El paradigma Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS): fundamentos y estrategias en marcha en América Latina y países centrales. Colombia Colombia ha estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
El bien común y el principio de subsidiariedad
OZONALIA UNICEF-COMITÉ ESPAÑOL CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2005 Para toda la infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASÍ LA.
Plan Estratégico Colo-Colo
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Yo la hago… estudiantes de último año de educación superior de 23 regiones del país, reunidos el 3, 4 y 5 de junio del año 2010, en la 16ª edición.
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Base de datos y Microsoft Access
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA APUESTA PARA
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
Programas intergeneracionales son medios, estrategias, oportunidades y formas de creación de espacios para el encuentro, la sensibilización, la promoción.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Programa de neuropotenciación academica
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

El paradigma Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS): fundamentos y estrategias en marcha en América Latina y países centrales. Colombia Colombia ha estado a la vanguardia en la realización de proyectos que responden a estos nuevos desafíos. Muchos han sido desarrollados o financiados a través del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias). Uno de ellos es el Programa Ondas que nace en el año 2000 y está dirigido a fomentar una cultura científica y tecnológica en la población infantil y juvenil desde la escuela primaria y secundaria, conquistando el interés y pasión por este campo. Fundamentalmente, propone el método científico como base del proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de sus objetivos más ambiciosos es que las niñas y los niños y las y los jóvenes lleguen a vincular la actividad científica como una forma valiosa de realizarse subjetivamente. El Programa establece que ellas y ellos deben desarrollar una serie de investigaciones con la ayuda de sus maestras y maestros y el acompañamiento de instituciones y personas vinculadas al campo científico y tecnológico. De este modo, desde temprana edad se familiarizan con los modos, los razonamientos y el lenguaje de estas disciplinas. Otra línea de acción es la de formar docentes expertas y expertos en el descubrimiento y orientación de talentos infantiles, actividad en la que se intenta involucrar económicamente al sector privado, puesto que se trata de desarrollar la productividad intelectual de las futuras generaciones. CTS

Colombia En Colombia, también se han desarrollado Centros Interactivos, espacios en los que el público general puede acercarse a la ciencia y la tecnología de un modo lúdico y participativo. En este sentido, es interesante la propuesta del Museo Interactivo e Itinerante de la Ciencia y el Juego, ya que se presenta en ciudades medianas y pequeñas del país en las que el acceso a formas democráticas y no formales de vinculación con el conocimiento es muy limitado. Asimismo, la experiencia colombiana de difusión a través de los medios masivos de comunicación ha sido muy exitosa. Mente nueva es un programa televisivo, producido por Colciencias y UN Televisión, orientado a despertar interés sobre temas científico-tecnológicos en la población juvenil. Tiene aproximadamente 3 millones de televidentes por emisión y ha recibido numeroso premios internacionales. CTS

Brasil En Brasil, UNESCO, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología han lanzado recientemente el programa “A ciencia é de todos“. Su objetivo central es elevar los niveles de desarrollo humano mediante la popularización del saber científico y aumentar así la calidad de vida de la población. Para ello, se introducen modificaciones en la enseñanza de la ciencia en las escuelas, especialmente en el ciclo de educación media. Se trabaja en dos dimensiones: la formación continua del profesorado y la adecuación de los espacios de aprendizajes en la escuela. El proyecto alcanza 400 escuelas públicas durante el 2004. Por otro lado, el Programa también se plantea colocar a disposición de toda la sociedad los mecanismos de acceso a una cultura científica; un paso importante en este sentido es lograr el apoyo de comunicadores sociales en la divulgación de temas de interés. CTS

Reino Unido En Gran Bretaña, el Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores, en su informe Ciencia y Sociedad (febrero de 2000), propone un nuevo modelo de diálogo entre ambas instancias. De acuerdo al Comité, las dificultades en la relación entre ciencia y sociedad no deben adjudicarse exclusivamente a la ignorancia por parte de la población general, sino que debe asumirse el desafío de prestar oídos y dar respuesta a las preocupaciones y prioridades del público. CTS

C. Europea La Comisión Europea, por su parte, dio a conocer en el 2002 su Plan Ciencia y Sociedad, en el que insiste en la necesidad de organizar estrategias de sensibilización del público. Se plantea, por ejemplo, estimular la difusión de la información científica a través de los medios masivos de comunicación, realizar semanas de la ciencia y comparar enfoques de políticas públicas nacionales de promoción de la cultura en investigación y desarrollo tecnológico, así como las orientadas a la apropiación del conocimiento científico por parte del público. Además, expone la conveniencia de implementar dispositivos de diálogo como las conferencias de consenso o los consejos de ciudadanas y ciudadanos y de desarrollar una red Europea de "science shop", o tiendas de la ciencia, como un espacio para contribuir a la resolución de las demandas de las ciudadanas y los ciudadanos y de las organizaciones no gubernamentales sobre diversos temas científicos. CTS

Estados Unidos En Estados Unidos se ha gestado una de las estrategias más ambiciosas, la del Proyecto 2061 (Science for all). Fue fundado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en 1985, con el fin de alcanzar una adecuada instrucción en ciencias, matemática y en tecnología en el ciclo de educación formal. Desde 1989 el Proyecto establece las recomendaciones sobre lo que todo el estudiantado debe saber o ser capaces de hacer en esas áreas al graduarse de la escuela secundaria. La apuesta es formar estudiantes letrados en ciencia, es decir, personas que están sean conscientes de que la ciencia, la matemática y la tecnología son empresas humanas interrelacionadas, con límites y fortalezas; que puedan comprender los conceptos científicos claves y principales; que estén familiarizados con el mundo natural y reconozcan tanto la diversidad como la unidad, y, por último, que puedan utilizar el conocimiento científico y sus modelos de conocimiento con fines individuales y sociales. CTS

Estados Unidos Por otro lado, afirman que una educación científica debiera tener un papel clave no sólo en la construcción de habilidades, sino también de valores y actitudes en niñas y niños. En efecto, es reconocido que las habilidades matemáticas y lógicas son de gran relevancia en la formación escolar, por ejemplo, será importante lograr que desde la niñez sean capaces de pensar en términos de ciertos modelos, tales como la relación entre el todo y las partes (pensando a aquél en función de éstas y viceversa) así como los modelos de pensamiento sistémico, mediante ejemplos concretos elaborados por las y los docentes. Pero no menos importante es la conformación de ciertos valores, como la honestidad intelectual. Las y los estudiantes deberán ser expuestos a situaciones concretas en las que ésta se ponga en juego. Del mismo modo, el difícil balance entre una actitud escéptica y una aceptación acrítica de nuevos paradigmas, debe ser ejemplificado de modo que se comprendan estos dilemas cognitivos y éticos de manera comprometida. CTS

Estados Unidos También insisten en la importancia de que las niñas y los niños aprehendan habilidades comunicativas. La empresa científica es un buen ejemplo de búsqueda de claridad y comunicación precisa a la que se debe apuntar. Asimismo, la educación científica puede ofrecer buenas herramientas para lograr respuestas críticas, es decir, generar capacidades para diferenciar de entre las miles de demandas a las que estamos sometidos en la vida cotidiana, aquéllas que reportan seriedad y deben ser tomadas en consideración, de aquéllas que provienen de fuentes poco serias. Enseñar a descifrar la estructura lógica de los argumentos, las evidencias expuestas y el lenguaje utilizado, permite realizar un buen juicio al respecto. Otra de las ideas fuerza del Proyecto es que la ciencia siempre debe ser enseñada en su contexto. La historia general y la científica en particular, juegan un rol central. El objetivo es explicar los conceptos más importantes de modo de entenderlos en relación a situaciones concretas y no como abstracciones vacías. Además, hay ciertos acontecimientos en la historia de la ciencia, tales como la demostración de las leyes universales del movimiento de Newton o el cambio de paradigma que implicó el lugar que Galileo le asignó a la Tierra, que han marcado a fuego la cultura y el pensamiento occidental. En consecuencia, éstos no pueden ser ignorados por las y los egresadas/os del sistema de educación formal. De igual modo, es importante incluir los aportes realizados por otras culturas (china, egipcia,  árabe, griega) en la configuración de la ciencia y la tecnología modernas. CTS

El carnaval brasileño: un espacio para hacer la ciencia más popular La escuela de samba Unidos da Tijuca de Río de Janeiro eligió la ciencia como tema para presentarse en el Carnaval del 2004. Para desarrollar la idea se unió al Centro Cultural de Ciencia y Tecnología Casa da Ciência de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Fátima Brito, presidente de Casa da Ciencia expresa: “la mayor parte de la gente de a pie no tiene una buena experiencia en su relación con la ciencia; de ahí la necesidad de popularizarla, es decir de establecer un diálogo, un intercambio de información entre la gente de a pie y la comunidad científica. En Casa da Ciência, estamos siempre buscando nuevas maneras de comunicar la ciencia. Tenemos que ser valientes a la hora de promover ese intercambio, sin preocuparnos tanto por las diferencias entre el mundo académico y el de las y los ciudadanas/os de a pie. Bajo nuestro punto de vista, cualquier evento cultural popular nos ofrece la oportunidad de establecer ese diálogo. Claramente, el carnaval de Río es un evento de gran audiencia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Decidimos entonces concentrarnos en la manera en la que las personas sueñan o inventan, cómo poner esos sueños en práctica y en el papel que la ciencia juega dentro de este proceso. Acordamos definir el siguiente título: El sueño de la creación y la creación del sueño — el arte de la ciencia en la era imposible. La idea central era que, aunque no siempre alcancemos nuestros sueños y a veces fallemos al ponerlos en práctica, la inquietud humana y sus aspiraciones nos han llevado a obtener grandes logros científicos a través de la historia. Transmitir visualmente información científica a través de disfraces y carros alegóricos fue también un gran desafío. Cuando decidimos usar el carnaval como herramienta para popularizar la ciencia sabíamos que se trataba de un experimento y que podríamos fallar en el blanco completamente. Claro que también sabíamos que esto forma parte del riesgo de poner en práctica ideas nuevas. Incluso si el proyecto no fuera un éxito pensamos que se trata de un proceso de aprendizaje continuo y que, por tanto bien valía la pena. CTS

CTS El nombre del Proyecto se debe a que en 1985, cuando fue fundado el Cometa Halley se vio desde la tierra, y las y los niñas/os que comienzan la escuela verán el retorno del Cometa en el año 2061. De este modo, se alude a que la educación actual determinará su calidad de vida cuando alcancen la mayoría de edad en el siglo XXI y hayan pasado profundos cambios científicos y tecnológicos. volver