Incidentes en el Juicio de Amparo Etapa instrucción Lic. Jean Claude Tron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobreseimiento en el juicio de amparo.
Advertisements

Los recursos en el juicio de amparo
Las partes en el juicio de amparo
El procedimiento Administrativo de Ejecución
Sustanciación del amparo directo
Formalidades demanda de amparo directo.
Peculiaridades del juicio de amparo
Generalidades del juicio de amparo
El Recurso de Casación.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Amparo en Materia Agraria
Juicio de Amparo en materia Agraria
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
DERECHO PROCESAL CIVIL I
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
NULIDADES PROCESALES 2014.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Procedimiento administrativo en materia aduanera
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Ramas de Derecho Procesal
El Recurso de Inconformidad
Poderes de la Federación
DERECHO PROCESAL LABORAL
MAESTRIA EN IMPUESTOS PROCESO PENAL FEDERAL AVERIGUACIÓN PREVIA PENAL ORDEN DE APREHENSIÓN JUDICIAL TÉRMINO CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN PREPARATORIA RESOLUCIÓN.
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JUICIO CIUDADANO.
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
LECCIÓN 11 El principio de la inmutabilidad de la Sentencia. La cosa juzgada en el Derecho Civil. Cosa juzgada formal. Cosa Juzgada material. La acción.
ACTO ADMINISTRATIVO Clasificación de los Actos Administrativos.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Lady Chumbes Villavicencio
JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Tribunal Superior de Justicia
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
Marco Jurídico Mexicano
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
1 PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA ADMINISTRATIVA CHRISTIAN GUZMAN NAPURI.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Alejandra Morales Omar Sabbagh
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
COLEGIO JURISTA Colegio Mexicano de Estudios de Posgrado Jurídicos y Económicos, A.C.
Si se declara la sentencia lisa y llana, el incumplimiento de la sentencia se dará si la autoridad nuevamente dicta en cualquier tiempo un acto de igual.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

Incidentes en el Juicio de Amparo Etapa instrucción Lic. Jean Claude Tron

Esquema del Manual de los Incidentes en el Juicio de Amparo Causa Finalidad Etapa procesal en que ocurre Forma –Regulación legal –Requisitos de procedencia Órgano competente Oportunidad de su ejercicio Legitimación –Tramitación –Sanción –Impugnación

Impedimento Causales : –Parentesco –Amistad –Enemistad I y VI –Interés del juez II, III y V –Responsabilidad en el asunto o haber manifestado opinión VI Finalidad: –Debido proceso legal e imparcialidad 14 y 17 constitucionales Aplica el artículo 66 Ley de Amparo y no el 146 Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

Estructura del Poder Judicial de la Federación

Circuitos judiciales

Competencia órganos jurisdiccionales La competencia es la medida de la jurisdicción, se divide en: Materia y amparo o proceso Territorio Grado y tipo de amparo –Temas dilucidados en A. R. contra leyes Turno y conocimiento previo de tema (equiparable a competencia) Asuntos relacionados y combinados –Litispendencia –Conexidad –Prevención –Igual objeto o contenido –Sentencia definitiva y emplazamiento defectuoso P. XXVI/97 Impedimento por vinculación con el acto reclamado –Tribunal unitario o juez de proceso.- Otro en distrito o el más cercano 42 –Autoridad auxiliar.- Juez distinto del que encomienda43

Competencias Tribunales colegiados de circuito I.Recursos de revisión cuando el fondo sean: a.Sobreseimientos —resoluciones o pretensiones de— en casos de leyes federales o tratados En estos casos la competencia puede ser compartida con S.C.J.N. b.Leyes locales, reglamentos federales o locales c.Temas de fondo específicos, en materia: Penal, civil, administrativa y laboral (jurisprudencia temática) d.Jurisprudencia o 5 ejecutorias respecto al tema Acdo. 5/2001

Competencias Tribunales colegiados de circuito II.Conflictos de competencia (con excepción de los suscitados entre tribunales colegiados de circuito) III.Reconocimiento de inocencia IV.Incidentes de inejecución Denuncias de repetición declaradas fundadas por jueces Inconformidades por cumplimiento o repetición En estos casos la competencia es mixta y compartida con S.C.J.N. Acdo. 5/2001

COMPETENCIAS Juzgados de Distrito Materias : Proceso Penal Amparo Proceso Civil Amparo Administrativa Laboral Territorio: Circuitos: Tribunales unitarios y colegiados Distritos:Juzgados

Conflicto turno ante CCNO del cjf

INCIDENTE DE REPOSICIÓN DE AUTOS Las promociones y resoluciones deben: –Glosarse en un expediente. –Foliarse. –Sellarse y rubricarse. Las actuaciones más importantes se documentan en: –Libros de gobierno. –Registros, agenda, listas. –Minutarios. –Copias certificadas que solicitan las partes. Extravío Hurto Otra razón Demeritarse Perderse por: Los expedientes pueden Finalidad : Recuperar total o parcialmente con la mayor exactitud, fidedignamente y sin alteración o sustituciones, el estado original del expediente antes de la afectación.

Incidente de reposición de autos. Artículo 35, párrafo segundo de la Ley de Amparo.

INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES. NOTIFICACIÓN : Acto por el que se da a conocer a los interesados un acuerdo o resolución dictados en un expediente judicial. Documento en el que consta la comunicación. Las notificaciones según la Ley de Amparo pueden ser: Por oficio o correo certificado a las autoridades responsables o al tercero perjudicado. Personalmente a: –Quejosos privados de su libertad. –Interesados, por los requerimientos o prevenciones –Tercero perjudicado o –Persona distinta a las partes, en el caso de emplazamiento. –Quien el juez estime procedente en uso de facultades discrecionales. Por lista.

Acumulación 51 y 57 Ley de Amparo Sujetos Acciones y Expedientes –Litispendencia Identidad de partes y actos reclamados. Aunque  diferentes conceptos de violación. –Conexidad –Asuntos relacionados (SCJ o TCC) por conexión o trascendencia 65 L.A. o 249 C.F.F. Iguales  Quejosos  Actos aunque Diferentes  Quejosos pero Diferentes  Autoridades  Violaciones Iguales  Actos  Autoridades El objetivo es evitar se divida la continencia de la causa y que puedan darse resoluciones contradictorias

Juicio 1Juicio 2 Quejoso AA y B Actos legislativos reclamados 1, 2, y 31, 3, 4 y 5 Actos de aplicación I, II y IIII, IV y V Autoridad responsable A, B y CA, D y E Juicio 1Juicio 2 Acto reclamado Laudo A Autoridad responsable C N S F Quejoso AB

INCIDENTE DE OBTENCIÓN DE DOCUMENTOS. El quejoso o actor tiene la carga procesal de sus afirmaciones, artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Las partes tienen la obligación de exhibir los documentos que acrediten los hechos de su acción, artículos 79, 89 y 90 del Código Federal de Procedimientos Civiles. El juez debe tener a su alcance las pruebas conducentes y necesarias para la resolución del asunto, artículo 78, in fine, de la Ley de Amparo. CAUSA: Impedimentos para que el quejoso pueda aportar pruebas documentales al juicio, sean necesarias para resolver y estén al alcance de una autoridad que se opone ilegítimamente a exhibirlas. FINALIDAD: Es una formalidad esencial del procedimiento, que las partes puedan rendir las pruebas que les convengan, el objetivo del incidente es que eso sea una realidad y no una quimera.

Incidente de objeción de documentos Los documentos tienen un: –Contenido.- Expresión de voluntad, ideas o conceptos. Se deducen de símbolos gráficos y asumen formas como declaraciones o argumentos. –Continente.- Es el propio escrito, incluye al soporte material que contiene a los signos informativos, como al texto, firmas, sellos y elementos formales, en general, con que se expresan las ideas. Los documentos son prueba fundamental en el juicio de amparo y su valor es privilegiado. Su eficacia procesal depende de que: –Sean objetados. –No lo sean y precluya la oportunidad para hacerlo. Estos dos aspectos tienen que ver con el contenido. –Se aduzca la falsedad del continente. FINALIDAD: Cuestionar la autenticidad del continente de un documento y la posibilidad de rendir pruebas pertinentes.