SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
Advertisements

Objetivo General Mejorar las posibilidades de acceso a
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Estrategias transversales del PDHDF
La Gestión Pública del “futuro”
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
IX Noveno Congreso Internacional en Innovación Tecnología Informática BUENOS AIRES, 23 SEPTIEMBRE DE 2011 Dr. Emmanuel Jaffrot Secretario Técnico y Académico.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa Conexión Total Red Educativa Nacional - REN “Primer encuentro de Secretarios de Educación 2014” Luis Fernando Duque Torres Jefe Oficina de Tecnología.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
Compromiso político del Ministerio de Educación
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
Condiciones y calidad del empleo en las AFP Roberto Fuentes Silva Gerente de Estudios Asociación de AFP A.G. Seminario: “Oportunidades laborales y equidad.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Iniciativas Educación y Capacitación.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Neutralidad de la Red: Explorando el impacto en REGULATEL Barcelona, Julio 2015 Pedro Huichalaf Subsecretaría de Telecomunicaciones.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
DECRETO PRESIDENCIAL Software Libre en la Administración Pública Nacional.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Proyecto de Presupuesto 2016 DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
PROYECTO PRESUPUESTO AÑO 2016 MINSEGPRES Comisión Mixta de Presupuesto 21 / octubre / 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Sobre las atribuciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en TV Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Junio de 2016.
Ejecución Presupuestaria Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto 16 de Mayo de 2016 Gobierno de Chile | Presidencia de la República.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES
Informe de Ejecución Presupuestaria 2016.
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016

2 Gobierno de Chile | Subsecretaría de Telecomunicaciones Misión Institucional Promover el acceso equitativo a las telecomunicaciones, reduciendo la brecha digital mediante el fomento a la inversión, profundizando la competencia en el mercado, el otorgamiento de subsidios, actualizando el marco normativo del sector y reformulando la institucionalidad, para asegurar la debida protección de los usuarios, fiscalizando el cumplimiento de las normativa, en el contexto del rol subsidiario del Estado, permitiendo mayor igualdad de oportunidades y el incremento de la calidad de vida para todos los habitantes del país.

Programa de Gobierno “En materia de telecomunicaciones reduciremos la brecha digital y aumentaremos la conectividad, para que los beneficios de la sociedad de la información estén disponibles para todos los chilenos.”

Ejes Estratégicos SUBTEL Disminuir la Brecha Digital y Potenciar la Inclusión Ciudadana Defensa de los Usuarios de Telecomunicaciones Aumentar la Calidad de Servicio en las Telecomunicaciones Impulsar la Competencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Infraestructura con Sentido para el Desarrollo Digital y Espacial

5 Ppto. Vigente 2015 / Presupuesto 2016 (Miles de $) SUBTDENOMINACIÓN Presupuesto Vigente 2015 Proyecto Ley de Presupuesto Diferencia% (Inflac. 3,8%) 21GASTOS EN PERSONAL ,00 22BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO (3,64) 24TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 25ÍNTEGROS AL FISCO (Impuestos) ,00 29ADQUISICIONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS (33,15) 31INICIATIVAS DE INVERSIÓN (Estudios) (86,48) 33 FONDO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES (57,39) TOTALES (34,33)

6 Ppto. Vigente 2015 / Presupuesto ,00%

7 Desglose por Subtítulo Ppto. Vigente 2015 / Presupuesto 2016

8 Subtítulo 21: Gastos en Personal En M$ SUBTDENOMINACIÓN Presupuesto Vigente 2015 (Inflac. 3,8%) Proyecto Ley de Presupuesto Diferencia% 21GASTOS EN PERSONAL ,00 Remuneraciones Func. Plantas y Contratas ,00 Horas Extraordinarias ,00 Viáticos Nacionales ,00 Viáticos al Exterior ,00 Convenios con Personas Naturales ,00 Asignación por Funciones Críticas ,00

9 Subtítulo 21: Gastos en Personal

10 Subtítulo 22: Bienes y Servicios de Consumo En M$ SUBTDENOMINACIÓN Presupuesto Vigente 2015 (Inflac. 3,8%) Proyecto Ley de Presupuesto Diferencia% 22BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO (3,64) Gastos Operacionales (0,51) Estudios e Investigaciones Corrientes (15,50) Capacitación y Perfeccionamiento ,02

11 Subtítulo 22: Bienes y Servicios de Consumo

12 Subtítulo 24: Transferencias Corrientes En M$ SUBTDENOMINACIÓN Presupuesto Vigente 2015 (Inflac. 3,8%) Proyecto Ley de Presupuesto Diferencia% 24TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 Programa Digitaliza Chile TVD ,00 Programa Fortalecimiento Regional (Convenio Sernac) ,00

13 Subtítulo 24: Transferencias Corrientes 0,00%

14 Subtítulo 29 Adquisición de Activos no Financieros En M$ SUBTDENOMINACIÓN Presupuesto Vigente 2015 (Inflac. 3,8%) Proyecto Ley de Presupuesto Diferencia% 29 ADQUISICIONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS (33,15) Mobiliario y Otros ,00 Maquinas y Equipos (60,83) Equipos Informáticos ,00 Software ,84

15 Subtítulo 29 Adquisición de Activos no Financieros

16 Subtítulo 33: Transferencias de Capital Fondo Desarrollo de las Telecomunicaciones En M$ SUBTDENOMINACIÓN Presupuesto Vigente 2015 (Inflac. 3,8%) Proyecto Ley de Presupuesto Diferencia% 33 FONDO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES (61,59) Subsidios Fdt (100,00) Conectividad para la Educación (18,66) Otros Gastos Fdt ,00 Administrador Banda Ancha ,00

,39% Subtítulo 33: Transferencias de Capital Fondo Desarrollo de las Telecomunicaciones

Glosas FDT Fibra Óptica Austral: Se podrá comprometer un mayor gasto de hasta $ miles por sobre lo autorizado en este ítem, destinados a financiar proyectos de Fibra Óptica de la Zona Austral, entre Puerto Montt y Puerto Williams, y cuyo pago se efectuará entre los años Televisión Digital: Se podrá comprometer un mayor gasto de $ miles por sobre lo autorizado en este ítem, destinados a financiar proyectos para la implementación de la televisión digital a nivel nacional y cuyo pago se efectuará entre los años 2017 – Con cargo a estos recursos se podrán financiar los servicios de Administrador de Banda Ancha asociado al proyecto Conectividad Escuelas, hasta $ miles y los gastos en estudios y otros gastos de funcionamiento hasta $ miles

Subsecretaría de Telecomunicaciones Proyecto Presupuesto 2016

Objetivos Estratégicos Subtel 1)Reducir la brecha digital mediante el desarrollo de proyectos y el otorgamiento de subsidios y autorizaciones a fin que los sectores más aislados y vulnerables del país accedan a los servicios integrados de telecomunicaciones, mejorando la conectividad; en escuelas, comunidades indígenas, localidades rurales y zonas extremas, disminuyendo los costos de ancho de banda a través de la conexión de redes de alta capacidad. 2)Proteger los derechos de los usuarios, realizando acciones que permitan reforzar las facultades de los organismos fiscalizadores, aumentando el personal destinado a estas labores; modificando la ley para endurecer las multas y simplificar el proceso de cargos ante un deficiente servicio; incluyendo nuevos controles en los contratos de servicios; mejorando la transparencia en el contenido de cada contrato. 3)Profundizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, a través de la actualización del marco normativo, régimen tarifario y el régimen concesional, desarrollando mecanismos que faciliten la entrada de operadores y la incorporación de nuevas tecnologías y servicios, permitiendo mayor diversidad y formas de acceso a los usuarios de servicios de telecomunicaciones con tarifas apropiadas y de calidad de servicio. 4)Mejorar la calidad de servicio de redes y operadoras de telecomunicaciones, estableciendo estándares nacionales e implementando estándares internacionales, dictando normativas técnicas a los servicios de telecomunicaciones, acordes con nuestro grado de desarrollo, fiscalizando su cumplimiento y señalando fórmulas de compensaciones en los contratos de los servicios. 5)Promover el desarrollo digital y política espacial, a través de la implementación de infraestructura digital y de la dictación de normativa que regule el desarrollo espacial y satelital en materia de telecomunicaciones.