceptado el título, se abre un editor (por defecto el WordPad) para insertar el código HTML de la plantilla de bienvenida, quedando así asociado al nodo Menú

DIAGRAMA FINAL (Servicio Login) Diagrama final del servicio Login en el que es muy sencillo seguir su lógica al ser una programación totalmente visual

DESPLIEGE DEL SERVICIO (Servicio login) Mediante un simple click del ratón (función Export&Go) es posible optimizar y exportar el servicio creado al entorno de ejecución en tiempo real y sin detención del servicio y así desplegarlo en producción

SERVICIO EN PRODUCCION (Servicio login) 1. Presentación del Formulario de Identificación 2. Identificación correcta (menos de 3 intentos) y menú de bienvenida 3. Identificación fallida (más de 3 intentos) y menú de error

FORMULARIO DE IDENTIFICACION (Servicio login)

IDENTIFICACION CORRECTA y BIENVENIDA (Servicio login)

IDENTIFICACION FALLIDA y ERROR (Servicio login)