Proceso del Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad de Puebla BUAP Alumna: Esmeralda García Xahuentitla Profesora: Elia Ocana Meléndez DHTIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

“Diseño de páginas Web”
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Introducción a la Programación
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
PROYECTO EJECUTIVO Definición
Secuencia referencial que ayuda a ordenar el proceso de diseño
Proceso de información en la computadora
Método Científico.
Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ARQ. MARÍA CECILIA TORRES 10/10/2011.
Las etapas de un proyecto
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Caso: Diario de un gerente de proyectos
Taller de Proyectos y Procesos
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Comunicación y Multimedia
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Sebastian Acevedo 2.-Jorge Barrales 3.- Alvaro Beltrán 4.-Cristobal Cárdenas 5.-Javier.
Organización y Estructuración de Datos
EL MODELO GENERAL DE LA EMPRESA UNIDAD ORGANIZACIONAL
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Proyecto Técnico. Conjunto de documentos que define una obra a realizar, de forma que un técnico competente pueda dirigir, siguiendo estos documentos,
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Diseño de Software y su Proceso
LA IDEA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Diseño de Sistemas Expertos
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Teoría del Diseño Conceptos básicos
Introducción al proceso de verificación y validación.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Por: Basilio García González
Instrumentos para evaluar ¿Con qué evaluamos?. La evaluación es un continuo No debe interpretarse como una incesante aplicación de pruebas y actividades.
IVAN DARIO ROJAS ARENAS COORDINADOR SEMILLERO SEPROCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 2015 GENERALIDADES INVESTIGACIÓN.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
PLAN DE INVESTIGACION DE MERCADOS
Tema 3. Diseño y análisis de circuitos neumáticos
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga III. METODOLOGIAS PARA LA AUDITORIA EN INFORMATICA UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
Modelo de procesos de software
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
Representación de planos Constructivos Generalidades
Evolución AutoCAD-Proceso del Diseño Haydée Tinoco Farfán Especialista Técnico AEC.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Proceso del Diseño Arquitectónico Benemérita Universidad de Puebla BUAP Alumna: Esmeralda García Xahuentitla Profesora: Elia Ocana Meléndez DHTIC

Comenzamos con definir lo que es la arquitectura: Es donde el arte y la funcionalidad se unen para formar el espacio que un hombre necesita, siendo digno y cómodo.

Creatividad Iniciamos con el mundo de la creatividad: Esta lleva a la persona a la activación de la energía contenida en sí mismo y a convertirla en elemento de primordial importancia para su propia realización.

Diseño De una forma complementaria necesitamos del Diseño el cual es: Algo previo y mental, para buscar una solución en cualquier campo, para después plasmarla mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes.

Proceso del diseño Arquitectónico Una vez entrados con lo que es nuestra creatividad y a su vez el diseño ahora veamos el procedimiento esperado:

Etapa de investigación y análisis inicial En esta fase se ve la interpretación y la base principal que tendrá el proyecto. Se divide en tres actividades: Definición de alcances, necesidades y objetivos: Básicamente es una entrevista al cliente para conocer sus necesidades Interpretación del programa: El arquitecto estudia las necesidades y plantea las dudas que pueda tener. Investigación: Es el análisis y síntesis de toda la información, con la investigación detallada del campo y bibliográfica según la tipografía.

Análisis del Diseño Se hace una lista identificando los componentes del sistema o en otras palabras los espacios que llevara el edificio. Después una matriz de relación, en donde se hace la relación de cada uno de los espacios. Seguido de esto se hace un Diagrama Arquitectónico; en este se ponen todos los espacios del edificio y se relacionan mediante flechas o líneas. Para finalizar un Programa arquitectónico en donde se analiza los requerimientos particulares de cada espacio

Diseño del esquema básico Aquí se traducen las etapas anteriores gráficamente con dibujos en forma de bosquejo, manejaremos las siguientes etapas: Hipótesis de Diseño: es un acercamiento conceptual del objeto a diseñar, que tendrá modificaciones. Zonificación: se ordenan los componentes del diseño establecidos en el programa arquitectónico con base en relaciones lógicas y funcionales entre ellos.

Esquema: es una estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico. Partido: materialización de la solución al problema arquitectónico, dando forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función.

Anteproyecto Es el juego de planos, maqueta u otros medios de representación que explican por vez primera, de manera gráfica, cómo está diseñado el edificio. Su propósito es puramente preliminar, para que el cliente decida si el diseño es de su agrado y cumple con sus requerimientos.

Proyecto Básico o Proyecto Arquitectónico Se describe la concepción general del edificio, ya con el conjunto de la forma, funciones, distribución, sistema constructivo, representados en planos, modelos informáticos o maqueta, con una Memoria descriptiva y un Presupuesto general y se solicita la tramitación de la licencia de obra

Proyecto ejecutivo: Es el fin de todo Proceso de diseño Arquitectónico que se define como el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos (Memoria y Presupuesto general) utilizados para definir adecuadamente el edificio.