OBJETIVO DE CIUDAD ALCANZAR EN MANIZALES UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, EQUITATIVO, CON BIENESTAR PARA TODOS, BASADO EN EL CONOCIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
MOMENTOS CLAVE DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS SETIEMBRE 2013 CURSO TALLER FORTALECIMIENTO.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO DE CIUDAD ALCANZAR EN MANIZALES UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, EQUITATIVO, CON BIENESTAR PARA TODOS, BASADO EN EL CONOCIMIENTO.

CONSOLIDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO EL MEJOR VEHÍCULO PARA FORMAR SERES HUMANOS INTEGRALES, A TRAVÉS DE APRENDIZAJES PERTINENTES QUE GARANTICEN EL ACCESO, LA PERMANENCIA Y LA PROMOCIÓN EN LA EDUCACIÓN, EN TODOS LOS NIVELES. A 2032 SE HABRÁ CONSOLIDADO EN LA CIUDAD DE MANIZALES UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN UN 80%.

RESULTADOS 1 CONSOLIDADA UNA ESCUELA INNOVADORA CARACTERIZADA POR: PEDAGOGÍAS CONTEXTUALIZADAS DE ÉPOCA CON CURRÍCULOS FLEXIBLES Y PERTINENTES, EN MÚLTIPLES ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Y MEDIADA POR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL MARCO DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS. A 2032 SE HABRÁ CONSOLIDADO LA ESCUELA INNOVADORA EN UN 80%.

Educación de calidad Entendemos que la educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos y en compromiso activo con la transformación del conocimiento. Una educación que dé mayores posibilidades del desarrollo personal, según la vocación de cada quién. El ascenso social con la disminución de la pobreza, es lo que permitirá cerrar la brecha en términos de equidad y desarrollo integral del ser y de la ciudad. Una nación educada es competitiva, afectiva, respetuosa y desarrollada.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: - Informes del ICFES. -Pruebas Saber. -Índice de Desarrollo Humano. - Tasa de analfabetismo tradicional de 15 años o más. (Fuente: Gran Encuesta integrada de hogares Dane). - Presupuesto en educación sin incluir los recursos del Sistema General de Participaciones (SPG)/ Presupuesto total de municipio (Fuente: Alcaldía de Manizales). - Escalafón docente de instituciones públicas y privadas en todos los niveles para verificar docentes con especialización, maestría y doctorado. (Fuente: Secretaría de educación).

POSIBLES OBSTACULOS: Falta de direccionamiento de la política pública. No asignación de presupuesto suficiente para la ejecución del Plan Maestro. Resistencia al cambio de la comunidad educativa. Voluntad política insuficiente.

ESCUELA INNOVADORA POLÍTICA PÚBLICA GESTIÓN HUMANA PLAN MAESTRO: GRANDES ACCIONES

GRAN ACCIÓN No. 1 ESCUELA INNOVADORA CARACTERIZADA POR: PEDAGOGÍAS CONTEXTUALIZADAS DE ÉPOCA CON CURRÍCULOS FLEXIBLES Y PERTINENTES, EN MÚLTIPLES ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Y MEDIADA POR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL MARCO DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS.

1.CURRÍCULOS SISTÉMICOS 2.ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA 3.ENSEÑANZA DE LAS 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA 4.AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE 5.PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD 6.ESCUELA - AULA ABIERTA – CUIDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS 7.PROYECTOS INNOVADORES 8.SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL 9.SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 10.RECONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA Y EDUCACIÓN PARA TODOS 11.ARTICULACIÓN DE LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO ESCUELA INNOVADORA

GRAN ACCIÓN No. 2 POLÍTICA PÚBLICA QUE PERMITA FORTALECER LAS REDES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES COMO APOYO A LA EDUCACIÓN.

1.RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2.POLÍTICA EMPRESARIAL FAMILIAR CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES 1.REDES DE APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PÚBLICA

GRAN ACCIÓN No. 3 PRÁCTICAS DE GESTIÓN HUMANA ORIENTADAS A LA FORMACIÓN DE LÍDERES TRANSFORMADORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

1.SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE 2.ASIGNACIÓN ACADÉMICA PERTINENTE Y EFECTIVA 3.COACHING Y RELEVO GENERACIONAL DIRECTIVOS DOCENTES 4.RELEVO GENERACIONAL DOCENTE Y NUEVA CULTURA ENTORNO A LA DOCENCIA 5.SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA LOS DOCENTE S GESTIÓN HUMANA

A1A2A3A4A5A6A7A8A9A10A11 GRAN ACCIÓN No. 1

A1A2A3A4A5A6A7A8A9A10A11 GRAN ACCIÓN No. 1 GRAN ACCIÓN No. 2 A1A2 A3

A1A2A3A4A5A6A7A8A9A10A11 GRAN ACCIÓN No. 1 GRAN ACCIÓN No. 2 GRAN ACCIÓN No. 3 A1A2 A3 A5 A1A2A3A4

A1A2A3A4A5A6A7A8A9A10A11 A1A2 A3 A5 A1A2A3A4

1.CURRÍCULOS SISTÉMICOS 2.ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA 3.ENSEÑANZA DE LAS 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA 4.AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE 5.PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD 6.ESCUELA - AULA ABIERTA - CIUDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS 7.PROYECTOS INNOVADORES 8.SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL 9.SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 10.RECONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA Y EDUCACIÓN PARA TODOS 11.ARTICULACIÓN DE LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO 12.RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 13.POLITICA EMPRESARIAL FAMILIAR CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES 14.REDES DE APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 15. SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE 16. ASIGNACIÓN ACADÉMICA PERTINENTE Y EFECTIVA 17. COACHING Y RELEVO GENERACIONAL DIRECTIVOS DOCENTES 18.RELEVO GENERACIONAL DOCENTE Y NUEVA CULTURA ENTORNO A LA DOCENCIA 19. SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA LOS DOCENTES ACCIONES ESPECIFICAS

1.CURRICULOS SISTÉMICOS 2. ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA 3. ENSEÑANZA DE LAS 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA 4. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE 5. PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD 6. ESCUELA - AULA ABIERTA - CIUDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS. 7. PROYECTOS INNOVADORES 8.SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL 9.SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 10. RECONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA Y EDUCACIÓN PARA TODOS 11. ARTICULACIÓN DE LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POLITICA EMPRESARIAL FAMILIAR CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES REDES DE APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1.CURRICULOS SISTÉMICOS 2. ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA 3. ENSEÑANZA DE LAS 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA 4. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE 5. PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD 6. ESCUELA - AULA ABIERTA - CIUDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS. 7. PROYECTOS INNOVADORES 8.SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL 9.SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 10. RECONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA Y EDUCACIÓN PARA TODOS 11. ARTICULACIÓN DE LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL REDES DE APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1.CURRICULOS SISTÉMICOS 2. ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA 3. ENSEÑANZA DE LAS 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA 4. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE 5. PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD 6. ESCUELA - AULA ABIERTA - CIUDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS. 7. PROYECTOS INNOVADORES 8.SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL 9.SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 10. RECONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA Y EDUCACIÓN PARA TODOS 11. ARTICULACIÓN DE LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE ASIGNACIÓN ACADÉMICA PERTINENTE Y EFECTIVA COACHING Y RELEVO GENERACIONAL DIRECTIVOS DOCENTES RELEVO GENERACIONAL DOCENTE Y NUEVA CULTURA ENTORNO A LA DOCENCIA SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA LOS DOCENTES POLÍTICA EMPRESARIAL FAMILIAR CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES

ACCIONES CONCRETAS A DESARROLLAR

CONSOLIDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO EL MEJOR VEHÍCULO PARA FORMAR SERES HUMANOS INTEGRALES, A TRAVÉS DE APRENDIZAJES PERTINENTES QUE GARANTICEN EL ACCESO, LA PERMANENCIA Y LA PROMOCIÓN EN LA EDUCACIÓN, EN ESCUELA INNOVADORA CARACTERIZADA POR: PEDAGOGÍAS CONTEXTUALIZADAS DE ÉPOCA CON CURRÍCULOS FLEXIBLES Y PERTINENTES, EN MÚLTIPLES ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Y MEDIADA POR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL MARCO DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS. A 2032 SE HABRÁ CONSOLIDADO EN LA CIUDAD DE MANIZALES UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN UN 80%. GRAN ACCIÓN No. 1

EDUCACIÓN DE CALIDAD ESCUELA INNOVADORA ACCESO PERMANENCIA PROMOCIÓN FORMAR SERES HUMANOS INTEGRALES Múltiples escenarios de aprendizaje PEDAGOGÍA + CURRICULOS CONTEXTUALIZADAS FLEXIBLES Y PERTINENTES APRENDIZAJES PERTINENTES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO En Mediada por Q ue garantice A través de…

ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES No. 1 IMPLEMENTAR CURRÍCULOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL, LO ESTÉTICO, LO ÉTICO, LO LÚDICO, LO ARTÍSTICO, LO INVESTIGATIVO, EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO VOCACIONAL DESDE EL PREESCOLAR HASTA LA UNIVERSIDAD. A DICIEMBRE DE 2015 SE HABRÁN DISEÑADO EN UN 100% LOS CURRÍCULOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL, LO ESTÉTICO, LO ÉTICO, LO LÚDICO, LO ARTÍSTICO, LO INVESTIGATIVO, EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO VOCACIONAL DESDE EL PREESCOLAR HASTA LA UNIVERSIDAD.

No. 1 IMPLEMENTAR CURRÍCULOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL, LO ESTÉTICO, LO ÉTICO, LO LÚDICO, LO ARTÍSTICO, LO INVESTIGATIVO, EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO VOCACIONAL DESDE EL PREESCOLAR HASTA LA UNIVERSIDAD. A 2020 SE HABRÁN IMPLEMENTADO EN UN 80% LOS CURRÍCULOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL, LO ESTÉTICO, LO ÉTICO, LO LÚDICO, LO ARTÍSTICO, LO INVESTIGATIVO, EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO VOCACIONAL DESDE EL PREESCOLAR HASTA LA UNIVERSIDAD. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 1 IMPLEMENTAR CURRÍCULOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL, LO ESTÉTICO, LO ÉTICO, LO LÚDICO, LO ARTÍSTICO, LO INVESTIGATIVO, EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO VOCACIONAL DESDE EL PREESCOLAR HASTA LA UNIVERSIDAD. A 2030 SE HABRÁN IMPLEMENTADO EN UN 100% LOS CURRÍCULOS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL, LO AMBIENTAL, LO ESTÉTICO, LO ÉTICO, LO LÚDICO, LO ARTÍSTICO, LO INVESTIGATIVO, EL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO VOCACIONAL DESDE EL PREESCOLAR HASTA LA UNIVERSIDAD. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

CURRICULO FLEXIBLE Y PERTINENTE QUE PROMUEVA AMBIENTAL SOCIAL DESARROLLO VOCACIONAL INVESTIGATIVO ARTISTICO LÚDICO EMPRENDIMIENTO ÉTICO ESTÉTICO A LA UNIVERSIDAD DEL PREESCOLAR

Estructurar el componente pedagógico orientado hacia: Currículos planteados desde dinámicas formadoras que reconozcan a los sujetos, sus particularidades y sus vinculaciones colectivas; que les permitan, también, interpretar y tejer redes de relaciones en la comprensión de los contextos para orientar sus acciones, basados en principios sensibles a la diversidad y dispuestos a comprometerse con la diferencia.

Estructurar el componente pedagógico orientado hacia: Currículos que posibilitan el desarrollo de conocimientos, actitudes y capacidades orientadas a la investigación, según los niveles de formación: desde el preescolar hasta la universidad.

Estructurar el componente pedagógico orientado hacia: Transversalizar en los currículos la formación vocacional y profesional desde la primera infancia. Prácticas educativas humanizantes que privilegien los derechos y den respuesta a la diversidad de los sujetos multicontextualizados. Revisar los contenidos curriculares para que lo pertinente sea también lo social y lo estético Fortalecer los programas de educación física de tal manera que permitan la sensibilización del estudiante en el componente cognitivo.

ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿CÓMO APRENDER EN DIVERSIDAD? FORMACIÓN PARA LA VIDA PARA LA FAMILIA PARA LA SOCIEDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD ?

NIVEL NIVEL II NIVEL III NIVEL IV ESCALAMIENTO SEGUIMIENTO A LA FORMACIÓN: FAMILIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRANSFORMACIONES LOGRADAS EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DIFERENCIALES

CONTENIDOS A ENSEÑAR Y APRENDER TEMATICOSCOGNOSCTIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES CONDUCTAS ESPECIFICAS HACIA EL APRENDIZAJE HABILIDADES DESTREZAS TRANSFORMACIÓN DE CAPACIDADES

No. 2 IMPLEMENTAR EN LOS CURRÍCULOS LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES, DE MANERA TRANSDISCIPLINAR PARA QUE SE CONSTITUYA EN UN PROCESO CONTINUO Y PERMANENTE INVOLUCRANDO A LOS PADRES DE FAMILIA Y A LOS DOCENTES DESDE LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS. A DICIEMBRE DE 2014 SE HABRÁ IMPLEMENTADO EN DEL 100% DE LOS CURRÍCULOS LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES, DE MANERA TRANSDISCIPLINAR PARA QUE SE CONSTITUYA EN UN PROCESO CONTINUO Y PERMANENTE INVOLUCRANDO A LOS PADRES DE FAMILIA Y A LOS DOCENTES DESDE LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

¿QUÉ ES CURRÍCULUM?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LA EXPRESIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NO SE IDENTIFICA CON EL CONTENIDO DEL CURSO NI CON LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA EL PROFESOR, SINO QUE SE REFIERE A LA INTERACCIÓN QUE SE ESTABLECE ENTRE EL ESTUDIANTE Y LAS CONDICIONES EXTERNAS DEL MEDIO ANTE LAS CUALES ÉSTE REACCIONA.

Estructurar el componente pedagógico orientado hacia: Transversalizar en los currículos la formación vocacional y profesional desde la primera infancia. Propiciar la capacidad de participación con responsabilidad en las decisiones políticas, sociales y educativas con autonomía sobre el destino de su vida ubicando sus proyectos de vida de acuerdo a su orientación.

PROYECTO DE FUTURO HISTORIA DE VIDA (EL DARSE CUENTA) AUTODIAGNÓSTICO (EL AQUÍ Y EL AHORA) FORMACIÓN

No. 3 IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA DE 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA. A DICIEMBRE DE 2015 SE HABRÁ IMPLEMENTADO LA ENSEÑANZA DE UN ÁREA BÁSICA EN UN SEGUNDO IDIOMA, EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO. A DICIEMBRE DE 2020 SE HABRÁ IMPLEMENTADO LA ENSEÑANZA DE TRES ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA, EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO. A DICIEMBRE DE 2030 SE HABRÁ IMPLEMENTADO LA ENSEÑANZA DE CINCO ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

Fortalecer los aprendizajes significativos, incorporando a nivel didáctico el manejo de un segundo idioma, el uso de las TIC y el desarrollo de proyectos transversales.

HACER DEL INGLÉS ALGO COTIDÍANO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS HUMANAS COMO LOS CAMPOS CIENTÍFICOS DONDE SE CONSTITUYEN Y DIFUNDEN LOS CONOCIMIENTOS HOY.

ASUNTOS A TENER EN CUENTA: 1.LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS EN TORNO A LA LENGUA NATÍVA SE AGOTA A LOS 10 AÑOS DE EDAD 2.LOS IDIOMAS SE APRENDEN EN LO COTIDIANO DEL USO, EN LA APLICACIÓN DIRECTA Y EN LA PERMANENTE UTILIZACIÓN 3.LOS AVANCES CIENTÍFICOS SON PUBLICADOS ESPECIALMENTE EN SU LENGUA OFICIAL: EL INGLÉS 4.EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS SUCEDE EN EL AULA DE CLASE CON EL USO PERMANENTE QUE HACEN SUS DOCENTES EN EL PROSESO FORMATIVO 5.LA LECTURA, MÚSICA, VIDEO-JUEGOS, INTERNET Y LAS BUSQUEDAS FACILITAN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS

No. 4 DISEÑAR E INCORPORAR EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. A DICIEMBRE DE 2015 ESTARÁ DISEÑADA LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL MUNICIPIO PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA. A 2020 SE HABRÁN INCORPORADO LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA EN UN 50% DE LAS ASIGNATURAS DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. A 2030 SE HABRÁN INCORPORADO LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA EN UN 100% DE LAS ASIGNATURAS DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

ACCIONES A DESARROLLAR: Dotar a las instituciones de equipos y nuevas tecnologías. Modernizar las aulas de sistemas de los colegios. Utilizar las TIC desde preescolar hasta grado 11 Implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje más dinámicas y contextualizadas por parte de los docentes; metodologías más innovadoras con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación. Elaborar estrategias que promuevan el adecuado manejo de los sistemas tecnológicos para la innovación.

CIBERCULTURA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN VIDEO JUEGOS – DISPOSITIVOS MOVILES VIRTUALIZACIÓN – TECNOLOGÍAS INALAMBRICAS INTERNET – INTRANET – REDES Online – WWW …LA WEB 2.0 CULTURA DEL ENTRETENIMIENTO: VIDEO, CINE Y MUSICA EN LINEA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA VIRTUALIDAD LA ERA DIGITAL Y LA ERA VOZ REPRESENTADA POR

No. 5 IMPLEMENTAR PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS QUE DEN RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES Y A LAS NECESIDADES DE LAS NUEVAS GENERACIONES. A DICIEMBRE DE 2015 SE HABRÁN IMPLEMENTADO PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN UN 70% DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. A 2020 SE HABRÁ IMPLEMENTADO PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN UN 100% DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

Currículos planteados desde dinámicas formadoras que reconozcan a los sujetos, sus particularidades y sus vinculaciones colectivas; que les permitan, también, interpretar y tejer redes de relaciones en la comprensión de los contextos para orientar sus acciones, basados en principios sensibles a la diversidad y dispuestos a comprometerse con la diferencia. Permitir la convivencia en la multiculturalidad

DIVERSIDAD

CURRICULUM CAMINO A SEGUIR TRASPASAR

No. 6 CONFIGURAR LA ESCUELA COMO UN AULA ABIERTA DONDE LA CIUDAD SE CONVIERTA EN LABORATORIO DE EXPERIENCIAS. A DICIEMBRE DE 2015 SE HABRÁN RECONOCIDO Y DISEÑADO, DENTRO DE LA CIUDAD, ESPACIOS PÚBLICOS QUE PERMITAN ESTABLECER LABORATORIOS DE EXPERIENCIA. A 2020 SE HABRÁN IMPLEMENTADO EN LA CIUDAD EL 30% DE LOS ESPACIOS DISEÑADOS PARA ESTABLECER LABORATORIOS DE EXPERIENCIA. A 2030 SE CONTARÁ EN UN 100% CON UNA CIUDAD COMO LABORATORIO DE EXPERIENCIAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

ACCIONES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR: Prácticas educativas humanizantes que privilegien los derechos y den respuesta a la diversidad de los sujetos multi- contextualizados. Propiciar la capacidad de participación con responsabilidad en las decisiones políticas, sociales y educativas con autonomía sobre el destino de su vida ubicando sus proyectos de vida de acuerdo a su orientación Relevo generacional, de tal modo que los maestros que ingresen se caractericen por formas de pensamiento flexible, abiertos al cambio, capaces de reconocer y aprender del error, con formación y postura política (como ejercicio de poder en la tensión propia de las relaciones humanas), dispuestos a la actualización permanente y a enfrentar el cambio como condición propia de la vida contemporánea.

Realización de eventos que permitan presentar a la ciudad los proyectos innovadores. Aquellos de mayor impacto se pueden reproducir en otros contextos (Expo Educativa). Aprovechar estos espacios como generadores de ideas de innovación de los estudiantes, docentes y acudientes. Profesores e instituciones especializados en temas para que los estudiantes circulen a través de ellos. Participar, crear o aprovechar actividades lúdicas, recreativas y deportivas, de contexto local, regional o nacional, como pretexto para convocar a las familias y, desde ellas, propiciar la reflexión pedagógica.

Fortalecer el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Currículos planteados desde dinámicas formadoras que reconozcan a los sujetos, sus particularidades y sus vinculaciones colectivas; que les permitan, también, interpretar y tejer redes de relaciones en la comprensión de los contextos para orientar sus acciones, basados en principios sensibles a la diversidad y dispuestos a comprometerse con la diferencia.

Prácticas educativas humanizantes que privilegien los derechos y den respuesta a la diversidad de los sujetos multicontextualizados Resignificar los proyectos educativos institucionales orientándolos hacia una pedagogía que posibilite la acción y la reflexión. Formar docentes en contexto orientados hacia núcleos de problematización que integren los requerimientos del proyecto de vida docente, con las definiciones de los proyectos educativos institucionales, el plan de desarrollo regional, las orientaciones curriculares y la lectura e interpretación de contexto en espacio y tiempo presente desde Manizales hacia el mundo Aprovechar la ciudad como espacio de formación en el que se circule por espacios tales como parques, museos, centros de ciencia, escenarios

Externalizar el aula educativa. Establecer políticas de gestión humana que estén orientadas a la formación de líderes transformadores. Establecer relaciones de vinculación y creación de redes que dinamice la relación escuela-comunidad, de tal modo que se facilite la gestión humana y de recursos Resignificar los proyectos educativos institucionales orientándolos hacia una pedagogía que posibilite la acción y la reflexión Reconocer la nueva configuración identitaria y simbólica de la familia.

Relevo generacional, de tal modo que los maestros que ingresen se caractericen por formas de pensamiento flexible, abiertos al cambio, capaces de reconocer y aprender del error, con formación y postura política (como ejercicio de poder en la tensión propia de las relaciones humanas), dispuestos a la actualización permanente y a enfrentar el cambio como condición propia de la vida contemporánea. Establecer políticas de gestión humana que estén orientadas a la formación de líderes transformadores. Establecer relaciones de vinculación y creación de redes que dinamice la relación escuela-comunidad, de tal modo que se facilite la gestión humana y de recursos

No. 7 REALIZAR EVENTOS QUE PERMITAN PRESENTAR A LA CIUDAD LOS PROYECTOS INNOVADORES. AQUELLOS DE MAYOR IMPACTO SE PUEDEN REPRODUCIR EN OTROS CONTEXTOS (EXPO EDUCATIVA). ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 8 GENERAR UN SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE QUE PERMITA LA MOVILIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES POR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 9 IMPLEMENTAR SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DESDE LOS ÉNFASIS INSTITUCIONALES, QUE PERMITAN POTENCIAR LOS TALENTOS Y LAS CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES PERMITIENDO LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN SUS INTERESES Y HABILIDADES. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No.10 CARACTERIZAR LAS FAMILIAS PARA RECONFIGURAR EL CONCEPTO EN EL MARCO DE UNA ESCUELA PARA TODOS, DONDE LA FAMILIA SEA CORRESPONSABLE DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 11 ARTICULAR LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES LÚDICAS, DEPORTIVAS, CULTURALES Y LAS INHERENTES AL CONTEXTO INMEDIATO DEL ESTUDIANTE QUE LE PERMITAN SU DESARROLLO INTEGRAL. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

POLÍTICA PÚBLICA QUE PERMITA FORTALECER LAS REDES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES COMO APOYO A LA EDUCACIÓN. GRAN ACCIÓN No. 2

ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 12 DISEÑAR UN PLAN PARA ASESORAR Y ACOMPAÑAR A LAS EMPRESAS EN LA DESTINACIÓN PERTINENTE DE RECURSOS PARA APOYAR PROYECTOS PEDAGÓGICOS, PRODUCTIVOS Y CULTURALES PRESENTADOS POR LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES, EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL QUE PERMITA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR CON LA EMPRESA. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 12 DISEÑAR UN PLAN PARA ASESORAR Y ACOMPAÑAR A LAS EMPRESAS EN LA DESTINACIÓN PERTINENTE DE RECURSOS PARA APOYAR PROYECTOS PEDAGÓGICOS, PRODUCTIVOS Y CULTURALES PRESENTADOS POR LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES, EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL QUE PERMITA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR CON LA EMPRESA. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 14 CONFORMAR REDES PARA APOYAR A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE INVOLUCREN A LOS DIFERENTES ENTES DEL GOBIERNO (SALUD, CULTURA, PROTECCIÓN SOCIAL) PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE UN SER INTEGRAL. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

PRÁCTICAS DE GESTIÓN HUMANA ORIENTADAS A LA FORMACIÓN DE LÍDERES TRANSFORMADORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. GRAN ACCIÓN No. 3

No. 15 DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE QUE POSIBILITE EL DESARROLLO PROPIO Y DE LA INSTITUCIÓN A TRAVÉS DE UN TRABAJO PERSONAL QUE PERMITA IDENTIFICAR SUEÑOS, ASPIRACIONES Y METAS. A DICIEMBRE DE 2015 SE HABRÁ DISEÑADO EL SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE QUE POSIBILITE EL DESARROLLO PROPIO Y DE LA INSTITUCIÓN A TRAVÉS DE UN TRABAJO PERSONAL QUE PERMITA IDENTIFICAR SUEÑOS, ASPIRACIONES Y METAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 15 DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE QUE POSIBILITE EL DESARROLLO PROPIO Y DE LA INSTITUCIÓN A TRAVÉS DE UN TRABAJO PERSONAL QUE PERMITA IDENTIFICAR SUEÑOS, ASPIRACIONES Y METAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 15 DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE QUE POSIBILITE EL DESARROLLO PROPIO Y DE LA INSTITUCIÓN A TRAVÉS DE UN TRABAJO PERSONAL QUE PERMITA IDENTIFICAR SUEÑOS, ASPIRACIONES Y METAS. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 16 REESTRUCTURAR LA ASIGNACIÓN ACADÉMICA CON EL FIN DE APROVECHAR LA FORMACIÓN EN MAESTRÍA Y DOCTORADO QUE EN LA ACTUALIDAD EXISTE PARA DARLES MAYOR TIEMPO A LOS DOCENTES CON ESTE TIPO DE FORMACIÓN EN PROCESOS INVESTIGATIVOS Y DE PROYECCIÓN SOCIAL. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 16 REESTRUCTURAR LA ASIGNACIÓN ACADÉMICA CON EL FIN DE APROVECHAR LA FORMACIÓN EN MAESTRÍA Y DOCTORADO QUE EN LA ACTUALIDAD EXISTE PARA DARLES MAYOR TIEMPO A LOS DOCENTES CON ESTE TIPO DE FORMACIÓN EN PROCESOS INVESTIGATIVOS Y DE PROYECCIÓN SOCIAL. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 17 DISEÑAR Y DESARROLLAR UN PROGRAMA PERMANENTE Y A LARGO PLAZO DE COACHING DIRIGIDO A LOS ACTUALES DIRECTIVOS DOCENTES Y A LA FORMACIÓN DEL RELEVO GENERACIONAL PARA ADELANTAR TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVAS EN LA GESTIÓN DEL P.E.I, QUE SE VERÁ REFLEJADA EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 18 DISEÑAR E IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE RELEVO GENERACIONAL QUE GARANTICE LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS DOCENTES CON CARACTERÍSTICAS COMO: PENSAMIENTO FLEXIBLE, ABIERTOS AL CAMBIO, CAPACES DE RECONOCER Y APRENDER DEL ERROR, CON FORMACIÓN Y POSTURA POLÍTICA (COMO EJERCICIO DE PODER EN LA TENSIÓN PROPIA DE LAS RELACIONES HUMANAS) DISPUESTOS A LA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y A ENFRENTAR EL CAMBIO COMO CONDICIÓN PROPIA DE LA VIDA CONTEMPORÁNEA. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

No. 19 DISEÑAR Y DESARROLLAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL (AUTO, HETERO Y COEVALUACIÓN) COMO PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN DE SU QUE HACER DOCENTE. ACCIONESMETAS OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

A1A2A3A4A5A6A7A8A9A10A11 GRAN ACCIÓN No. 1 GRAN ACCIÓN No. 2 GRAN ACCIÓN No. 3 A1A2 A3 A5 A1A2A3A4

GRAN ACCIÓN No. 1 ESCUELA INNOVADORA CARACTERIZADA POR: PEDAGOGÍAS CONTEXTUALIZADAS DE ÉPOCA CON CURRÍCULOS FLEXIBLES Y PERTINENTES, EN MÚLTIPLES ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Y MEDIADA POR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL MARCO DE UNA EDUCACIÓN PARA TODOS.

ESCUELA INNOVADORA

GRAN ACCIÓN No. 2 POLÍTICA PÚBLICA QUE PERMITA FORTALECER LAS REDES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES COMO APOYO A LA EDUCACIÓN.

POLÍTICA PÚBLICA

GRAN ACCIÓN No. 3 PRÁCTICAS DE GESTIÓN HUMANA ORIENTADAS A LA FORMACIÓN DE LÍDERES TRANSFORMADORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

GESTIÓN HUMANA

1.CURRÍCULOS SISTÉMICOS 2.ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROYECTO DE VIDA 3.ENSEÑANZA DE LAS 5 ÁREAS BÁSICAS EN UN SEGUNDO IDIOMA 4.AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE 5.PEDAGOGÍAS Y DIDÁCTICAS FLEXIBLES E INNOVADORAS EN TORNO A LA DIVERSIDAD 6.ESCUELA - AULA ABIERTA - CIUDAD LABORATORIO DE EXPERIENCIAS 7.PROYECTOS INNOVADORES 8.SISTEMA EDUCATIVO FLEXIBLE Y MOVILIDAD ESTUDIANTIL 9.SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 10.RECONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA Y EDUCACIÓN PARA TODOS 11.ARTICULACIÓN DE LA JORNADA COMPLEMENTARIA AL CURRÍCULO 12.RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 13.POLÍTICA EMPRESARIAL FAMILIAR CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES 14.REDES DE APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 15. SISTEMA DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DOCENTE 16. ASIGNACIÓN ACADÉMICA PERTINENTE Y EFECTIVA 17. COACHING Y RELEVO GENERACIONAL DIRECTIVOS DOCENTES 18. RELEVO GENERACIONAL DOCENTE Y NUEVA CULTURA ENTORNO A LA DOCENCIA 19. SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA LOS DOCENTES ACCIONES ESPECIFICAS

ESCUELA INNOVADORA POLÍTICA PÚBLICA PLAN MAESTRO: GRANDES ACCIONES