ACINETOBACTER Y STENOTROPHOMONAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Advertisements

Epidemiología de enfermedades transmisibles
Bacilos No fermentadores
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
Haemophilus spp Microbiología I M. Paz 2013.
Presentado por: Sonia Calle Espinoza
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
STAPHYLOCOCCUS CANO FRANCO LUZ CLARENA LADINO DIAZ CAMILA
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Trabajo para el viernes
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
BACTERIAS OPORTUNISTAS
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Difteria Es una enfermedad toxiinfecciosa producida por el corynebacterium diphteriae, que puede tener una morbimortalidad elevada elevada si no se trata.
Clasificación microbiologica.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
¿QUE ES BURKHOLDERIA? ¿QUE ES STENOTROPHOMONAS? © 2007 Institute for Healthcare Improvement ¿QUE ES BURKHOLDERIA? ES UN BACILO GRAM NEGATIVO NO FERMENTADOR.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
Características generales
Infecciones producidas por especies
Enfermedades Reino mónera
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
Enterobacteriaceae Dividiremos el material de estudio en 2 partes.
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
Flora microbiana normal
GENEROS ACTINOBACILLUS Y TAYLORELLA
Bacterias anaerobias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
Pseudomonas Bacilos GRAM negativos Aislable del agua, suelo, piel
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
Staphylococcus aureus
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
LA INFECCION.
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Pseudomonas y Acinetobacter.
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN LA UCI: MEDIDAS DE CONTROL Rafael Sierra. Cádiz.
Eliana Barragan Luzmarina Rincon Alexandra Ruiz. Enterobacterias móviles (Flagelos peritricos o inmóviles oxidasa-negativo Catalasa Positiva Reduce nitratos.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
NATALIASAAVEDRA EDNACALLERO LINA ORDOÑEZ BACTERIOLOGIA II.
PATRICIA PULGARIN PAOLA JIMENEZ. La OMS define una infección nosocomial como : Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una.
BIOSEGURIDAD.
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Cocobacilos gramnegativos (0,2 x0,5 µm) Móviles o Inmóviles Capsulados No esporulados Aerobios Estrictos T° 35-37°C Se multiplican en las células epiteliales.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Principios de Identificación
Transcripción de la presentación:

ACINETOBACTER Y STENOTROPHOMONAS VIVIANA BENITEZ JOHAN PEÑA ELIANA BARRAGAN PAOLA SANTA

ACINETOBACTER SPP. No móviles Aerobio estricto Oxidasa (-) BGN Catalasa positiva No fermentadores

FACTORES DE VIRULENCIA CAPSULA LIPOPOLISACARIDOS PRODUCCION DE STAS EXTRACELULARES

PATOGENIA La escasa cantidad de factores de virulencia determina que estas bacterias sean con exclusividad microorganismos oportunistas. La pared celular de Acinetobacter contiene lipopolisacárido, pero se desconoce el potencial endotoxigénico de este lipopolisacárido en el ser humano Otras características que favorece la sobrevivencia de Acinetobacter: producción de bacteriocina, presencia de cápsula, viabilidad prolongada de las bacterias en medio seco

ESPECIES A. baumannii A. iwoffii A.calcoaceticus A. haemolyticus

A. baumannii Bacilos Gram negativos no fermentadores Amplia distribución en la naturaleza Flora comensal de la piel Comportamiento oportunista Agente de infección nosocomial Adquiere con facilidad resistencia a antimicrobianos

PATOLOGIAS Bacteriemia Infecciones tracto urinario Meningitis secundaria Neumonías nosocomiales

EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA HUÉSPED SUSCEPTIBLE: Enfermedad de base Procedimientos invasivos vía aérea, urinaria, cirugía Hospitalización prolongada Terapia antimicrobiana RESERVORIO ANIMADO: Paciente infectado o colonizado Personal portador (piel, intestino) RESERVORIO INANIMADO: Reservorio húmedo, ambiente, alimento VÍA DE TRANSMISIÓN: Contacto directo, indirecto

NO PRODUCTOR DE HEMOLISIS A.iwoffi NEGATIVO EN GLUCOSA NO PRODUCTOR DE HEMOLISIS ESPECIE GENOMICA 8

A. calcoaceticus Aerobia gram negativa Distribuida en suelo y agua. Se cultiva en piel, mucosas y secreción Hay dos subespecies: iwoffi Anitratus No hemolítico www.microbiologyatlas.kvl.dk/biologi/images/k...

A. haemolyticus BGN NO MOVIL FUE AISLADO POR PRIMERA VEZ A PARTIR DE UNA MUESTRA DE ESPUTO HUMANO ES RARA VEZ PATOGENO HUMANO CRECE A 28ºC

DIAGNOSTICO DE LAB. Gram: bacilos gram negativos. A. baumannii las Colonias tienen 1 a 2 mm de diámetro, no pigmentadas, mucoides . crecen bien en todos los medios de cultivo de rutina Tº optima de cto 33-35ºC

+ - v TEST A. baumannii A. calcoaceticus A. haemolyticus A. iwoffii Malonato + - Beta hemolisis Cto 42ºC v Hidrlosisis de gelatina Oxidacion glucosa L- arabinosa Citrato Voges proskauer

TRATAMIENTO •Combinación efectiva de un b-lactámico (piperacilina, ticarcilina,ceftazidima) y un aminoglucósido • Antibiótico b-lactamico asociados a inhibidores: Ampicilina - Sulbactam • Carbapenémicos: imipenem, meropenem

Stenotrophomonas

Generalidades Antiguamente clasificada dentro de los géneros Pseudomonas Siendo un microorganismo de baja patogenicidad Bacilo gram negativo pequeño, fino. flagelo polar poco exigentes Bacteria aerobia metabolismo oxidativo

Especies Tiene especies en lugares de organismos del suelo comunes a patógenos oportunistas humanos S. acidaminiphila S. dokdonensis S. koreensis S. maltophilia (especie patogena en humanos) S. nitritireducens S. rhizophila

Factores de virulencia resistencia a múltiples antimicrobianos (producción de beta-lactamasas) uso prolongado de diversos antimicrobianos Adhesinas adherencia a materiales plásticos producción de exoenzimas elastasa gelatinasa

Diagnostico muestra Sangre orina Frotis de catéter LCR Liquido pleural pus

Diagnostico bioquímico olor característico Movilidad (+) Oxidasa (-) Bacilo gram negativo DNAsa (+) debe incubarse hasta 72 horas para evitar los falsos negativos. oxidación de la glucosa y maltosa en medio OF decarboxilación de la lisina Hidrólisis de gelatina (+) producción de H2S galerías comerciales para bacilos gram negativos no fermentadores.

Diagnostico cultivo se desarrolla en forma rápida en los medios de cultivo corrientes utilizados de rutina. Las colonias son rugosas de 3 a 5 mm de diámetro, color amarillo en MacConkey, café verdoso en agar sangre generalmente no hemolítica y de olor característico a amoníaco.

Colonia café verdosa en agar sangre. Agar ADNasa, test positivo. Colonia amarilla verdosa en MacConkey. Colonia café verdosa en agar sangre. Agar ADNasa, test positivo.

Cuadros clínicos Es un patógeno intrahospitalario que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas, produciendo celulitis, abscesos cutáneos, infección del tracto urinario, meningitis, endocarditis bacteriana, colonizando además catéteres, produciendo bacteriemia y sepsis.

Tratamiento Es resistente a las antibióticos betalactámicos, por lo que para su tratamiento se usan quinolonas como el ciprofloxacino, cefalosporinas como la ceftazidima y otros como el aztreonam o el cotrimoxazol.

Epidemiología

ARTICULOS

Clinical and Microbiological Characteristics of Bacteremia Caused by Acinetobacter lwoffii S.C. Ku, P.R. Hsueh, P.C. Yang, K.T. Luh

Molecular Epidemiology of Stenotrophomonas maltophilia Isolated from Clinical Specimens from Patients with Cystic Fibrosis and Associated Environmental Samples

ISOLATION OF Acinetobacter spp ISOLATION OF Acinetobacter spp. FROM CLINICAL SPECIMENS AT THE HOSPITAL CLINICO REGIONAL "GUILLERMO GRANT BENAVENTE", CONCEPCION MARIANA DOMINGUEZ Y., BQ1, MARCELA SEPULVEDA A., BQ, HELIA BELLO T., BQ1, GERARDO GONZALEZ R., LB (1), SERGIO MELLA M (1) y RAUL ZEMELMAN Z, QF.(2)

The crystal structure of the L1 metallo-β-lactamase from Stenotrophomonas maltophilia at 1.7 å resolution

Meropenem resistance in Acinetobacter baumannii. Ikonomidis A, Neou E, Gogou V, Vrioni G, Tsakris A, Pournaras S. J Clin Microbiol 2009; 47 (12): 4055-9.