ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalitat de Catalunya Departament dEducació i Universitats QiMC Projecte de Qualitat i Millora Contínua INTRODUCCIÓ A LA QUALITAT EN UN CENTRE EDUCATIU.
Advertisements

Estudio de alternativas
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Dirección Estratégica y Calidad Total
¿Laboratorios mecanizados o automatizados?
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
Metodología para la investigación e identificación de oportunidades de negocio en la CCSS y proceso de compra consolidada. Gerencia de Logística MARZO,
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
“Todos por Quinchía con Acción y Decisión”
1.- TECNOLOGÍA Conceptos y actividades relacionadas Tecnología: Conjunto de conocimientos e información de origen cientifico o empírico que son necesarios.
VPIMGE- Julio, 2013.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
Evaluación de áreas para su uso en acuicultura Subproyecto B-B-69 Centro de Desarrollo Costero Area de acuicultura Universidad Nacional de la Patagonia.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
Plan Estratégico Colo-Colo
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Nuevas Tecnologías Implementadas
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
Ing. Mariano Soratti PRESENTACION 20 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE PROCURACION Y TRASPLANTE DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
(SIG) Programa de Desarrollo del Sistema de Información Gerencial
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Diplomado en: Diseño de
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
CONTEXTO PROGRAMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CHILE SOLIDARIO 27 de abril de 2009.
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
Nodo INTI del Instituto de Diseño de Micro – Nano Electrónica (IDME)
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO Hector Sanín

Procesos: estados inicial y final Proyecto Estado inicial Estado final Agua en fuente Agua potable en destino Res en pie Carne en canal Pasajero en origen Pasajero en destino Niño sin conocimientos, sin formación, sin destrezas Niño con conocimientos, formación, y destrezas Grupo social con amenazas ambientales de morbilidad ambientales controladas Paciente (enfermo) Persona curada Basura en calles y domicilios Basura en disposición final sin riesgo ambiental

El proyecto como sistema: Unidad de transformación OBJETIVO SATISFACER DEMANDAS DE USUARIOS INSUMOS PROCESO PRODUCTO RESULTADOS ESPERADOS IMPACTO: CAMBIOS EN EL ENTORNO RETROALIMENTACION CONTROL DE GESTION Sistema interno: EFICIENCIA EVALUACION DE RESULTADOS Sistema externo: EFICACIA

El proyecto como sistema: Proyecto de Agua Potable distribuida domiciliariamente INSUMOS Agua no tratada Hipoclorito Recursos $ R.H. Otros recursos PROCESO Captación Tratamiento Distribución PRODUCTO Agua potable en domicilio Verificar cloración Minimizar pérdidas Mejorar rendimiento $ Verifiocar: cantidad calidad regularidad Asegurar caudal Mantener captación Capacitarr R.H. Regularizar inventarios CONTROL DE GESTION Sistema interno: EFICIENCIA ? EVALUACION DE RESULTADOS Sistema externo: EFICACIA

Desarrollo básico de la tecnología Definición del producto Definición del proceso productivo Definición de insumos físicos Definición de equipos Requerimientos de mano de obra Obras físicas En nivel de perfil: Tecnología básica

Factores incidentes en la tecnología Financiamiento Localización Tamaño y evolución Economías de escala Usos y costumbres Características del producto Insumos Garantías de mantenimiento Obsolescencia Dependencia del proveedor Políticas de empleo Políticas arancelarias Políticas sobre tecnología Protección Régimen de contratación Impacto ambiental Seguridad industrial

Fuentes de información y asesoría Organismos de ciencia y tecnología Firmas proveedoras Directorios y catálogos de tecnología Internet y redes de información e intercambio Universidades y centros de investigación tecnológica Consultores y tecnólogos Asociaciones profesionales, gremios de la producción Oficinas de registros y patentes Oficinas de aseguramiento de calidad y normas técnicas Instituciones de fomento municipal Experiencia propia Experiencia de terceros en proyectos afines Bancos de experiencias y de transferencia tecnológica

Estrategia de adopción tecnológica con participación comunitaria COMUNIDAD EQUIPO DE PROYECTO -COMUNIDAD EQUIPO DE PROYECTO Señal sobre el problema Identificación - análisis del problema Metodologías de análisis de problemas y soluciones Especificación del problema, alcance, expectativas, compromiso Análisis de involucrados Iniciativas y sugerencias Saber popular Tecnologías apropiadas Alternativas de solución Documentación y elaboración de opciones tecnológicas Validación de alternativas desarrolladas Desarrollo de alternativas Adopción de criterios de evaluación y selección de la mejor alternativa Propuesta de criterios e indicadores p/ evaluación Comprobación empírica-prueba piloto Recursos y compromisos Asignación de recursos y preparación de la ejecución Estrategia de ejecución Participación, cogestión, seguimiento, veeduría Control de gestión Ejecución

Resumen de pasos para la definición tecnológica Verificar objetivos del proyecto 1 Definir productos (bienes o servicios) 2 Definir el proceso productivo (o el flujo del servicio) 3 Definir insumos requeridos por el proceso y la mano de obra para la operación 4 Definir maquinaria y equipo básicos para operación del proyecto 5 Esbozar concepción básica y dimensionar obras físicas 6 Definir los requerimientos de mano de obra para instalación 7 Efectuar el análisis de los factores que inciden en la tecnología 8 Validar consistencia entre aspectos físico-ambientales en cada alternativa 9

Interacción de los aspectos físico-técnicos y su incidencia ambiental LOCALIZACION TAMAÑO TECNOLOGÍA AMBIENTE