Ps Jaime E Vargas M A515TE. La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRENAMIENTO EN RELAJACION MUSCULAR.
Advertisements

Entrenamiento en Habilidades de Confrontación del Estrés
El masaje es uno de los artes curativos más antiguos
La salud y el ejercicio físico
Unidad de respiración María Julia Calvo G..
Estimulación musical en el embarazo.
¿Qué haces para estar en forma?
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Mònica Pintanel Bassets
"Muy a menudo, uno se convierte..
Desensibilización Sistemática del Miedo a dar a Luz
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
Figura 1. 6) Estas recomendaciones se dan inicialmente, solo para aprender, luego de dominar esta nueva forma de respirar, la realizamos en.
¿SABES Qué ES EL ESTRÉS? ORIENTACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
Baño de Cama Artículos de enfermería
IMPORTANTE ATAQUE AL CORAZÓN, no es un chiste Si cada uno que recibe este articulo lo envía a 10 personas, usted puede apostar que salvaremos, al menos,
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
IMPORTANTE ATAQUE AL CORAZÓN, no es un chiste
MANEJO DEL ESTRES.
Técnicas de Relajación
Técnica de Relajación La Respiración.
SARA VICTORIA TREJOS QUINTERO GRADO UNDÉCIMO LICEO MIXTO LA MILAGROSA ED FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PROGRAMA DE FORMACIÓN SENA – CULTURA FÍSICA JUNIO.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Relajación Método de Schultz
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Ergonomía en la Oficina
TEMA 6. AIRES DEL CABALLO.
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
Ser Gerente o Líder L IDERAZGO. G ERENTE O L IDER  ¿Es líder o gerente?  El mundo está lleno de gerentes, pero escaso de líderes…. De líderes verdaderos.
María Luisa Moreno Martín
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
Respiradores de cara completa
Condiciones Básicas Para el estudio
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
SESION 13. INSTRUCCIONES: Siéntate cómodamente en una silla y practica ejercicios de respiración (cierra los ojos hasta terminar los ejercicios). -INSPIRA.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
Entrenamiento de Guía Mayor.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
“Si coméis alimento Vivo, él mismo os vivificará. Pues la Vida viene de la vida y vuestro cuerpo se convierte en lo que es vuestro alimento.”
Digamos que son las 6.15pm y esta manejando a su casa (solo por supuesto) luego de un inuasual día de trabajo pesado. Está realmente cansado, y frustrado……
Musica Beneficios y Estimulacion.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
BUSCANDO LA CALMA CEIP RAMIRO SOLÁNS DE 6º E. PRIMARIA.
DESENSIBILIZACION SISTEMATICA. Ps Jaime E Vargas Mendoza A515TE.
VISUALIZACIÓN.  La visualización es una herramienta muy útil para conseguir un mayor control de la mente, las emociones y el cuerpo, y para efectuar.
R E S P I R A C I O N Ps Jaime E Vargas M A515TE.
RELAJACIÓN Una piedra en el fondo del lago Desarrollo. El profesor puede ir guiando el ejercicio, verbalizando las instrucciones con voz calmada e inspiradora,
INOCULACION DEL ESTRÉS: Una Aproximación Autodidacta. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Autor: MeminII - Descarga ofrecida por: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA ESPALDA Autor: Guillermo Barrera.
5 RELAJACIÓN Relajación = serenidad, armonía, bienestar.
Lic. Patricia Neyra Cieza. La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. La piel es el órgano más extenso que tenemos. Los.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

Ps Jaime E Vargas M A515TE

La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración se torna más lenta y rítmica. Cuando estanos tensos, la respiración se vuelve irregular o podemos llegar a contenerla. Controlar la respiración podría ayudarle a tener presente su estado de ánimo y mantenerse relajada. Muchas mujeres hallan que las técnicas de respiración son útiles durante el trabajo de parto. Los patrones de respiración durante el nacimiento requieren que se concentre en su respiración. Durante una contracción, los pensamientos son redirigidos de una reacción de dolor, como lo es la tensión, sosteniendo la respiración, hacia una respuesta de respiración relajada que ya aprendió. Practicar mucho es la mejor forma de desarrollar una respuesta relajada a los estímulos de dolor.

Permita que su cuerpo se relaje tanto como sea posible y colabore con las contracciones mientras usa las técnicas de respiración y relajación. No existe una manera correcta o equivocada de respirar. Las técnicas de respiración son guías y deberán ser adaptadas a sus preferencias individuales y confort.

Lineamientos para las Técnicas de Respiración Comience a enfocarse en su respiración cuando sienta que necesita ayuda para relajarse o cuando no pueda caminar más o conversar durante una contracción. Para muchas mujeres, esto puede significar muchas horas en el trabajo de parto. Su respiración deberá ser a un ritmo cómodo y no ser causa de falta de aliento o desvanecimiento. Su forma de respirar será en su propio estilo. Cada respiración podrá ser llevada a cabo hacia adentro y hacia afuera por la nariz o por la boca o hacia adentro a través de la nariz y hacia afuera a través de la boca. La clave aquí es que la respiración se sienta natural, relajada y regular. Estas técnicas de respiración tienen dos características en común: una respiración limpiadora y un punto focal.

RESPIRACIÓN LIMPIADORA El uso de una respiración limpiadora antes y después de cada contracción es importante. Ésta es una respiración exagerada y profunda, realizada generalmente inhalando por la nariz y exhalando por la boca. El propósito de esta respiración es: Proporcionarle más oxígeno a su bebé. Señalar internamente que una contracción está comenzando y le recuerda que debe comenzar a concentrarse en la respiración, concentración y relajación. Señalar externamente a su compañero y a cualquiera que le ayude de que una contracción está comenzando. Ellos le pueden ofrecer su apoyo, tal como brindarle un masaje en la espalda o animarla verbalmente. Le permite liberar cualquier tensión persistente después de que termina una contracción. Le brinda a su bebé un incremento de oxígeno al final de la contracción.

PUNTO FOCAL El uso de un punto focal le ayudará a aumentar la relajación y concentración durante una contracción. Un punto focal interno, como lo es imaginar una escena llena de paz o tranquilidad, es buena opción para algunas madres. Otras quizás les funcione mejor concentrarse en un objeto del cuarto o en los ojos de su compañero. Estos enfoques pueden variar durante el trabajo de parto a medida que las contracciones se vuelven más fuertes. Practique diversos puntos focales que faciliten su concentración y le ayuden a eliminar distracciones (Nota: No usar como punto focal un reloj). Permita a su respiración continuar por sí misma, tranquilamente fácil y suavemente. Concéntrese en tratar de soltarse para una buena relajación y permita a su cuerpo ponerse floja con cada exhalación. Imagínese una muñeca de trapo. Quizás su cuerpo comience a sentirse tibio y pesado. Cuando esté lista para despertarse, inhale profundamente y estire sus brazos y piernas a medida que exhala.

RESPIRACIÓN DE RITMO LENTO Tome una respiración “limpiadora” al comienzo de una contracción. Continúe respirando en forma pareja, de adentro y hacia afuera con calma, respiración abdominal suave. El ritmo es aproximadamente la mitad del ritmo normal de su respiración. Usted puede usar estrategias de Atención de Enfoque tales como: Inhalar/Exhalar a través de la nariz. Inhalar/Exhalar a través de la boca. Contando los ritmos, imágenes, frases de afirmación, etc. Movimientos, caricias, masajes, palmadas, etc. Un punto focal visual. Mientras termina una contracción, tome una respiración “limpiadora”, saque el aire lentamente y relájese completamente.

RESPIRACIÓN MODERADA, RÍTMICA Esta suave respiración rítmica funciona al doble de su ritmo normal de respiración. Relaje el movimiento en su pecho y abdomen haciendo más uso de los músculos intercostales (pectorales). Use esta técnica tanto como la necesite para contracciones más desafiantes. Use el mismo ritmo constante a lo largo de una contracción o use las estrategias de atención focalizada tanto como lo necesite.

RESPIRACIÓN DE RITMO MODELO Esta respiración pareja y rítmica funciona a un ritmo cercano al doble de su ritmo normal de respiración. El modelo de respiración no cambia el ritmo ni el volumen de intercambio de aire. El modelo es de 3 respiraciones/1 soplo. Use las estrategias de atención focalizada tanto como lo necesite.

VARIACIONES DE LA RESPIRACIÓN DE RITMO MODELO El modelo puede ser de 1 respiración/1 soplo a 6 respiraciones/1 soplo. Se puede usar la respiración de Ritmo Modelo en 1 respiración / 1 soplo (ji/ju). Trate el modelo de 5/1, 4/1, 3/1, 2/1, 1/1, 2/1, 3/1, 4/1, 5/1. Combine las técnicas de las respiraciones modelo en una contracción. Use la atención focalizada tanto como lo necesite.

REFERENCIA