Hardware  La computadora  La memoria  Almacenamiento  Dispositivos de entrada y salida Integrantes del equipo: Martha Isela Velazquez Mauricio Miguel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disquete Un disco flexible o también disquete (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular.
Advertisements

Sonia Cabrejas y María Jáuregui
LOS ORDENADORES Rubén Granada.
HARDWARE.
Hardware.
UNIDAD 4 DISCOS DUROS.
Elabora una tabla de bingo de 4x4.
Informática Básica Conceptos Generales.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Altavoces/Auriculares
Prof. Enzo Curci. Blu-ray: también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que.
Leidy Tatiana Arenas Grisales 10 Informática 2
HARDWARE DE LA COMPUTADORA
 En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un.
POLITECNICO SUPERIOR DE OCCIDENTE IMFORMATICA NATALIA PAREDES JONATHAN RIVERA.
Network hackers.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
TIPOS DE PERIFERICOS Periféricos de entrada: Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará. Periféricos de salida: Son dispositivos que muestran.
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
UNIDAD DE DVD Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo.
Katerin Henao Isaza 10i2. Que es un disco duro  es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética.
Hardware Alba Uriz 2ºD.
PARTES INTERNAS DEL PC.
Conociendo la Computadora
ORDENADORES: EL HARDWARE.
Comprando un computador.
Es la parte lógica y está formada por los programas.
Tecnología e Informática
EDINSON JAIR MOSQUERA LEIDY VIVIANA
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
MANTENIMIENTO DE PC – INFO I
 1/ EXPLICACION DEL TÉRMINO ORDENADOR  2/ COMPONENTES  3/ UNIDADES DE ALMACENAMIENTO  4/ FUNCIONAMIENTO  5/ DESCRIPCION DE LAS VARIEDADES DE ORDENADORES.
Sebastian Madrid perez
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
Emanuel Gómez Yáñez Cenobio Ochoa Luis Gerardo DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
DISCOS DUROS.
Hardware: Evolución de los ordenadores
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Identificar las características y beneficios de diferentes medios de almacenamiento 1 Ing. Sist. Ana María.
Hardware Ada García 2º D.
Hardware Beatriz Iralde 2ºD. Índice 1.Fuente de alimentación 2.Descripción del hardware 3.Componentes del hardware 4.La placa base 5.¿ Para qué sirve.
Placa base (madre) Esta es mi compra centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros.
HARDWARE SON LOS COMPONENTES FÍSICOS: CPU Y DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Presentado por Jhonatan Andres Naranjo Arango. Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de.
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
Salir de la presentación
¿ Que es una computadora? Maquina electr ó nica que opera bajo el control de instrucciones almacenadas en la memoria que puede: Aceptar datos (input)
Disco duro El disco duro (o rígido) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma.
Componentes de los equipos y materiales 1 1.Hardware y softwareHardware y software 2.Arquitectura básica de un equipo informáticoArquitectura básica de.
EL HARDWARE. 1.- El ordenador ¿Qué es? Dispositivo electrónico que permite el tratamiento automático de la información. ¿lee solo el CD? ¿manda solo la.
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
TEMA 2: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA. Puertos de comunicación Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre.
Componentes de un ordenador Andrés Sanz nº 25 ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA.
Nombre Johanna Orellana Curso 5to Sociales. La informática es el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas.
INFORMÁTICA Ing. Linda K. Masias M. Identificando las partes de un computador.
9-Febrero Características técnicas de los componentes de una computadora Elieter García Pulido.
Unidades funcionales de un ordenador 1. ¿Qué es un ordenador? Máquina que recibe unos datos, los procesa y ofrece los resultados de ese procesamiento.
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
Trabajo práctico de power point
Informática Aplicada Profesor : Leonel Canteli Tema Integrantes : Dario Calegiure Nahuel Ghigo.
PRESENTADO POR : Juliana Andrea Ramírez Martínez Grado: 10I2 N°: 27.
Tipos: Tarjetas perforadas. Magnéticos: La información se graba por polarización de un material magnético. Ópticos: Utilizan tecnología óptica para grabar.
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e intangible;
Arquitectura de un PC Moana Formoso Martín 1ºC. Elementos.
Computación ISRL Introducción a la informática Prof. María Victoria Schwarz 2016.
Infografía Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk) Oscar Wilson Mendoza Martínez Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales.
PRESENTACIÓN PARTES DEL COMPUTADOR Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco (1) Alumna: Ariadna Itzel.
Transcripción de la presentación:

Hardware  La computadora  La memoria  Almacenamiento  Dispositivos de entrada y salida Integrantes del equipo: Martha Isela Velazquez Mauricio Miguel Angel Rodríguez Reyes Pedro Lucio Muñoz Cabañas

Universidad Interamericana para el Desarrollo Introducción  Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen una computadora. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, dispositivo de CD-Rom, Memoria, etc.. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Objetivo  Que se conozcan los diversos elementos de hardware de una computadora mas importantes de una computadora para un conocimiento más amplio y distinguir su evolución a travez del tiempo y como es que se perfila hacia el futuro como elemento cambiante de la sociedad en diversos ámbitos.

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Computadora  Sistema Operativo  Evolución  Tipos de Computadoras  Como funcionan

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Computadora Componentes generales de una computadora Monitor Placa Base o MotherBoard Procesador Puertos ATA Memoria Principal RAM Ranuras de expansión Fuente de poder Unidad de almacenamiento óptico Disco duro Teclado Mouse

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Computadora  Futuro

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  En estos días, no importa cuánta memoria tenga la computadora, nunca parece ser la suficiente. No hace mucho tiempo, no se escuchaba que para una PC (Computadora Personal) fuera posible tener 1 ó 2 MB (megabytes) de memoria. Ahora, la mayoría de los sistemas requieren 128MB para ejecutar las aplicaciones básicas. Y hasta 512MB o más, si se necesita para un desempeño óptimo cuando se utilizan programas gráficos y de multimedios.

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Papel de la memoria en la computadora

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Como es la memoria

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Formación de la memoria

Universidad Interamericana para el Desarrollo La memoria  Donde va la memoria en la computadora

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Como funciona El conjunto de chips soporta el CPU. Generalmente contiene varios "controladores" que controlan la forma en que viaja la información entre el procesador y otros componentes en el sistema. Algunos sistemas tienen más de un conjunto de chips. El controlador de memoria es parte del conjunto de chips y este controlador establece el flujo de información entre la memoria y el CPU.

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Como funciona

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Clases de memorias SIMMS DIMMS

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Clases de memorias SO SIMMS RIMMS SO RIMMS TIPO TARJETA DE CREDITO

Universidad Interamericana para el Desarrollo La Memoria  Otras tecnologías

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento  Existen 2 elementos de almacenamiento que destacan en la basta gama de componentes que puede soportar una computadora, básicamente el disco duro y el disco óptico son los que en definitiva populan.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento  Disco Duro Se llama disco duro (en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en una computadora. Los discos duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética analógica. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora. Los más utilizados son IDE/ATA, SCSI, y SATA, este ultimo siendo de reciente aparición.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento  Estructura física Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal de lectura y escritura es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco. Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento  Estructura Lógica  Dentro del disco se encuentran:El Master Boot Record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de particiones  Las particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento Funcionamiento mecánico - Un disco duro suele tener:  platos en donde se graban los datos  cabezal de lectura/escritura  motor que hace girar los platos  electroimán que mueve el cabezal  circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché  bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad  caja, que ha de proteger de la suciedad (aunque no está al vacío)  tornillos, a menudo especiales

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento Características de un disco duro  Tiempo medio de acceso  Latencia  Tiempo de acceso máximo  Tiempo de pista a pista  Tasa de transferencia  Caché de pista  Interfaz  Velocidad de rotación

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento  Futuro A pesar que cada día es más común encontrar en el mercado discos duros de varios cientos de Gbytes y de un tamaño cada vez mas reducido, la evolución de este dispositivo de almacenamiento secundario no solo va en ese campo, sino que va en otro paradigma muy diferente, los discos duros de memoria tipo FLASH.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento Discos ópticos  Los discos ópticos son los soportes para la grabación óptica digital o magneto-óptica digital.  Es necesario que se formatee la superficie del disco para dividirla en pistas y sectores. (En los discos ópticos no hay surcos físicos como en los discos analógicos).

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento Discos ópticos - No todos los discos son gravables:  Algunos solo permiten la lectura como el CD convencional.  Otros permiten una única escritura e infinidad de lecturas (WORM).  Otros limitan el número de lecturas y o escrituras: CD-R, DVD-R.  permiten múltiples escrituras: CD-RW, DVD- RW. Etc.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento CD  Información almacenada: grabación de audio, video, imágenes, texto, datos, etcétera.  Capacidad: originalmente 650 MB, para 74 minutos de audio (la duración de la 9ª sinfonía de Beethoven). Actualmente hasta 875 MB o 100 minutos de audio. Hay versiones reducidas de 215 MB o 21 minutos de audio.  Forma: circular, con un orificio al centro.  Diámetro: originalmente 120 mm en el borde exterior. Hay versiones reducidas de 80 mm.  Grosor: 1,2 mm.  Material: policarbonato plástico con una capa reflectante de aluminio.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento  RPM: no es constante.  Vida útil: entre dos hasta más de 8 años (aunque en condiciones especiales de humedad y temperatura se calcula que pueden durar unos 217 años).  Formato de audio: CD audio.  Formato de video: Video CD (VCD) o Super Video CD (SVCD).  Según el disco compacto:  De sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).  Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).  Reescribible: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento Capacidad  Según el tipo de CD, actualmente hay diferentes configuraciones:  Diámetro: 80 mm MB o 21 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm MB o 74 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm MB o 80 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm MB o 90 minutos de audio.  Diámetro: 120 mm MB o 100 minutos de audio.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento DVD  El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco Versátil Digital", aunque también se le puede denominar como "Digital Video Disc" o "Disco de Video Digital") es un formato multimedia de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Almacenamiento Información técnica  Un DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes (se le conoce como DVD-5), alrededor de siete veces más que un CD estándar. Emplea un láser de lectura con una longitud de onda de 650 nm (en el caso de los CD, es de 780 nm) y una apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la resolución de lectura se incrementa en un factor de 1,65. Esto es aplicable en dos dimensiones, así que la densidad de datos física real se incrementa en un factor de 3,3.

Universidad Interamericana para el Desarrollo DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA  Mejor conocidos como periféricos y que tienen como propósito la expansión de capacidades para introducir y recibir datos desde la computadora y generar una mejor interacción entre usuario- máquina, sulen ser tan diversos como necesidades tenga un usuario.

Universidad Interamericana para el Desarrollo DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Almacenamiento: Su función principal es asegurar la permanencia de la información producida y/o manejada por la computadora después de que esta ha sido apagada.  Grabadora de CD  Grabadora de DVD  Lector de CD  Lector de DVD  Disco duro  Memoria USB  Tarjetero flash  Grabadora de cinta de copia de seguridad

Universidad Interamericana para el Desarrollo DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Entrada: Aportan datos al ordenador para su tratamiento por parte de la CPU. Son la interfaz por medio de la cual el ser humano introduce información al mismo.  Cámara web (Webcam)  Escáner  Ratón  Teclado  Micrófono  Conversor Analógico digital/Capturadora de datos  Escáner de código de barras  Joystick  Lápiz óptico  Pantalla táctil  Tableta digitalizadora

Universidad Interamericana para el Desarrollo DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Salida: Se encargan de transmitir los datos procesados por el CPU de vuelta a la persona que está utilizando la computadora por diferentes medios.  Monitor  Impresora  Pantalla  Altavoces  Tarjeta de sonido

Universidad Interamericana para el Desarrollo DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Comunicación: Su función es servir de canal entre una o más computadoras o entre la computadora y un dispositivo periférico externo.  Fax-Módem  Tarjeta de red  Controladores de puertos (seriales, paralelos, etc.)  Hub USB

Universidad Interamericana para el Desarrollo CONCLUSIONES  La computadora en sus escasos 20 años y poco mas ha revolucionado las actividades humanas, ha incursionado en prácticamente cualquier área en donde la mano del hombre esta presente. Define las nuevas formas de trabajo, de convivir inclusive  La velocidad con la que evoluciona la computadora en base a descubrimientos que provocan un poder de computo casi exponencial veremos aún más incrustada a la computadora en nuestra vida cotidiana, desde el hogar hasta el trabajo.  La computadora personal es el factor de modificación en la forma en que nos comunicamos en los últimos tiempos y gracias a Internet, sin embargo la computadora llega a ser un dispositivo dentro de un hogar totalmente necesario hoy día, tanto para la educación y entretenimiento; entre otras cosas.