SISTEMA POLÍTICO EN ATENAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución política de la polis ateniense
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
USTED es propietario de 2 (dos) vacas
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
NUEVA POLÍTICA: EL BIEN COMÚN
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante como un instrumento de participación social, para el control y evaluación de las obras, acciones,
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
copyright teddy gauthier
INTEGRIDAD, INTEGRIDAD REFERENCIAL
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Universidad Tecnológica de Huejotzingo Lic. José Juan Carbajal Concha.
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
El bien común y el principio de subsidiariedad
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Chile Crece Contigo-Tomé Plazas ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Departamento de Educación y Perfeccionamiento
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Ria Slides Automático o a tu gusto con el Con sonido Te proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN DEBATE Nuestro compromiso con la juventud Una nueva ley para una educación superior para todos.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Así se construyó la propuesta de Ley de Comunicación.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Los Periodos Históricos
Ciencia del Dorso de la Mano
Tic en el mundo Informática.
VACACIONES POR ESCOCIA En cierta ocasión, una familia inglesa, pasaba unas vacaciones en Escocia, y en uno de sus paseos, observó
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
La democracia ateniense
Lucas
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA DICIEMBRE, MARTES 18 DE DICIEMBRE 2012.
Información suministrada por Mons. JUAN IGNACIO ARRIETA, Secretario del Pontificio Consejo para los textos Legislativos La iniciativa de la reforma, fue.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
TRABAJO DE HISTORIA Recuerdos de la Guerra Civil, la Posguerra y los años 60. Susana Pérez Gibert. 4º ESO A (7-1-09)
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
¿Qué podemos desear para el próximo año 2014?. Que paguen la crisis los que la generaron; los políticos y los banqueros.
Good bye Lenin! ¿EN QUE PAÍS VIVO?
LAS GUERRAS MEDICAS.
Evolución Político y social de Atenas
Transcripción de la presentación:

SISTEMA POLÍTICO EN ATENAS Lyliana Muñoz Ulloa

Evolución Política en Atenas Gobierno de Aristocracia (Aristoi)-esta en manos de los nobles Sólo ellos acceden a las Magistraturas y al Consejo Durante la época Arcaica hubo transformaciones económicas y sociales que impulsaron los cambios políticos. Podían participar los ciudadanos que tenían poder económico se crea la PLUTOCRACIA

Camino hacia la democracia La colonización en el S. VIII a.C aumento el comercio en el Mediterráneo favoreciendo a los grandes comerciantes (olivo, vid) , se arruinaron los medianos y pequeños propietarios que mantuvieron el cultivo de cereales. La tierra dejo de ser la única fuente de riqueza, ahora otra forma de hacer dinero es a través del comercio, la industria o la producción orientada hacia la exportación.

Camino hacia la democracia La gente exigía leyes escritas y mayor participación política. La gente demanda se solucione el problema de las tierras y la esclavitud por deudas En el año 621 a.C DRACÓN hizo escribir el primer código ateniense

Camino hacia la democracia En el 594 a.C se nombra como ARCONTE a SOLON quien dictó una nueva Constitución donde: Se abolió la esclavitud por deudas Mayor participación de los ciudadanos La sociedad se dividió en 4 clases según su riqueza La magistraturas quedaron para las tres primeras clases Se crea la BULÉ (Consejo), para las tres primeras clases El tribunal de justicia o HELIAIA, participan todos los ciudadanos

Camino hacia la democracia 561 toma el poder Pisístrato gobernó como un tirano por 33 años. Dió trabajo a las personas Repartió tierras a los campesinos 508-507 el Arconte Clístenes crea una nueva Constitución se elimina la participación de clases censitarias, ahora se basa en la división territorial. Habían 10 tribus con ciudadanos de diferente riqueza y condición

En la evolución política de Atenas Dice relación las GUERRAS MEDICAS (492-479 a. C) Las Guerras Médicas son entre los Griegos y Persas (principalmente Atenienses y espartanos) Los Griegos defendían su independencia. Los espartanos se destacaron en las TERMÓPILAS Y PLATEA Los atenienses se destacaron en la batalla de MARATÓN Y SALAMINA

En la evolución política de Atenas Dice relación las GUERRAS MEDICAS (492-479 a. C)

Sistema político de Atenas Participaban en las instituciones de: Ecclesia - Propone leyes - Vota leyes - Elige a los magistrados Bulé o Heliaia Pueden ejercer alguna Magistratura- Estratega

Sistema político de Atenas En el S. V a. C se consolido en Atenas la democracia Pericles estableció la MISTOFORIA (pago de sueldos a los cargos públicos) Esto permitió a todos los ciudadanos participar Posteriormente este beneficio se extendió a la ECCLESIA

Sistema de Gobierno La democracia no implica que todos participan pues no todos tienen derechos los: Metecos- Extranjeros Las mujeres Los esclavos

Gobierno de Pericles En tiempos de Pericles la Ecclesia no se reunía en el ÁGORA, sino en la colina PNYX La fecha de reunión y los temas a tratar eran anunciados con anticipación. El día de la Asamblea llevaban comida pues la reunión se prolongaba por todo el día Durante la sesión se presentaban los proyectos de ley que había preparado la BULÉ y se iniciaba la discusión.

Sistema de Gobierno Todo ciudadano se podía expresar y tenía seis minutos Al ciudadano que habla se le colocaba una corona de mirto que lo hacía inviolable y sagrado Al término de la discusión se votaba a mano alzada En algunos temas muy delicados se votaba de manera secreta es decir se aplica el OSTRACISMO Una vez al año se elegían a los Magistrados y cada 36 días se evalúa su actuación