Horizonte 2020 Líneas generales, pilares y programas de trabajo OTAI-Vicerrectorado de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
PLANES UNIVERSITARIOS DE
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Grupo inter-plataformas de Ciudad Inteligente
Partenariado público privado para fondos de la UE
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
Financiación UE para PYME
DESARROLLO SUSTENTABLE
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
VI PROGRAMA MARCO. ¿Qué es el Programa Marco? El Programa Marco comunitario es el principal instrumento para financiar la investigación en Europa. El.
HORIZONTE 2020 Abierto para el mundo! El Programa de la UE para la Investigación e Innovación.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA)
1 VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo ( ) Cristina Lazo Vergara Programa Unión Europea CONICYT Valparaíso,Octubre 2006.
1 Salud Ambiental: estrategias para su implementación en el contexto latinoamericano III Reunión en Salud Ambiental “Prioridades de actuación para detener.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
Conclusiones preliminares Grupo de Dinamismo Empresarial Proyecto BAI+5.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
1 F. Alburquerque Francisco Alburquerque Segundo Encuentro FOMIN Proyectos de Competitividad Territorial Belo Horizonte, Brasil 6-9 Junio 2010 Innovación,
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
TRANSPORT (INCLUDING AERONAUTICS) WORK PROGRAMME 2013.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Oficina de Enlace Argentina- Unión Europea en.
Transcripción de la presentación:

Horizonte 2020 Líneas generales, pilares y programas de trabajo OTAI-Vicerrectorado de Investigación

¿Qué es? Programa que sucede al VII P.M Características Financiación (77MM€) +40% Continuidad Innovación y transferencia industrial Proceso de externalización de la financiación Tecnologías multisectoriales y multidisciplinares

OTAI-Vicerrectorado de Investigación Estructura Se organiza en torno a tres pilares: Ciencia excelente Reforzar y ampliar la excelencia de la base científica de la Unión Liderazgo industrial Acelerar el desarrollo de las tecnologías e innovaciones Retos sociales Siete retos identificados como tales por las autoridades europeas

OTAI-Vicerrectorado de Investigación

Distribución del presupuesto

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 1-Ciencia excelente Son las actuaciones más cercanas a la investigación básica Investigación de frontera y ERC Tecnologías de futuro y emergentes Marie Sklodowska-Curie Infraestructuras de investigación

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 1.1 Investigación de frontera y ERC Líneas principales: Cualquier campo de conocimiento Un único criterio: excelencia Starting Consolidator Advanced Proof of concept Synergy (suspendida)

OTAI-Vicerrectorado de Investigación

1.2 Tecnologías de futuro y emergentes (TEC) Objetivo: investigación de riesgo. Transversalidad Tres subprogramas: FET Open: bottom-up FET Proactive: actividades concretas para crear masa crítica FET Flagships: retos científicos ambiciosos. Dos en marcha Grafeno Cerebro Humano

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 1.3 Marie-Sklodowska Curie Movilidad de investigadores de y hacia cualquier entidad europea Modalidades: Individual Fellowships European Reintegration Global Fellowship ITN - Innovative Training Network ETN- European Training Networks EID- European Industrial Doctorates EJD - European Joint Doctorates RISE - Research and Innovation Staff Exchange (nivel internacional UE-3º e intersectorial Centros de Investigación- Empresas) COFUND

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 1.4 Infraestructuras de investigación Fomentar el potencial de innovación de las infraestructuras de investigación y su capital humano: acceso de la industria a las grandes infraestructuras; formación del personal de gestión y soporte de infraestructuras. Reforzar las políticas nacionales, europeas y globales de infraestructuras de investigación Acceso transnacional (presencial, remoto o electrónico)

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 2- Liderazgo industrial Proyectos colaborativos tradicionales de investigación e innovación con un claro enfoque hacia el liderazgo industrial y la investigación aplicada. Tecnologías clave: Tecnologías de la información y la comunicación ( Sistemas y Componentes; Computación avanzada; Internet del Futuro; Tecnologías de Contenidos, Gestión de la Información, Big Data; Robótica; Micro –Nano electrónica y Fotónica; Factorías del Futuro; Temas Transversales: Internet de las cosas, Ciberseguridad, Confianza, Cooperación Internacional ) Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología, fabricación y transformación avanzadas Espacio (4.9MM VII PM a 11.6MM H2020) Acceso a financiación de riesgo Innovación en Pymes

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3- Retos sociales En cada reto se financiarán proyectos multidisciplinares integrando diferentes tecnologías y soluciones (incluidas las Tecnologías de la Información y la Comunicación) que resuelvan las necesidades sociales y económicas de cada temática. Siete retos: Salud, cambio demográfico y bienestar Seguridad alimentaria, agricultura, mar Energía segura, limpia y eficiente Transporte inteligente, ecológico e integrado Acción por el clima (medio ambiente, materias primas) Europa en un mundo cambiante (Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas) Sociedades seguras

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.1 Salud, cambio demográfico y bienestar Tres objetivos principales (i) garantizar la salud a lo largo de la vida y el bienestar de todos a través de la mejora en la eficacia de la prevención, el tratamiento y la gestión de la enfermedad y de la discapacidad (ii) unos sistemas sanitarios y asistenciales de alta calidad y económicamente sostenibles; (iii) oportunidades para generar nuevos puestos de trabajo y crecimiento. El reto se estructura en las siguientes áreas: o Salud y Cuidados Personalizados ( Comprensión de la salud, el envejecimiento y las enfermedades; Promoción eficaz de la salud, prevención, preparación y detección de enfermedades; Mejorar el diagnostico; Tratamientos y tecnologías innovadoras ; Avanzar para un envejecimiento activo y saludable; Cuidados integrales, sostenibles y centrados en el ciudadano; Mejorar la información en salud y la explotación de datos para que sirvan de base para la regulación y políticas de salud) o Actividades de coordinación

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.2 Seguridad alimentaria Nombre completo: Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía Garantizar un abastecimiento suficiente de alimentos y otros bio-productos seguros y de gran calidad mediante el desarrollo de sistemas de producción primaria más productivos, que utilicen los recursos con eficiencia y con cadenas de suministro competitivas

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.3 Energía segura, limpia y eficiente El objetivo es facilitar la transición a un sistema energético fiable, sostenible y competitivo, con el fin de hacer frente a la creciente escasez de recursos y teniendo en cuenta la creciente necesidad de energía y el cambio climático Gran importancia a proyectos de demostración y despliegue comercial Eficiencia Energética Energía baja en emisiones de CO 2 competitiva Ciudades y Comunidades Inteligentes

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.4 Transporte inteligente, ecológico e integrado Transporte eficiente y sostenible, respetuoso con el medio ambiente, seguro, integrado y competitivo Aproximación multidisciplinar que incluya a las TIC, aspectos sociales, económicos, medioambientales, etc Todos los medios de transporte y Movilidad urbana, Logística, Sistemas inteligentes de transporte, Infraestructuras, Investigación socio-económica y del comportamiento y prospectiva de la elaboración de políticas

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.5 Acción por el clima Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas Economía más eficiente en el uso de los recursos teniendo en cuenta el cambio climático y un abastecimiento sostenible de materias primas Actuaciones: Residuos: un recurso para reciclar, reutilizar y recuperar materias primas; Agua; Crecimiento de una economía baja en carbono y eficiente en el uso de recursos con un suministro sostenible de materias primas; Lucha y adaptación al cambio climático; Protección del medioambiente, gestión sostenible de los recursos naturales, el agua, la biodiversidad y los ecosistemas; Garantizar el suministro sostenible de las materias primas no energéticas y no agrícolas; Permitir la transición hacia una economía verde a través de la Eco-Innovación; Desarrollo de sistemas de información y observación medioambientales completos y sostenibles Acciones transversales de coordinación y apoyo

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.6 Europa en un mundo cambiante Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas Apoyo a las ciencias sociales y las humanidades para la investigación, en la creación de un crecimiento inteligente y sostenible, en las transformaciones sociales, culturales de las sociedades europeas, la innovación social, la innovación en el sector público o la posición de Europa como un actor mundial. También Cooperación Internacional y de desarrollo de Políticas de Investigación. o Superar la crisis: nuevos ideales, estrategias y estructuras de gobernanza para Europa o Generación joven en una Europa innovadora, inclusiva y sostenible o Sociedades reflexivas: Patrimonio Cultural e Identidades Europeas o Europa como un actor global - Cooperación internacional en investigación e innovación - Investigación para apoyar el papel de Europa como actor global o Nuevas formas de innovación

OTAI-Vicerrectorado de Investigación No es un programa para una disciplina/grupo de disciplinas, sino un reto común que debe ser abordado desde todas las disciplinas Integra la mayoría del SSH, con novedades: cambio de enfoque hacia el reto (libertad para proponer soluciones); Cooperación internacional; más humanidades, para Patrimonio y Cultura Europea

OTAI-Vicerrectorado de Investigación 3.7 Sociedades seguras Mejorar la protección y la seguridad de Europa y de sus ciudadanos Security frente a safety o Resistencia a los desastres naturales ( salvaguardar y asegurar la sociedad, incluyendo adaptación al cambio climático, Gestión de crisis, Protección de infraestructuras críticas, Comunicaciones e interoperabilidad, Dimensión ética/social ) o Lucha contra el crimen y el terrorismo ( Investigación forense; Capacidades de aplicación de la ley; Seguridad urbana; Dimensión ética/social ) o Seguridad en las fronteras y Seguridad exterior ( Control de las fronteras marítimas; Seguridad en los puntos de paso de fronteras; Seguridad en la cadena de suministro; Gestión de la información ; Prevención de conflictos y construcción de la paz; Dimensión ética/social ) o Seguridad digital ( ciberseguridad, privacidad y confianza; Privacidad; Control de acceso; El papel de las TIC en la protección de Infraestructuras críticas; Intercambio seguro de información; Confianza en los e-Servicios; Gestión de riesgos y modelos de aseguramiento )

OTAI-Vicerrectorado de Investigación

4- Mas allá de los tres pilares Como se ha visto en la distribución del presupuesto de H2020, existen otros programas Grandes iniciativas Iniciativas de programación conjunta (JPI) Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (JTI) Asociaciones europeas para la innovación (EIP) Asociaciones Público-privadas (PPP) Integración programas nacionales ERA-NETS Ciencia con y para la sociedad Difundiendo la excelencia y aumentando la participación Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)-Concepto KIC Centro común de investigación (JRC) Otros programas (COST, COSME y EURATOM)

OTAI-Vicerrectorado de Investigación SECCIÓN HORIZONTE 2020DOCUMENTOINFORMACIÓN ADICIONAL DOCUMENTOS LEGISLATIVOS Reglamento de Horizonte 2020 Qué es Horizonte 2020 Horizonte 2020 en España Programa Específico Reglas de Participación PROGRAMA DE TRABAJO – DOCUMENTOS COMUNES Introducción Anexos Generales Comunicación, difusión y explotación PILAR I- CIENCIA EXCELENTE Consejo Europeo de InvestigaciónERC en ESHorizonte2020.es Acciones Marie Sklodowska-CurieMSCA en ESHorizonte2020.es Tecnologías Futuras y Emergentes (FET) FET en ESHorizonte2020.es Infraestructuras de InvestigaciónInfraestructuras en ESHorizonte2020.es PILAR II – LIDERAZGO INDUSTRIAL Introducción a Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación LEITS en ESHorizonte2020.es Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTIC en ESHorizonte2020.es Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzados NMBP en ESHorizonte2020.es EspacioEspacio en ESHorizonte2020.es Acceso a la financiación de riesgoAcceso a la financiación de riesgo e Innovación en PYMES en ESHorizonte2020.es Innovación en las PYMES PILAR III – RETOS SOCIALES Salud, cambio demográfico y bienestarSalud en ESHorizonte2020.es Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima y bioeconomíaReto 2 en ESHorizonte2020.es Energía segura, limpia y eficienteEnergía en ESHorizonte2020.es Transporte inteligente, ecológico e integrado Transporte en ESHorizonte2020.es Acción por el clima, eficiencia de recursos y materias primas Clima en ESHorizonte2020.es Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas Sociedades en ESHorizonte2020.es Sociedades segurasSociedades seguras en ESHorizonte2020.es TEMAS HORIZONTALES Ciencia para la sociedadSWAFS en ESHorizonte2020.es Difundiendo la excelencia y ampliando la participación Widening en ESHorizonte2020.es

OTAI-Vicerrectorado de Investigación Calendario de convocatorias nities/h2020/index.html

OTAI-Vicerrectorado de Investigación ¡Muchas gracias!