Universidad Rural de XESTOSO su razón de ser Importancia del desarrollo rural Necesidades de la población rural Oferta docente e investigador de la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
El Ejido, 6 de abril de 2006 JORNADAS DE EDUCACIÓN PERMANENTE La educación permanente en Andalucía: nuevas perspectivas. Fernando Muriel Azuaga El Ejido,6.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
VPIMGE- Julio, 2013.
OZONALIA UNICEF-COMITÉ ESPAÑOL CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2005 Para toda la infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASÍ LA.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Base de datos y Microsoft Access
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
2011, Año Europeo del Voluntariado: una propuesta a las organizaciones alavesas. Sala Simone de Beauvoir Gela 28 de octubre de 2010ko urriak 28.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Transcripción de la presentación:

Universidad Rural de XESTOSO su razón de ser Importancia del desarrollo rural Necesidades de la población rural Oferta docente e investigador de la Universidad Distanciamiento entre lo que la Universidad ofrece y lo que realmente es aprovechado por la población rural Acercar, en la medida de lo posible, la formación y los resultados de la investigación a las personas que viven y/o trabajan en el espacio rural

Universidad Rural de XESTOSO de una experiencia GALICIA La Diputación Provincial de y el Desarrollo Rural La Universidad de y el Desarrollo Rural La Unión Europea y el Desarrollo Rural LA UNIVERSIDAD RURAL

Universidad Rural de XESTOSO por una Europa del Conocimiento Una de las orientaciones principales a seguir por las acciones comunitarias es construir progresivamente un espacio educativo europeo abierto y dinámico con arreglo a tres ejes complementarios: ofrecer a los ciudadanos los medios indispensables para actualizar permanentemente sus conocimientos y aumentar sus aptitudes para el empleo gracias a la adquisición de competencias que resultan necesarias debido a la evolución del trabajo y de su organización y servir de marco al proceso de enriquecimiento de la ciudadanía europea

Universidad Rural de XESTOSO la razón de un nombre: Universidad 4 Universidad, en su sentido más amplio, el de universalidad y que al mismo tiempo incluye en su definición el concepto pluridisciplinar, el de ser crítica asegurando el valor científico de las enseñanzas, humanística por ser generosa con el saber y con el saber hacer, y por la vocación investigadora como un componente esencial de la economía y de la sociedad del conocimiento

Universidad Rural de XESTOSO la razón de un nombre: Rural 4 Rural, por ser el medio rural el ámbito de actuación en el que se pretende intervenir: la necesidad de contribuir a fijar la población en una situación de grave despoblación y envejecimiento, de presentar alternativas en el mismo territorio a una economía agraria tradicional en declive y un deterioro constante de su patrimonio cultural e incluso natural, de favorecer en definitiva el desarrollo de amplias zonas rurales a las que los modelos de crecimiento del s.XX han dejado al margen.

Universidad Rural de XESTOSO la razón de un nombre: Sin Fronteras 4 Sin fronteras, por tener un carácter transnacional e intersectorial que le permita actuar concibiendo el concepto de frontera no como algo que separa personas, culturas o actividades económicas, sino como línea de unión, de intercambio y de cooperación. Por ser necesario en consecuencia, eliminar las fronteras que crean los factores de género, de edad, de profesión, que impiden igualmente el acceso a la formación y al conocimiento en condiciones de igualdad, a toda la población.

Universidad Rural de XESTOSO definición del Proyecto La Universidad Rural, es un instrumento que coordinará los distintos niveles formativos y de investigación, con el fin de detectar las posibles desviaciones y carencias y tendrá capacidad para incluir con su programación actuaciones de corrección o complemento.

Universidad Rural de XESTOSO estudio de las necesidades 4 De forma periódica, la Universidad Rural analizará las necesidades formativas y de investigación (I+D) que se demanden y programará y publicitará una oferta detallada, que incluirá propuestas propias junto a las de otros agentes. 4 Los campos de acción de la Universidad Rural están basados en la investigación, la innovación y la practicidad de planteamientos, que tienen como objetivo el desarrollo integral y sostenible del mundo rural.

Universidad Rural de XESTOSO un medio rural con vida 4 Prioridad rural. Es preciso establecer entre las zonas rurales y urbanas un equilibrio más justo del gasto público, de las inversiones en infraestructuras y de los servicios en los ámbitos de la educación, la sanidad y las comunicaciones.

Universidad Rural de XESTOSO un medio rural con vida 4 Enfoque integrado. La política de desarrollo rural, además de presentar una dimensión territorial clara, debe de ser pluridisciplinar en su concepción y multisectorial en su aplicación. Además debe de basarse en un enfoque integrado que englobe el reajuste y desarrollo de la agricultura, la diversificación económica, la gestión de los recursos naturales, la mejora de las funciones medioambientales y el fomento de la cultura, el turismo y las actividades recreativas.

Universidad Rural de XESTOSO un medio rural con vida 4 Diversificación. El apoyo a la diversificación de las actividades económicas y sociales debe concentrarse en aportar los medios para el surgimiento de iniciativas privadas y colectivas que puedan autosostenerse, difundir los avances logrados en la tecnología de la información, fortalecer el papel de las ciudades pequeñas como parte integrante de las zonas rurales y factor de desarrollo fundamental, y fomentar el crecimiento de comunidades rurales viables y la renovación de los pueblos.

Universidad Rural de XESTOSO la oferta formativa 4 es preciso el desarrollo de una política formativa que contemple todas estas necesidades reales y optimice los recursos que desde distintos ámbitos se destinan a la formación.

Universidad Rural de XESTOSO la oferta formativa 4 La oferta existente en estos momentos, en el caso de la formación reglada en la provincias de A Coruña y Lugo es, cuando menos, escasa en cuanto a especialidades ligadas al medio rural, y discutible y manifiestamente mejorable en cuanto a los contenidos docentes. 4 Respecto a la formación no reglada, ocupacional o continua, existen distintas programaciones ligadas al Fondo Social Europeo que por sus características no terminan de cumplir la función que deberían en el medio rural

Universidad Rural de XESTOSO objetivos 4 el desarrollo del individuo que habita en el medio rural, mediante la ampliación de sus vías de acceso al conocimiento 4 el desarrollo de la sociedad rural, intentando limar las desigualdades que le afectan 4 el desarrollo de la economía rural como base de supervivencia de este medio

Universidad Rural de XESTOSO objetivos a largo plazo 4 -que se imparta formación permanente de calidad, con el fin de dotar a la sociedad de mayor competitividad y dinamismo. 4 -facilitar el acceso a formación a sectores poblacionales desfavorecidos por las especiales características del medio en el que viven y durante todas las etapas de la vida. 4 -en cuanto a sus contenidos, se pretende tratar la mayor gama de temas posibles vinculados al espacio rural, adaptados a los cambios en cuanto a metodología (nuevas tecnologías) y no olvidando el papel de la educación como transmisor no sólo de información sino de los valores de la sociedad. 4 -abrir el medio rural a la educación y la formación al entorno local, a Europa y al mundo. 4 -desarrollar un instrumento de investigación que estudie el medio rural, su situación actual, su futuro, sus tendencias, y elabore en la medida de sus posibilidades, herramientas útiles para la contribución a su supervivencia y a la mejora de su realidad; una estructura adaptada al espacio rural, que combine y dinamice su formación e investigación para inyectar competencias en el medio rural, creando una plataforma de aprendizaje donde todos aprenden.

Universidad Rural de XESTOSO objetivos a medio plazo 4 -diseñar un plan de formación de calidad con una amplia temática relacionada con el medio rural impartido por profesionales con conocimientos actualizados sobre las tendencias económicas y sociales del sector, basándonos en las necesidades detectadas y buscando la practicidad de sus contenidos en la vida laboral y en la cotidiana. 4 -contribuir a la fijación de la población del medio rural aumentando su calidad de vida mediante la mejora de su formación, educación y cultura. 4 -crear un observatorio, en el que se analice la situación del medio rural y sus necesidades generando un marco de reflexión e investigación cuyas conclusiones puedan servir de orientación a los diferentes agentes y al potencial humano que trabaja en él y sobre él y a la propia Universidad Rural para el desarrollo de su actividad. 4 -elaborar una base de datos temática sobre las áreas de conocimiento precisas para el apoyo al desarrollo rural, adaptando la metodología de trabajo a las nuevas tendencias en innovación tecnológica y fomentando el papel de la formación como instrumento de conservación y difusión de valores de la sociedad rural.

Universidad Rural de XESTOSO objetivos a corto plazo 4 -poner en funcionamiento la sede principal de la U.R.. y seleccionar el equipo técnico que llevará a cabo el diseño de las acciones, su coordinación y la elaboración de las herramientas metodológicas precisas. -programar actividades formativas, al menos una iniciativa en cada una de las tipologías que se van a proponer (cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas), e iniciar las gestiones pertinentes para realizar en el siguiente año lectivo cursos con respaldo universitario (postgrados, diplomas de especialización y cursos extraordinarios) en colaboración con la Universidad de A Coruña y la UNED 4 -crear una red de centros colaboradores que sirvan de intermediarios entre el territorio sobre el que se va a trabajar y el instrumento de formación e investigación que ahora se pone a su disposición.

Universidad Rural de XESTOSO destinatarios 4 la Universidad Rural tiene su razón de ser en la necesidad de acercar la formación y la investigación de ámbito rural a sus protagonistas: la población rural 4 Hablamos de población rural refiriéndonos a aquellas personas que habitan, y/o desarrollan su actividad, y/o pernoctan en el espacio rural

Universidad Rural de XESTOSO otros destinatarios 4 Sin embargo, no dejan de tener esa consideración de población rural aquellas personas que su actividad la realizan fuera del espacio rural y pernoctan en los pueblos. 4 Todos estos colectivos presentan un vínculo con el espacio rural suficientemente importante como para ser objeto de una formación específica sobre los aspectos que se relacionan con su caracterización cultural y/o económica. 4 Si el objetivo de la formación-investigación-extensión es la comprensión y valoración de lo rural, la población objetivo incluiría, también, a toda aquella que consume, de una u otra forma, lo rural.

Universidad Rural de XESTOSO competitividad y empleo 4 En 1993 vio la luz el documento de Jacques Delors denominado Libro Blanco, presentado ante la Comisión de la Unión Europea con el título: 4 Crecimiento, Competitividad y Empleo, Retos y Pistas para entrar en el siglo XXI 4 se elaboraba una estrategia a medio y largo plazo para la creación de empleo 4 señalando distintos ámbitos de actuación para la puesta en marcha de iniciativas locales de empleo y desarrollo a las que se denominaban: NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO.

Universidad Rural de XESTOSO un modelo de sociedad La evolución de la utilización del tiempo, es decir, la reducción de la jornada laboral y las nuevas oportunidades de utilización del tiempo Un desarrollo más sostenido, es decir, menos dañino para el medio ambiente que permitirá un crecimiento con más creación de empleo, y sobre todo, un mejor reparto de ese crecimiento. Un modelo de desarrollo en el que la utilización de las nuevas tecnologías estará al servicio de la autorrealización de las personas, que tendrán más educación y formación, y una sociedad de la información mucho más inclinada al ejercicio de la democracia por medio de las nuevas tecnologías. Una adaptación de las estructuras de nuestra sociedad a los cambios de comportamiento de la población.

Universidad Rural de XESTOSO las acciones al servicio del empleo 4 1.Apostar por la educación y la formación a lo largo de toda la vida 4 2.Aumentar la flexibilidad externa e interna 4 3.Confiar más en la descentralización y la iniciativa 4 4.Reducir el coste relativo del trabajo poco cualificado 4 5.Renovar profundamente las políticas de empleo 4 6.Ir al encuentro de las nuevas necesidades

Universidad Rural de XESTOSO los nuevos yacimientos de empleo (1) 1.LOS SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA 1.1. Los servicios a domicilio 1.2. El cuidado de los Ancianos 1.3. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación 1.4. La ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserción

Universidad Rural de XESTOSO los nuevos yacimientos de empleo (2) 4 2.LOS SERVICIOS DE MEJORA DEL MARCO DE VIDA La mejora de la vivienda La seguridad Los transportes colectivos locales La revalorización de los espacios públicos Los comercios de proximidad

Universidad Rural de XESTOSO los nuevos yacimientos de empleo (3) 4 3.LOS SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO El turismo El sector audiovisual La valorización del patrimonio cultural El desarrollo cultural local

Universidad Rural de XESTOSO los nuevos yacimientos de empleo (4) 4 4.LOS SERVICIOS DE MEDIO AMBIENTE La gestión de los residuos La gestión del agua La protección y el mantenimiento de las zonas naturales La normativa, el control de la contaminación y las instalaciones

Universidad Rural de XESTOSO modalidades de actividades docentes MODALIDADES DE CURSOS Programación abiertaProgramación con respaldo universitario CursosCursos extraordinariosCursos SeminariosSeminarios TalleresCursos de Verano (cursos, seminarios, talleres...) Cursos de Postgrado Diplomas propio de especialización 4 » Conferencias Mesas Redondas Exposiciones

Universidad Rural de XESTOSO formación sobre el medio rural formación para el medio rural MÉTODOS DE TRABAJO FORMACIÓN CONTÍNUA LOS INTERCAMBIOS FORMACIÓN A DISTANCIA CAMPUS VIRTUAL

Universidad Rural de XESTOSO áreas formativas Tecnologías de la información y la comunicación Cultura general Turismo Sector agrario Medio ambiente y energías renovables Patrimonio cultural Oficios tradicionales y artesanos Servicios a la sociedad

Universidad Rural de XESTOSO 4 Estudios ambientales y rurales : Desarrollo rural. El diseño curricular se adecua al perfil de los estudiantes y a las exigencias de la dinámica del sector. El plan curricular está diseñado con base a tres áreas del conocimiento: Área de investigación;Área de Desarrollo Rural y Área Socioeconómica y Ambiental.

Universidad Rural de XESTOSO 4 Área de Investigación. Busca desarrollar en el estudiante sus capacidades como investigadores, por medio de seminarios,talleres y prácticas.

Universidad Rural de Xestoso 4 Área de Desarrollo Rural: Pretende que el estudiante una comprensión multidisciplinar de las diferentes politicas,planes,programas y acciones de Desarrollo Rural,en el ámbito nacional e internacional,para que esté en capacidad de vislumbrar nuevas perspectivas y estrategias para la zona rural que le toca trabajar.

Universidad Rural de XESTOSO 4 Área de Desarrollo Rural: Las asignaturas de esta área son: Politica y Planificación Agrarias; Agricultura Empresarial y Sistemas Agroalimentarios.

Universidad Rural de XESTOSO 4 Área Socioeconómica y Ambiental: Tiene como fin capacitar al estudiante para que se aproxime de manera integral a la realidad Autonómica y Estatal. Se parte de conceptos que implican una visión nueva y holística de la historia social,económica y natural, para posibilitar la creación de nuevos paradigmas que contribuyan al análisis de los problemas del desarrollo,teniendo en cuenta la dimensión ambiental.

Universidad Rural de XESTOSO 4 Área Socioeconómica y Ambiental: Las Asignaturas básicas de esta área son: Seminario de Problemas Rurales Gallegos; Sistemas Naturales y Artificiales y Teorías del Desarrollo Económico