Departamento Nacional de Planeación República de Colombia
Colombia: Avances del Plan Nacional de Desarrollo Mesa de Coordinación y Cooperación Internacional Colombia: Avances del Plan Nacional de Desarrollo Santiago Montenegro Director Cartagena de Indias, Febrero 3 y 4 de 2005
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
En pocos años se habían perdido logros de dos décadas en disminución de pobreza y distribución del ingreso Sin embargo, contrario a percepciones pesimistas y fatalistas de hace poco, hoy hay optimismo En particular, la mejora de los indicadores de seguridad y el ajuste fiscal han Mejorado la credibilidad en las instituciones Reactivado la inversión privada Incrementado la tasa de crecimiento Mejorado la situación social de la población
Crecimiento económico y empleo El gobierno del presidente Uribe ha planteado la siguiente estrategia: Confianza 1. Seguridad democrática 2. Política social Inversión privada 3. Sostenibilidad fiscal y renovación del Estado Crecimiento económico y empleo
Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario 4 problemas – 4 objetivos Violencia Seguridad democrática Lento crecimiento económico y desempleo Reactivación económica y generación de empleo Deterioro de condiciones de vida Reactivación social Burocracia, ineficiencia y politiquería Renovación de la administración pública
En agosto de 2002 había 168 municipios sin Fuerza Pública Hay desplazamiento forzado Hay ataques contra la población civil No hay políticas públicas No hay política social
Inversión por objetivos de la política del gobierno Inversión por objetivos de la política del gobierno Contrario a la percepción de algunos sectores, los mayores esfuerzos financieros se han destinado a la inversión social, 69,6% de la inversión total Apropiaciones 2003-2004 $53,7 billones Fuente: MHCP – SIIF; cálculos DNP * Incluye recursos para la capitalización de entidades financieras Fogafin, libre destinación y libre inversión de la partida de propósitos generales del SGP
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Seguridad democrática Recuperación del crecimiento y generación de empleo Reactivación social Renovación del Estado Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Seguridad democrática Recuperación del crecimiento y generación de empleo Reactivación social Renovación del Estado Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Tasa de homicidios nacional Resultados seguridad democrática La tasa de homicidios ha caído 33% entre 2002 y 2004, registrando la cifra más baja desde 1985 Tasa de homicidios nacional (por cada 100mil habitantes) Fuente: Policía Nacional - DIJIN
Resultados seguridad democrática El número de ataques a poblaciones disminuyó en 97% entre 2002 y 2004, año en el que solo se presentó un asalto. Ataques a poblaciones Fuente: Mindefensa - Comando General FF.MM
Evolución del desplazamiento forzado Resultados seguridad democrática El promedio mensual de familias desplazadas cayó 46% entre 2002 y 2003; y 29% entre 2003 y 2004. Evolución del desplazamiento forzado (Promedio mensual de familias) * Información SUR a diciembre 31 de 2004 Fuente: Red de Solidaridad Social – SUR; cálculos DNP - Sinergia
Resultados seguridad democrática 2002 2003 2004 Tasa de crecto. (2002-2003) Tasa de crecto. (2003-2004) Homicidios 28.837 23.509 20.012 -18,5% -14,9% Tasa de homicidios x 100 mil hab. 65,8 52,7 44,2 -19,8% -16,3% Secuestros extorsivos 1.853 1.468 746 -20,8% -49,2% Ataques a poblaciones 32 5 1 -84,4% -80,0% Municipios sin presencia de fuerza pública 158 21 -86,7% -100% Hogares desplazados 92.406 49.644 35.603 -46,3% -28,3% Actos de terrorismo* 1.645 1.257 709 -23,6% -43,6% *Actos de terrorismo incluye atentados contra infraestructura, poblaciones y civiles entre otros Fuente: Ministerio de Defensa, DJS-DNP, SUR-RSS
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Seguridad democrática Recuperación del crecimiento y generación de empleo Reactivación social Renovación del Estado Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (crecimiento anual) Fuente: DANE
Inversión pública y privada (% del PIB)
Tasa de desempleo total nacional (%) Resultados reactivación económica La tasa de desempleo registrada en diciembre de 2004 es la más baja de los últimos seis años. Tasa de desempleo total nacional (%) Nota: Entre 1991-2000 el dato reportado corresponde al mes de septiembre; de 2001 en adelante corresponde a diciembre Fuente: DANE, diciembre 2004
Generación de empleo 2002 2003 2004 Variación 2002- 2004 Empleo Tasa de desempleo (%) – dic 15,6 12,3 12,1 -3,5 Población ocupada – promedio anual 16.620.212 17.466.865 17.577.876 957.664 Caída urbano 2001-2004 (%) 3,4 * Total empleos generados 2002-2004 Fuente: DANE
Mayor crecimiento implica: Mas empleo Menor desempleo Mayor ingreso Menor pobreza
Balance del sector público consolidado De acuerdo con las metas del gobierno, el déficit del Sector Público Consolidado no superará el 2,3% del PIB en 2004. Balance del sector público consolidado (% del PIB) pr Fuente: Confis
La deuda pública/PIB cayó En el tercer trimestre de 2004 se redujo 2,7% del PIB frente al resultado de 2003 Deuda implícita del Sector Público No Financiero (% del PIB) Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público – CONFIS
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Seguridad democrática Recuperación del crecimiento y generación de empleo Reactivación social Renovación del Estado Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Fuente: Minprotección Social, ICBF Resultados reactivación social 2002 2003 2004 Variación 2002-2004 Total afiliados Rég. Sub 10.744.289 11.867.947 15.421.930 4.677.641 Total afiliados Rég. Contri. 13.165.463 13.805.201 14.690.883 1.525.420 Vacunación promedio anual 81,7% 93,0% 84,7%* 11,3%** Desayunos infantiles Ago-dic 78.152 322.052 503.663 425.511 Restaurantes escolares 2.229.687 2.498.679 2.610.981 381.294 Familias en Acción*** 320.434 337.337 328.455 8.021 Adulto mayor (acum.) 35.182 138.835 * Dato a noviembre 2004 ** Variación 2002-2003 *** Para el pago de cada ciclo se hace una revisión de requisitos, por lo cual el número de familias cambia Fuente: Minprotección Social, ICBF
Fuente: Mineducación y Minprotección Social Resultados reactivación social 2002 2003 2004 Variación 2002-2004 Municipios nuevo Sisben (acum.) 312 1.085 Revolución educativa Matrícula oficial básica 7.808.110 8.318.097 8.574.912 734.413 Créditos otorgados estudiantes estratos 1, 2, y 3 21.356 24.223 45.579 Fuente: Mineducación y Minprotección Social
Las coberturas brutas en todos los niveles han aumentado. Resultados reactivación social Las coberturas brutas en todos los niveles han aumentado. Coberturas en educación Fuente: Ministerio de Educacióm Nota: Los datos estadísticos para 2001 presentan deficiencias en recolección
Resultados reactivación social Con 4,6 millones de nuevos afiliados al Régimen Subsidiado entre 2002 y 2004, se incrementó la cobertura de población con NBI en 14 puntos porcentuales Cobertura Régimen Subsidiado en Salud Fuente: Minprotección Social * Datos a diciembre de 2004. ** Necesidades básicas insatisfechas estimado con base en datos de 2000.
Resultados reactivación social Ago-Dic 2002 2003 2004 Acum. Ago. 02- Dic. 04 Desarrollo rural Nuevas hectáreas cultivadas 179.524 273.834* 453.348 Colocaciones Finagro ($mm) 539 1.562 1.892 3.994 Familias guardabosques (Contrato individual) 11.385 19.024 Campesinos con seguridad alimentaria 344.786 686.274 1.031.060 Colocaciones Mypimes ($mm) 665 1.809 2.439 4.912 Créditos microempresarios ($mm) 376 1.315 1.751 3.441 Créditos Pymes ($mm) 289 494 688 1.471 Vivienda de Interés Social Número de créditos y susidios 23.767 70.158 105.527 199.452 * Dato preliminar Fuente: Minambiente y Desarrollo Territorial, Mincomercio,Bancoldex, Minagricultura, Finagro, FIP
La reactivación social se refleja ya en la reducción de la pobreza Porcentaje de personas bajo la línea de pobreza - total nacional Fuente: DNP
…. y en la reducción de la indigencia Porcentaje de personas bajo la línea de indigencia - total nacional 18,7 Nota: Dato 2004 es a segundo trimestre Fuente: DNP
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Seguridad democrática Recuperación del crecimiento y generación de empleo Reactivación social Renovación del Estado Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Renovación de entidades* 145 entidades de la rama ejecutiva han sido rediseñadas y modernizadas Renovación de entidades* Información a 30 de sept. 2004 Fuente: DNP-PRAP
Avances del Programa de Renovación de la Administración Pública Recortes de puestos de trabajo Ejecutado (Reportado MHCP) Proyectado a 2006 (Decisiones tomadas) Nómina Provistos 6.650 9.400 Vacantes con apropiación 3.041 7.764 Contratos de Prestación de Servicios 7.073 8.078 Total 16.764 25.242 Puestos de trabajo Ejecutado (Reportado por MHCP) Proyectado a 2006 (Decisiones tomadas) Nómina Provistos $182.885 $477.635 Vacantes con apropiación $67.380 $86.924 Contratos de Prestación de Servicios $99.940 $117.951 Total $350.204 $682.510 Información a 30 de sept. 2004 Fuente: DNP-PRAP
Lo dejado de perder Entidad Lo dejado de perder Concepto Telecom 401.000 Pérdida en 2002 IFI 350.000 Recursos requeridos para mantener en funcionamiento la entidad Minercol 20.000 Lo que la Nación hubiera tenido que inyectarle si no se hubiese liquidado ISS 536.000 Cambio régimen laboral de trabajador oficial a empleados públicos Total 1.307.000 Fuente: DNP-PRAP
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
También unos principios: Visión Colombia 2019 En 2019, Colombia cumplirá dos siglos de vida independiente Necesitamos una visión de cómo será y queremos que sea el país en esa fecha: un propósito nacional También unos principios: Consolidar un modelo político democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y participación. Alcanzar un modelo socioeconómico sin exclusiones basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social.
Instituciones fuertes Estructura de la VISIÓN COLOMBIA 2019 ¿De dónde venimos? Instituciones fuertes ¿Dónde estamos? Logros sociales En la economía Economía estable ¿Hacia dónde vamos? En lo institucional Otros avances Principios En lo social Condiciones Objetivos Estrategias Metas
Diez metas destacables para 2019 Logro de la paz Ingreso per cápita de US$4.000 (hoy US$1.830) Estado funcionando por resultados Pobreza 15% (hoy 51,8%), indigencia 5% (hoy 16,6%) y participación del primer quintil en ingreso total de 4.2% (hoy 2.8%) Tasa de analfabetismo 0% entre 15 y 24 años Área de espacio público en las ciudades: 10m2 (hoy 4m2) por hab. Área agrícola de 6.5 millones de hectáreas (hoy 4.2millones) 100% de bachilleres en capitales bilingües (hoy 2,6% en Bogotá) Capacidad sistema portuario: 60 millones de toneladas/año (hoy 27.7) 60 usuarios de Internet por cada 100 habitantes (hoy 6.92)
Nos hemos propuesto una estrategia para la reducción de la pobreza acorde con las metas del milenio Ingresos primarios p.c. 2% real 2003-2019 2003 2019 1. Antes de subsidios (vieja definición) 54,6% 40,1% 2. Después de subsidios (monto actual; actual focalización) 43,3% 30,2% 3. Con focalización óptima (empezando por los más pobres) a. Filtraciones (salvo subsidioss pensionales) Pobl pobre % después de asignar subsid 5,3 billones 36,7% 8,1 billones 15,3% b. Filtraciones tot (con subsidios pensionales) Pobl pobre 12,6 billones 4,0% 15,6 billones 0% Fuente: MERPD
Tres condiciones determinantes Mundo en transformación– Colombia debe estar inserta en un mundo en transformación, con una inminente recomposición económica y política Territorio– Colombia debe aprovechar plenamente las condiciones de su territorio y capitalizar sus ventajas en todas las dimensiones Demografía – Colombia debe asimilar los cambios demográficos y formular políticas a futuro
Objetivos centrales Colombia 2019 Una economía que garantice el nivel de bienestar y las metas propuestas Una sociedad más igualitaria y solidaria Un Estado al servicio de los ciudadanos Sociedad en paz con ciudadanos libres y responsables
Contenido Cuatro objetivos de la política del Gobierno Resultados 2002 - 2004 Hacia donde vamos – Visión Colombia 2019 Conclusiones
Conclusiones 1. La seguridad democrática implementada desde 2002 está reestableciendo la confianza de la población en el Estado. La tasa de homicidios de 2004 fue la más baja de los últimos 19 años El número de secuestros extorsivos fue el más bajo en la última década Los ataques contra la población civil disminuyeron 97% entre 2002 y 2004. Todos los municipios del país cuentan hoy con presencia de la fuerza pública (en 2002, 168 carecían de ella)
Conclusiones 2. La confianza ha favorecido la recuperación económica. La tasa de interés real más baja desde 1992 La inversión privada retornó a los niveles previos a 1999 El crecimiento del PIB alcanzó 3,95% en 2003, la cifra más alta de los últimos 5 años, y en 2004 se espera un resultado similar La menor tasa de inflación de los últimos 30 años El déficit fiscal más bajo desde 1999
Conclusiones 3. La confianza de la población, la recuperación económica y la política social del gobierno han permitido mejorar los principales indicadores sociales. La tasa de desempleo de diciembre 2004 fue la más baja de los últimos seis años. La pobreza a cambiado de tendencia, y está en proceso de reducción. El mayor crecimiento económico ha mejorado los niveles de vida de la población.
Conclusiones Pese a estos avances, el Gobierno reconoce que los resultados son aún pequeños frente a las necesidades del país. Se requiere: Una visión de largo plazo Mantener el curso de las políticas y el apoyo político y financiero de la comunidad internacional. Mejorar la coordinación de la ayuda. Hacer uso de mecanismos extraordinarios, más flexibles y ágiles para canalizar la cooperación. Evaluar la cooperación para obtener mejores resultados.
www.dnp.gov.co