Calambres Musculares Clínica de Fisioterapia Kinesia Auxi González Delgado Rocío García de la Banda Laura Luque Cuéllar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Desmayos y golpes de calor.
LA RESISTENCIA Definición:
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Rehabilitación Física Deportiva
TERAPIAS NO QUIRURGICAS Rehabilitación Física Deportiva.
Rehabilitación Física Deportiva
La Bulimia.
Vitanoble Powerpoints
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Unidad III Elementos del Bienestar Físico Evitar lesiones en la Practica del Ejercicio Físico LEF. Gerardo López Vera.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
Trastornos al aire libre
A tu salud Salud y enfermedad.
ATEROSCLEROSIS.
SARA VICTORIA TREJOS QUINTERO GRADO UNDÉCIMO LICEO MIXTO LA MILAGROSA ED FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PROGRAMA DE FORMACIÓN SENA – CULTURA FÍSICA JUNIO.
 El ejercicio físico es saludable y altamente recomendable. Está reconocido y avalado como método de prevención de muchas patologías y también como tratamiento.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Sistema locomotor: sistema óseo y sistema muscular
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
LA RESISTENCIA AERÓBICA
Tema 4. El calentamiento y la relajación como factores del ejercicio físico saludable Resumen.
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
FASCITIS PLANTAR KINESIA Laura Luque Cuéllar Auxi González Delgado
M.C. LOURDES DE LA TORRE DÍAZ.
LA SALUD Y EL DEPORTE.
FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular. Esta fuerza según la variación de la longitud total.
TE DUELE LA ESPALDA , LA NUCA, LAS MANOS CUANDO ESTAS POR MUCHO TIEMPO QUIETO FRENTE AL COMPUTADOR? HAY EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN CON ESOS MOLESTOS DOLORES,
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
Enfermedad degenerativa del disco
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
LA RESISTENCIA Definición:
Enfermedad vascular cerabral
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
Por: Dennis Cintrón colón
ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento.
Colegio Divina Pastora
Ejercicios durante y después del embarazo
Nombre: Bárbara Chavarriga Asignatura: Vida saludable Profesora: Carolina González.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
TENDINITIS Laura Luque Cuéllar Rocío García de la Banda García Mª Auxiliadora González Delgado.
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
CIUDANDO LA SALUD DE LA MADRE Y EL BEBE CIUDANDO LA SALUD DE LA MADRE Y EL BEBE Elab. Carmen Fajardo Bendezu Obstetriz.
Calambres. Calambre:Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo que dura poco tiempo.
Como todo lo relacionado a la salud en el cuerpo humano, la alimentación con una dieta nutricional apropiada tiene mucho que ver para mantener en buenas.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

Calambres Musculares Clínica de Fisioterapia Kinesia Auxi González Delgado Rocío García de la Banda Laura Luque Cuéllar

¿Qué son? Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Generalmente ocurren después del ejercicio o por la noche y duran desde algunos segundos hasta varios minutos. En realidad son una protección para el cuerpo. Los músculos se contraen para evitar o prevenir hacer movimientos con esa zona, hasta que se cure o se sane la parte afectada.

Causas Hacer demasiado ejercicio y no estirar. Estar parado sobre concreto durante mucho tiempo, estar sentado durante mucho tiempo o poner las piernas en posiciones extrañas mientras duerme. No tener suficiente potasio, calcio y otros minerales en la sangre. Estar deshidratado. Tomar determinados medicamentos, como antipsicóticos, píldoras anticonceptivas, diuréticos, estatinas y esteroides. Tener pies planos. Tener enfermedad tiroidea.

Síntomas El músculo se endurece y se siente mucho dolor, aunque la intensidad de este depende de la gravedad del calambre. En algunos casos se abulta y a veces se describe como un nudo. La zona resulta muy sensible al tacto, pero el dolor y la intensidad del dolor pueden ser variables.

¿Por qué duelen tanto? Cuando un músculo se contrae con motivo de un calambre, el flujo sanguíneo en su interior queda restringido. Se produce entonces una isquemia, falta de oxígeno en su interior. Esta situación produce dolor, que se acentúa además por la acidosis muscular que provoca la actividad muscular sin presencia de oxígeno, con altas concentraciones de ácido láctico y sustancias de desecho.

Prevención Realizar un calentamiento correcto y posterior estiramiento Refuerza tus músculos: con ejercicios de tonificación Controla la intensidad: fíjate en el pulso, no superes tu umbral anaeróbico Evita la cafeína: su composición te predispone a la deshidratación Hidrátate: bebe regularmente mientras entrenas Minimiza la fatiga muscular: una buena medida es no abusar del desarrollo Asegúrese de estar comiendo alimentos saludables que son ricos en calcio, potasio y magnesio

¿Qué hacer si ocurre? Parar la actividad deportiva. Intentar contraer el o los músculos opuestos al que se está produciendo el calambre, para provocar la relajación de la masa muscular acalambrada, es decir, estirar la musculatura. Realizar un leve masaje una vez haya pasado la fase crítica de la contracción muscular.