INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 INSTRUMENTACION BIOMEDICA Sistemas de Adquisición Ing. Walter Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Electrónica
Advertisements

TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TERMINOLOGÍA.
GENERADOR DE FUNCIONES
Convertidores A/D y D/A
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Modulación de pulsos.
Diagrama de bloques de un Electrocardiógrafo
4.4 Requerimientos de Ancho de Banda para medición
Sensor de temperatura Vo=2,7 V, calcular T (°C).
PROCESAMIENTO PRIMARIO
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Electrónica Médica FIEC-ESPOL
Electrónica Médica FIEC-ESPOL
Interferencias Electromagnéticas en Sistemas Electrónicos
M.I. Ricardo Garibay Jiménez
Filtraje Digital CAPITULO 2 Ingeniería en Automática Industrial
Bioestadística Es la aplicación de la estadística a los datos médicos para diseñar experimentos y estudios clínicos. Los estudios de investigación médica.
Amplificadores y procesadores de biopotenciales
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
BASES de la ELECTROMEDICINA
Ecualizadores digitales
Sistemas de Adquisición de Datos
Conferencia # 15 Sonido en Television TEEL 2045 Circuitos de Television (3 horas lectivas semanales)
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
Introducción al Spectrum Analyzer
Amplificadores para otros biopotenciales
INSTRUMENTACION BIOMEDICA Sistema Cardiovascular
JUNIO 2004 Acondicionadores de Señales.
2. DISEÑO DE SEÑALES Y FILTROS
ARMÓNICOS MEDICIONES EN CONDICIONES NO SENOIDALES.
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU AREQUIPA
Automatización I Instrumentación.
GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
Sensores y Transductores Biomédicos
Amplificador operacional básico
SISTEMA DE MEDICION El objetivo de un sistema de medición es presentar a un observador un valor numérico correspondiente a la variable que se mide. SISTEMA.
LAZOS DE CONTROL.
Introducción a la Electrónica
Procesadores digitales de señal (PDS)
INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- SISTEMAS DE PESAJE ELECTRÓNICO
AOs con realim. positiva
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) Institución Universitaria Medellín -Colombia.
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Conferencia # 13 Sonido en Televisión TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales)
Informática Médica: Análisis de bioseñales
Ventilación MecánicaVentilación Mecánica Ing. Walter Gómez U.N.C. - FCEFyN – IE - Bioingeniería Micro Fuel Cell Sensor Medición de pureza de Oxígeno.
BIOTELEMETRÍA INTRODUCCIÓN:
INSTRUMENTACION BIOMEDICA Sistema Cardiovascular
SISTEMA DE MEDICION El objetivo de un sistema de medición es presentar a un observador un valor numérico correspondiente a la variable que se mide. SISTEMA.
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
INSTRUMENTACION CONTROL DE PROCESOS
Elementos Principales de un sistema de control de Datos Discretos.
Instrumentación y medición
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Control de Sistemas en Tiempo Discreto
Amplificadores de Instrumentación
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
Capacitivos.
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 INSTRUMENTACION BIOMEDICA Sistemas de Adquisición Ing. Walter Gómez

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 2 CAMPOS DE APLICACIONES DE LA INSTRUMENTACIÓN BIOMEDICA Bioinstrumentación Biomateriales Biomecánica Bioseñales Biosistemas Biotransporte Ingeniería Celular Ingeniería Clínica Nanoingeniería Ingeniería en Reabilitación

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 3 AREAS DE TRABAJO Agricultura Botánica Genetica Medicina Microbiología Farmacología Veterinaria Zoología

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 4 ENTRONOS LABORALES. Industria Gobierno Instituciones Médicas R & D Académico

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 5 METODO CIENTIFICO: una hipótesis debe ser validada por medio de experimentos y/o test. Metodología de Trabajo

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 6 SISTEMA DE MEDICION COMPLETO TIPICO Se utilizan sensores para medir las variables, se procesan las señales y se muestran, se puede obtener realimentación para los actuadores

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 7 Cerrar el Lazo…? Por ahora no….

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 8 MeasurementRangeFrequency, HzMethod Blood flow1 to 300 mL/s0 to 20Electromagnetic or ultrasonic Blood pressure0 to 400 mmHg0 to 50Cuff or strain gage Cardiac output4 to 25 L/min0 to 20Fick, dye dilution Electrocardiography0.5 to 4 mV0.05 to 150Skin electrodes Electroencephalography 5 to 300  V 0.5 to 150Scalp electrodes Electromyography0.1 to 5 mV0 to 10000Needle electrodes Electroretinography 0 to 900  V 0 to 50Contact lens electrodes pH3 to 13 pH units0 to 1pH electrode pCO 2 40 to 100 mmHg0 to 2pCO 2 electrode pO2pO2 30 to 100 mmHg0 to 2pO 2 electrode Pneumotachography0 to 600 L/min0 to 40Pneumotachometer Respiratory rate 2 to 50 breaths/min 0.1 to 10Impedance Temperature32 to 40 °C0 to 0.1Thermistor VALORES CARACTERISTICOS DE LAS SEÑALES CORPORALES HUMANAS

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 9 SpecificationValue Pressure range–30 to +300 mmHg Overpressure without damage–400 to mmHg Maximum unbalance±75 mmHg Linearity and hysteresis± 2% of reading or ± 1 mmHg Risk current at 120 V 10  A Defibrillator withstand 360 J into 50  EN BASE A LA SEÑAL A MEDIR ……… SE ELIGEN LOS ELEMENTOS SENSORES MAS ADECUADOS. Ej: Medición de Presión sanguínea. Características de un sensor para dicho rango.

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 10 SpecificationValue Input signal dynamic range±5 mV Dc offset voltage±300 mV Slew rate320 mV/s Frequency response0.05 to 150 Hz Input impedance at 10 Hz 2.5 M  Dc lead current 0.1  Return time after lead switch1 s Overload voltage without damage5000 V Risk current at 120 V 10  EN BASE A LA SEÑAL A MEDIR ……… SE ELIGEN LOS ELEMENTOS SENSORES MAS ADECUADOS. Ej: Medición de ECG. Características de un amplificador para ECG.

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 11 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS HISTERESIS

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 12 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a)Baja sensibilidad – sensor con poca ganancia. (b)Alta sensibilidad – sensor con alta gananacia. (a)(b)

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 13 (a)(b) CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a) Señales analógicas, pueden tener cualquier amplitud. (b) Señales digitales, está limitado el número de valores de amplitud.

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 14 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a)La señal de entrada sobrepasa el rango dinámico de la instrumentación. (b)La señal amplificada resulta saturada y se distorsiona. (a) (b)

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 15 (a) (b) CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a) Señal de entrada sin DC OFFSET – continua superpuesta. (b) Señal de entrada con DC OFFSET – corrimiento por contínua adicionada.

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 16 CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS Respuesta en Frecuencia. Ej: ECG

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 17 (a)(b) CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a) Sistema Lineal responde a la ecuación y = mx + b. (b) Sistema no lineal

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 18 (a)(b) CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a) Una señal contínua tiene valores a cada instante de tiempo. (b) Una señal discreta ha sido muestreada a lo largo del tiempo y no tiene valores entre los datos muestreados.

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 19 (a) (b) CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS (a) Señal sin ruido. (b) La interferencia superpuesta produce errores. Sistemas de filtrado reducen el ruido y la interferencia.

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 20 (a) (b) Los datos puden ser: (a) Con baja precisión (b) Con alta precisión. CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 21 Los datos pueden ser: (a)Con baja representación (b) Con alta representación. (a)(b) CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES MEDIDAS

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 22 Formas de medición Instrumentación Básica

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 23 Circuito puente de Wheatstone Formas de medición - Instrumentación Básica

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 24 Amplificador Inversor Amplificador diferencial Formas de medición - Instrumentación Básica

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 25 Amplificador Diferencial de Instrumentación Formas de medición - Instrumentación Básica

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 26 ANCHO DE BANDA Diferentes rangos, segun op amp gain ideal, con ganancia a lazo abierto y la del circuito

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 27 (a)(b) FILTROS a.- Pasa bajo b.- Pasa alto

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 28 (a)(b) FILTROS a.- Pasabanda b.- Eliminabanda

INSTRUMENTACIONINSTRUMENTACION U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 29 SISTEMA DE ADQUISICION Diagrama de un sistema microcontrolador