CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microprocesadores Componentes básicos..
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
Cuentas de Usuarios Como Mac OS X es un verdadero sistema operativo multiusuario, por tanto una computadora puede usar mas de un usuario, integrando.
III - Gestión de memoria
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
B.I.O.S..
LA COMPUTADORA.
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
PENDRIVE.
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
Ordenador, computadora P.C. Conceptos.
Introducción al Software
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
1 Aula de Informática del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de El Ejido (Almería). Consejería Territorial de Salud y Bienestar Social.
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
Microcontroladores PIC16F84A.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Secciones y Segmentos STARTUP
Ing. Elizabeth Morales COMPUTADOR. Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación EMPLEO DE NTIC´s.
José Estay A / jea I semestre académico 2014 Computadores (TU Sistemas Computacionales) Elementos de estructura de computadores.
Arduino en la Educación
EL COMPUTADOR.
MEMORIA USB MEMORIA USB. Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información.memoria flash Estas memorias se.
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
Control de Acceso Biométrico
Manuela Chavarriaga Betancur Telecomunicaciones 11º3 Resumen Capitulo 2.
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
MICROCONTROLADORES TATIANA HURTADO RIVAS LILIANA PORTELA NOREÑA
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
BIOS En este Documento les explicaremos una parte de los componentes de la computadora importantísima que se encuentra en el CPU, y que es muy útil para.
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
PROGRAMAS INFORMATICOS
Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C. México, D.F. a 13 de septiembre del 2006 Arquitectura de Computadoras Arquitecturas CISC Y RISC Campus.
Requerimientos de instalación diferentes versiones Microsoft Windows .
TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A.. Unidad 3. Introducción a los Routers (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A.
Software Embebido (Firmware). Funciones Configuración de Oscilador del microcontrolador Configuración y control de los periféricos: ADC, UART y Puertos.
Ing. Lionel Hendryk. Sistemas Embebidos Un sistema embebido es un sistema de computación diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA ‘’PROFR. SERAFIN CONTRERAZ MANZO’’
SANTIAGO MORA BERMÚDEZ
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Software de sistema.
Sistema Operativo de Internetwork (IOS).
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
UNIDAD V Bibliotecas de Funciones L.I. & M.S.C. OSCAR RAMÍREZ CORTÉS PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS.
PICOBLAZE RESUMEN.
INTRODUCCIÒN MICROCONTROLADORES
Naime Cecilia del Toro Alvarez
Programación de Microcontroladores con bootloader
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Informática básica Básicamente, una máquina cuya función es procesar información… …de diferentes tipos: texto, imagen,
HARDWARE LIBRE PARA LINUX Y ANDROID ARDUINO Y RASPBERRY PI EXAMEN 2DO PARCIAL INFORMÁTICA AVANZADA XAVIER BARRIONUEVO BURBANO.
Análisis de las principales vulnerabilidades de un sistema informático. Javier Rodríguez Granados.
Rafael Luis Camiña Cultrera
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
¿Cuál especificación hace referencia a la velocidad del microprocesador del equipo? 12 GB 2.0 GHz 24 X 12 GB 2.0 GHz 56 K V x 600 ppp 56 K V.90.
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado.
Arquitectura de Computadores Clase 17 Tecnologías de Memorias IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de.
Katty Evangelina Hipólito Chi.   Aunque cada maquina tiene un lenguaje ensamblador distinto, el proceso de ensamblador tiene suficiente similitudes.
Transcripción de la presentación:

CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería ITCA- FEPADE

Describir que son los programadores basados en cargadores de arranque (Bootloader). Explicar las ventajas y desventajas de la implementación de programadores basados en cargadores de arranque. Describir la estructura de la memoria de programa de los microcontroladores al implementar bootloaders. Describir el proceso de creación de programadores basados en cargadores de arranque para microcontroladores PIC16 y PIC18 de Microchip. OBJETIVOS

Programas Bootloaders Ventajas y desventajas Bootloader PIC16 Bootloader PIC18 Demostraci ón ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

Programa s Bootloade rs Ventajas y desventajas Bootloader PIC16 Bootloader PIC18 Demostraci ón ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

En informática, un bootloader o cargador de arranque es un programa instalado en la unidad de arranque del computador, gestiona el arranque (carga) del sistema operativo. Un bootloader es un pequeño programa que se almacena en una zona de la memoria de programa del microcontrolador. Por diseño se ejecuta al momento en que se inicializa al microcontrolador por medio de un reset. En los microcontroladores, los bootloaders se utilizan para efectos de programación del dispositivo, eliminando la necesidad de un programador externo. LOS PROGRAMAS BOOTLOADERS

Al inicializarse el microcontrolador, el vector de reset del bootloader se encarga de redirigir la secuencia del programa al bootloader en la zona alta de la memoria Una vez que el cargador de arranque toma el control, verifica si se debe ingresar al “Modo Bootloader”. La orden de ingresar a este modo es externa y es generalmente originada a través de un software o por medio de una combinación de teclas. Si se recibe la orden de ingresar al modo bootloader se pueden recibir órdenes de lectura, escritura y eliminación de datos. FUNCIONAMIENTO

Bootloader Serie RS232 : Utiliza el módulo USART de los microcontroladores para establecer comunicación con la computadora por medio de un puerto COM disponible. Este tipo de bootloader es ampliamente utilizado ya que casi todos los microcontroladores PIC16 y PIC18 poseen módulo USART. Tiene como limitante la necesidad de una circuitería de acople de señal y el hecho que los tradicionales puertos COM DB9 ya no se incluyen en las computadoras modernas, aunque esto puede solucionarse con la incorporación de un acople RS232-USB. TIPOS DE BOOTLOADERS

Bootloader Serie USB : Es utilizado por microcontroladores PIC de alta gama de 8 y de 16 bits que dispongan de un puerto de comunicaciones USB. Microchip provee dos tipos de bootloader USB para sus microcontroladores: el primero es el MCHPFSUSB, el cual requiere de la instalación de controladores en el sistema operativo de la computadora en donde se conectará el microcontrolador; el otro tipo es HID, el cual no necesita la instalación de controladores. La nota de aplicación de Microchip AN1310, provee un conjunto de recursos para la implementación de un bootloader de alta velocidad serie RS232 para microcontroladores PIC16 y PIC18. TIPOS DE BOOTLOADERS

MPLAB IDE X: Es el IDE de Microchip basado en Netbeans con altas prestaciones para el desarrollador. Se instala junto con el compilador XC8. Compilador C18 v. 3.47: Se requiere para la compilación del código del bootloader para PIC18. Compilador MPASM v. 5.54: Es necesario para compilar correctamente el código del bootloader para PIC16, se instala junto con el compilador C18. Programador de microcontroladores PIC: Se utiliza una sola vez para grabar el firmware del bootloader en la memoria del microcontrolador. Recursos AN1310: proporciona el código fuente de los bootloader para PIC16/PIC18, el software de comunicación desde la computadora, la base de datos para la adición de nuevos microcontroladores y la documentación pertinente. Microchip Solutions: Es una suite de códigos de ejemplo, aplicaciones y librerías de las arquitecturas de microcontroladores de 8 y 16 bits de Microchip. El bootloader HID y MCHPFSUSB son proporcionados en esta suite. REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN

Programas Bootloaders Ventajas y desventaj as Bootloader PIC16 Bootloader PIC18 Demostraci ón ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

Elimina la necesidad de contar con programadores especializados. Facilita el proceso de programación haciendo que el programador se concentre mas en el diseño del programa. Reduce el riesgo de dañar los dispositivos (microcontrolador y programador). Disminución de costos. VENTAJAS

Ocupa espacio en memoria de programa. El programador debe procurar que los programas a diseñar no interfieran con la operación del bootloader ni ocupen las zonas de memoria utilizadas por él. El proceso de inicialización del microcontrolador es mas lento ya que aumenta la cantidad de saltos en el flujo del programa antes de llegar al firmware. DESVENTAJAS

Programas Bootloaders Ventajas y desventajas Bootloade r PIC16 Bootloader PIC18 Demostraci ón ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

Solo puede implementarse el bootloader serie RS232. Bits de configuración BOOTLOADER PIC16 CategoríaConfiguración Wachdog Timer“Deshabilitado” Extended Instruction Set Enable bit “Deshabilitado” Bits de configuración del oscilador De acuerdo al hardware, se recomienda utilizar las frecuencias de operación más altas. Fail-Safe Clock Monitor Enable bit “Habilitado”, si está disponible Low-Voltage Program (LVP) “Deshabilitado”, si aplica Table Read-Protect“Deshabilitado”, si aplica

El programa bootloader viene configurado por defecto para guardarse en la parte alta de la memoria de programa del microcontrolador. Se puede configurar para que se guarde en la parte baja, esto puede resultar útil en microcontroladores PIC18, pero no se recomienda para los PIC16. Al utilizar el bootloader cargado en la zona baja, será necesario que todos los programas especifiquen al linker que debe reservar una zona de memoria mediante el comando: codeoffset = 0x400h. BOOTLOADER PIC16

Basada en PIC16F8XX DIP40 Alimentación: Externa y USB Acople RS232-USB: FT232RL Frec. de operación: 16MHZ PLACA DE DESARROLLO CON BOOTLOADER PIC16

APLICACIÓN AN1310 PARA BOOTLOADER RS232 PIC16

Programas Bootloaders Ventajas y desventajas Bootloader PIC16 Bootloade r PIC18 Demostraci ón ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

Aprovechando el puerto USB disponible en microcontroladores PIC18 y superiores, es posible implementar bootloaders tanto HID como MCHPFSUSB, por las ventajas antes mencionadas, es preferible el bootloader HID. Microchip provee a través de las USB HID Tools, las herramientas necesarias para facilitar la implementación de este tipo de bootloaders. El firmware viene pre compilado para los siguientes microcontroladores: PIC18F14K50, PIC18F4450 y PIC18F4550 escritos en lenguaje C18. BOOTLOADER PIC18

En el bootloader HID, se requiere que una entrada del microcontrolador sea utilizada para especificar que se debe ingresar al modo bootloader. Por defecto, la entrada utilizada es RB4, aunque se puede cambiar modificando la definición en la línea 105 del archivo de configuración io_cfg.h Para ingresar a modo bootloader, es necesario que esta entrada permanezca en bajo después de un reset del sistema y que la aplicación de comunicación se encuentre en modo de espera. Por defecto, el bootloader HID, se carga en la zona baja de la memoria de programa. Es necesario entonces, indicarle al programa linker que nuestros programas se cargarán a partir de la posición 0x1000h por medio del comando codeoffset y extend address. BOOTLOADER PIC18

Basada en PIC16F4550 DIP40 Alimentación: Externa y USB Comunicación: USB HID Frec. de operación: 4MHZ – 48MHZ PLACA DE DESARROLLO CON BOOTLOADER HID PIC18

APLICACIÓN HID Bootloader PARA BOOTLOADER HID PIC18

Programas Bootloader s Ventajas y desventajas Bootloader PIC16 Bootloader PIC18 Demostraci ón ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE