POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Tamaño muestral para estimar una media
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Ejemplo Grafico.
De la muestra a la población
INFERENCIA ESTADÍSTICA
La Estadística en 37 preguntas
Bioestadística Diplomado en Sanidad
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
1. MUESTREO ALEATORIO Depto. Matemáticas – IES Elaios
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
Estimación por Intervalos de confianza
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Giancarlo Vivanco Juan Pablo Villarroel
Inferencia Estadística
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Conceptos básicos de inferencia
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Seleccionar una muestra
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
Inferencia Estadística
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
ESTADISTICA TEMA y 223.
Distribución Normal o gaussiana
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Inferencia Estadística
Análisis y diseño de experimentos
Intervalo de Confianza para una proporción con muestra grande
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra
Pruebas de hipótesis.

Probabilidad y Estadística X = x Unidad de muestreo Mediremos un atributo Variable aleatoria Valor que toma la variable aleatoria.
TEMA: POBLACIÓN Y MUESTRA
Estadística II Ing. Iliana Rosero
Métodos de muestreo.
Investigación de mercados “Muestreo”
U.D.9 LA MUESTRA. 1.- Introducción Análisis de los datos: a)Descriptivo: describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
U.D.9 LA MUESTRA.
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
INTERVALO DE CONFIANZA
MUESTREO : Generalidades
Inferencia estadística: Muestreo aleatorio simple
INFERENCIA ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
DISTRIBUCION DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Estadística Inferencial
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado

Descripción e inferencia Población: Cantabria Muestra Muestreo Inferencia Tensión arterial

Descripción e inferencia Población: La sangre del paciente Muestra Muestreo Inferencia Potasio

Descripción e inferencia Población: 5000 kg de langostinos Muestra Muestreo Inferencia E. coli

Inferencia Una población:  ¿Cuál es la frecuencia de cáncer en Cantabria?  ¿Qué tensión arterial tiene el paciente X? Dos poblaciones:  ¿Es más frecuente el cáncer en varones que en mujeres?  ¿Es más eficaz el tratamiento A que el B?

Muestreo aleatorio Estudiar toda la población:  es muy caro  es muy largo  puede ser destructivo

Muestreo aleatorio Muestreo aleatorio simple:  Toda persona tiene igual probabilidad de ser elegida para la muestra  Cada persona se elige con independencia de las demás  Garantiza la representatividad de la muestra

Muestreo aleatorio Otros tipos de muestreo:  Estratificado  En conglomerados  La forma de hacer el muestreo influye en la forma de hacer el análisis

Muestreo aleatorio Cómo hacer un muestreo aleatorio simple:  Se asigna a cada persona un número  Se seleccionan los números usando:  Tablas de números aleatorios  Números aleatorios generados por ordenador  Cualquier método de azar que asigne la misma probabilidad a cada individuo es correcto

Tabla de números aleatorios

Índice Tipos de muestreo Error al azar y error sistemático Intervalos de confianza  Intervalo de confianza de una proporción  Intervalo de confianza de una media Contrate de hipótesis  Sobre una proporción  Sobre una media Error tipo I y error tipo II Valor p

Error sistemático y error al azar

Error sistemático (= sesgo)  No depende del tamaño del estudio  Puede evitarse Error al azar (= error aleatorio)  No puede evitarse  Puede medirse  Disminuye al aumentar el tamaño del estudio

Error sistemático y error al azar Tamaño muestral Error Error aleatorio Sesgo

Índice Requisitos generales para el cálculo del tamaño muestral Estimación de una proporción Estimación de una media Comparación de dos proporciones Comparación de dos medias Cálculo de la potencia del estudio

Requisitos para estimar el tamaño muestral Para hacer los cálculos, el investigador debe fijar antes 4 parámetros:  Error   Error   Desviación estándar prevista  Diferencia mínima que se desea detectar en la comparación

Requisitos para estimar el tamaño muestral Error   Habitualmente 0,05 (5%)  Cuanto menor sea , mayor es el tamaño muestral necesario

Requisitos para estimar el tamaño muestral Error   Habitualmente 0,20 (20%) ó 0,10 (10%)  Cuanto menor sea , mayor es el tamaño muestral necesario

Requisitos para estimar el tamaño muestral Desviación estándar prevista  Se puede obtener de estudios de otros investigadores  O de un estudio piloto en la misma población  Cuanto mayor sea la desviación estándar, mayor es el tamaño muestral necesario  En muchos estudios falta tamaño muestral porque la desviación estándar real fue mayor que la prevista

Requisitos para estimar el tamaño muestral Diferencia mínima que se desea detectar en la comparación  “Magnitud del efecto”  ¿En cuánto bajará la tensión arterial con el medicamento?  Lo fija el investigador; debe tener sentido biológico  Cuanto menor sea la diferencia que se quiere detectar, mayor será el tamaño muestral necesario

Requisitos para estimar el tamaño muestral ParámetroSi el parámetro disminuye... Error   n Error   n Desviación estándar prevista (s)  n Diferencia mínima (d)  n

Índice Requisitos generales para el cálculo del tamaño muestral Estimación de una proporción Estimación de una media Comparación de dos proporciones Comparación de dos medias Cálculo de la potencia del estudio

Estimación de una proporción ¿Cuántos partos debemos estudiar para conocer la frecuencia de síndrome de bajo peso al nacer con error  = 5%, precisión = 4%, si suponemos que la frecuencia que obtendremos es 0,2?  Error  : 5%  z  /2 =1,96  Desviación estándar esperada:  Precisión: d = 0,04

Estimación de una proporción ¿Cuántos partos debemos estudiar para conocer la frecuencia de síndrome de bajo peso al nacer con error  = 5%, precisión = 4%, si suponemos que la frecuencia que obtendremos es 0,2?  Calcular:

Estimación de una proporción ¿Y si la precisión deseada hubiera sido del 2%?  Error  : 5%  z  /2 =1,96  Desviación estándar esperada:  Precisión: d = 0,02

Estimación de una proporción ¿Y si la precisión deseada hubiera sido del 2%?  Calcular:  Reducir la precisión a la mitad  Multiplicar por 4 el tamaño muestral

Estimación de una proporción ¿Y si la frecuencia esperada es 50%?  Error  : 5%  z  /2 =1,96  Desviación estándar esperada:  Precisión: d = 0,04

Estimación de una proporción ¿Y si la frecuencia esperada es 50%?  Calcular:  El mayor tamaño muestral se produce cuando la frecuencia esperada es 50% (“máxima indeterminación”)

Estimación de una proporción ¿Y si la frecuencia esperada es 50%?  El mayor tamaño muestral se produce cuando la frecuencia esperada es 50% (“máxima indeterminación”)

Estimación de una proporción ¿Y si el error  es 1%?  Error  : 1%  z  /2 =2,6  Desviación estándar esperada:  Precisión: d = 0,04

Estimación de una proporción ¿Y si el error  es 1%?  Calcular:  Disminuir   aumenta n

Índice Requisitos generales para el cálculo del tamaño muestral Estimación de una proporción Estimación de una media Comparación de dos proporciones Comparación de dos medias Cálculo de la potencia del estudio

Estimación de una media Número de sujetos necesario para medir la concentración de PCBs en sangre en la población cántabra; queremos que el intervalo de confianza al 90% tenga una anchura de 0,3  g; un estudio previo realizado en Cataluña indica que la desviación estándar es 1  g.  IC 90%   =10%  z  /2 =1,64  s=1  Anchura=0,3  precisión: d=0,15

Estimación de una media  IC 90%   =10%  z  /2 =1,64  s=1  Anchura=0,3  precisión: d=0,15  Calcular:

Estimación de una media  Menor   mayor z  /2  mayor n  Mayor s  mayor n  Menor anchura  menor d  mayor n

Estimación de una media Tamaño muestral para estimar una media Influencia del tamaño muestral en el error estándar de la media Influencia del tamaño muestral en el error estándar de la media

Índice Requisitos generales para el cálculo del tamaño muestral Estimación de una proporción Estimación de una media Comparación de dos proporciones Comparación de dos medias Cálculo de la potencia del estudio

Comparación de dos proporciones Queremos saber si la mortalidad con el fármaco A es menor que con el fármaco B. Esperamos una mortalidad media del 10%, consideramos que un descenso del 1% es relevante. Queremos medirlo con error  del 5% y error  del 20%.   =5%  z  /2 =1,96   =20%  z  =0,84  p=0,1   d=0,01

Comparación de dos proporciones   =5%  z  /2 =1,96   =20%  z  =0,84  p=0,1   d=0,01  Calcular:

Comparación de dos proporciones  Menor   mayor z  /2  mayor n  Menor   mayor z   mayor n  Mayor s  mayor n  Menor d  mayor n

Índice Requisitos generales para el cálculo del tamaño muestral Estimación de una proporción Estimación de una media Comparación de dos proporciones Comparación de dos medias Cálculo de la potencia del estudio

Comparación de dos medias Queremos comparar la capacidad de dos antiarrítmicos (A y B) para bajar la frecuencia cardíaca. Consideramos relevante detectar un descenso de 5 latidos por minuto, con error a = 10% y error b = 10%. Un estudio piloto indica que la desviación estándar puede ser 8 latidos/minuto   =10%  z  /2 =1,64   =10%  z  =1,28  s=8  d=5

Comparación de dos medias   =10%  z  /2 =1,64   =10%  z  =1,28  s=8  d=5  Calcular

Índice Requisitos generales para el cálculo del tamaño muestral Estimación de una proporción Estimación de una media Comparación de dos proporciones Comparación de dos medias Cálculo de la potencia del estudio

Cálculo de la potencia estadística Cuando el estudio no obtiene diferencias significativas, el investigador (o el lector) debe preguntarse: ¿el estudio tenía capacidad para detectar estas diferencias? Eso es calcular la potencia estadística:  Potencia = 1-   Potencia = capacidad del estudio para rechazar la hipótesis nula cuando es falsa

Cálculo de la potencia estadística En el estudio anterior, la n necesaria era 44 por grupo. Al llevarlo a cabo, sólo se pudieron reclutar 30 por grupo. ¿Qué potencia tenía el estudio para detectar una diferencia de 5 latidos/minuto con error  = 5%?   =5%  z  /2 =1,96  s=8  d=5  n   ¿1- 

Cálculo de la potencia estadística   =5%  z  /2 =1,96  s=8  d=5  n   ¿1- 

Cálculo de la potencia estadística   =5%  z  /2 =1,96  s=8  d=5  n   ¿1- 

Cálculo de la potencia estadística Para calcular la potencia en un estudio sobre diferencia de proporciones, la fórmula es la misma teniendo en cuenta que s 2 =p(1-p)