TEMA 1 CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL MERCADO. Ejercicio  ¿Cuántos tipos de formación existen?  ¿Cuál estás recibiendo ahora?  ¿La formación termina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Formulación de proyectos de informática
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
ORIENTACION VOCACIONAL, PROFESIONAL Y OCUPACIONAL
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
Ambiente de la mercadotecnia
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
ÁREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
Definiciones economía
ENTORNO EMPRESARIAL.
SOCIEDADES LABORALES AEMTA Castilla y León.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
La Informática y la Empresa
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.  Definición del momento: –Decisivo. –Incertidumbre. –Responsabilidad. –Miedo. –Presión. –Ilusión. DESCONCIERTO  Recomendación:
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
La Empresa Características generales y clasificación
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González.
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
LAS EMPRESAS.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Sectores y subsectores de la economía
BÚSQUEDA DE EMPLEO Mariam Santamaría.
El concepto de economía.
PLAN DE VIDA. ¿QUE ES PLANEAR TU VIDA? Es definir y promover el logro de dos Objetivos centrales : 1.- Lograr tu autorrealización Que es el proceso continuo.
Pasos para elaborar mi proyecto de vida “Vocacional”
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL APLICADA EN 2008 A POLITÉCNICOS QUE EGRESARON DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN 2006 DIRECCIÓN DE EGRESADOS.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Taller de Gestión de Empresas
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
* Necesidades: primarias y secundarias
CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD. Pirámide poblacional por sexo y edad en Nicaragua (INIDE, 2011) Presiones demográficas El 70% de la población nacional es menor.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
Fases de la actividad económica
MI PROFESIÓN.. ¿UNA DECISIÓN CORRECTA?. En la actualidad muchos jóvenes deciden abandonar sus carreras universitarias como consecuencia de una elección.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL MERCADO

Ejercicio  ¿Cuántos tipos de formación existen?  ¿Cuál estás recibiendo ahora?  ¿La formación termina al empezar a trabajar?

ELECCIÓN CRUCIAL  El trabajo va a ocupar la mayor parte de nuestro tiempo  NO se deben fijar metas inalcanzables  Pero tampoco logros insignificantes que supongan esfuerzo

Autoexamen responsable  PERSONALIDAD  VOCACIÓN  APTITUDES  INTERESES

PERSONALIDAD  Def: Características biológicas, psicológicas y sociales, expresión y resultado de la experiencia vital.  Según el psicologo Holland existen los siguientes tipos: Convencional Emprendedor Social Realista Intelectual Artista

Ejercicio  Describe las características de tu personalidad  Encuádrate dentro de los tipos de personalidad que propone Holland.  Compara las características de tu personalidad, con el entorno donde te gustaría trabajar, ¿son compatibles?

VOCACIÓN  Def: Sientes que tú realización personal pasa por desempeñar una profesión determinada

APTITUDES  Son tus capacidades y habilidades

INTERESES  Def: Lo que nos atrae y proporciona satisfacción

Ejercicio  Identifica en tí cual es tu vocación y cuales son tus aptitudes e intereses  Haz una introspección, contestandote las siguientes preguntas: ¿Qué espero ser? ¿Qué esperan los demás que sea? ¿Qué temo llegar a ser?  ¿Te has sentido presionado alguna vez para cursar unos estudios?¿Cuentas con apoyo familiar o de tu entorno?

TEST VOCACIONAL  ofesortiernogalvan/departamentos/orientacion/ decide/Test%20de%20Orientaci%F3n%20Profe sional.htm  Orientacion_vocacional.php  cionvocacional.html

Ejercicios internet  Entra a las webs anteriores y resuelve los test. Encuentra en internet nuevos test de orientación profesional y hazlos.  Busca los ciclos formativos que se imparten en los IES de tu entorno.  Elige el ciclo que más te interesa y anota las asignaturas (módulos) del primer curso.  Encuentra nombres de empresas que se encarguen de dar formación

Mercado laboral  Tu elección final depende de él.  Es el lugar donde confluyen ofertantes y demandantes de empleo.  Si ofertantes=demandantes tenemos pleno empleo

Sectores Económicos  Primario: agrícola, forestal, ganadero y pesquero  Secundario: industria, energía y minería  Construcción  Servicios: comercio, telecomunicaciones, transporte, sanidad, turismo, educación y servicios financieros

Pleno empleo  Factores que influyen en el pleno empleo: Problema de deslocalización de empresas Innovaciones tecnológicas Descenso de natalidad e inmigración Leyes de seguridad social(jubilación, etc) Ciclos económicos

Ejercicios  Nombra ejemplos de casos que se pueden dar en cada uno de los factores que influyen en el pleno empleo.  Buscar 3 noticias en periódicos relacionadas con los factores que influyen en el empleo  Nombra los sectores de la población que piensas que son los más desfavorecidos para encontrar de empleo.  Nombra al menos una empresa real, de cada uno de los sectores económicos

EPA  La EPA es la encuesta de población activa. Se hace trimestralmente. Activos: 16 años o más con trabajo o disponibles para realizarlo Ocupados Parados Inactivos: 16 o más años no disponibles para trabajar por: estudios, jubilados, minusvalías graves, etc.  Tasa de paro=(pobl.parada/pobl.activa)*100

Ejercicios  Busca en Internet las tasas de paro que hay en las distintas comunidades autónomas, en la actualidad y hace aproximadamente un año y anótalas. (INE, Instituto Nacional de Empleo)  Compara los dos resultados y saca conclusiones:  ¿En que zona de España el paro es mayor?  ¿Dónde a aumentado más en el ultimo año?  ¿Tienes casos de personas paradas en tu entorno?, ¿en que sector trabajaban,¿Cuánto tiempo llevan sin trabajo?

Políticas de empleo  Acciones que ponen en marcha los poderes públicos para promover la creación, mantenimiento y reparto del empleo. Ejercicio: Pon varios ejemplos de políticas de empleo que se hayan aplicado en los últimos años en España.

Yacimientos de empleo  Son espacios del mercado que ofrecen grandes oportunidades de trabajo en presente y en el futuro. Ejercicio: pon ejemplos de actividades que sean en la actualidad yacimientos de empleo

La Empresa  Una empresa es una unidad económica que, a partir de la combinación de diferentes factores de producción, pone a disposición del público bienes y servicios

Objetivos de una Empresa  El objetivo de una empresa privada es obtener beneficios para sus propietarios  En búsqueda de este beneficio, la empresa promueve un beneficio social: da trabajo y satisface necesidades con los bienes o servicios producidos  A veces los intereses de la empresa y la sociedad no coinciden, por lo que el Estado se hace responsable de regular esta situación mediante leyes: normativa laboral, medioambiental,…

Tipos de Empresa  Según titularidad: Públicas Privadas Mixtas  Según propiedad del capital: Sociedad Anónima (S.A.). Sociedad limitada (S.L.) Cooperativa