TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR EN EL CAMPO ENERGÉTICO GESTIONABILIDAD E INNOVACIÓN EN PLANTAS TERMOSOLARES Badajoz, 10 de julio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Advertisements

Cristian Nieto Buendía
GENERACIÓN CONVENCIONAL
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
ENERGIA SOLAR TERMICA.
Debate Universitario sobre la Reforma Energ é tica Mesa 2. Pol í tica energ é tica de M é xico; Diagn ó stico, posibilidades y necesidades II. Elementos.
Centrales Termosolares
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Gasificacion del Carbón
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
CENTRALES SOLARES.
VII Jornadas de Ingeniería Eléctrica de la UFT “ELEKTRA 2014”
Producción Transformación Distribución
CARLOS PARICIO GASCÓN DAVID PUERTA GRACIA ALEJANDRO GONZÁLEZ GÁLVEZ
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5. La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
Centrales Eléctricas Termosolares Genera 08
Turbina de vapor Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica. Este vapor se genera en una.
La energía solar.
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Motor de 4 tiempos ciclo diesel. Que es? El ciclo del motor diésel lento (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la realidad) ideal de cuatro.
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
Planta de Generación Térmica Ciclo Combinado 9 de Mayo, 2012.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
La energía solar La energía solar es obtenida por el aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza.
Lección 5 Eficiencia energética en instalaciones de combustión Mariano Alarcón García Bloque temático II Eficiencia energética Master en Ingeniería Química.
Producción y Transportación de Energía M.I. Víctor Manuel Mora Romo.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Fabián Barone.
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma.
Lección 4 Tecnologías de recuperación y revalorización de calores residuales Mariano Alarcón García Bloque temático II Eficiencia energética Master en.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
PLANEAMIENTO OPERATIVO I SEMESTRE DE 2014 Centro Nacional de Despacho Reunión Mensual de Operaciones Panamá, 28 de enero de
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
CALOR Y TEMPERATURA Calor y temperatura Mtra. En E. María de Lourdes Ramírez Nava Continuar.
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
ENERGIA SOLAR Presenta: Ricardo García Carrillo. Básicamente, la radiación solar se puede aprovechar de dos maneras, ya sea por medio de calor mediante.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
Iván Aranda, Florencia Bega, Antonella Bicca, Ailén Fiasche, Alejandro Vega, Lara Waisman.
Moreno 1,2,3 F. L., Raventos 2 M., Hernández 2 E., Gulfo 2 R. y Ruiz 3* Y. 1 Doctorado en Biociencias, Universidad de La Sabana, Campus Universitario del.
URBAN WATERGY Francisco J. Álvaro González. Energía hidroeléctrica urbana Aguas residuales y pluviales subterráneas para uso energético. Proyecto-> Análisis.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
Energia en Argentina Represa hidraulica.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Centrales Térmicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
GENERACION ELECTRICA SOLAR TERMICA Instituto UNSa-CONICET
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR EN EL CAMPO ENERGÉTICO GESTIONABILIDAD E INNOVACIÓN EN PLANTAS TERMOSOLARES Badajoz, 10 de julio 2009

INDICE 1.Introducción 2.Tecnologías actuales 3.Situación en España y en el mundo 4.Aspectos de Gestionabilidad 5.Líneas de Desarrollo Tecnológico 6.Costes 7.Previsiones de Implantación

REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR 200 a.C Primera central termosolar de canales parabólicos en Shuman in Meadi, cerca de El Cairo (5 filas de 62 m con una turbina de vapor de120 CV) 1914 Concentrador de reflectores lineales de 6 km de longitud para una industria de tinte de cuero Asedio de Siracusa

LAS PLANTAS EN LA ACTUALIDAD

PRINCIPALES TECNOLOGIAS Discos Parabólicos con motor Stirling Canales Parabólicos Reflectores lineales Frenel Helióstatos con receptor en torre Desde sistemas centralizados a sistemas distribuidos

DIAGRAMA DE LAS PLANTAS Tubo absorbedor Almacenamiento Campo de colectores Tuberías Distribuidoras Espejo Parabólico Campo de colectores Bloque de Potencia

SITUACION ACTUAL  Hay centrales termosolares con colectores cilindro parabólicos en funcionamiento desde mediados de los 80 y constituyen una tecnología comercial fiable. Se encuentran en operación 350 MW en USA y 150 MW en España. Hay más de MW en construcción en nuestro país  Hay campos de heliostatos en operación desde principios de los 80 con eficiencia y fiabilidad demostrada y que, en la actualidad, están dedicados a ensayos de componentes y aplicaciones. Asimismo, hay una central comercial de 11 MW en operación continuada desde mediados de 2007 y otra de 20 MW que ha entrado recientemente en operación.  Las centrales termosolares son gestionables, mediante almacenamiento térmico y/o hibridación, bien con biomasa o con combustibles fósiles  Aplicaciones duales como por ejemplo generación eléctrica y desalación de agua podrían cubrir necesidades en emplazamientos específicos  Los costes de generación son todavía elevados y las necesidad de agua para la refrigeración del ciclo deben ser reducidas

COMPARACION ENTRE LA TS Y OTRAS E. R. (DATOS ACTUALES PARA ESPAÑA) ENERGIA EOLICAFOTOVOLTAICA Recurso Operación TS: h/año Gestionable Emplazamiento Costes TS: 6.000€/kW 27 c€/kWh Diferente y complementario hasta cierto nivel Predicción menos fiable Lo mismo que las TS Diferente No compiten por el mismo territorio Los mismos intereses pero con distintos requisitos del terreno Más adecuada en elect. rural Fluente / no gestionable horas/año Fluente / no gestionable 1600 horas/año €/kW, 8 c€/kWh6.500 €/kW, 32 c€/kWh

PLANTAS EN OPERACIÓN EN ESPAÑA PS10 Y PS20 en Sanlucar la Mayor, Sevilla

PLANTAS EN OPERACIÓN EN ESPAÑA ANDASOL 1 en Aldeire, Granada PE 1 Calasparra, Murcia PTS Puertollano, Ciudad Real

EVOLUCION PREVISTA DE LA POTENCIA TERMOSOLAR INSTALADA EN ESPAÑA

PLANTAS EN EE.UU. Plantas SEGS (Total 354 MW) Kramer Jctn / Harper Lake, California Nevada Solar One 64 MW Boulder City, Nevada Red Rock 1 MW Arizona Kimberlina 5 MW Bakersfild, California

150 MW ISCC at Hassi R’Mel 470 MW ISCC at Ain Beni Mathar 146 MW ISCC at Kuraymat 100 MW in Abu Dhabi PRIMEROS PROYECTOS EN LA ZONA MENA

CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA GENERACION TERMOSOLAR  Las Centrales Termosolares tienen las mismas características operacionales que las centrales térmicas convencionales - Proporcionan aporte inercial al sistema - Permiten regulación primaria, secundaria y terciaria - Además, pueden ser desconectadas sin perder su capacidad de seguir recolectando energía  Pueden ser fácilmente hibridadas con gas natural o biomasa  La predicción del recurso solar es bastante fiable Fuente: Foro Nuclear

LA GESTIONABILIDAD EN EL REGIMEN ESPECIAL

LA GESTIONABILIDAD DE LA TERMOSOLAR

HIBRIDACION Con las condiciones establecidas en el R.D. 661/2007 sobre posibilidad de hibridación hasta con biomasa 50 %: La hibridación puede mejorar el rendimiento del ciclo termodinámico Refuerza los criterios de gestionabilidad Permite reducir e eliminar las necesidades de almacenamiento Permite reducir la dimensión del campo solar Alternativas: Combustión de residuos/cultivos, Gasificación, Biocombustibles  Problemática: Disponibilidad de biomasa  Alternativa: Cultivos energéticos

DIFERENTES ALTERNATIVAS PARA EL CAMPO SOLAR CONSIDERACIONES PRINCIPALES Uso del terreno Requisitos del emplazamiento Rendimiento de la captación Temperatura del fluido de trabajo Alternativas de fluidos Coste del campo Impacto en el coste de generación

INFLUENCIA DE LA POSICIÓN DEL SOL Reflectores lineales Fresnel Canales Parabólicos

Variación del cos. gamma con la hora / planta de 70 MWe INFLUENCIA DE LA POSICIÓN DEL SOL

EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA T absorb. K

PLANTAS DE RECEPTOR CENTRAL: ¿ESTAN LIMITADAS EN TAMAÑO?  Los sistemas de colector lineal distribuido no tienen limitaciones para poder alcanzar tamaños de planta unitarios de 200 MW o superiores  ¿Tienen límites físicos las centrales de torre? Factor de interceptación para una planta de 70 MWe Distancia último helióstato Altura de la Torre

FLUIDO DE TRABAJO CONSIDERACIONES PRINCIPALES Temperatura máxima Temperatura de solidificación Características de transmisión de calor Calor específico Características de cambio de fase Aspectos de seguridad Aspectos Medioambientales Coste Vapor saturado Vapor sobrecalentado Aire Sales fundidas Aceite sintético

ALMACENAMIENTO CONSIDERACIONES PRINCIPALES Medio de almacenamiento: igual o distinto al de captación Calor sensible o latente Medio único o múltiple Reacciones químicas reversibles Volumen ocupado Aspectos de seguridad Velocidad carga/descarga Coste Hibridación: ¿Complemento o Alternativa?