Economía y Empresa Clase 3: Microeconomía: Equilibrio de Mercado: Oferta y Demanda Dr. Christian Jiménez Costas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 22 La Oferta de la Industria. La Oferta de la Industria Competitiva ¿Cómo se pueden combinar las decisiones de oferta de muchas empresas individuales,
Advertisements

Cotización Negociación Negociación Nacional Internacional INCOTERMS
Herramientas de Análisis Microeconómico
POTENCIAL ELÉCTRICO.
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMÍA
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Mujeres Especiales.
“Producción Campesina y Mercados Locales ”
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
Frank Cowell: Microeconomics Demanda y Oferta de las Familias MICROECONOMÍA Principios y Análisis Frank Cowell Casi esencial Optimización del Consumidor.
LICENCIATURA DE DERECHO
Microeconomía Taller Dos
CONDUCTA Y DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEMA 5. La economía monetaria
Conceptos de economía La economía siempre ha estado presente en la sociedad, por dos razones básicas: 1. Necesidades múltiples e ilimitadas. 2. Los recursos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
TEMA 8 Una introducción a las técnicas de valoración económica del medio ambiente (I). El método de costes evitados.
Conectores gramaticales
Sesión 5.
TRABAJO DE ECONOMIA Presentado por: JAVIER ALBERTO MORALES PLATA GERSON MEJIA.
Las curvas de costos y al oferta de la empresa
OPCIONES FINANCIERAS.
Gustavo Adolfo García Henao Zootecnista, Mg.. Definiendo el mercado Un grupo de compradores y vendedores organizados con el propósito de intercambiar.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
INTEGRIDAD, INTEGRIDAD REFERENCIAL
6: DEMANDA Copyright © 1999 by Donald Liu. All rights reserved.
CEPAL/ILPES VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local 2. Teoría del consumidor Elección del consumidor Determinación.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Kenia Herrera Jennifer Vargas
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
Instrumentos de política comercial
MONOPOLIO MICROECONOMÍA
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
Estructuras José Emilio Castillón Solano Tecnología 3º E.S.O.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
Encuesta sobre medio ambiente a conductores españoles Madrid, mayo de 2009.
Sistema de ahorro de energía rayo verde
Indíce de Precios de Consumo: Indíce de Precios de Consumo: Indicador del costo total de los bienes Y servicios comprados por un consumidor representativo.
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
ENCUESTA ESADE - eDREAMS, 2006 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, director del.
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
CONCEPTOS DE PROBABILIDAD
Bojos per l’economia Karl Popper: “the method of science is the method of bold conjectures and ingenious and severe attempts to refute them.”
LA DEMANDA TERCERA SECCION ESTUDIOS GENERALES Introducción a la Economía Prof. Lic. Sergio Jordán de Vivero
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Oferta y Demanda.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
La oferta y la demanda.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
3 CHAPTER Demanda y Suministro.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
La oferta y la demanda Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos por Guillermo Pereyra.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
Transcripción de la presentación:

Economía y Empresa Clase 3: Microeconomía: Equilibrio de Mercado: Oferta y Demanda Dr. Christian Jiménez Costas

Mercados y Precios Un mercado es cualquier arreglo que posibilita a los compradores y vendedores a adquirir información y hacer negocios entre ellos. Existen mercados de : Bienes Servicios Recursos Dinero Los mercados varían en la intensidad de la competitividad que los compradores y vendedores enfrentan. Un mercado competitivo tiene varios compradores y varios vendedores, es por eso que un sólo vendedor o un sólo comprador no tiene influencia sobre el precio.

Mercados y Precios Oferta: Los productores ofrecen artículos para la venta únicamente si el precio es lo suficientemente alto como para cubrir su costo total, incluido su costo de oportunidad. Vamos a estudiar la manera en que las personas responden a los precios y las fuerzas que determinan estos precios. Para alcanzar estas tareas, necesitamos entender la relación entre los precios y un costo de oportunidad. En la vida cotidiana, el precio de un objeto es el número de pesos que se deben dar a cambio. Los Economistas se refieren a este precio como el precio monetario El costo de oportunidad de una acción es la pérdida de alternativas de mayor valor.

Costo de oportunidad Por ejemplo cuando compramos un café, la cosa con mayor valor que se pierde es un pedazo de pastel, entonces el costo de oportunidad de un café es la cantidad de pastel que se pierde. Si el precio del dinero del café es de $1.00 por taza y el precio monetario de un pastel es de $0.50, entonces el costo de oportunidad de una taza de café son dos pasteles. La razón de un precio a otro es llamado precio relativo y un precio relativo es un costo de oportunidad. La teoría de la oferta y la demanda, determina los precios relativos, donde la palabra “precio” significa precio relativo.

Curva de la demanda El término demanda es la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien. El término cantidad demanda se refiere a un punto en la curva de demanda (la cantidad demandada a un precio en particular). La curva de la demanda nos muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio, cuando todas las demás influencias en las compras previstas de los consumidores permanecen igual.

La ley de la demanda: baja el precio aumenta la demanda. ¿Por qué un precio alto reduce la cantidad demandad? Por dos razones: Efecto de sustitución Efecto ingreso Cuando el precio de un bien se eleva, su precio relativo (costo de oportunidad), se eleva. A pesar de que cada bien es único, tiene sustitutos (otros bienes pueden ser utilizados en su lugar), a medida que el costo de oportunidad de un bien se eleva, las personas tienden a comprar menos de ese bien en particular y más de los sustitutos. Efecto ingresos Cuando un precio se eleva, ese precios se elevan en relación a los ingresos de las personas. Al enfrentarse con un precio alto y un ingreso sin cambio, las personas no pueden permitirse comprar todas las cosas que antes podían comprar, deberán reducir la cantidad exigida de por lo menos algunos bienes y servicios, y normalmente, los bienes cuyos precios incrementaron, serán los que se comprarán menos.

¿Qué determina los planes de compra? La cantidad de bienes y servicios que los consumidores planean en comprar depende de muchos factores. Los principales son: El precio del bien Los precios relacionados con los bienes Precios futuros esperados Ingresos Población Preferencias

Cambios en la demanda Desplazamiento de la curva: Aumento Disminución Aumento en el precio de los substitutos El precio del complementario baja Aumenta el precio futuro Aumenta el ingreso La población crece Baja en el precio de los substitutos El precio del complementario aumenta Baja el precio futuro Baja el ingreso La población disminuye Sobre la curva: Aumento o disminución del precio del bien.

Algunas consideraciones 3.Ingresos Cuando el ingreso incrementa, los consumidores compran más de la mayoría de los bienes y cuando el ingreso disminuye, los consumidores compran menos bienes. Pero no para todos los bienes. Un bien normal es aquel que su demanda incrementa a medida que el ingreso incrementa. Un bien inferior es aquel que su demanda disminuye a medida que el ingreso incrementa. Ejemplo: transporte de larga distancia. Mientras el ingreso incrementa, la demanda de viajes aéreos (bien norma), incrementa y la demanda por viajes largos en autobús (bien inferior), disminuye. .

Algunas consideraciones 4. Población La demanda depende del tamaño y la edad de la estructura en la población. Ejemplo: El bono poblacional en México 5. Preferencias La demanda depende de las preferencias. Las Preferencias son actitudes individuales hacia los bienes y servicios. Por ejemplo, un fan de música rock tiene mucha más preferencia por CD-Rs que tengan tone-deaf tecnophobic, como consecuencia, incluso si tienen los mismos ingresos, las demandas por estos CDs serán muy diferentes.

Oferta Agregada La curva de oferta: La curva de oferta muestra qué tanto un bien producido puede ser vendido al nivel de precios que los consumidores están dispuestos a pagar, mantiendo constante otros factores que puedan afectar la cantidad ofertada. Esta relación puede ser representada por la siguiente ecuación:

Curva de Oferta P2 Q2 P1 Q1 S La pendiente de la curva de oferta Price ($ per unit) S La pendiente de la curva de oferta demuestra que mientras más alto sea el precio, la empresa incrementará su producción P2 Q2 P1 Q1 Quantity 7

¿Qué es lo que determina los planes de venta? La cantidad de cualquier bien o servicio en particular que los productores planean en vender dependerá de muchos factores. Los principales son: 1. El precio de un bien 2. Los precios de los recursos utilizados para producir un bien 3. Los precios relacionados con los bienes producidos 4. Precios futuros esperados 5. EL número de proveedores 6. Tecnología 7. Meteorología

Desplazamiento de la curva: Aumento Disminución Baja el precio del los recursos utilizados en la producción Baja el precio de los substitutos Baja el precio futuro Aumenta el ingreso Mayor eficiencia tecnológica. Aumenta el número de productores Sube el precio del los recursos utilizados en la producción Sube el precio de los substitutos Aumenta el precio futuro Baja el ingreso La población disminuye Sobre la curva: Aumento o disminución del precio del bien.

El Mecanismo de Mercado Price ($ per unit) S D Las curvas se intersectan en el precio y cantidad de equilibrio. En el punto P0 , Q0 la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. P0 Q0 Quantity 12

El Mecanismo de Mercado Características del mecanismo de mercado: QD = QS No hay almacenamiento No hay exceso de oferta No hay presiones para que el precio cambie 13

Curva de demanda La ley de demanda dice que, cuando el precio de un bien o servicio cae, la cantidad demandada de un bien o servicio incrementa. La siguiente ecuación describe cuando la curva de demanda es una línea recta: P= a – b (QD ) QD= a - P b b Curva de oferta La ley de la oferta dice que, cuando el precio de un bien o servicio se eleva, la cantidad ofrecida de un bien se incrementa. La siguiente ecuación lineal describe cuando la curva de oferta es una línea recta: P= c + dQS QS= P - C d d

Ejemplo La demanda de autos es: P=800-2QD La oferta de autos es: P=200+ 1Qs Para encontrar el precio de equilibrio (P*) y la cantidad de equilibrio (Q*) de QD y Qs y P* para P, es: P*=800-2Q* P*=200+1Q* Ahora resolvemos para Q*: 800-2Q*=200+1Q* 600=3Q* Q*=200 Y P*=800-(200) =400 El precio de equilibrio es de $400, y la cantidad de equilibrio es de 200.

El Mecanismo de Mercado Quantity Price ($ per unit) S D Q1 Assume the price is P1 , then: 1) Qs : Q1 > Qd : Q2 2) Excess supply is Q1:Q2. 3) Producers lower price. 4) Quantity supplied decreases and quantity demanded increases. 5) Equilibrium at P2Q3 P1 Sobre oferta Q2 P2 Q3 17

El Mecanismo de Mercado Resumen 1) La oferta y la demanda interactúan hasta determinar el precio de mercado de equilibrio. 2) cuando no está en equilibrio, el mercado ajusta la sobre oferta o sobre demanda hasta llegar al precio de equilibrio. 3) El mercado tiene que ser competitivo para que el mecanismo sea eficiente. 25

Cambios en el equilibrio de mercado El precio de los insumos baja S cambia a S’ en P1 hay una sobre oferta El nuevo equilibrio se da en P3, Q3 P S D S’ Q2 Q1 P1 P3 Q3 34

Cambios en el equilibrio de mercado Aumentan los ingresos Aumenta la demanda a D1 Hay una sobre demanda P1 El Equilibrio se da en P3, Q3 P S D D’ Q3 P3 Q2 Q1 P1 Q 44

Cambios en el equilibrio de mercado Aumenta el ingreso y baja el precio de la mamteria prima Aumenta D´ y S´ El nuevo equilibrio se da en P2, Q2 P S S’ D D’ P2 Q2 P1 Q1 Q 49