Eficiencia Energética en España José Gil - Dpto. Relaciones Internacionales - IDAE IV Reunión del Grupo de Expertos ONUDI-GRULAC Quito (Ecuador) – 24 y 25 de Septiembre de 2012
¿Qué es IDAE? Misión www.idae.es Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Energía Misión Promover la eficiencia energética y el uso racional de la energía en España Promover la diversificación de fuentes energéticas y el uso creciente de energías renovables Impulsar estas actividades mediante el asesoramiento técnico y la puesta en marcha de proyectos demostrativos de carácter innovador www.idae.es
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 ESQUEMA DE LOS PLANES DE ACCIÓN (I): Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (aprobada: 28.11.2003) Total Ahorros: 69.950 ktep 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Plan de Acción 2005-2007 (8.07.2005) Total ahorros 2005-2007: 12.006 ktep Plan de Intensificación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2011 (4.03.2011) Plan de Acción 2008-2012 (20.07.2007) Total ahorros 2008-2012: 87.933 ktep Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 (1.08.2008) Refuerza las medidas y objetivos del Plan de Acción 2008-2012 * Los ahorros están expresados en términos de energía primaria y reflejan el ahorro total acumulado en el período indicado.
PLAN DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2011-2020 ESQUEMA DE LOS PLANES DE ACCIÓN (II): PLAN DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2011-2020 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2016: Objetivo Ahorros Totales (en términos de consumo de energía final): 9% (Directiva 2006/32/CE) Plan de Acción 2008-2012 (20.07.2007) Total ahorros 2008-2012: 87.933 ktep 2020: Mejora de la eficiencia energética, en términos de consumo de energía primaria: 20% * Los ahorros están expresados en términos de energía primaria y reflejan el ahorro total acumulado en el período indicado. (Europa 2020: Consejo Europeo, 17 de junio de 2010)
Intensidad de Energía Primaria Reducción de la Intensidad Energética 2004-2010 2.5 % anual (14.1 % acumulado)
INTENSIDAD ENERGÉTICA 2010-2020: NUEVO PA 2011-2020 INTENSIDAD ENERGÉTICA 2010-2020: Objetivo de mejora de la Intensidad Final: 2% interanual, entre 2010 y 2020. Objetivo de mejora de la Intensidad Primaria: 1,5% interanual, entre 2010 y 2020. PIB: 2,3% interanual, entre 2010 y 2020.
NUEVO PA 2011-2020 AHORROS ENERGÍA FINAL (2016, total) = 12,2%* AHORROS ENERGÍA FINAL (2016, Sectores no-ETS) = 15,9%** AHORROS ENERGÍA FINAL (2020, total) = 15,8%* ENERGÍA FINAL * Calculado sobre el consumo anual estimado de 2016 y 2020 en un escenario sin medidas. ** Descontados los sectores ETS y calculado sobre el consumo promedio de los cinco últimos años previos a la entrada en vigor de la Directiva, esto es, el consumo promedio del período 2003-2007.
NUEVO PA 2011-2020 ENERGÍA PRIMARIA Las medidas incluidas en el nuevo Plan de Acción de Eficiencia Energética 2008-2020 permitirán alcanzar el objetivo del 20% de mejora de la eficiencia energética en 2020 acordado por el Consejo el 17 de junio de 2010, con unos ahorros anuales de 35.585 ktep. ENERGÍA PRIMARIA
OBJETIVOS DE AHORRO 2020; ANÁLISIS SECTORIAL: NUEVO PA 2011-2020 OBJETIVOS DE AHORRO 2020; ANÁLISIS SECTORIAL: Ahorros de Energía Final, por sector (2020) Ahorros de Energía Primaria, por sector (2020)
Inversiones (Apoyo público + aportación privada) (106 €) NUEVO PA 2011-2020 INVERSIONES Y APOYOS PÚBLICOS (1/2): Apoyos públicos (106 €) Inversiones (Apoyo público + aportación privada) (106 €) 2011-2020 Promedio anual INDUSTRIA 750 75 8.060 806 TRANSPORTE 996 100 3.104 310 EDIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO 2.883 288 27.322 2.732 SERVICIOS PÚBLICOS 143 14 809 81 AGRICULTURA Y PESCA 77 8 596 60 TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA 22 2 5.970 597 COMUNICACIÓN 124 12 TOTAL 4.995 500 45.985 4.598
Aplicación sectorial de los APOYOS PÚBLICOS (2011-2020) NUEVO PA 2011-2020 INVERSIONES Y APOYOS PÚBLICOS (2/2): Aplicación sectorial de los APOYOS PÚBLICOS (2011-2020)
ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO: NUEVO PA 2011-2020 ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO: Las inversiones consideradas en el Plan —sobrecostes asociados a las inversiones en ahorro y eficiencia energética— se recuperan en el horizonte del mismo: más de 5 € por € invertido en el Sector Industria y el Sector Transporte. Los beneficios económicos por ahorro de energía primaria —menores importaciones de crudo de petróleo— y por emisiones de CO2 evitadas alcanzan casi los 80.000 millones de euros. AHORRO ENERGÍA PRIMARIA Acumulado 2011-2020 EMISIONES EVITADAS CO2 Acumulado BENEFICIOS ECONÓMICOS (106 €) Acumulado Promedio anual INDUSTRIA 72.794 163.158 41.884 4.188 TRANSPORTE 25.492 65.953 14.715 1.471 EDIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO 3.869 7.186 2.188 219 SERVICIOS PÚBLICOS 798 1.708 468 47 AGRICULTURA Y PESCA 3.681 10.611 2.141 214 TRANSFORMACIÓN DE ENERGIA 26.774 146.051 17.292 1.729 TOTAL 133.408 394.667 78.687 7.869 Nota: El escenario de evolución de los precios del petróleo —así como el de evolución del precio de la tonelada de CO2— es común al Plan de Energías Renovables 2011-2020: 109,6 $/barril y 25 € tCO2 en 2020.
ACTUACIONES EN EL SECTOR INDUSTRIA Análisis y diagnósticos Divulgación: Publicaciones, seminarios, talleres Capacitación técnica Acuerdos sectoriales Cambios legislativos Subvenciones a la inversión o los tipos de interés Auditorías energéticas Cambio de equipos o de procesos Instrumentos de control ……… Instrumentos financieros innovadores Financiación por Terceros Promoción de la cogeneración
FINANCIACIÓN POR TERCEROS (FPT o TPF) Ahorros garantizados y compartidos. IDAE asume la responsabilidad de todas las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética de la instalación y garantiza un determinado nivel de ahorro al cliente IDAE recupera el coste total de las inversiones, incluyendo su beneficio, mediante los ahorros generados, de forma condicionada y proporcional a los mismos. Cliente e IDAE se reparten un porcentaje predeterminado de los ahorros generados por la ejecución del proyecto. La inversión en nuevos equipos la hace IDAE. Son propiedad del IDAE durante la duración del contrato (periodo de permanencia) y se transfieren al cliente al final del contrato por un valor residual.
Situación con Presencia IDAE Nueva Situación Firma del Contrato Inversión IDAE Puesta en Marcha Final Presencia IDAE TIEMPO -3 -2 -1 1 2 11 12 13 14 15 Situación Anterior Ejecución de la Instalación Situación con Presencia IDAE Nueva Situación FACTURA ENERGETICA ANTERIOR NUEVA FACTURA ENERGETICA INVERSION IDAE BENEFICIO PARA EL INDUSTRIAL CUOTAS IDAE
Auditoría - Mediciones Exhaustivas situación actual Debe estar aceptada por el cliente Son las condiciones que se establecerán como Situación de REFERENCIA. Deben ser mediciones tanto energéticas como de costes unitarios de la energía, calidades, bajas de producción, ambientales ,etc. Estudio pormenorizado del PROYECTO A REALIZAR Ingeniería básica Inversión a realizar Estudio de viabilidad Técnico Económico y Financiero Objetivo de rentabilidad para IDAE Estudio las variables que pueden afectar al desarrollo del proyecto Variación precios energéticos Aumento o disminución de los ahorros esperados Pago del consumo de energía por parte del IDAE Periodo de permanencia del IDAE Condiciones de mercado (¿diferencial respecto al EURIBOR?) Coste beneficio Tipo de contrato a negociar con el cliente. Otras Garantías Garantías por parte del cliente De pago de las cuotas fijas De personal necesario para la realización del proyecto De los suministros que se encuentren fuera del suministro del IDAE. De suministro de efluentes; energía, Electricidad, etc. De ubicación física Garantías por parte del suministrador Garantías de rendimientos Garantías de producciones Garantías de calidades Garantías de Planning Solución a adoptar Pliego de condiciones de medida de RESULTADOS Debe estar ACEPTADO por EL CLIENTE Debe ser claro, conciso y reproducible. CONTRATO CON EL CLIENTE
FPT - Ventajas para el usuario 2.1.1. FPT en Trigeneración Descripción FPT - Ventajas para el usuario Solución técnica y financiera, evitando recursos económicos y técnicos El usuario evita riesgos técnicos y financieros de la instalación, los cuales son asumidos por IDAE Menores costes energéticos desde el principio. Mejora de Cuenta de Resultados El usuario accede a la titularidad completa y beneficio íntegro de la planta . La instalación es financiada con los ahorros generados y la energía
PROYECTOS REALIZADOS POR IDAE EN EL SECTOR INDUSTRIA
COGENERACIÓN Producción simultanea de electricidad y calor útil Mayor aprovechamiento de la energía primaria Alta aplicabilidad en la industria
VENTAJAS DE LA COGENERACIÓN PARA EL PAIS Ahorro de energía primaria. Mayor diversificación energética. Disminución de la contaminación ambiental. Impacto económico (competitividad, empleo…). PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO Se evita poner en funcionamiento centrales menos eficientes. Se evitan inversiones en líneas de transporte y distribución. Menores pérdidas en transporte de energía. PARA LOS USUARIOS Ahorro económico. Mayor garantía y fiabilidad de suministro. Mejora de la competitividad industrial.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COGENERACIÓN Fuente CNE (categorías a y d)
DISTRIBUCIÓN POR SECTOR
Gracias por su atención josegil@idae.es www.idae.es