IMMANUEL KANT (1724-1804) Por C.F.G..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Renovación cultural y resistencia en Europa
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
Temas importantes de 1 Juan
ANTROPOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS
“Misión y comisión”.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Compendio de un libro intitulado “Tratado de la Naturaleza humana”
IMMANUEL KANT ( ) Por C.F.G..
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
HUME.
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Al final de la última cena, los discípulos comienzan a intuir que Jesús ya no estará mucho tiempo con ellos. La salida precipitada de Judas, el anuncio.
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
SENDAS ÉL HARÁ Nº 83.
Las Religiones del Mundo
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Distintas formas de ver el mundo
QUIÉN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Jesús, nuestro salvador
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
5:21 a 6:4. Posición de la mujer en tiempos de Pablo Leyendo este pasaje en el siglo XXI uno no se puede dar cuenta plenamente de lo maravilloso que.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Immanuel Kant.
Conflicto entre Esferas Temporal y Espiritual. Papa Gregorio VII.
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
158 B. ¡DE PURA GRACIA YO SOY SALVO!. 1. ¡DE PURA GRACIA YO SOY SALVO! NO TEMAS MÁS, MI CORAZÓN. ¿POR QUÉ TE AFLIJES CON RECELOS Y DUDAS DE TU SALVACIÓN?
Miguel de Unamuno ( ).
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de.
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Trascendencia Por un lado, fue capaz de abordar en su filosofía todos los temas que habían sido objeto de la reflexión filosófica a lo largo de su siglo.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley” Romanos 3:28 (RV 95)
DAVID HUME.
Pensador Ingles. “John Locke”
Amparo Ortiz fc. DESAFÍO El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el.
Institución: Omar Salazar Obando Tema de investigación: Filosofo Immanuel Kant. Profesor: Leonardo Alumnos: -Carolina Calvo. - Stacy Fonseca. -Bryan Obando.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
MI PROYECTO DE VIDA.
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
Fundamentos socio-culturales de la ética
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
KANT Vida y Obra No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
(El idealismo trascendental)
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Teoría del conocimiento en Inmanuel Kant
Filosofía Cristiana: Tertuliano
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
Transcripción de la presentación:

IMMANUEL KANT (1724-1804) Por C.F.G.

KANT: vida y época El 12 de febrero de 2004 se ha conmemorado el doscientos aniversario de su muerte.

3. LA FAMILIA Kant fue el cuarto de los once hijos que tuvo el matrimonio: Johann Georg Kant, guarnicionero. Anna Regina Reuter. Su madre, muy religiosa, lo educó en el pietismo. La “atmósfera pietista” que respiró Kant dejó huella en su rigorismo ético. Kant siempre habló muy bien de sus padres. IR IR Pietismo IR

Pietismo Variante austera del protestantismo que, influida por el puritanismo inglés, cultivaba la “actitud” y el “sentimiento” religioso. Hostil a todo dogma y a toda institución eclesiástica. La fe, entendida como una relación activa con Dios. Importa la práctica individual de los creyentes, el “vivir como cristianos”. Fundado por Philipp Jacob Spener.

Philipp Jacob Spener (1635-1705) Teólogo alsaciano que instituyó, a partir de 1670, reuniones de “edificación mutua”, los llamados “Collegia Pietatis”, en torno a los cuales se congragaban sus adeptos para estudiar la Biblia en comunidad, fraternalmente, sin asistencia eclasiástica. En 1675 publicó “Pia desideria”, todo un programa de renovación de la Iglesia luterana por la predicación y la búsqueda de la salvación. El movimiento se extendió por Alemania central y septentrional a lo largo del siglo XVIII. Con el discípulo de Spener, August Hermann Francke, se erigió como el centro del pietismo la ciudad de Halle. Los pietistas fueron atacados por los luteranos ortodoxos, sobre todo, porque, como insistían en que el fervor religioso debía manifestarse en la “vida cotidiana”, es decir, en las obras, parecían negar la idea protestante de “justificación por la fe”. La ciudad de Halle Justificación por las obras (pietistas) Vs. Justificación por la fe (protestantes)

Halle Wolff Paréntesis en Marburgo IR En la universidad de Halle enseñó Wolff entre 1706 y 1754, salvo un largo paréntesis (1723-1740) en el que, acusado de ateísmo por los pietistas, hubo de abandonar el país bajo pena de horca. Wolff fue repuesto con honores por el rey Federico el Grande, el “rey filósofo”. La acusación contra él de impío ateísmo era porque reducía la religión a metafísica racional, con lo que eliminaba el espacio de la fe. Es decir, que sus pruebas de la existencia de Dios tenían tal fuerza demostrativa que anulaban el mérito de creer en Dios por fe. Para el pietista Crusius, la existencia de Dios se demostraba “moralmente”. Los ataques a Wolff de los pietistas, liderados por Cristian A. Crusius (¿1715?-1775), fueron demoledores. La equiparación entre lo lógico (poder de la razón) y lo ontológico (realidad), defendida por Wolff, entre en crisis. Se empieza a dudar de que la razón pueda demostrar todo y pueda elaborar un sistema metafísico omnicomprensivo. En consecuencia, se generó una sensación de inseguridad que favoreció la entrada de ideas de ilustrados franceses e ingleses (y, así, el escocés D. Hume pudo despertar a Kant de su “sueño dogmático”).

4. LA VIDA (1) 1724: Nace el 22 de abril. 1730: Ingresa en una escuela de humanidades. 1732: Ingresa en el “Collegium Fredericianum”. 1738:Muere su madre. 1740: Se matricula en la Universidad de Königsberg. Estudia filosofía, matemáticas y ciencias naturales. 1746: Muere su padre. Para ganarse la vida, ejerce de preceptor privado hasta 1754. 1756: En abril solicita la cátedra de Lógica y Metafísica, pero el gobierno no la cubre por problemas económicos. 1764: El gobierno le ofrece la cátedra de Poesía. Kant la rechaza. 1765: Nombrado vicebibliotecario de la biblioteca real de Königsberg. IR IR IR IR IR

4. La vida (2). 1769: Kant rechaza una cátedra en la Universidad de Erlandem. Espera una plaza en Königsberg. 1772: Renuncia a su cargo de vicebibliotecario. 1778: Le animan a que acepte una cátedra en Halle, pero declina la invitación. 1780: Ingresa en el senado académico de la Universidad de Königsberg. 1781: Publica La crítica de la razón pura. 1784: Publica ¿Qué es la Ilustración? 1785: Publica Fundamentación de la metafísica de las costumbres. 1786: Nombrado Rector de la Universidad de Königsberg.

4. La vida (y 3). 1787: Segunda edición de la Crítica de la razón pura. 1788: Nombrado Rector por segunda vez. Publica la Crítica de la razón práctica. 1790: Publica la Crítica del juicio. 1792: La censura prusiana prohibe la publicación de la 2ª parte de su obra La Religión dentro de los límites de la mera razón. 1794: Se agudiza el conflicto con la censura: Ante las amenazas del rey, Kant renuncia a toda manifestación sobre el tema de la religión. 1797: Pone fin a su actividad docente. 1800: Wasianski se hace cargo de su cuidado. 1804: Muere en la mañana del 12 de febrero. Conflicto con la censura

Collegium Fredericianum Dirigido por el pietista Franz Albert Schultz (1692-1763), hombre de influjo decisivo sobre Kant, tenía una atmósfera de estricta religiosidad protestante. Kant permaneció en él entre 1732 y 1740. Kant censuraría duramente el pietismo extremado imperante en el centro. VOLVER

Universidad de Königsberg Fundada en 1544, parecía más un centro de enseñanza media que una institución de enseñanza superior. Constaba de cuatro facultades: tres superiores (derecho, teología y medicina) y una inferior (filosofía, que incluía estudios de física y geografía, y era la más innovadora). Kant, a pesar de su brillante curriculum en el Collegium Fredericianum, tuvo que someterse a examen de ingreso. Sólo los hijos de buenas familias ingresaban automáticamente. En ella estudia Kant entre 1740 y 1746. VOLVER

Dificultades económicas Trabajó de preceptor privado para tres familias. Tuvo que vender alguno de sus libros para poder subsistir. Los amigos realizaron una colecta entre ellos para comprarle a Kant un abrigo, pues el que tenía se caía a pedazos. VOLVER

Los padres de Kant VOLVER “No puedo sino sentirme orgulloso de que mis padres, con ejemplar rectitud, propiedad ética y orden, sin dejarme una fortuna (pero tampoco deudas), me dieran una educación que, vista desde el punto de vista moral, no podía ser mejor, y por la que, cada vez que me acuerdo me siento invadido por los mayores sentimientos de gratitud” (Kant). “Nunca, ni una sola vez, les oí nada impropio a mis padres, ni nunca vi nada indigno” (Kant).

El padre Era artesano talabartero (lo que contrasta con la torpeza manual de Kant). El padre le exigía a Kant diligencia, honradez y, sobre todo, evitar las mentiras. El abuelo de Kant también había sido talabartero en Memel, y su bisabuelo había tenido una posada en Werden. VOLVER

La madre “Atraía mi atención sobre las obras de Dios, hablaba con devota complacencia de su omnipotencia, sabiduría y bondad, e imprimió en mi corazón una profunda reverencia hacia el creador de todas las cosas. Nunca olvidaré a mi madre, pues sembró y abonó en mí la primera semilla de bondad, abrió mi corazón a las impresiones de la naturaleza, estimuló y amplió mis ideas, y sus enseñanzas han ejercido sobre mi vida una influencia duradera y total” (Kant). VOLVER

Muerte de la madre Muere cuando Kant tiene trece años. La recordará con particular emoción. Uno de sus biógrafos escribe: “Kant lamentó su muerte con la afectuosa y tierna tristeza de un hijo bien dispuesto y agradecido, y en los últimos años de su vida todavía se entristecía de emoción al hablar de las circunstancias en que para él tan temprana pérdida se produjo” (Wasianski). VOLVER

Muerte del padre Muere cuando Kant tenía veintiún años. “Año 1746, 24 de marzo, a las cuatro treinta de la tarde, mi amado padre fue llamado por una muerte santa. Que Dios, ya que en vida no le concedió el disfrute de la felicidad, le permita, por tanto, participar ahora de la felicidad eterna” (Kant). VOLVER

Paréntesis en Marburgo VOLVER Entre 1723 y 1740, Wolff enseñó en Marburgo. Marburgo