EL REALISMO DEL SIGLO XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo y Naturalismo
Advertisements

Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Realismo y Naturalismo
EL REALISMO (XIX).
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
REALISMO Y NATURALISMO
Leopoldo Alas (Clarín)
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
Realismo y Naturalismo
EL REALISMO.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
El naturalismo En España.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
El realismo y el naturalismo
Emilia Pardo Bazán (16.IX ) Biblioteca de autor – Biblioteca Cervantes Virtual Biblioteca de autor – Biblioteca Cervantes Virtual Biblioteca.
El Realismo en el género novelístico parte básicamente de Honoré de Balzac y se prolonga durante el siglo XX. Por lo general, los escenarios son de.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
REALISMO Y NATURALISMO
EL REALISMO Y NATURALISMO
Época Moderna: “El Realismo”
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
PROSA (AUTORES Y OBRAS)
Leopoldo Alas, “Clarín”
Realismo Naturalismo.
El realismo.
El realismo.
Realismo y Naturalismo
Realismo y naturalismo
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
El realismo.
El Naturalismo.
Trabajo realizado por: Miguel Ángel Santos Tamargo.
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
Capítulo 4: Siglo XIX.
Naturalismo y realismo
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
La literatura romántica
El Realismo.
22/07/2015 rovich 1 EL REALISMO CONTEXTO: XIX - EL POSITIVISMO - LA CÁMARA FOTOGRÁFICA - LA BURGUESÍA.
Introducción histórica
EL Realismo    El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
EL REALISMO.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
REALISMO Y NATURALISMO.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Naturalismo y realismo
Realismo y Naturalismo
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
Kersenshake _ Batido de cereza
Tema 3 PAU La novela realista y naturalista del S. XIX.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO Y NATURALISMO
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Mujeres del siglo XIX (Romanticismo al Realismo) “Angel del hogar” –idea sentimental que vino del romanticismo, y luego que fue adoptado por la burguesía.
Del XIX Mª Dolores Vicente. 2. REALISMO SIGLO XIX (2º MITAD)  Movimiento cultural que surge en Europa motivado por profundas transformaciones, económicas,
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
EL REALISMO 2ª MITAD S. XIX.
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

EL REALISMO DEL SIGLO XIX

¿QUÉ ES EL REALISMO? Un movimiento artístico y literario que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y que pretende representar de forma detallada y objetiva la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa

EL NATURALISMO Es una corriente del Realismo cuyos autores: Se comprometen con la realidad social de los más desfavorecidos (proletariado) Tienen una visión pesimista de la sociedad burguesa, ya que detectan injurias y crueldad Denuncian la degradación y las injusticias de la sociedad burguesa Consideran que las personas están condicionadas por la influencia de su herencia genética (determinismo biológico) y del medio social en el que viven (determinismo ambiental) Antes de escribir, observan la realidad y se documentan rigurosamente.

CARACTERÍSTICAS El escritor representa la sociedad y a veces la critica Se utiliza el método científico: observar, documentarse, experimentar, para conseguir mayor objetividad Los personajes representan a la gente normal y corriente El lenguaje de los personajes es de la calle: coloquial y dialectal. El lenguaje del narrador: más elaborado y literario (en el Naturalismo: léxico científico) El género preferido es la novela

LA NOVELA REALISTA Verosimilitud (debe parecer verdad) Observación objetiva (representa la realidad tal y como es) aunque puede incluir valoraciones subjetivas de los personajes Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes y personajes Narrador omnisciente Intención del autor: convencernos de cómo debería ser la sociedad desde su punto de vista (“novelas de tesis”)

Personajes Anónimos, vulgares, influidos por la sociedad  Por primera vez en la literatura no son objeto de burla, sino que pueden llegar a adquirir una dimensión trágica

Tema: la realidad social contemporánea Temas frecuentes: relaciones amorosas conflictivas (adulterio, diferencia de clases…) conflictos entre ideologías conservadoras (tradición) y progresistas (progreso) El anticlericalismo

El Naturalismo Intención: reformar la sociedad Necesidad de asistencia médica Importancia de la educación Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores Personajes: el proletariado Colectivos: la mina, la fábrica Individuales: padecen malformaciones físicas y taras psíquicas

AUTORES REALISTAS EMILIA PARDO BAZÁN Los pazo de Ulloa LEOPOLDO ALAS CLARÍN La Regenta BENITO PÉREZ GALDÓS Fortunata y Jacinta Tema principal de sus novelas: el afán de aparentas de las clases medias venidas a menos

AUTORES REALISTAS G. FLAUBERT Madame Bovary Impulsor del Naturalismo G. FLAUBERT Madame Bovary H. DE BALZAC Eugenia Grandet La Comedia Humana STENDHAL Rojo y negro E. ZOLA Los Rougon-Macquart

AUTORES REALISTAS CHARLES DICKENS F. DOSTOIEVSKI L. TOLSTOI David Copperfield Oliver Twist F. DOSTOIEVSKI Crimen y castigo L. TOLSTOI Guerra y paz Ana Karenina