LA ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR VOCACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NIÑO LA NIÑA EN LA FAMILIA..
Advertisements

Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
Domingo XXIX T.O. 20 de Octubre 2013 AMBIENTACIÓN:
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Clase de Matrimonios.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Sigue… EL ÍNDICE entonces regresamos…. (61) Después de la lectura del Evangelio, el sacerdote, en la homilía, explica, partiendo del texto sagrado, el.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
6 EG. Alegría del Evangelio Cuando lo anuncia, CRISTO se llena de ALEGRÍA Alegría del Evangelio.
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
“Dios invisible habla a los hombres somos amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a su comunicación y recibirlos en su compañía”
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
“Movimiento Franciscano Isabelino, para el Mundo”
Semana de la catequesis Secretariado de Pastoral Catequética Arquidiócesis de Monterrey.
HOLAS… ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO? DESDE HACE UNOS DÍAS VEO MUCHO MOVIMIENTO DE UNOS LIBROS AH! YA, ES QUE ESTAMOS EN EL MES DE LA BIBLIA ¿Y TÚ, DÓNDE.
Jerónimo Usera: carisma
La Misa explicada por San Pio de Pietrelcina (Testimonio del P. Derobert, hijo espiritual de San Pío de Pietrelcina)
Cuando no te queda nada más que Dios,
La Biblia nos habla de Cristo
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Texto: Dolores Aleixandre. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Caccini. Avemaría.
Rasgos de nuestra identidad
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
“El Señor sale a nuestro encuentro”.
AÑO LITÚRGICO.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
Lucas
Con caridad atenta… con esperanza firme… con fe ardiente…
EL AÑO LITÚRGICO.
…...Y da vuelta otra hoja del libro de mi vida…...
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Las Fiestas de la Familia.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte algo muy importante… un mensaje que puede ayudarte, alentarte, animarte, y abrirte el camino hacia.
19 junio junio 2010 Año sacerdotal inaugurado el 19 junio, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada mundial de oración por la santificación.
que nos convocas al encuentro contigo para crecer en la verdad.
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
¡¡Feliz Año Nuevo!! Avance automático.
Primer domingo de Adviento –B- 27 de Noviembre de 2011.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

LA ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR VOCACIONAL Comisión de pastoral vocacional de la Arquidiócesis de México

LA ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR VOCACIONAL Comisión de pastoral vocacional de la Arquidiócesis de México

Espiritualidad: Es un comportamiento acorde con los principios y valores espirituales. Forma en el creyente un nuevo “yo”, con nuevos criterios y que corresponden con los valores evangélicos. Llamado “ethos”, un clima moral, una serie de hábitos que se han de traducir en la práctica de un espíritu cristiano

LA ENSEÑANZA EN LA ORACIÓN El animador o promotor vocacional debe conducir al candidato al encuentro con Dios que lo llama. Se ha de presentar a Jesús como modelo de la vocación: un Jesús siempre abierto al diálogo y la relación con el Padre, el cual también les enseña a sus discípulos a llamarle “padre”. El animador es maestro de la oración. Enseña a los candidatos a orara confiados y perseverantes, con la confianza de que Dios es bueno, escucha y atiende a sus hijos. Es necesario y de suma importancia cuidar la oración comunitaria, formando verdaderas vías de relación con Dios, especialmente a través de la escucha de su Palabra. Los esfuerzos de la oración han de ser guiados por el animador hacia una oración vocacional, que es simplemente enseñara a orar al candidato de manera que ofrezca oblativamente su vida a Dios, poniendo en sus manos la realización de este llamado: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL DISCERNIMIENTO El animador ha de ser también maestro del discernimiento vocacional, tal discernimiento ha de estar unido estrechamente a la oración. El animador ha de enseñar al joven a estar atento a la voluntad del Padre pues la completa realización de la vocación a la que es llamado está en la realización de la voluntad del Padre, dirigiendo y enseñando a caminar con una humilde y sencilla actitud, obedeciendo y escuchando la voluntad de Aquel que lo ha llamado.

Un verdadero discernimiento vocacional y la realización de ella, es una concreación del amor fraterno referido al ministerio concreto que se va a desarrollar. En el discernimiento vocacional ha de tener mayor atención en el cómo se ejercen los ministerios, es decir, lo que verdaderamente importa no es el camino vocacional que se elige, si no la manera en cómo se ha de realizar a imagen de Cristo. El animador vocacional ha de señalar continuamente que este camino al cual se perfila es un camino que lo llevara a la santidad de él mismo y de quienes se vean involucrados en el realización de ella.

LA ESCUCHA Escuchar es salir de sí mismo y atender a lo que el otro dice, esto edifica primeramente a quien practica la escucha. El que escucha a los demás es como Jesús, sencillo y humilde de corazón. No tienen siempre argumentos y respuestas para todo, sino que con toda sencillez acoge lo que el otro es y propone e intenta iluminarlo con la luz del Espíritu. El animador vocacional a imagen de Jesús ha de escuchar lo que dicen, pero también lo que no dicen, lo que no se alcanza a expresar. Es una de las características más importantes en las relaciones humanas y por ello de suma importancia en el animador vocacional. Escuchar es uno de los caminos confiables para la orientación vocacional, sin embargo, para la escucha en esta orientación es necesario la paciencia, la perseverancia, el silencio interior y la capacidad de empatía, sensibilidad humana. LA ESCUCHA DESARROLLA NUESTRA CAPACIDAD DE CONTEMPLAR LA VIDA DE LOS DEMÁS COMO UN MISTERIO.

PRESENCIA GRATUITA La presencia es gratuita cuando se mantiene sin que se consigan los resultados que se esperan: permanezco a tu lado porque considero tu valor incondicional, más allá de si tus decisiones cubran mis expectativas o del mayor o menor progreso que hayas conseguido. Lo contrario a la presencia gratuita es la presencia interesada, es decir, la que persigue un cierto fin; por ejemplo cuando lo hacemos por la angustia que nos da la falta de vocaciones o el mantenimiento de nuestras obras o el afán de quedar bien como animador trayendo muchas vocaciones. Es la actitud más notoria del animador vocacional y que tiene que estar ligada a la imagen dada por Jesús: está en camino, haciéndose accesible para todos. Al hacerse accesible, el animador toma la iniciativa, de ir en pos de los jóvenes. Busca lo medios más adecuados para acercarse, conocer su lenguaje, cultura, gustos, etc. Es necesaria la formación de lazos más allá de la utilidad. Ser amigo, acercándose al otro sin otro fin que el de hacerle el bien. El esfuerzo del animador vocacional encontrará la alegría del logro obtenido sólo en la medida en que se realice la vocación libremente. Libre hasta de la misma influencia interesada del promotor o animador vocacional.

PATERNIDAD Y MATERNIDAD ESPIRITUAL El animador adquiere autoridad de padre y de madre cuando llega a ser relevante o significativo en la vida de los jóvenes. No puede ser alcanzada tal relevancia con el poder, el control o el autoritarismo. La relevancia más importante para el animador vocacional es la que es otorgada por el muchacho, quien da la credibilidad a una persona consagrada porque la considera un ejemplo de vida. La presencia del animador vocacional ha de impulsar el gusto hacia la vida santa del joven, y delante de tal presencia pueda él reconocer el valor de la vocación a la que es llamado.

TESTIMONIO VOCACIONAL La meta es la contemplación de la santidad en la forma de vida que se ha optado. El testimonio de los valores se concreta en modos muy prácticos de vivirlos a los cuales las personas dan distinto valor según su sensibilidad y su cultura: el modo de vestir, actuar, relacionarse, que se concretan en prácticas concretas que apuntan hacia la presencia de Dios y una interpretación cristiana de la vida. El testimonio que se ha de dar es una manifestación sin afectación ni rigidez, sino de modo original y personal, de la densidad de las propias convicciones. El animador vocacional es ante todo testigo de los valores propios de su vocación y que la definen. Aun a pesar de las debilidades que se puedan presentar en la autenticidad de vida se ha de buscar siempre la autenticidad de vida. Y hay autenticidad de vida y por ende un testimonio vocacional valido cuando se dan pasos significativos para alcanzarla.

LA ATENCIÓN A LA SOLIDEZ DE LA FORMACIÓN Por último, se he de ver la pastoral vocacional como una pastoral liberadora, puesto que se ha de procurar que los jóvenes con los que se trabaja ejerciten su libertad, se hagan más libres y más dueños de sí, más conscientes de su propia personalidad. El animador vocacional permanece atento al desarrollo integral de los jóvenes; su gozo es que lleguen a ser ellos mismos, libres de complejos y de ataduras que impidan su libertad. El trabajo del animador vocacional es velar por el bien de los jóvenes y poner los medios para que se llegue a un feliz cumplimiento y realización del llamado que se le fue dado.