FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO CLIMÁTICO: RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA COP17. Sandra Guzmán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Financiamiento Climático y Planificación del Desarrollo en América Latina y el Caribe Reunión Anual 2010 Santo Domingo, República Dominicana Septiembre.
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 17
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Movimiento de personas
El proceso del cambio climático en Costa Rica y los mecanismos de coordinación existentes William Alpízar Director OCIC, Punto Focal Nacional ante CMNUCC.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 – 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Cooperación entre el FMAM y la CMNUCC/UNFCCC: Temas para la acción.
Informe Resumen Avances de las negociaciones sobre Cambio Climático durante la XV Conferencia de las Partes Copenhague 2009.
(Grupo De Los Ocho).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Oecc 1 Los resultados de Copenhague. Los resultados de Copenhague. Análisis y próximos pasos oecc Alicia Montalvo, Directora General de la Oficina Española.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Decimonovena Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC-COP 19) y la Conferencia de las Partes.
Síntesis de los acuerdos de Copenhague y Cancún Alejandro de la Madrid Trueba cerrar sesión.
Mercados de Carbono: un balance del periodo de cumplimiento
Proyecto con el Fondo Mundial
El financiamiento climático y la negociación internacional.
INICIATIVA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
FORO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Participación de los pueblos indígenas en la CMNUCC Taller durante la sesión de SBI.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
ELEMENTOS DE FINANCIAMIENTO DEL ACUERDO DE PARIS RESULTADOS DE GINEBRA Y VISIÓN HACIA EL FUTURO SANDRA GUZMÁN COORDINADORA GFLAC.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Financiamiento climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Lima, Perú, agosto de 2014 Asociación Interamericana.
European capacity building initiativeecbi UNFCCC AWG/LCA Negociaciones acerca de Financiación Benito Mü ller Oxford Climate Policy, and Oxford Institute.
Fondo Verde del Clima. Fondo Verde del Clima ¿Por qué se crea el Fondo Verde del Clima (FCV)? Se espera que este se convierta en el principal mecanismo.
LOS ACUERDOS DE CANCUN Decisión 1/CMP.6 Implicaciones para REDD+ Seminario 16° Seminario Regional Latinoamericano “Bosques y Cambio Climático” México D.F.,
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCDE.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
Programa de prevención del Delito
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL
Melissa Machuca Vanya Carcelén Jumme Manzur
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
06 de agosto de 2010 Pachuca, Hidalgo Política Nacional de Cambio Climático Mónica Echegoyen Directora de Políticas Ambientales Globales.
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático María Laura Rojas Coordinación de Asuntos Ambientales.
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
La participación de la sociedad civil.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Alfredo Arboleda Intriago
OACI. Su creación obedece a la necesidad de contar con un organismo permanente, imprescindible para la satisfacción de las exigencias de una ordenada actividad.
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
Los Acuerdos de Cancún: Implicaciones para el proceso de REDD+ en Mesoamérica Consulta Mesoamericana sobre Enfoque Común para las Salvaguardas Ambientales.
Consejo Nacional de Energía
Modernización de la gestión De conformidad con la resolución AG/RES (XLIII-O/13) "Resolución ómnibus de 2013"
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
Taller de Capacitación y Socialización para Actores Claves en el Marco de la “Contribución Nacional Prevista y Determinada de la República Dominicana”
El interés de la Unión Europea en el Ártico Simposio internacional: El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Mar Campins Eritja.
EL DESAFÍO DE LA COP 20 Andrés Hildebrandt Ministerio del Ambiente.
Financiamiento de Energías Renovables No Convencionales en Países Emergentes Gonzalo Moyano Non-Resident Fellow V Foro Internacional “Chile: Oportunidades.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
1 P ROGRAMA INTEGRAL PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN M ÉXICO. Abril, 2014.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
1 Acuerdo de París – financiamiento climático F ORO N ACIONAL DE A DAPTACIÓN AL C AMBIO C LIMÁTICO M TRA. L ORENA B. G ONZÁLEZ D IRECTORA DE M EDIO A MBIENTE.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO CLIMÁTICO: RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA COP17. Sandra Guzmán

Resultados generales de Durban. Aprobación del Segundo Período de Compromisos: Sin Canadá, Japón y Rusia. Propuesta para la creación de un nuevo instrumento con fuerza jurídica (sustituye a LCA): aprobación en 2015 operación a partir de 2020.

Plan de acción de Balí, COP13. El financiamiento es uno de los pilares del Plan de acción de Balí acordado en la COP13, y su importancia radica en que de él depende la puesta en marcha de acciones tanto de mitigación, adaptación e incluso de la transferencia de tecnologías.

Compromisos internacionales Compromiso derivado de la COP15 en el que se estableció que los países desarrollados debían transferir 30 mil millones de dólares de ; y 100 mil millones de dólares anuales a partir del 2020.

Financiamiento ¿De quién y para quién? Países desarrollados: Anexo II Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Australia, Canadá, etc. Países No Anexo I: Todos los países en desarrollo incluyendo BASIC.

Acuerdos de Cancún Constitución del comité de transición que le da forma al Fondo Verde del Clima (GFC). Constitución del comité permanente que buscará darle forma a la arquitectura internacional.

Comité de Transición El Comité de transición se reunió 4 veces México, Tokio, Ginebra y Cape Town). 4 Grupos de trabajo Ventanas: adaptación 50% y mitigación 50% (sub-ventanas para REDD, TT, CC, etc.). México co-chair

¿Qué se esperaba en Durban? FAST START FINANCE: Reglas de transparencia y efectividad. FONDO VERDE DEL CLIMA: Operacionalización del Fondo Establecimiento del Consejo y del Secretariado FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO: Definición de la ruta de acción con relación a las fuentes (mandato para la discusión) Definición de un mecanismo de escalamiento de los recursos de COMITÉ PERMANENTE Definición de actividades y plan de trabajo.

¿Qué resulto de la COP17? FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO O FAST START FINANCE: Resultados: negativos. -Se llama a los países Anexo I a seguir proveyendo de recursos y a plasmarlos en la página. VS

Resultados: Positivos. Se aprueba el GCF como una entidad operativa de los mecanismos financieros de la Convención (arreglos concluirán en COP18 para asegurar que está bajo la “guía” de la COP) Se constituye el consejo (secretariado interino). Se promueve balance entre la mitigación y la adaptación. Nominaciones para el consejo (31 de marzo 2012) 12 miembros del consejo (México candidato). Se define la personalidad jurídica del fondo FONDO VERDE DEL CLIMA

Pendientes: El país sede (México candidato) Secretariado independiente (NY/Ginebra) La definición del fiduciario. Secretario interino (1ª reunión ) Suiza y Corea ofrecieron hospedar las dos primeras reuniones Corea y Alemania ofrecieron recursos para la operación inicial del fondo. …

FONDO VERDE = CAJA VACIA

FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO: Resultados: Negativos. No sé logro definir cuales serán las fuentes que alimentarán el fondo de manera clara. No se hace mención de fuentes innovadoras (impuestos al transporte marítimo) Se plantea un plan de trabajo (pero no tiene relación con la toma de decisiones)

¿Qué son las fuentes? Públicas (crisis financiera) Privadas Innovadoras: Impuestos al transporte internacional (marítimo y aéreo) Impuestos a las transacciones financieras Entre otras.

¿Qué resulto de la COP17? COMITÉ PERMANENTE: Resultados: Positivos. Se crea el Comité quien reportará a la COP. Racionalización de los mecanismos financieros, movilización de recursos y medición, reporte y verificación de apoyo provisto a los países en desarrollo (foros, guías de operación, recomendaciones para promover la coherencia, la efectividad y la eficiencia en la operación de los mecanismos, reporte bianual). Se le solicita que presentar su plan de trabajo en la COP18 Candidaturas: 10 miembros de países Anexo I, 10 miembros de países No Anexo I Desarrollar modalidades de participación para observadores revisión de las funciones del Comité en 2015.

¿Y cuándo el scaling-up? ¿¿Como pasar de los 30 mil millones (FSF ) a los 100 mil millones (2020)??

Diversos intereses Estados Unidos: Discusión de financiamiento en el G20. G77 + China: Discusión de financiamiento en la CMNUCC.

MÉXICO/COP17… México: bajo perfil en temas claves… El país debe mantener un liderazgo en el tema de financiamiento… Debe promover un esquema de transparencia sobre de donde y hacia donde van los fondos? Debe promover una discusión sobre fuentes de financiamiento (G20) Debe tener una participación activa y congruente a nivel internacional y por ende a nivel nacional. Coherencia entre fondos internacionales y recursos nacionales para promover un desarrollo bajo en carbono/ economía verde (Río + 20)

Muchas gracias