SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA EN 2012 P R E S E N T A C I Ó N NOVIEMBRE DE 2013.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
FIDEICOMISO Dra. Patricia Rial
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante como un instrumento de participación social, para el control y evaluación de las obras, acciones,
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
La Balanza de Pagos.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
La Función Rectora en acción y la evaluación de su desempeño
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
Condominio Los Castillos
GRAN JUNTA MÉDICA NACIONAL Presidente Presidente Presidente Dr. Fernando Sánchez Torres Dr. Carlos F. Fernández Dra. Carolina Corcho Presidente Presidente.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
VPIMGE- Julio, 2013.
L EWIN & W ILLS Abogados RÉGIMEN DE CAMBIOS Y DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Emilio Wills Cervantes Octubre 23 de 2009.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Nuevas Tecnologías Implementadas
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Reglamentario del Artículo 29º de la Ley 1438 de 2010.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
1.- SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. a) Se pudo concretar la creación del Distrito Especial de Policía Túquerres, mediante la Resolución No del.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Construyendo una mejor calidad de vida. Le extiende una cordial invitación: PERTENECER A ESTA INSTITUCIÓN DURANTE EL PERIODO 2010.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Proyecto de Desarrollo Social. Fundamentación del Proyecto CAME se ha constituido en un actor de fuerte gravitación en la vida económica y política de.
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
MONIQUIRÁ SEGURA Y PRODUCTIVA
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
BIENVENIDOS.
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO (D. Ley Nº del año 1975) Consistencia en las Definiciones Estrat é gicas –Consistencia entre Prioridades Gubernamentales.
EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
PROYECTO ESTRATEGICO AÑO 2004 FOURTEENTH FIRE COMPANY.
POLÍTICA AMBIENTAL MINERA
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
ESTADISTICAS ECONOMICAS Y CUENTAS NACIONALES Olga Díaz Mora Asesora Económica de la Gobernación 31 de mayo de 2012.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
PLAN DE RETIRO DOCENTE LEY CALIDAD Y EQUIDAD
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2004 Presupuesto del 2005.
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
1 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS, TRANSPARENCIA Y PROBIDAD Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS UNIVERSIDAD EXTERINADO DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS Adriana Martínez Villegas

Propósitos del cambio Generar ahorros para épocas de escasez, promover el carácter contra-cíclico de la política económica y mantener estable el gasto público a través del tiempo. Priorizar la inversión de los recursos en los sectores más pobres y de la sociedad y con equidad social. Promover el desarrollo y competitividad regional. Fomentar la estructuración de proyectos para el desarrollo de la producción minero-energética en especial de la minería artesanal, pequeña y mediana. Lograr la integración de las entidades territoriales para la coordinación y planeación de la inversión de recursos en grandes proyectos de desarrollo comunes.

Propósitos del cambio Incentivar la inversión en la restauración social y económica de las regiones donde se ubican los proyectos minero energéticos, así como la protección y recuperación ambiental de los efectos que causan, sin perjuicio de los compromisos de la empresas en materia de responsabilidad ambiental que les asiste en virtud de las autorizaciones obtenidas.

Organización Para lograr los objetivos del cambio, se crea el llamado “Sistema General de Regalías”, en el cual intervendrán varias dependencias del gobierno, que a su vez integrarán varias instancias o cuerpos de decisión dentro del sistema: Comisión Rectora: DNP, MME, Minhacienda, Gobernadores (2), Alcaldes (2), Senador Comisión V (1) Representante a la Cámara (1) Comisiones V del Congreso. El DNP

Organización El MME y el Minhacienda Las entidades adscritas y vinculadas a los ministerios con funciones en el ciclo de las regalías COLCIENCIAS Los órganos colegiados de administración y decisión: Pendientes de reglamento. Invitados especiales: Senadores (2) Representantes a la Cámara (2), que se rotarán cada año. Representante Comisión Consultiva de Alto Nivel para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (1), Representante comunidades indígenas (1) en departamentos donde tengan representación. Con voz y sin voto.

Ciclo de las regalías Fiscalización (ANH-ANM, terceros, DIAN, Contraloría) Liquidación (ANH-ANM) Recaudo (ANH-ANM) Transferencia - Minhacienda Distribución- MME – Minhacienda Giros (Minhacienda)

Manejo de Recursos El manejo de los recursos previsto es el siguiente: Desapareció el Fondo Nacional de Regalías. El Congreso de la República expedirá bianualmente el presupuesto del Sistema General de Regalías. Los recursos del Sistema General de Regalías no harán parte del Presupuesto General de la Nación, ni del Sistema General de Participaciones. El Sistema General de Regalías tendrá su propio sistema presupuestal que se regirá por las normas contenidas en la ley. Los recursos de administrarán a través de un sistema de manejo de cuentas, con fondos, beneficiarios y conceptos de gasto. El Minhacienda administrará y girará los recursos a los beneficiarios, destinatarios y administradores del Sistema.

Proceso para el financiamiento Liquidación de las Regalías ANH ANM Administración y giro de los recursos Ministerio de Hacienda y Crédito Público Proyectos de inversión de las regalías Órganos Colegiados de administración y decisión: Definición de los proyectos a financiar. Tendrán comités consultivos (pendiente de reglamentación) DNP: Metodología de evaluación, cumplimiento de requisitos y seguimiento de los proyectos, y administración del banco de proyectos. Colciencias: Metodología de evaluación, cumplimiento de requisitos y seguimiento de los proyectos,

Ámbito de la financiación La financiación corresponderá a: Estructuración de los proyectos La financiación en sí del proyecto y Las fases de operación y mantenimiento, siempre que esté definido en los mismos, el horizonte de realización. No podrán financiarse gastos permanentes. Será importante la pertinencia, la viabilidad, la sostenibilidad futura, el impacto para cumplimiento de metas y la articulación con los Planes de desarrollo y los intereses de minorías étnicas. Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas y las mnorías étnicas podrán formular proyectos de inversión.

Aplicación de los recursos Los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para: El desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales. El ahorro para su pasivo pensional. Inversiones físicas en educación. Inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Para la generación de ahorro público. Para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos y el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo. Para aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población.

Composición del Sistema General de Regalías Fondos especiales Ahorro pensional territorial 10% Ahorro y estabilización Máximo 30%: Primer año 25%, Luego 28-30% Fondo de ciencia y tecnología 10% Fiscalización 2% Funcionamiento del sistema Hasta 1.3% Saldo a distribuir Asignaciones directas 20% Distribución para los fondos 80% Compensación regional Desarrollo regional

Ejecución Debe existir concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, para la ejecución de los recursos correspondientes a: Las asignaciones directas, Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; Fondo de Desarrollo Regional, y Fondo de Compensación Regional.

Desarrollo Regional Los recursos del Fondo para Desarrollo Regional tendrán como finalidad la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional.

Compensación Regional Los recursos del Fondo de Compensación Regional se destinarán a la financiación de proyectos de impacto regional o local de desarrollo en las entidades territoriales más pobres del país, de acuerdo con criterios de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), población y desempleo, y con prioridad en las zonas costeras, fronterizas y de periferia. La duración del Fondo de Compensación Regional será de treinta (30) años, contados a partir de la entrada en vigencia de la ley. Transcurrido este período, estos recursos se destinarán al Fondo de Desarrollo Regional.

Ahorro Los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización, así como sus rendimientos, serán administrados por el Banco de la República en los términos que establezca el Gobierno Nacional. En los períodos de desahorro, la distribución de estos recursos entre los demás componentes del Sistema se regirá por los criterios que defina la ley. Con estos recursos de constituirá un patrimonio autónomo denominado “Fideicomiso FAE”.

Ahorro En caso de que los recursos destinados anualmente al Fondo de Ahorro y Estabilización excedan del treinta por ciento (30%) de los ingresos anuales del Sistema General de Regalías, tal excedente se distribuirá entre los demás componentes del Sistema, conforme a los términos y condiciones que defina la ley.

Pensiones Los dineros correspondientes al ahorro pensional territorial se llevarán al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales - FONPET

Ciencia y Tecnología Los recursos del Fondo para Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá como finalidad la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional.

Asignación directa Los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensaciones, así como a ejecutar directamente estos recursos.

Temas novedosos Los recursos de fiscalización los manejará el MME directamente o a través de las entidades que designe y se podrá tercerizar la fiscalización. La DIAN podrá celebrar convenios interadministrativos de cooperación y asistencia técnica con quien ejerza la fiscalización de la exploración y explotación de los RNNR. La Contraloría podrá acceder a través de las entidades públicas competentes, a la información financiera, tributaria, aduanera y contable de las empresas beneficiarias de títulos o de sus contratistas, cuando existan graves indicios de defraudación al Estado. Los proyectos de inversión podrán desarrollarse mediante CONTRATOS PLAN que pueden incorporar mecanismos de participación público-privada.

Comentarios finales El sistema es complejo. Abundan los controles. Falta reglamentar temas importantes para garantizar su operatividad.

SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS UNIVERSIDAD EXTERINADO DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS Adriana Martínez Villegas