2 3 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO HISTORICO DEL CEMENTO
Advertisements

QUIMICA APLICADA MARIA CRISTINA GONZALEZ CODIGO SALUD OCUPACIONAL CREAD NEIVA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
Cemento Blanco TOLTECA
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CEMENTO
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Hornos de cemento: panorama general
RECICLAJE Reciclaje de papel Reciclaje de chatarra
MATERIALES de Uso Técnico
Materiales pétreos aglomerantes
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
¿DE DONDE PROCEDEN LOS MATERIALES?
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS A PARTIR DE RESIDUOS
TALLER 31: MATERIALES PARA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
PROCESOS DE LAMINACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES
MATERIALES.
RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
COMPUESTOS OXIGENADOS DEL CARBONO
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES “Aditivos y adiciones del concreto; norma y
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
IV Taller sobre contaminación Atmosférica vs. Desarrollo Sostenible
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L
Procesamiento de productos cerámicos
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
Termoeléctrica de carbón
Breve historia del cemento
MATERIALES MATERIALES..
Tema 8: Los residuos y su gestión
MATERIALES.
Visita a la fábrica de Cementos La Robla. 1 de abril de 2011
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
TEMA 3 : MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
Contaminación ambiental
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Que es un contaminante Las actividades domésticas, empresariales, industriales en sus procesos generan desechos o sustancias que se pueden presentar en.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
GESTIÓN AVANZADA DE RSU: RECICLAJE MATERIAL INTEGRAL.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
CEMENTOS Cemento: Definición historia
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
FABRICACION Y CLASIFICACION
JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA Pamplona, 24 de noviembre de 2009 Jornada sobre Sostenibilidad Industrial en la Industria.
trabajo PRACTICO química
Materiales Aglomerados Iniciemos el camino aclarando el significado del término aglomerar.. Aglomerar : amontonar; juntar * unir fragmentos de una o varias.
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
1 DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA CIVIL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
Composición química de los materiales en la construcción
LOS CEMENTOS.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
Transcripción de la presentación:

2

3

Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla Siglo XX: Vicant y Le Chatelier: métodos para calidad 4

Clinker: mezcla de silicatos y aluminatos de calcio obtenidos en horno a alta temperatura a partir de arcilla y roca caliza. Esquema básico de un horno de clinker Gran estabilidad térmica. Objetivo: fabricar Clinker a 1450º.Gran estabilidad térmica. Objetivo: fabricar Clinker a 1450º. Muy alta temperatura ( ), mucho tiempo, atmósfera oxidante. Garantía de destrucción: > %. Compuesto orgánico más estable.Muy alta temperatura ( ), mucho tiempo, atmósfera oxidante. Garantía de destrucción: > %. Compuesto orgánico más estable. Precalentador de ciclones: sistema de limpieza altamente efectivo (lecho de cal).Precalentador de ciclones: sistema de limpieza altamente efectivo (lecho de cal). 5

Cemento Portland : Clinker + Yeso (< 5%) bien molido. 6

DE ORIGEN PUZOLÁNICO: DE ORIGEN ARCILLOSO :  Orgánico Combustión carbón: cenizas, escorias, …  Siderúrgico  Volcánico Cenizas : negra, blanca, gris, roja.  Arcilla + piedra caliza Tratado en hornos  Cemento Portland  Cementos especiales: Aluminosos, de fraguado rápido. 7

 EXTRACCIÓN Y MOLIENDA CEMENTO  DOSIFICACIÓN MATERIAS PRIMAS  HORNO: PRODUCCIÓN CLINKER  AJUSTE Y MOLIENDA CEMENTO 8

9

10 Horno rotatorio, aplicable a la fabricación de Clinker y otros productos: 1 y 2, anillos de apoyo; 3, caja-tolva para salida de sólido; 4, quemador de combustible; 5, motor de arrastre; 6, rodillos de apoyo; 7, ciclón separador de polvos arrastrados por el gas; 8, ventilación de aspiración de gases; 9, chimenea de salida de gases Transformación de las materias primas en un horno rotatorio de cemento.

 ARCILLA: 2SiO 2. Al 2 O 3. 2H 2 O ( Caolinita )  CALIZA: Ca CO 3  No vale SiO 2 (sílice) por temperatura elevada de fusión 11

Cemento + arena + grava + agua = HORMIGÓN El cemento con agua reacciona aglomerando a la arena y grava para dar una estructura sólida al cabo de una o más horas (puesta en obra) y adquiriendo dureza de roca entre 1 y 4 semanas. 12

13

PRODUCCIÓN DE CEMENTO MILLONES DE TONELADAS CHINA INDIA EE.UU JAPÓN COREA DEL SUR RUSIA TURQUIA BRASIL IRAN ESPAÑA ITALIA Fuente: Cembureau y AITEC 14

15

El sector cementero es el mayor reciclador de residuos minerales de otras industrias 16

EN 2008, LOS RESIDUOS VALORIZADOS HAN SIDO ACEITE USADO, HARINAS CÁRNICAS, LODOS DE DEPURADORA, MADERA, NEUMÁTICOS USADOS, MARRO DE CAFÉ, RESIDUOS DE FRAGMENTACIÓN LIGERA DE VEHÍCULOS FUERA DE USO, FRACCIÓN RESTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, PLÁSTICOS, RESTOS DE PODAS, DISOLVENTES, CASCARA DE ARROZ Y DE MANÍ. 17

El coste energético representa el 37% de los costes totales de la producción de cemento 18

El sector cemento Español utilizó en el año 2008 unas T de residuos como combustibles, lo que supuso el 6,9% del consumo térmico de los hornos de clinker. 19

20

SIEMPRE PREPARADOS NO PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS LÍQUIDOSLÍQUIDOS SÓLIDOSSÓLIDOS FUEL - BLENDING COMBUSTIBLES SÓLIDOS DE SUBSTITUCIÓN - DISOLVENTES - ACEITES - MEZCLAS AGUAS / DISOLVENTES - FONDOS DE DESTILACIÓN PINTURAS, BARNICES Y COLAS - MADERA - HARINAS ANIMALES - RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO - RECHAZO RSU - 21

La evolución de las emisiones de NO X, SO 2 y partículas calculadas como medias ponderadas en cemento de España son: 22

23

24

25

26

El sector cementero español ha reducido el 40% de sus consumos energéticos desde (MJ/t cemento) 27

28

29 RUIDOS:  Cierre Hermético  Masa Interpuesta OLORES  ¡ Ojo ! a KERONGENOS: presentes en materia prima NOx: Normativa más exigente

30

SUSTANCIALÍMITEPST 30 mg/Nm 3 NO X 800 mg/Nm 3 SO 2 50 mg/Nm 3 * CO COT 10 mg/Nm 3 * HCI 10 mg/Nm 3 HF 1 mg/Nm 3 PCDD/F 0,1 ng I -TEQ/Nm 3 Cd + TI 0,05 mg/Nm 3 Sb + As + Co + Cu + Ni + Pb + Cr + Mn + V 0,5 mg/Nm 3 * Con exenciones para emisiones no procedentes de los residuos El marco legal que establece las limitaciones de emisión es el Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos. En éste se establecen los valores limite de emisión aplicables a las cementeras que realicen valorización energética de residuos en sus hornos. Así, los valores máximos que se establecen son: 31

32