EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Riberalta, Beni – Bolivia.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DESARROLLO SUSTENTABLE
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Elaborado por Lic. María Eugenia López, a partir de las publicaciones del Barómetro en Internet.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
ESTADO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
4to. FORO NACIONAL DE VIVIENDA ECONOMICA INFONAVIT Vivienda Económica: Una Necesidad Social La vivienda económica como mecanismo de abatimiento de la.
Los Derechos de Segunda Generación
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Derechos sexuales y reproductivos.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Resultados principales problemáticas; mesas temáticas participativas.
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Los países de la Comunidad Andina después de la Cumbre de Río: Una respuesta ambiental ANOTACIONES PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LA GESTIÓN.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
Lic. Claudia Avila Molina
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Constitución política de Colombia
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Que son derechos humanos?
Derechos del adulto mayor
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
La Declaración Universal reconoce, en su articulo 22: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Seguridad alimentaria
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Transcripción de la presentación:

EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007

Vivienda: Un derecho La vivienda, la alimentación y el vestido son necesidades humanas fundamentales Carecer de cualquiera de estos satisfactores priva al ser humano de su derecho a vivir con dignidad Los estados tienen la responsabilidad de garantizar a todos sus miembros, la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas La vivienda es un derecho universal reconocido en diversos instrumentos de la legislación internacional sobre los derechos Humanos, uno de ellos es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

DERECHO A LA VIVIENDA ADECUADA El derecho humano a la vivienda adecuada, de acuerdo con la conceptualización de la ONU, no se limita al techo familiar sino que comprende el acceso a infraestructura básica y una ubicación adecuada en relación con el trabajo, los servicios y equipamientos sociales, el transporte y condiciones ambientales sanas. La indivisibilidad de los derechos humanos conecta el derecho a la vivienda con otros derechos tanto civiles y políticos (el derecho a no ser discriminado, a organizarse, a acceder a información, a participar) como sociales (al trabajo, la salud, la educación, la alimentación, la seguridad social, el respeto a las diferencias culturales, etc.).

I. Seguridad jurídica de tenencia en sus diversas modalidades incluida la protección legal contra el desahucio.

II. Disponibilidad de infraestructura, equipamientos básicos y espacios públicos así como disponibilidad y frecuencia de servicios.

III. Habitabilidad, en el sentido de contar con espacios suficientes en relación al número de ocupantes, seguridad estructural, condiciones higiénicas y protección respecto a factores climáticos, vectores de enfermedad y riesgos naturales

IV. Asequibilidad y gastos de amortización u ocupación sustentables y acordes con el nivel de ingresos de sus adquirentes, arrendatarios o usuarios

V. Accesibilidad a todos aquellos que por sus condiciones de edad, capacidad física y salud, requieren de condiciones especiales para resolver sus necesidades habitacionales y para garantizar su movilidad urbana

VI. Ubicación en lugar seguro y conveniente en cuanto a su accesos, medios de transporte, condiciones ambientales sanas, opciones de empleo y otros medios de vida.

VII. Adecuación de las soluciones urbanísticas y arquitectónicas, los procesos productivos de vivienda y el uso de los materiales a los rasgos culturales y otras condiciones locales.