 Lic. Mirtha L. Palomino Plaza Equipo Técnico de Promoción de la Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimientos en la escuela ante diagnósticos clínicos de casos sospechosos de influenza A (H1N1) y una eventual suspensión de labores SS-SEP.
Advertisements

Nueva influenza humana A H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Información general y recomendaciones para centros educativos
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
y Juntos nos cuidamos todos
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN en los centros educativos de Canarias
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
Influenza A H1N1 aspectos positivos
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
ACCIONES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA EPIDEMIOLÓGICA
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Influenza H1N1.
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
ESSALUD FRENTE A LA NUEVA INFLUENZA A H1N1 Oficina de Planeamiento e Inteligencia Sanitaria Oficina de Planeamiento y Calidad Gerencia Central de Prestaciones.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
¡Cuidado con la influenza!
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

 Lic. Mirtha L. Palomino Plaza Equipo Técnico de Promoción de la Salud

 La gripe A (H1N1) surgió por primera vez en el año 2009, entró al Perú el 14 de mayo del mismo año, en esa ocasión al término de la pandemia, el Perú registró casos confirmados de gripe A (H1N1), de los cuales fueron dados de alta, y 186 fallecieron.  El 13 de julio 2013, reaparece en el Perú nuevamente, dándose a conocer el primer caso en el Centro Asistencial de EsSalud Alberto Hospital Sabogal del Callao. Diario PERÚ 21 (19 DE JULIO 2013)  A la actualidad la DISA II Lima Sur, tiene 240 casos notificados, 81 tiene la Influenza A(H1N1), los pacientes más afectados pertenecen al sexo femenino, cuyas edades oscilan entre: años.  08 han fallecido, 07 de ellos tienen comorbilidad (enfermedad crónica subyacente).

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda muy contagiosa causada por un virus, que se transmite de persona a persona. Existen varios tipos de virus de Influenza (A, B y C), los virus actualmente circulantes que causan la enfermedad en los seres humanos se dividen en dos grupos: A y B. Entre los muchos subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2).

 El virus de la gripe A (H1N1), ha sido considerada como una de las gripes más esquivas conocidas hasta ahora por la ciencia médica, debido a sus transformaciones constantes para eludir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas. na ‎

 Periodo de incubación: Para influenza A(H1N1) 1 – 7 días.  Transmisión de persona a persona.  Transmisibilidad: desde 1 día antes hasta 3-7 días después del inicio de los síntomas.  Es mayor por tos y estornudos, pero puede ser por contacto directo o por fómites (objeto o sustancia que transporta organismos infecciosos).

 Niños menores de dos años, nunca antes de seis meses.  Mayores de 65 años.

 Embarazadas

 Adultos y niños con enfermedades crónicas del: Aparato cardiovascular Pulmón incluido el asma Renales Hepáticas Metabólicas crónicas: o Diabetes mellitus, hemoglobinopatías. Alcoholismo Pacientes con cáncer o inmunosupresión Deficiencias inmunitarias

 Se transmite al inhalar las partículas que se encuentran suspendidas en el aire (secreciones respiratorias de un estornudo o tos).  Al tocar las secreciones de una persona enferma con las manos y luego tener contacto de los ojos o la nariz. Como al saludar a una persona enferma.

FIEBRE DOLOR DE GARGANTA

TOS Y ESTORNUDOS DOLORES MUSCULARES

MALESTAR GENERAL INTENSO

 Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente.  Al toser o al estornudar cúbrete la boca y la nariz con papel desechable o con el antebrazo.

 No compartir alimentos, vasos, cubiertos, ni celulares.  Ventila e iluminar con luz natural los salones de clase y otros ambientes.

 Arrojar los pañuelos desechables al basurero y no escupir al suelo.  Promover el consumo de alimentos balanceados y ricos en vitamina “C”.

 Si algún miembro de tu familia, presenta signos y síntomas de la influenza debe evitar acudir a lugares públicos.  Si tienes fiebre o tos acude al Establecimiento de salud más cercano.

Medidas Preventivas a nivel Individual: alumnos, alumnas, docentes, padres y madres de familia. Los docentes deberán informar y promover en los estudiantes y padres/madres de familia las prácticas mencionadas. 1. Cuando aún no existe ningún caso confirmado de Influenza A (H1N1) en la Institución Educativa: a. Promover medidas preventivas en la Institución Educativa: Para ello se elaborará un plan para trabajar los siguientes mensajes:

Medidas Preventivas en la Institución Educativa: Asegurar el acceso al agua y el jabón en todos los servicios higiénicos. Mantener limpias y desinfectadas las superficies de contacto y objetos de uso común como: manijas, barandas, teléfonos, equipo de cómputo, etc. Ventilar y permitir la entrada del sol a las aulas. b. Mantenerse en alerta, vigilando la aparición de casos sospechosos: Se considerará caso sospechoso de Influenza A (H1N1) a toda persona que presenta los síntomas de influenza o gripe.

2. Cuando se CONFIRMA la existencia de un caso de Influenza A (H1N1) en la Institución Educativa: Se considera caso confirmado de Influenza A (H1N1), a la persona que presenta el cuadro clínico y además se ha demostrado la presencia del virus mediante exámenes de laboratorio. En esta fase, es importante organizarse dentro de la institución educativa con la ayuda de los docentes, estudiantes de grados superiores y padres de familia, para:

 Los alumnos que tienen síntomas y que han tenido contacto con un caso confirmado deberán permanecer en su domicilio y comunicar a la Institución Educativa a fin de que sea reportado.  Elaborar una lista con los nombres, direcciones y teléfonos de la sección a la que pertenece el caso confirmado, para ser entregada al personal del establecimiento de salud más cercano.  Mantener la calma brindando información a los estudiantes y padres de familia acerca de la enfermedad, recordando que no todos los estudiantes que tienen sintomas de influenza, presentan Influenza A (H1N1).  La decisión de suspender las clases se tomará previa coordinación con las autoridades de salud y educación de su jurisdicción.  Seguir trabajando en las medidas preventivas de acuerdo al Plan de Trabajo establecidas con el comité de salud.

 Establecer una reunión con todos los docentes de la Institución Educativa con la finalidad de informar sobre la situación de la enfermedad y las medidas de prevención recomendadas por el personal de salud.  Establecer una reunión con padres/madres de familia con la finalidad de informar sobre la situación de la enfermedad y las medidas de prevención recomendadas por el personal de salud.

 Realizar el efecto multiplicador a través de charlas o sesiones educativas a todos los miembros de la comunidad educativa.  Difusión durante la formación escolar, tareas escolares, periódicos murales, reuniones de APAFA, entre otros.  Fortalecimiento de prácticas saludables a través de sesiones demostrativas (lavado de manos).  Trabajo coordinado con otros sectores.  Informar a la Red de Salud las acciones ejecutadas a favor de la prevención de la influenza.