Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de 2015 www.pwc.com.uy CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Advertisements

El Perú frente a la crisis internacional
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Subsidios, Dólar e Inflación Cr. Juan Manuel Iturria Lic Ec. Mary Acosta – Lic. Ec. Guillermo Pizarro Instituto de Economia - CPCE - NOVIEMBRE 2011.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
El Salvador: Posibles impactos de la desaceleración de EE.UU. El Salvador: Posibles impactos de la desaceleración de EE.UU. XXVI Meeting of the Latin America.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
El Balance de Pagos Curso de Economía - Jueves 27 de Octubre de Luis Alberto Giussani Luis Alberto Giussani.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
El Empleo desde la visión del Desarrollo Turístico
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La Balanza de Pagos.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Pronóstico y Gestión de la Liquidez Julio A. Santaella Managua, Nicaragua 27 de enero de.
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Departamento de Estadísticas Macroeconómicas División Sector Externo TALLER.
"La reproducción literal y/o el aprovechamiento total o parcial, a los fines de su divulgación, de esta presentación se encuentra expresamente prohibida.
ECONOMÍA GENERAL S – 10 CICLO DE NEGOCIOS Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
FUENTES DE COMPILACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA CUENTA DEL INGRESO SECUNDARIO FUENTES DE COMPILACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA CUENTA DEL INGRESO SECUNDARIO Banco.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
Semana Argentina en San Pablo OPORTUNIDADES DE COMERCIO, NEGOCIOS E INVERSIONES ENTRE ARGENTINA Y BRASIL M I N I S T E R I O D E P R O D U C C I Ó N D.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Algunos indicadores de la Coyuntura Económica Ec. Gabriela Mordecki Maestría en Demografía Noviembre de 2015.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Tema: BALANZA DE PAGOS Integrantes: Álvarez Estefanía Flores María José Mora Margarita Tibán María.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO DEL URUGUAY

PwC2 Actividad en Restaurantes y hoteles PIB de Restaurantes y Hoteles y global de la economía Luego de un período de dinamismo importante, la actividad en “restaurantes y hoteles” prácticamente se estancó en los últimos tres años. Entre 2012 y 2014, el PIB de “restaurantes y hoteles” aumentó 0,5% en promedio, frente a un 4,0% de crecimiento global de la economía. Fuente: Banco Central del Uruguay

PwC3 Determinantes del turismo en Uruguay PIB de Argentina TURISMO RECEPTIVO PIB de Brasil Competitividad bilateral con Argentina Competitividad bilateral con Brasil TURISMO INTERNO Competitividad bilateral con Argentina Competitividad bilateral con Brasil Ingresos de los hogares

PwC4 Actividad en Brasil PIB Evolución anual y proyecciones Producto Interno Bruto (variación trimestral respecto al año anterior) Fuente: Banco Central de Brasil e IBGE La actividad económica en Brasil ha tenido un notorio enlentecimiento desde 2012, estancándose en 2014 y transitando una recesión en la actualidad. El escenario no luce mejor para 2016.

PwC5 Competitividad bilateral con Brasil Competitividad bilateral en precios con Brasil, en los niveles más bajos de los últimos catorce años. Cotización del dólar en Brasil (reales por dólar) Fuente: Banco Central del Uruguay y Banco Central de Brasil Tipo de cambio real con Brasil (reales por dólar)

PwC6 El impacto en el gasto en turismo brasileño La suba del dólar resiente el gasto en turismo de los brasileños fuera del país. Gasto de brasileños en viajes internacionales ( Var. trimestral interanual en dólares corrientes) Fuente: Banco Central de Brasil El gasto de brasileños por viajes cayó 27% en dólares corrientes en enero-agosto de 2015, respecto a igual período de 2014.

PwC7 El déficit fiscal en Brasil se multiplicó por 3 en dos años y medio. Afecta expectativas y “golpea” al real. Una situación fiscal muy compleja, y su impacto en el dólar Déficit fiscal (% PIB) Fuente: Banco Central Flujo cambiario Brasil. Operaciones financieras (en millones de dólares)

PwC8 Actividad en Argentina Notoria desaceleración desde 2012, y el FMI prevé una caída para PIB Argentina y expectativas Fuente: INDEC y proyecciones del FMI para 2015 y 2016 (octubre 2015)

PwC9 Competitividad bilateral con Argentina Después de la pérdida de comienzos de 2014, la competitividad se recupera por la inflación más alta en Argentina y el menor aumento que registra el dólar en ese país. Fuente: elaboración propia en base a datos oficiales de cada país, excepto la inflación en Argentina que hasta la nueva metodología del INDEC se utilizaron estimaciones privadas. Tipo de cambio real con Argentina Base promedio 2010=100 Tipo de cambio real con Argentina Base dic 2012 = 100

PwC Salida de turistas argentinos al exterior por trimestre Variación interanual Gasto total de turistas residentes en el exterior anual (Variación interanual en dólares corrientes) 10 Turismo emisivo de Argentina: desempeño Se está abaratando el turismo en el exterior para los argentinos y salen más … Fuente: INDEC y Ministerio de Turismo de Argentina.

PwC11 ¿Equilibrio con un dólar en 9,5 pesos argentinos? Persiste el déficit del sector externo de Argentina y por ende la falta de dólares. ¿Cuál será la cotización en la próxima temporada? Saldo cuenta corriente de la Balanza de Pagos Millones de dólares (acumulado 12 meses) Cotización del dólar oficial Pesos argentinos por dólar Fuente: INDECFuente: Banco Central de la República Argentina

PwC12 Reflexiones Uruguay ingresó en una fase de un ciclo económico regional en “baja”. Los ciclos existieron y van a seguir existiendo... La competitividad no favorece con Brasil y es incierta con Argentina. ¿Cómo hacer sostenible el turismo en el mediano plazo? ¿Cotización diferencial ? ¿Precios en moneda local ? Nueva perspectiva: ¿ quiénes salen y qué les interesa?

13 © 2015 PricewaterhouseCoopers Ltda. Todos los derechos reservados. En este documento PwC refiere a PricewaterhouseCoopers Ltda. Montevideo Cerrito 461, piso Montevideo, Uruguay T: WTC Free Zone Dr. Luis Bonavita 1294, piso 1, oficina Montevideo, Uruguay T: Zonamerica Business & Technology Park Ruta 8, km Edificio M1, oficinas H/I/J Montevideo, Uruguay T: Punta del Este Avda. Córdoba y Tailandia Maldonado, Uruguay T: +598 PwCUruguay