TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de la Resurrección del Señor
Advertisements

ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
... Y acampó entre nosotros.
CONTEMPLA EL AMOR DE DIOS EN LA CRUZ DE CRISTO
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA:
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Santísima Trinidad y Eucaristía
54 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
El comienzo de la vida pública de Jesús Jesús anuncia a Dios, su PadreEstá cerca el reino de DiosConvertíos y creed en el EvangelioLa posibilidad del.
 El Cántico de Filipenses està insertado insertado en el capítulo segundo de la carta de san Pablo a los cristianos de Filipos, la ciudad griega.
Doctrina de los últimos acontecimientos
Visítanos Online
Tema n° 4. IDENTIFICACIÓN. Basado en (FIL.2:5-8)..
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Jesús, nuestro salvador
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
Salve, Rey de gloria, Cristo Venció 1ª Corintios 15:3-6, 20 Juan 20:31.
Según San Juan Eudes “ Por el Bautismo morimos a todo lo que no es Dios, para vivir solo en Dios con Jesucristo”
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
La epístola a los Tesalonicenses
Nació, padeció, crucificado, muerto y sepultado.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
Creo en Jesucristo 1.L as confesiones de fe. 2.J esús es el Cristo (Mesías). 3.J esús es el Señor. 4.J esús es el hijo de Dios. 5.E l misterio de.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO Abril – Junio 2015
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
Anunciar Su Palabra.
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
Jesús es el Hijo de Dios Los evangelios sinópticos.
LA VIDA SEGÚN EL ESPIRITU La fe y la esperanza, nos hacen Decir en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo, que es el Señor de La Vida. TODA VIDA VIENE.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
TEMA 12. LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO DE LA IGLESIA. 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) 3. EL CONCILIO ECUMÉNICO.
Salve, Rey de gloria, Cristo Venció 1ª Corintios 15:3-6, 20 Juan 20:31 Sermon para. Mabellvalle Little Rock Ar 1 iglesia de Cristo conway Ar. Evangelista.
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2 Se acercaba la fiesta de los Ázimos, llamada Pascua. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban.
Conociendo los sinópticos Prof. Dr. Arturo Bravo Instituto de Teología Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y llamar a Dios Padre, Hijo y Espíritu.
TEMA 1. LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO 1. LA ESTRUCTURA DEL ACTO DE FE INTERPERSONAL 2. JESUS DE NAZARET, MENSAJERO DEL REINO DE DIOS 3. LA TRADICIÓN DE.
Discípulo de Jesús JESUS decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. (Lucas 9:23)
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
SANTÍSIMA TRINIDAD TRINIDAD: La mejor Comunidad... Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y a llamar a Dios Padre,
TEMA 5. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 1. MARÍA, LA MADRE DE DIOS. 2. EL RELATO DE LA ANUNCIACIÓN. 3. RELATOS POSTERIORES AL ACONTECIMIENTO CENTRAL. 4. LA INMACULADA.
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma 6, 3-11.
Verdad Bíblica Verdad Bíblica Aplicada  El Señor Jesucristo ascendió a los cielos y ahora mora a la diestra del Padre, lleno de gloria y poder.  Al.
ALTDORFER, Albrecht La resurrección de Cristo c Kunsthistorisches Museum, Viena 8° Básico Unidad I: La Resurrección de Jesús.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
1ª LECTURA (He 10, ) Lectura De los Hechos de los Apóstoles. En aquellos días Pedro tomó la palabra y dijo Vosotros conocéis lo que ha pasado.
Hechos 15 La Confirmación De La Verdad Sobre Un Tema Vital... ¿Es Necesario la Circuncisión y Guardar la Ley de Moisés?.
2 de abril 2016 HIJO DE DAVID TEXTO CLAVE: Mateo 1:21 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 1.
LO QUE CREEMOS… Creemos que la venida del Señor para arrebatar a su iglesia es inminente, personal, corporal y que sucederá antes de la tribulación.
Nuestra misión: La gran comisión Comunidad cristiana ríos de agua viva
“El poder transformador de la Palabra de Dios” 11 Corintios Dane Boyles 4 de abril de 2009.
La Preeminencia De Cristo
Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 3 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ.
Catequesis de Juan Pablo II sobre la Resurrección de Cristo 22 de febrero, 1989.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Los últimos momentos de Jesús junto a los apóstoles y la vuelta de Cristo al Padre...
Mensaje – PIEBE – Mañana – 26/06/16 Tema: La 2ª Iglesia en Esmirna Texto: Apocalipsis 2:8-11.
LA CENA DEL SEÑOR I CORINTIOS.11:
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 166 EL VASTAGO No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos recuerda, que Jesús de Nazaret.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Transcripción de la presentación:

TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO 3. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO EXALTACIÓN 4. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO SALVADOR 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS

Los discípulos de Jesús anunciaron que Dios lo había resucitado, que quien habían visto en la cruz estaba vivo y que los había enviado a anunciarlo por todo el mundo. 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

(Lc 24, 43) : «Verdaderamente ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». (1 Cor 15, 3-5) : «Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras y se apareció a Cefas y luego a los doce». 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Además, existe una serie de fórmulas de profesión de fe que testifican la Resurrección de Jesús: Rom 1, 3-4; Flp 2, 6-11; y Rom 10, EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Otra línea de tradición son los relatos sobre el sepulcro vacío y los relatos de las apariciones del Resucitado a algunos discípulos: Lc 24, o Jn 20, EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Mc 16, 1-8 (el sepulcro vacío). De no ser cierto, se hubiese desmentido por los judíos adversarios del cristianismo naciente. 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Todas las tradiciones concuerdan en una cosa: Jesús se apareció tras su muerte. Se mostró vivo y fue anunciado como resucitado de entre los muertos. 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

La Resurrección constituye la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó, y la garantía de sus promesas. Dios Padre se identificó plenamente con Jesús y su causa. 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

La Resurrección es también el comienzo del Reino de Dios anunciado por Jesús. Es la anticipación del final de la historia. 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Dios es aquel cuyo poder abarca la vida y la muerte, aquel en quien se puede confiar incondicionalmente, aunque se desmoronen todas las posibilidades humanas. 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO º TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

En Mt 28, 16-20, Jesús aparece como exaltado junto a Dios y dotado del pleno poder divino. Pascua y Ascensión forman un único misterio. 3. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO EXALTACIÓN TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

La exaltación a la derecha de Dios significa un nuevo modo de estar con nosotros; ahora Jesús está con nosotros desde Dios como intercesor (Hb 7, 25). 3. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO EXALTACIÓN TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Hay un doble aspecto en el misterio pascual: la justificación, que nos devuelve la gracia de Dios, y la adopción filial por la que nos convertimos en hermanos de Cristo. 4. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO SALVADOR TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Además es la anticipación de la resurrección de los muertos. Jesús es el primogénito de los resucitados. En él está la esperanza de nuestra futura resurrección. 4. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO SALVADOR TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

La Resurrección de Jesús es la confirmación y la revelación de lo que Jesús antes de la Pascua pretendía ser: su dignidad como hijo de Dios. 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

La profesión de fe en Jesucristo como Hijo de Dios comienza en los textos en los que se le alaba como el «Señor», Maranatha en 1 Cor 16, 22 y Ap 22, JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

También se le llama «Señor» (Kyrios) en un himno recogido en Flp 2, 5-11: «toda boca proclame que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre». 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

A partir de estas fórmulas primitivas es como se llega a la confesión explícita de Jesús como Dios. 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

En el evangelio de Marcos la identidad de Jesús, se desvela sólo al final: «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios» (Mc 15, 39). 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Las afirmaciones más claras están en los escritos de S. Juan: «En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios» (Jn 1, 1). 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS

Finalmente, aparecen las fórmulas trinitarias, donde se coloca en total paralelismo al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo (2 Cor 13, 13 y Mt 28, 17-19). 5. JESÚS, EL CRISTO, HIJO DE DIOS TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS