Instrumentos de fomento e innovación: Experiência Brasileira Lic. Santiago Martín Gallo, Especialista em Políticas Públicas Secretario del Consejo de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
“Producción Campesina y Mercados Locales ”
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Sesión 5.
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
La Balanza de Pagos.
La Función Rectora en acción y la evaluación de su desempeño
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
VPIMGE- Julio, 2013.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
La construcción de una cultura de la salud en el ámbito educativo "Taller Preparatorio para la Implementación Curricular de la Educación Sexual en la Enseñanza.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Diplomado en: Diseño de
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
SEBRAE y Desarrollo Local Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas Unidad de Desarrollo Local Alagoas. Brasil.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Proyecto de Desarrollo Social. Fundamentación del Proyecto CAME se ha constituido en un actor de fuerte gravitación en la vida económica y política de.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Nodo INTI del Instituto de Diseño de Micro – Nano Electrónica (IDME)
Transcripción de la presentación:

Instrumentos de fomento e innovación: Experiência Brasileira Lic. Santiago Martín Gallo, Especialista em Políticas Públicas Secretario del Consejo de Desarrollo e Integración Sur/PR ( CODESUL) Dias 02 e 03 de junho de 2010 – Quito / Equador

CODESUL O Sistema Conselho de Desenvolvimento e Integração Sul - Banco Regional de Desenvolvimento do Extremo Sul (CODESUL-BRDE), foi criado em 1961, através de um convênio entre os Estados do Rio Grande do Sul (RS), Santa Catarina (SC) e Paraná (PR). Em 1992 o Estado do Mato Grosso do Sul (MS) passou a integrar o Conselho, o que fortaleceu a integração e a reivindicação conjunta dos Estados mais expostos a um tratamento desigual.

Objetivos gerais - efetuar levantamentos sócio-econômicos da região, estudar seus problemas, equacionar e propor soluções visando aos legítimos interesses da região, do país e do continente; - formular diretrizes de política de desenvolvimento regional, consoante os planos nacionais e em cooperação com os organismos de planejamento estaduais, nacionais e de países do continente; - propor estratégias e planos de ação visando à inserção da economia regional no processo de integração latino-americana; CODESUL

Son un tipo particular de cluster, formado por pequeñas y medianas empresas, agrupadas en torno de una profesion o de un negocio, donde se enfatizan el papel desempeñado por los relacionamientos – formales e informales – entre empresas y demás instituciones envolvidas. Segun Albagli e Brito ( 2003) ellos definen a los APLs como:...aglomeraciones territoriales de agentes economicos, políticos y sociales - con foco en un conjunto especifico de actividades econômicas - que presentan vínculos, mismo que incipientes. Generalmente envuelven la participación y la interacción de empresas – que pueden ser desde productoras de bienes y servicios finales hasta provedores de insumos o equipamientos, prestadoras de servicios y consultoria, comercializadoras, clientes, entre otros - y sus mas variadas formas de representación y asociación. Incluyen tambien diversas instituciones públicas y privadas que se dedican a: formación y capacitación de recursos humanos, como escuelas técnicas y universidades, investigación, desarrollo e ingenieria; política, promoción y financiamiento El Caso de los Arranjos Productivos Locales en la República Federativa del Brasil

La principal característica de este tipo de aglomeración es la cooperación multilateral que ocurre entre las empresas participantes. Para funcionar adecuadamente, depende mucho de la proximidad local, un alto nível de confianza y un elevado senso de comunidad. Es posible constatar que todo APL es un tipo de cluster y una base económica territorial. No constituye necesariamente un complejo industrial ni un pólo de desarrollo. Pero un APL tiene la posibilidad de iniciar un proceso de criación y fortalecimiento de una región como pólo de desarrollo. Se trata de un fenómeno identificado con un sistema social (universo de agentes que mantienen relaciones entre si, estableciendo padrones de comportamiento, generalmente con algun grado de cooperación interna) de producción o de mayor complejidad, que se reproduce en determinado território. Entre las principales características del APL esta la cooperación, que debe existir entre las empresas participantes. Como tales empresas están generalmente en un mismo segmento, dentro de una misma cadena, debe ocurrir simultaneamente competición y cooperación. Por ello la importância y necesidad de un gran nível de confianza y senso de comunidad entre los participantes.

El modelo ideal de APL debe contar con la participación de instituciones de apoyo como provedores especializados, universidades, asociaciones de clases e instituciones del gobierno federal, provincial y municipal, centros de entrenamiento de mano de obra, instituciones de difusión de informaciones, apoyo técnico e instituciones de credito entre otras. Los APLs son sistemas de producción que son enrraizados al local gracias a las ventajas competitivas que aquella localización proporciona.Las ventajas competitivas del local estan, en general, asociadas a la acción cooperada y a la mayor facilidad de perfeccionamiento del conocimiento técnico y comercial. Gracias a ello, las pequeñas y medianas empresas del local de origen se tornan más capacitadas a competir con grandes empresas globales La variable diversidad envuelve la participación y la interacción no apenas de empresas de bienes y servicios finales e intermediários, esto es competidores y provedores, como tambien, de diversas otras instituciones publicas y privadas que se dedican a la formación y capacitación de recursos humanos, investigación y desarrollo de ingeñeria y programas de promoción y financiamiento. Alli se incluyen por lo tanto, universidades, instituciones de investigación, empresas de consultoria y de asistencia técnica, organizaciones públicas y privadas.

El conocimiento tácito o conocimiento informal (no escrito e institucionalizado) es compartido y socializado por empresas, instituciones e indivíduos. Esta forma de conocimiento presenta fuerte especificidad local, que es determinada por la proximidad territorial o por identidades culturales, sociales y empresariales. Innovaciones son una fuente fundamental para la transmisión de conocimientos y la ampliación de la capacidad productiva e inovativa de las firmas e instituciones. La capacidad inovativa posibilita la introducción de nuevos productos, procesos y formas organizacionales, siendo escencial para garantizar la competitividad de los diferentes actores, tanto individual como colectivamente. Es fundamental resaltar la importáncia de los procesos inovativos dentro de los aglomerados, visto que tales procesos poseen la capacidad de introducir cambios técnicos, generar dinamismo y promover ventajas competitivas para las empresas. La governanza se refiere a las diferentes formas de coodinación entre los agentes y actividades, que son un largo camino que va desde la producción a la distribución de bienes y servicios, asi como el proceso de generación, diseminación, uso de conocimientos y de inovaciones. Existen diferentes formas de governanza e hierarquias en los sistemas y arranjos productivos, representando formas diferenciadas de poder en la toma de decisiones (centralizada o descentralizada, mas o menos formalizada).

La gestión de un arranjo puede ser hecha por un equipo técnico externo o por un grupo de empresarios participantes del APL, elegidos por los propios participantes. Amaral Filho (2002) incorpora tambien las variables: capital social, estratégia colectiva de organización de la producción, estratégia colectiva de mercado y la articulación político-institucional, como de suma importância en el desarrollo de un APL. Capital social es la acumulación de compromisos sociales de una determinada localidad. Eso se manifiesta a través de la confianza, normas y cadenas de relaciones sociales, y al contrario del capital físico convencional que es privado, el es un bien público. El principal aspecto del capital social es la confianza, construída socialmente a través de interacciones continuas entre los indivíduos. El capital social acumulado en un determinado APL es la condición principal para la cooperación, la formación de redes, asociaciones y consórcios de pequeños productores y empresas y la difusión del conocimiento. Es tambien la principal fuente de coordinación y de la gobernanza del APL.

La estratégia colectiva de la organización de la producción se relaciona con las decisiones coordenadas, entre productores, sobre que producir, para quien producir y como producir. Es en este punto que el agrupamiento de empresas define su fuerza en relacion a las grandes empresas isoladas, por que en el se define la equivaléncia de la ventaja en relación a la escala de la compra de insumos, del uso de maquinas y equipamientos, de la producción en general, etc. Estratégia colectiva de mercado refleja las acciones coordinadas y convergentes entre los productores. Los mercados compradores, son generalmente controlados por grandes players. Sin una estratégia comum, entre los productores, es difícil a las pequeñas empresas superar esos obstáculos. La articulación político-institucional, que tambien deriva del capital social, es el mecanismo por el cual el APL se relaciona con las organizaciones públicas y privadas responsables por las políticas públicas y privadas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas o al desarrollo local. La experiencia demuestra que cuanto mayor el capital social en una determinada aglomeración de empresas, mayor y mas eficaz será la articulación com las organizaciones y las instituciones. Para que un APL sea bien sucedido, la región debe contar con una organización social, ya que para la llegada del desarrollo deben ser atendidos, los siguientes critérios: un cresciente proceso de autonomia descisoria, una cresciente capacidad regional de adaptación y re-inversión del excedente econômico; un proceso de inclusión social (inclusive digital); una cresciente consciencia y acción ambientalista; una cresciente sincronia intersectorial y territorial de crescimiento y una cresciente percepción colectiva de pertenecer a la región.

El capital social constituye uno de los pilares para el modelo de APL adoptado por el Brasil como política pública federal y provincial. El capital social acumulado en la región tambien tiende a fortalecer la capacidad de organización social de los actores locales, contribuyendo asi, espontaneamente, para el mejor aprovechamiento de las oportunidades futuras para el crescimiento y desarrollo local. El modelo de APL se presenta en la década corriente como una de las alternativas en la búsqueda del crescimiento y el desarrollo de las regiones. Estas unidades podrán atender las necesidades de sobrevivencia de su público, pero al mismo tiempo, fundamentar o no, una práctica más amplia, configurandose en una iniciativa de calificación de estructuras internas, necesaria al fortalecimiento del capital social y humano de la sociedad brasilera. Es cierto que uno de los objetivos del APL como un todo es ser un instrumento de participación y competitividad en el mercado para las empresas que lo componen, entretanto debe ser una estratégia para la generación y distribución de renta, ampliación de la inclusión social, aumento del capital social local, enfin de desarrollo local en sus diversas dimensiones analisadas. De esta forma siendo el capital social uno de los pilares para la constitución y susceso de un APL es tambien una de las condiciones necesarias para la busqueda del desarrollo regional y sustentable.

PARANÁ

RIOGRANDEDOSULRIOGRANDEDOSUL

SANTA CATARINA

Contatos Conselho de Desenvolvimento e Integração Sul (CODESUL) Santiago Martín Gallo, Secretário do CODESUL/PR Tel.: (55 41) Carolina Weber Licht, Assessora do CODESUL/PR Tel.: (55 41) Endereço: Av. João Gualberto, 570 – Alto da Glória CEP – Curitiba - Paraná