Programa Geografía de Tabasco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Sistema de Educación Contínua IX Congreso Peninsular de Actualización Médica Para Graduados IX Curso de actualización Médica Para Graduados VIII Reunión.
GOBERNACIÓN DE TARIJA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (CIE) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.
Aprender a estar bien Aprender a ser
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Licenciatura en Administración Comisión Académica de Diseño Curricular
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
VPIMGE- Julio, 2013.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
José Orihuela Guerrero. Inspector de Educación. Huelva
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
INGRESO - Ambientación a 1º año Primeros días de marzoPrimeros días de marzo Presentación de referentes del colegio (profesores tutores)Presentación de.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CALENDARIO PROCESO : Desde 05 de Diciembre 2013 hasta 03 de enero REQUISITOS Promedio mínimo de notas 6.0 para alumnos.
República Dominicana. 3 ActividadPropósitoParticipantesLugarResponsablePeríodo Reestructuración de 400 Juntas de Centros y de Plantel de Media que han.
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Dual Language Program at Monroe Programa de Lenguaje Dual en Monroe October 2013.
Trata de Personas en las Américas: más que explotación sexual comercial Trafficking in Persons in the Americas: beyond commercial sexual exploitation Trata.
Escuela Primaria: “Rosario Castellanos”
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
Maestría en Educacion Ambiental
Opcionales y Transversales
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
Gpo 7 A Prof. Javier Eugenio Solis Garza Elaborado por. Alondra Hernández Samuel Álvarez.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Transcripción de la presentación:

Programa Geografía de Tabasco 2013-2014

Programa de la Asignatura Estatal Geografía de Tabasco Dictaminado, por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, según oficio DGDC/ 315 del 31 de mayo de 2013 Primer grado a partir del ciclo escolar 2013- 2014

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE TABASCO GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE TABASCO Rodolfo Lara Lagunas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Línvano Gallegos Pérez COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Roger Gustavo Moreno Sauri DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Neófito Rivera Escamilla COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DE TABASCO Silvia Javier Sánchez COORDINADOR DE ASIGNATURAS ESTATALES Marco Antonio Euán Cetz COORDINADORA DE LA RED ACADÉMICA SOBRE DESASTRES EN TABASCO UJAT Dra. Dora María Frías Márquez. INTEGRANTES DE LA rasdet EN EL EQUIPO ACADÉMICO ESTATAL Dra. Idmara de la C. Crespo Arévalo Dra. Ana Luisa Bustos Ramón

La Secretaría de Educación del estado de Tabasco agradece la participación y las valiosas aportaciones, en la elaboración de este programa, a los integrantes de la Red Académica sobre desastres En Tabasco de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a las maestras y los maestros, directivos, jefes de enseñanza, supervisores y coordinadores y jefes de sector de Educación Secundaria y Telesecundaria.

Olinda García Payró J. Gener Gamboa Lugo, Ana Luisa Bustos Ramón Asignatura Estatal. Geografía de Tabasco. Educación Básica. Secundaria. Fue elaborado por el Equipo Académico Estatal de la Dirección de educación Secundaria de la Secretaría de Educación del estado de Tabasco. Coordinadora del Equipo Académico Estatal Olinda García Payró Integrantes J. Gener Gamboa Lugo, Ana Luisa Bustos Ramón Idmara de la C. Crespo Arévalo, Lenin López López Guadalupe Pérez Salazar, Francisco Antonio Ramírez Ma. Candelaria Montejo Marcín, Miguel Ramón Ortiz Graciela del R. Díaz Buendía, Emiliano García Falcón Ma. del Carmen Hernández Ocaña, Magaly Cruz Alonso Azalea Altamirano Pérez y Carlos Mario Ricoy Robles

Finalidad Asignatura Estatal GEOGRAFÍA DE TABASCO La AE Geografía de Tabasco es el espacio curricular que atiende aspectos específicos de interés de nuestra entidad a través del estudio y análisis de su espacio geográfico, con la finalidad de fortalecer en los alumnos su identidad local, estatal y nacional; aprender a vivir mejor en el espacio en el que se desenvuelven, emprendiendo acciones en favor de la calidad de vida, la conservación del ambiente, la preservación de la cultura y la prevención de desastres. Promover en los estudiantes tabasqueños la valoración de la diversidad natural, social y cultural, la identidad de las condiciones geográficas del territorio estatal y de los principales retos que enfrenta la sociedad en relación con el espacio en el que vive.

SUBCAMPO GEOGRAFÍA DE LA ENTIDAD GEGRAFÍA DE TABASCO La Asignatura Estatal pertenece al campo Exploración y comprensión del mundo natural y social CAMPO TEMÁTICO 1. La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad Estructura curricular del programa de estudio de la Asignatura Estatal (AE) Geografía de Tabasco Título Presentación Introducción Enfoque didáctico Organización de los aprendizajes

Componentes naturales Enfoque Espacio geográfico Componentes naturales Componentes sociales y culturales económicos políticos Formación del alumno Competencias a desarrollar Papel del docente Modalidades de trabajo Recursos didácticos

Categorías de análisis espacial Lugar Medio Paisaje Región Territorio Región Usumacinta Relaciones de los componentes del espacio geográfico en categorías de análisis

B L O Q U E S Programa AE GEOGRAFÍA DE TABASCO 5 ejes temáticos ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 5 ejes temáticos   Conformación del territorio de Tabasco, su espacio geográfico. Tabasco sus regiones naturales y su biodiversidad. Dinámica de la población tabasqueña, su diversidad cultural. Las regiones económicos de Tabasco y sus diferencias socioeconómicas. Cuidado del ambiente, calidad de vida y prevención de desastres. Organizadas por bloques Programa AE GEOGRAFÍA DE TABASCO BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA Manejo de información geográfica Valoración de la diversidad natural Participación en el espacio donde se vive Reflexión de las diferencias socioeconómicas Aprecio de la diversidad social y cultural COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN B L O Q U E S 1. Espacio geográfico y mapas 2. Componentes naturales 3.Componentes sociales y culturales 4.Componentes económicos 5.Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres

Bloque I. El territorio de Tabasco, su representación en mapas EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica División política estatal Procesos históricos y geográficos Origen y significado Modificaciones en el territorio de Tabasco Paisajes y lugares representativos de Tabasco Las regiones y subregiones de Tabasco PROYECTO O ESTUDIO DE CASO

de Tabasco y su biodiversidad Bloque II. Regiones naturales de Tabasco y su biodiversidad Relieve EJE TEMÁTICO: Componentes naturales COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Valoración de la diversidad natural Aguas oceánicas y continentales de Tabasco. Cuencas hídricas, ríos, lagos y lagunas. Su importancia y cuidado Clima Biodiversidad en las regiones naturales de la entidad PROYECTO O ESTUDIO DE CASO

EJE TEMÁTICO: Componentes sociales y culturales Bloque III. Dinámica de la población tabasqueña y su diversidad cultural EJE TEMÁTICO: Componentes sociales y culturales COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Aprecio de la diversidad social y cultural Población de Tabasco, grupos étnicos Medio urbano y medio rural Implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas Migración causa y consecuencias Diversidad cultural en Tabasco. Convivencia multicultural e intercultural PROYECTO O ESTUDIO DE CASO

Bloque IV. Espacios económicos y diferencias socioeconómicas en Tabasco EJE TEMÁTICO: Componentes económicos COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Reflexión de las diferencias socioeconómicas Espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de Tabasco. Explotación petrolera Comercio interior y exterior ESTUDIO DE CASO PROYECTO O Desigualdad socioeconómica Turismo en Tabasco

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Participación en el espacio donde se vive Bloque V. Calidad de vida, cuidado del ambiente y prevención de desastres en Tabasco Calidad de vida y la sustentabilidad ambiental EJE TEMÁTICO: Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Participación en el espacio donde se vive Áreas Naturales Protegidas Servicios ambientales y tecnologías limpias Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitario. Cambio climático y sus consecuencias en Tabasco ESTUDIO DE CASO PROYECTO O Vulnerabilidad de la población tabasqueña Participación de la sociedad en la prevención de desastres Planes y acciones básicas a seguir en la casa, la escuela y el lugar en donde se vive

Gracias