“Hombres necios que acusáis”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Sátira filosófica” de Sor Juana Inés de la Cruz, México, c.1650
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Escucha el poema “Hombres necios”
Páginas PARA EMPEZAR - Saludos y Despedidas.
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
PRISON BREAK.
Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
La ética aristotélica.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Hansel y Gretel Escrito por: Los Hermanos Grimm
Juan Mendizabal Entre Rios - Argentina Pitágoras Con Sonido
Jerónimo Usera: carisma
La justificación Llegamos a un texto central de lGálatas, donde Pablo expone resumidamente la tesis que expone a lo largo de toda la carta. Se trata de.
Sigue Por El Estrecho Sendero de Ladrillos. Enfoque El Camino No Transitado Dos caminos divirgieron en un bosque dorado, Y lamentando no poder transitar.
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres.
Elige la velocidad de lectura
La inteligencia del entusiasmo
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
GÉNERO LÍRICO.
EL ESPEJO Una historia de amor.
Contextualización Sistematización Producción Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Autoevaluación.
En un viejo barrio de San Luis de Potosí vivía, hace más de un siglo, una esforzada mujer, llamada María, con su esposo Galdino y sus seis hijos. Le.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
SEMEJANZA APM.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Los Periodos Históricos
Un mensaje de navidad.. Y de Bienvenida a un nuevo año mas de vida
FICHA TÉCNICA: año de producción: Título: Los abrazos rotos Dirección: Pedro Almodóvar País: España Año: 2009 Género: Drama, Thriller PROTAGONISTAS: Mateo/Harry.
Modulo Preparado por Cednefearie Cruz Nieves
Lucas
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte algo muy importante… un mensaje que puede ayudarte, alentarte, animarte, y abrirte el camino hacia.
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004 – Oct 2005) JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004.
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
que nos convocas al encuentro contigo para crecer en la verdad.
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Paola Nicole Urbáez Díaz 4º ESO. Comparación de personajes Mark Zuckerberg Mark Zuckerberg (interpretado correctamente por Jesse Eisenberg) como de el.
Discusión de “Fresa y Chocolate”
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Concepto: Todo depende de cómo lo veas: si uno ve una película de mala calidad, que no se ve o no se escucha o que demora demasiado tiempo para cargarse,
Edificio adonde la gente va para ver una película.
Tierra de osos….!!!. Monster inc….. Esta película me gusta por que trata de niña llamada Bu que de repente aparece en la ciudad de los mounstros.
Producciones Π.
REDONDILLAS Sor Juana Inés de la Cruz 12-Nov Abr-1695.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Un estudio de contrastes: Sor Juana vs. la voz poética masculina
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSAIS A LA MUJER”
Hombres necios que acusáis o Arguye de inconscecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan Sor Juana Inés de.
“Hombres necios que acusáis”
“Hombres necios que acusáis”
Literatura escrita por mujeres
Espanol ii
“Hombres necios que acusáis”
Transcripción de la presentación:

“Hombres necios que acusáis” Sor Juana Inés de la Cruz Solanch Ramírez Español Literatura A.P Sra. González

“Sor Juana Inés de la Cruz” Su nombre biológico era: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Nació el 12 de noviembre de 1651 en México. Fue humanista y una gran poetisa mexicana. Se pasó 20 años escribiendo poesías, ensayos, novelas y comedias. Primera feminista de América. Fue una moja que dedicó toda su vida a cuidar a monjas enfermas y a los estudios. Muere el 17 de abril del 1695 por causa de una epidemia, en su ciudad natal.

Otros datos sobre la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz por primera vez en la historia de nuestra literatura habla en nombre propio. Esta defiende a su sexo y acusa a los hombres por los vicios que ellos achacan a las mujeres.

POEMA: Hombres necios que acusáis

“Hombres necios que acusáis” a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal? Cambatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco el niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis, para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia. ¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo, y siente que no esté claro? Con el favor y desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. ¿Pues como ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata, ofende, y la que es fácil, enfada? Mas, entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos en hora buena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga, o el que paga por pecar? Pues ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar, y después, con más razón, acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo.

Análisis del poema

Resumen del poema El poema cuenta como la voz poética responde al ataque de la sociedad mexicana de esa época. Se queja de la falta de comprensión de los hombres hacia las mujeres. Hace un reclamo hacia los hombres en como ellos quieren que sean o cuando aceden a sus pasiones y las critican cuando ellos, los hombres son, en parte, los propios culpables, o en algunos casos, hacen que ellas sean de esa forma. Las tratan mal cuando ellas los tratan bien y las tratan bien cuando ellas las tratan mal.

Datos sobre el poema Ambiente: Siglo XVII. Movimiento/Época: Barroco. Fecha: 1663 Hablante: Hablante lirico, Voz poética Audiencia: Hombres necios. La voz poética asume el puesto de juez. El poema es una: ‘‘Serie de REDONDILLAS’’ Redondilla: Una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque en este soneto, la rima es ‘‘ASONANTE’’.

“El Barroco” Movimiento cultural que responde a la decadencia política, económica y social que se apodero de España en el siglo XVII. La cultura barroca mezcla y retuercen elementos renacentistas. Es llamado ‘‘El pesimismo de la época’’ Es una época de crisis en la que, sin embargo, en la cual el arte, especialmente la literatura, vive un momento de esplendor.

Tema Defiende a la mujer del siglo XVII y critica el machismo. Diferencias entre los roles sociales de los hombres y las mujeres. EL FEMINISMO EL MACHISMO CRÍTICA A LA SOCIEDAD DESIGUALDAD INJUSTICIA

Tono SATÍRICO ACUSATORIO

Estructura 1ra Parte (1ra estrofa): Nos presenta a quien se le habla en el poema: ‘‘A los hombres necios que acusan a las mujer de defectos que ellos son los causantes de ellos.’’ 2nda Parte (2nda estrofa - 12na estrofa): Nos especifica que el hombre hace que la mujer pierda su honra y después no las quiere para nada y las critica. Esta presenta una situación injusta de parte de los hombres hacia las mujeres. También nos indica que ambos sexos tienen la culpa, uno por incitar y la otra por aceptar. 3ra Parte (13ra estrofa – 15ta estrofa): El poema concluye dándole un consejo a los hombres diciéndoles que no se quejen sin razón si al final, ellos son unos de los culpables. Al final, nos explica que ‘‘carne, diablo y mundo’’ siempre han formado parte del hombre.

Recursos Literarios o “Poéticos” Referencia histórica:‘‘para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia.’’ Metáfora: ‘‘él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro?’’ Antítesis: ‘‘Con el favor y el desdén tenéis condición igual,’’ Paralelismo: ‘‘Con el favor y el desdén Paralelismo: ‘‘si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana.’’ Paralelismo: ‘‘¿si la que es ingrata ofende, y la que es fácil enfada?’’

(Cont.) Recursos Literarios o “Poéticos” Antítesis: ‘‘y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas.’’ Retruécano: ‘‘la que cae de rogada, o el que ruega de caído?’’ Retruécano: ‘‘la que peca por la paga o el que paga por pecar?’’ Paralelismo: ‘‘Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.’’ Simbolismo: ‘‘“juntáis diablo, carne, mundo’’ Hipérbaton: Prácticamente en todo el poema ya que la autora altera un poco el orden cronológico de las palabras y/o frases.

Referencia: “Thais y Lucrecia” Thais y Lucrecia: son dos prototipos de la antigüedad. Thais era una famosa cortesana de Atenas. Mujer de vida licenciosa. Fue muy famosa por su belleza, conocida por posar desnuda para Fidias y Apeles. Lucrecia: es un personaje perteneciente a la historia de la antigua Roma. Tenía fama de mujer hacendosa, honesta y hermosa. Fue violada por Secto Tarquino al cual le permitió su estancia cuando su esposo estaba ausente y este señor aprovechó una noche para entrar en su habitación y la violó, haciéndole pensar a ella que era su marido. Cuando Lucrecia se da cuenta a la mañana siguiente, llamo a su padre y su esposo y se clavó un puñal en el pecho, diciendo estas palabras: ‘‘¡Ninguna mujer quedará autorizada con el ejemplo de Lucrecia para sobrevivir a su deshonor!’’

Simbolismo ‘‘juntáis diablo, carne y mundo.’’ Diablo: Falta de espiritualidad. Pecado Carne: Es lo físico de todos. Deseo sexual Mundo: Es lo material que se encuentra en la tierra. Todos son representación de los pecados

El fin 