Secretaría de Extensión Universitaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN El rol de la universidad pública en el contexto metropolitano de Buenos Aires.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Advertisements

PRESENTACIÓN REUNIÓN PREPARATORIA IX REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES DE LAS AMÉRICAS, REMJA. PRESENTATION WORKING.
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
1 Secretaría o dirección Avances y desafíos para la formación laboral III Seminario sobre Economía Informal en la Argentina.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
José María Garriga Pte. de FAMSA 4° Encuentro Nacional de Mutualidades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Afines.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
PRODUCCION DE SABER Y GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Orlando Albornoz Universidad de Guadalajara Villa Primavera, Jalisco, México 12 y 13 de julio.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
En Perú, Bolivia y España. Trabajo en La Libertad.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
VPIMGE- Julio, 2013.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PIFI 3.1 Y PIFIEMS 1.0
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
Metal, Construcción y Afines de UGT Federación Estatal jornada de presentación de actividades 2006 HABITAT VALENCIA FORWARD 25 de Septiembre de 2007 Observatorio.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Proyecto de Desarrollo Social. Fundamentación del Proyecto CAME se ha constituido en un actor de fuerte gravitación en la vida económica y política de.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Panamá Inteligente Ciudad de Panamá, Octubre de 2005.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Nodo INTI del Instituto de Diseño de Micro – Nano Electrónica (IDME)
¡Primero mira fijo a la bruja!
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
INNOVACION Y DISEÑO EL CASO FINLANDIA
Los Numeros.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Extensión Universitaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN El rol de la universidad pública en el contexto metropolitano de Buenos Aires. Un aporte desde las políticas de extensión. María Pía Vallarino

San Martín, conurbano bonaerense Total país millones Gran Buenos Aires... 12,8 millones Conurbano Bonaerense … 9,9 millones Gral. San Martín Densidad de población (hab/km 2 ): Variación intercensal relativa... 2,8% (24 part. Conurbano 14,2%) Fuente: CENSO 2010, INDEC.

Características habitacionales Hogares con red pública de agua … 98,5% (Dato por radio: mínimo 47,0%, máximo 100%, mediana 99,7%, percentil %) Hogares sin provisión de agua dentro de la vivienda … 4,5% (Dato por radio: mínimo 0%, máximo 54,8%, mediana 1,6%, percentil 75 4,0%) Hogares con provisión de agua fuera del terreno … 0,5% (Dato por radio: mínimo 0%, máximo 22,2%, mediana 0%, percentil 75 0,3%) Hogares con red pública de agua: Hogares sin provisión de agua dentro de la vivienda: Hogares con provisión de agua fuera del terreno: 676 Fuente: CENSO 2010, INDEC.

Características habitacionales Hogares sin desagüe cloacal a red pública … 47,1% (Dato por radio: mínimo 0%, máximo 100%, mediana 22,7%, percentil 75 96,1%) Hogares sin instalación sanitaria con descarga de agua … 7,7% (Dato por radio: mínimo 0%, máximo 77,7%, mediana 1,6%, percentil 75 5,8%) Hogares con NBI … 6,7% (Dato por radio: mínimo 0%, máximo 63,5%, mediana 3,8%, percentil 75 7,4%) Hogares sin gas de red … 21,3% (Dato por radio: mínimo 0%, máximo 100%, mediana 9,5%, percentil 75 19,4%) Hogares sin desagüe cloacal a red: Hogares sin instalación sanitaria con descarga de agua: Hogares con NBI: Hogares sin gas de red: Fuente: CENSO 2010, INDEC.

Indicadores laborales Tasa de actividad … 69,6% (Dato por radio: mínimo 58,8%, máximo 87,0%, mediana 69,4%, percentil 75 72,4%) Tasa de empleo … 65,8% (Dato por radio: mínimo 53,1%, máximo 85,7%, mediana 65,5%, percentil 75 68,3%) Tasa de desocupación … 5,5% (Dato por radio: mínimo 0,7%, máximo 14,1%, mediana 5,3%, percentil 75 6,5%) Ocupados: Desocupados: Inactivos: Fuente: CENSO 2010, INDEC.

Disponibilidad de bienes Hogares con heladera … 97,7% (Dato por radio: mínimo 72,0%, máximo 100%, mediana 98,8%, percentil 75 99,5%) Hogares con computadora … 52,5% (Dato por radio: mínimo 3,0%, máximo 93,9%, mediana 55,0%, percentil 75 61,6%) Hogares con teléfono celular … 84,2% (Dato por radio: mínimo 68,6%, máximo 98,5%, mediana 84,2%, percentil 75 86,5%) Hogares con teléfono de línea … 75,4% (Dato por radio: mínimo 2,6%, máximo 99,2%, mediana 83,1%, percentil 75 87,8%) Hogares con heladera: Hogares con computadora: Hogares con teléfono celular: Hogares con teléfono de línea: Fuente: CENSO 2010, INDEC.

estudiantes de grado y posgrado graduados Profesores, Jefes de Trabajos Prácticos y ayudantes 600 Docentes-Investigadores 65 carreras de grado y pre-grado 71 carreras de posgrado 4 Escuelas, 11 Institutos, 10 Secretarías

Qué es la extensión Ensayando definiciones Es el conjunto de acciones y relaciones que hacen de nexo entre la Universidad y la sociedad. Es una función integradora entre diversas dimensiones de los social (cultura, ciencia, tecnología, política, economía, ambiente). Rescata los saberes populares así como las distintas identidades (barriales, comunales, nacionales y la regional). Se expresa en iniciativas, programas y proyectos. Un poco de historia Si bien surge en Inglaterra en el siglo XIX, en América Latina cobra especial relevancia luego de la Reforma Universitaria de También en la Argentina se revitaliza con la recuperación de la democracia en Actualmente, muchas de las políticas públicas del Estado nacional se ejecutan a través de las Universidades, adquiriendo un rol protagónico y estratégico en los territorios.

Territorio y políticas de extensión La extensión opera en buena medida en el territorio local, el más próximo, en el que se inserta la Universidad. (Especialmente en las universidades del conurbano bonaerense). En ese territorio del que es parte y construye desde su existencia. Es un territorio atravesado por lógicas de acción de diferentes actores (organizaciones comunitarias, empresas, entes públicos, gremiales, etc.) que poseen relaciones asimétricas de poder. La Universidad pretende ser agente de desarrollo, de transformación. Por lo tanto, conducir una política institucional de extensión significa orientar recursos, capacidades y decisiones que propenden al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Desafíos de la extensión en la actualidad Posee problemas debido a su polisemia (puede abarcar actividades culturales, de transferencia de tecnología, vínculo con organizaciones sociales, con organizaciones del sector privado, el fortalecimiento comunitario, las actividades deportivas, etc.). Presenta un déficit de institucionalización con respecto a las funciones de formación y de investigación (en muchas universidades aún está relegada y no todas las unidades académicas dentro de una universidad trabajan la extensión). Dentro de las actividades universitarias, las de extensión no son reconocidas, ni publicitadas; por ello se ve como una necesidad el hecho de que sea jerarquizada.

1- Promoción de la participación ciudadana y de la comunidad universitaria 2- Acciones de inclusión e integración social 3- Actividades culturales como vehículo de la transformación humana 4- Experiencias de educación alternativa 5- La revalorización del territorio a través de la construcción del Campus 6- Fortalecimiento de la producción y el trabajo local Políticas de extensión llevadas adelante por la UNSAM

Voluntariado universitario (Ministerio de Educación de la Nación) UNSAM Solidaria (campañas de colaboración o donación) Voluntariado UNSAM Atención de demandas de los claustros: Otorgamiento de becas Representación estudiantil Capacitación y/o formación del personal administrativo y de servicios Seguimiento de la calidad de los servicios de comedor Mesas de diálogo entre académicos, organizaciones y funcionarios (en las temáticas de niñez, género y la cuestión ambiental) 1- Promoción de la participación ciudadana y de la comunidad universitaria

2- Acciones de inclusión e integración social Comisión de Discapacidad de la UNSAM Programa de Extensión para Adultos Mayores (PEAM) Desarrollo de cursos para mejorar la empleabilidad de los jóvenes Defensa de los derechos de la niñez, de los trabajadores y de la mujer Deportes

3- Actividades culturales como vehículo de la transformación humana Espectáculos de danza, títeres, circo o teatro de compañías de la UNSAM, otros miembros de la comunidad o grupos artísticos de San Martín Festivales y festejos culturales y artísticos abiertos al público Cursos y talleres artísticos para estudiantes y personas de la comunidad Talleres artísticos del CUSAM Promoción de la lectura (Lectura Mundi, talleres de poesía, revista Anfibia) Círculos de Estudio

4- Experiencias de educación alternativa Diplomatura en Políticas Universitarias Cursos de extensión para beneficiarios de programas sociales o profesionales de la administración pública u organizaciones no gubernamentales Sociología y talleres orientados al trabajo en el CUSAM para personas privadas de su libertad y guardiacárceles Experiencias de alfabetización y terminalidad educativa primaria y secundaria Enseñanza sobre la contaminación del agua y el cuidado del ambiente (Observatorio Ambiental)

5- La revalorización del territorio a través de la construcción del Campus Embellecimiento del entorno del barrio Villa Lynch Puesta en valor de la vieja playa de maniobras del ferrocarril Mitre Localización de 20 obras de arte en el Campus Miguelete Edificios del Campus como polos de generación de actividades abiertas en: el Aula Tanque el Teatro Tornavía el Edificio Dr. Ugalde el Auditorio Carpa

6- Fortalecimiento de la producción y el trabajo local Asistencia técnica y capacitación a: Empresas recuperadas Pequeñas y medianas empresas Cooperativas vinculadas al reciclado Apoyo de demandas al Estado o empresas de servicios de: Empresas recuperadas Cooperativas de reciclado

Master Plan, Campus Miguelte

Principales logros académicos Primera Vaca Bitransgénica (UNSAM/ INTA): Primer ejemplar en el mundo, apto para generar leche similar a la materna humana. / First Bi-transgenic Cow (UNSAM/ INTA): First specimen in the world able to generate a substance that resembles human breast milk.

Restauración del Mural Ejercicio Plástico: pintado en 1933 por el mexicano David Alfaro Siqueiros y los argentinos Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y Lino Enea Spilimbergo. Inaugurado por Presidencia de la Nación en 2011, constituye la pieza fundamental del Museo del Bicentenario. Principales logros académicos

Primer Clon Brangus (UNSAM - IIB): Primer ejemplar de esta especie clonado en Argentina. Principales logros académicos

Acelerador de Partículas para Combatir el Cáncer (UNSAM/ CONICET/ CNEA): Diseño y fabricación de dispositivo para el tratamiento de ciertos tipos de tumores cancerígenos. Principales logros académicos

Centro Universitario San Martín (CUSAM) / San Martín University center (CUSAM) Actividades Talleres de teatro, poesía y encuadernación Taller de Derechos Humanos e Informática Biblioteca Licenciatura en sociología Boxeo y ajedrez

Dispositivos nanotecnológicos: Desarrollo de inmunobiosensores útiles para la elaboración de diagnósticos médicos en relación a la detección de Mal de Chagas en pacientes humanos. / Nano technological Devices: Development of immune bio-sensors used in the development of medical diagnoses for the detection of the Chagas disease in human patients. Principales logros académicos

Obras La vida es sueño Leonardo, TP 1

Desarrollo de la Energía Solar: Proyecto de fomento del uso de energía solar para la generación de electricidad en viviendas urbanas. Financiado por el FONARSEC (Fondos Argentinos Sectoriales) y en convenio con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), más cinco empresas del sector. / Development of Solar Energy: Project for the use of solar energy to generate electricity in urban houses. Funded by FONARSEC (Sector Argentine Funds)and in agreement with the National Commission of Atomic Energy (CNEA), and five sector enterprises. Principales logros académicos

Programa de lenguas Inglés Chino Portugués Francés Alemán Italiano Ruso Sueco Mapuche Guaraní Quechua

Presentaciones 2012: / 2012 concerts Liliana Herrero Juan Falú Luis Pescetti Soledad Villamil La bomba del tiempo Kevin Johansen y Liniers Chango Spasiuk Leopoldo Federico

El Campus Miguelete en el 2010 / The Campus Miguelete during 2010 El Campus Miguelete en el 2007 / The Campus Miguelete during 2007

Es posible ofrecer una formación de calidad, lograr la excelencia académica en investigación y construir una Universidad comprometida socialmente. Muchas gracias