Eficiencia Energética en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
SISTEMA DE GARANTÍA DE ORIGEN Y ETIQUETADO DE LA ELECTRICIDAD
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
Endesa y Latinoamérica: un desarrollo conjunto Rafael Miranda Consejero delegado Endesa Madrid, 18 de noviembre 2008.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
Ignacio Martí Pérez Director Técnico Adjunto. Coordinador de I+D
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
EMPRENDEDORES, SOSTENIBILIDAD Y MICROEMPRESAS MESA REDONDA: SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION Madrid, 25 de Enero de.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
Plan de Desarrollo Energético
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Problematica de Financiamiento
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA
ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS. GENERALIDADES BENEFICIOS FASE DE IMPLEMENTACIÓN ENERGÍA SOLAR: INSTALACIONES CENTRALIZADAS CONSIDERACIONES.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
POLITICAS ENERGETICAS
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
PROPUESTA DE AHORRO ENERGÉTICO
Director de Calidad del Aire
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Financiamiento de prácticas verdes en cadenas de valor
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
Barcelona, 18 de setembre de 2014 Jornada Foment del Treball.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Balance servicios de Telefonía y beneficios de usuarios
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Cogeneración en el sector terciario
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FINANCIAMIENTO © 2004 Ing Johnny Nahui Ortiz PhD L A R C
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
ESTRATEGIA MARCO PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE DE LA ENERGÍA Vigo, 23 de septiembre de 2015.
Energía solar Fotovoltaica
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Transcripción de la presentación:

Eficiencia Energética en España José Gil - Dpto. Relaciones Internacionales - IDAE IV Reunión del Grupo de Expertos ONUDI-GRULAC Quito (Ecuador) – 24 y 25 de Septiembre de 2012

¿Qué es IDAE? Misión www.idae.es Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Energía Misión Promover la eficiencia energética y el uso racional de la energía en España Promover la diversificación de fuentes energéticas y el uso creciente de energías renovables Impulsar estas actividades mediante el asesoramiento técnico y la puesta en marcha de proyectos demostrativos de carácter innovador www.idae.es

Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 ESQUEMA DE LOS PLANES DE ACCIÓN (I): Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (aprobada: 28.11.2003) Total Ahorros: 69.950 ktep 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Plan de Acción 2005-2007 (8.07.2005) Total ahorros 2005-2007: 12.006 ktep Plan de Intensificación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2011 (4.03.2011) Plan de Acción 2008-2012 (20.07.2007) Total ahorros 2008-2012: 87.933 ktep Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 (1.08.2008) Refuerza las medidas y objetivos del Plan de Acción 2008-2012 * Los ahorros están expresados en términos de energía primaria y reflejan el ahorro total acumulado en el período indicado.

PLAN DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2011-2020 ESQUEMA DE LOS PLANES DE ACCIÓN (II): PLAN DE ACCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2011-2020 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2016: Objetivo Ahorros Totales (en términos de consumo de energía final): 9% (Directiva 2006/32/CE) Plan de Acción 2008-2012 (20.07.2007) Total ahorros 2008-2012: 87.933 ktep 2020: Mejora de la eficiencia energética, en términos de consumo de energía primaria: 20% * Los ahorros están expresados en términos de energía primaria y reflejan el ahorro total acumulado en el período indicado. (Europa 2020: Consejo Europeo, 17 de junio de 2010)

Intensidad de Energía Primaria Reducción de la Intensidad Energética 2004-2010 2.5 % anual (14.1 % acumulado)

INTENSIDAD ENERGÉTICA 2010-2020: NUEVO PA 2011-2020 INTENSIDAD ENERGÉTICA 2010-2020: Objetivo de mejora de la Intensidad Final: 2% interanual, entre 2010 y 2020. Objetivo de mejora de la Intensidad Primaria: 1,5% interanual, entre 2010 y 2020. PIB: 2,3% interanual, entre 2010 y 2020.

NUEVO PA 2011-2020 AHORROS ENERGÍA FINAL (2016, total) = 12,2%* AHORROS ENERGÍA FINAL (2016, Sectores no-ETS) = 15,9%** AHORROS ENERGÍA FINAL (2020, total) = 15,8%* ENERGÍA FINAL * Calculado sobre el consumo anual estimado de 2016 y 2020 en un escenario sin medidas. ** Descontados los sectores ETS y calculado sobre el consumo promedio de los cinco últimos años previos a la entrada en vigor de la Directiva, esto es, el consumo promedio del período 2003-2007.

NUEVO PA 2011-2020 ENERGÍA PRIMARIA Las medidas incluidas en el nuevo Plan de Acción de Eficiencia Energética 2008-2020 permitirán alcanzar el objetivo del 20% de mejora de la eficiencia energética en 2020 acordado por el Consejo el 17 de junio de 2010, con unos ahorros anuales de 35.585 ktep. ENERGÍA PRIMARIA

OBJETIVOS DE AHORRO 2020; ANÁLISIS SECTORIAL: NUEVO PA 2011-2020 OBJETIVOS DE AHORRO 2020; ANÁLISIS SECTORIAL: Ahorros de Energía Final, por sector (2020) Ahorros de Energía Primaria, por sector (2020)

Inversiones (Apoyo público + aportación privada) (106 €) NUEVO PA 2011-2020 INVERSIONES Y APOYOS PÚBLICOS (1/2): Apoyos públicos (106 €) Inversiones (Apoyo público + aportación privada) (106 €)   2011-2020 Promedio anual INDUSTRIA 750 75 8.060 806 TRANSPORTE 996 100 3.104 310 EDIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO 2.883 288 27.322 2.732 SERVICIOS PÚBLICOS 143 14 809 81 AGRICULTURA Y PESCA 77 8 596 60 TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA 22 2 5.970 597 COMUNICACIÓN 124 12 TOTAL 4.995 500 45.985 4.598

Aplicación sectorial de los APOYOS PÚBLICOS (2011-2020) NUEVO PA 2011-2020 INVERSIONES Y APOYOS PÚBLICOS (2/2): Aplicación sectorial de los APOYOS PÚBLICOS (2011-2020)

ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO: NUEVO PA 2011-2020 ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO: Las inversiones consideradas en el Plan —sobrecostes asociados a las inversiones en ahorro y eficiencia energética— se recuperan en el horizonte del mismo: más de 5 € por € invertido en el Sector Industria y el Sector Transporte. Los beneficios económicos por ahorro de energía primaria —menores importaciones de crudo de petróleo— y por emisiones de CO2 evitadas alcanzan casi los 80.000 millones de euros. AHORRO ENERGÍA PRIMARIA Acumulado 2011-2020 EMISIONES EVITADAS CO2 Acumulado BENEFICIOS ECONÓMICOS (106 €) Acumulado Promedio anual INDUSTRIA 72.794 163.158 41.884 4.188 TRANSPORTE 25.492 65.953 14.715 1.471 EDIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO 3.869 7.186 2.188 219 SERVICIOS PÚBLICOS 798 1.708 468 47 AGRICULTURA Y PESCA 3.681 10.611 2.141 214 TRANSFORMACIÓN DE ENERGIA 26.774 146.051 17.292 1.729 TOTAL 133.408 394.667 78.687 7.869 Nota: El escenario de evolución de los precios del petróleo —así como el de evolución del precio de la tonelada de CO2— es común al Plan de Energías Renovables 2011-2020: 109,6 $/barril y 25 € tCO2 en 2020.

ACTUACIONES EN EL SECTOR INDUSTRIA Análisis y diagnósticos Divulgación: Publicaciones, seminarios, talleres Capacitación técnica Acuerdos sectoriales Cambios legislativos Subvenciones a la inversión o los tipos de interés Auditorías energéticas Cambio de equipos o de procesos Instrumentos de control ……… Instrumentos financieros innovadores Financiación por Terceros Promoción de la cogeneración

FINANCIACIÓN POR TERCEROS (FPT o TPF) Ahorros garantizados y compartidos. IDAE asume la responsabilidad de todas las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética de la instalación y garantiza un determinado nivel de ahorro al cliente IDAE recupera el coste total de las inversiones, incluyendo su beneficio, mediante los ahorros generados, de forma condicionada y proporcional a los mismos. Cliente e IDAE se reparten un porcentaje predeterminado de los ahorros generados por la ejecución del proyecto. La inversión en nuevos equipos la hace IDAE. Son propiedad del IDAE durante la duración del contrato (periodo de permanencia) y se transfieren al cliente al final del contrato por un valor residual.

Situación con Presencia IDAE Nueva Situación Firma del Contrato Inversión IDAE Puesta en Marcha Final Presencia IDAE TIEMPO -3 -2 -1 1 2 11 12 13 14 15 Situación Anterior Ejecución de la Instalación Situación con Presencia IDAE Nueva Situación FACTURA ENERGETICA ANTERIOR NUEVA FACTURA ENERGETICA INVERSION IDAE BENEFICIO PARA EL INDUSTRIAL CUOTAS IDAE

Auditoría - Mediciones Exhaustivas situación actual Debe estar aceptada por el cliente Son las condiciones que se establecerán como Situación de REFERENCIA. Deben ser mediciones tanto energéticas como de costes unitarios de la energía, calidades, bajas de producción, ambientales ,etc. Estudio pormenorizado del PROYECTO A REALIZAR Ingeniería básica Inversión a realizar Estudio de viabilidad Técnico Económico y Financiero Objetivo de rentabilidad para IDAE Estudio las variables que pueden afectar al desarrollo del proyecto Variación precios energéticos Aumento o disminución de los ahorros esperados Pago del consumo de energía por parte del IDAE Periodo de permanencia del IDAE Condiciones de mercado (¿diferencial respecto al EURIBOR?) Coste beneficio Tipo de contrato a negociar con el cliente. Otras Garantías Garantías por parte del cliente De pago de las cuotas fijas De personal necesario para la realización del proyecto De los suministros que se encuentren fuera del suministro del IDAE. De suministro de efluentes; energía, Electricidad, etc. De ubicación física Garantías por parte del suministrador Garantías de rendimientos Garantías de producciones Garantías de calidades Garantías de Planning Solución a adoptar Pliego de condiciones de medida de RESULTADOS Debe estar ACEPTADO por EL CLIENTE Debe ser claro, conciso y reproducible. CONTRATO CON EL CLIENTE

FPT - Ventajas para el usuario 2.1.1. FPT en Trigeneración Descripción FPT - Ventajas para el usuario Solución técnica y financiera, evitando recursos económicos y técnicos El usuario evita riesgos técnicos y financieros de la instalación, los cuales son asumidos por IDAE Menores costes energéticos desde el principio. Mejora de Cuenta de Resultados El usuario accede a la titularidad completa y beneficio íntegro de la planta . La instalación es financiada con los ahorros generados y la energía

PROYECTOS REALIZADOS POR IDAE EN EL SECTOR INDUSTRIA

COGENERACIÓN Producción simultanea de electricidad y calor útil Mayor aprovechamiento de la energía primaria Alta aplicabilidad en la industria

VENTAJAS DE LA COGENERACIÓN PARA EL PAIS Ahorro de energía primaria. Mayor diversificación energética. Disminución de la contaminación ambiental. Impacto económico (competitividad, empleo…). PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO Se evita poner en funcionamiento centrales menos eficientes. Se evitan inversiones en líneas de transporte y distribución. Menores pérdidas en transporte de energía. PARA LOS USUARIOS Ahorro económico. Mayor garantía y fiabilidad de suministro. Mejora de la competitividad industrial.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COGENERACIÓN Fuente CNE (categorías a y d)

DISTRIBUCIÓN POR SECTOR

Gracias por su atención josegil@idae.es www.idae.es