EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NIÑO LA NIÑA EN LA FAMILIA..
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Dirección Estratégica y Calidad Total
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Estándares y Normas de calidad Medidas de defensa comercial Medellín, 25 de septiembre de 2006.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
LA CRÍTICA COMUNITARISTA AL LIBERALISMO
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Las emociones entre Santo Tomás y Antonio Damasio
Ética para Amador por Savater Barcelona: Ariel, 1991 (1ra edic)
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
La ética del deber de Kant.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
LA ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR VOCACIONAL
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
“Todos por Quinchía con Acción y Decisión”
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
El bien común y el principio de subsidiariedad
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
La Gestión de la Calidad es consustancial a la actividad de la empresa
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Base de datos y Microsoft Access
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA Breves apuntes acerca del problema de la democratización del bienestar y el aporte a ese proceso.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Legislación de la Construcción
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
CURSO MOTIVACION DE EMPLEADOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
Diplomado en: Diseño de
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Metal, Construcción y Afines de UGT Federación Estatal jornada de presentación de actividades 2006 HABITAT VALENCIA FORWARD 25 de Septiembre de 2007 Observatorio.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Clase de Administración
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
AREA DE RECURSOS HUMANOS
EL SER HUMANO ES 99,9% VACIO ENERGÉTICO, NO SOMOS LOS QUE SOMOS, SOMOS LO QUE SENTIMOS.
Transcripción de la presentación:

EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA UNIDAD 3 EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

1.1. El principio de beneficencia. 1 LA ÉTICA DEL TRABAJADOR EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Consiste en REALIZAR BIEN UNA ACTIVIDAD HACER EL BIEN A OTROS Lo que supone SER COMPETENTE SER EFICIENTE SER DILIGENTE SER RESPONSABLE Requiere preparación y formación Supone realizar bien el trabajo Cuidado, atención, agilidad y exactitud Asumir las consecuencias de lo que se hace ante los demás 2

1.2. El concepto de profesión, 1 LA ÉTICA DEL TRABAJADOR ELEMENTOS DE LA PROFESIÓN son CUERPO DE CONOCIMIENTOS AUTORIDAD RECONOCIDA COMPROMISO VOCACIONAL CÓDIGO ÉTICO CULTURA PROFESIONAL FORMACIÓN CONOCIMIENTO SUPERIOR PERSIGUE LA MEJORA DE LA VIDA HUMANA Y LOS OBJETIVOS DE LA PROFESIÓN SUPONE EL AUTOCONTROL COMO BASE DEL COMPORTAMIENTO PROFESIONAL CONJUNTO DE BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

SUPONEN AYDAR A SOLUCIONAR PROBLEMAS 2 LA ÉTICA EN LA EMPRESA LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES CORPORATIVAS SUPONEN AYDAR A SOLUCIONAR PROBLEMAS SOCIALES son DISCRECIONALES ECONÓMICAS LEGALES ÉTICAS EFICIENTES EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS LEYES BAJO LAS QUE OPERAR FORMAS DE COMPORTAMIENTO (HONRADEZ, JUSTICIA, AYUDA AL DESARROLLO) DETERMINADAS ÁREAS DEMANDADAS POR LA SOCIEDAD (INSERCIÓN, MEDIO AMBIENTE, FORMACIÓN PARA EL DESEMPLEO)

2 LA ÉTICA EN LA EMPRESA RAZONES PARA UNA EMPRESA ÉTICA: Se sientan las bases para la confianza. Importante en los negocios. Fomenta el compromiso de los trabajadores. La empresa se hace más dinámica. Aumenta su credibilidad social ya que satisface las necesidades de todos. Estará más preparada para competir en un mercado amplio y global. PARA LA REFLEXIÓN… “La ética soporta muy mal la incoherencia. No se puede hacer una cosa y decir la contraria.”

3. LA ÉTICA DEL TRABAJO 3.1. El clima y las relaciones laborales ELEMENTOS QUE NO CONTRIBUYEN A UN COMPORTAMIENTO ÉTICO Puesto inferior a las capacidades del trabajador. Fomento de actitudes individualistas e insolidarias. Excesiva segmentación del trabajo en parcelas independientes. Temporalidad e inestabilidad en el empleo. Falta de expectativas de promoción o de desarrollo de la carrera profesional. Imposibilidad de participar en las decisiones. Tareas repetitivas, monótonas, peligrosas o penosas. Retribución inadecuada a la productividad, horario y esfuerzo. ELEMENTOS QUE SÍ CONTRIBUYEN A UN COMPORTAMIENTO ÉTICO Existencia de un ambiente abierto en el que los empleados puedan expresar libremente sus puntos de vista con respeto a su conciencia individual. Desarrollo de un procedimiento efectivo de quejas para que los empleados puedan ser escuchados de una manera directa y justa. Presencia de un amplio concepto de responsabilidad social corporativa que asegure que los trabajadores tengan interés por la actuación social de la organización. Mejora del contenido del trabajo e implantación de un plan de prevención en materia de seguridad e higiene. Diseño de planes específicos de formación y de carreras profesionales. Existencia de canales de comunicación ascendente, descendente y vertical. Revisión de los mecanismos de retribución y de promoción dentro de la empresa.

3. LA ÉTICA DEL TRABAJO 3.2. Los bienes internos y los bienes externos Los bienes internos de la actividad profesional, es decir, los objetos que se producen o los servicios que se intentan prestar Los bienes externos de la actividad profesional, es decir, el dinero, el poder o el prestigio que se puede conseguir a través del trabajo bien hecho. Ambos son buenos y necesarios. El problema es cuando se invierte el orden jerárquico y se le da más importancia a los segundos que a los primeros REFLEXIONA… ¿De qué forma los bienes externos pueden acabar corrompiendo la ética de un profesional? ¿Qué te sugiere esta viñeta?

4. LA MOTIVACIÓN POR EL TRABAJO BIEN HECHO 4.1. Teoría de la Pirámide o Jerarquía de necesidades de Maslow 8

4. LA MOTIVACIÓN POR EL TRABAJO BIEN HECHO 4.2. Teoría de los dos factores de Herzberg Factores de higiene. Están relacionados con el propio puesto de trabajo y hacen referencia al tratamiento que las personas reciben en el mismo. La política de la empresa. Las condiciones físicas de trabajo. El salario. Las relaciones interpersonales. Las normas de organización y supervisión. Factores de satisfacción. Están relacionados con el contenido del trabajo. La responsabilidad. El sentido de pertenencia a una organización. La posibilidad de ser creativo. El reconocimiento. El desarrollo de un trabajo interesante. Cierto control sobre el ritmo del trabajo. 9

Afirmar que lo que la persona es y lo que hace es importante 5. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL 5.1. Enriquecimiento del puesto de trabajo 5.2. Incentivos 5.3. Felicitaciones 5.4. Argumentos Permitiendo a los empleados un mayor grado de responsabilidad en el desempeño de su actividad profesional Son las gratificaciones que se dan a aquellos empleados que realizan su trabajo de forma notable Afirmar que lo que la persona es y lo que hace es importante Ofrecer numerosas razones creíbles de lo que hay que hacer, cómo hay que hacerlo y por qué hay que hacerlo 10