Delito sexual: Es una figura delictiva “que reconoce en su génesis el instinto sexual, o expresa actos libidinosos, lascivos, obscenos o lujuriosos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUALES
Advertisements

COMPETENCIA DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
II Jornadas de Enfermería Materno Infantil “Rol de Enfermería Frente a Complicaciones Obstétricas” ENFERMERIA LEGAL.
ALCANCES JURÍDICOS DEL
Colegio de Bachilleres Plantel N° 2 Cien Metros
Ministerio de la Protección Social
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
LESIONOLOGÍA MÉDICOLEGAL
Derechos sexuales y reproductivos.
Colegio de Bachilleres plantel 8 “cuajimalpa” grupo: 208
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
Aborto.
EL ABORTO legalmente se define como "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo", la suprema corte asi lo ha definido.
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
Violencia Contra La Mujer
Art El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Equipo 6. El aborto.
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
La Salud con Perspectiva de Género
Institución Educativa
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
Comités departamentales Gobernación del Magdalena Secretaría de Educación Sergio Valenzuela.
Prof. Mónica Arias Grados
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE
TIPOS DE VIOLENCIA CON SU RESPECTIVO ABORDAJE SOCIAL, PSICOLOGICO, MEDICO Y LAS ACCIONES DE ENFERMERIA. PRESENTADO POR : - RAQUEL ANZORA - MAYRA HERNANDEZ.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Principios generales de Derecho Internacional aplicables a la acción de los Estados en el ciberespacio: Tallin 2.0. Capitán Auditor Ana P. Velázquez.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
 Para todos los médicos, pues toda acción médica esta sujeta a rigurosas disposiciones legales y morales (certificados médicos, recetas, historias.
Iniciaci ó n DDHH Grupo 1: Metropolitano Los Derechos Humanos Derechos Civiles Participante: Lic. Luis Pérez Caracas, Noviembre de 2013.
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Juan Manuel Sauceda G. Academia Nacional de Medicina.
LEY (TEXTO SEGÚN LEY ). BUEN CLIMA LABORAL MOTIVACIÓN TRANSPARENCIA ESPÍRITU DE COLABORACIÓN LIDERAZGO DE LOS JEFES IGUALDAD COMUNICACIÓN.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
PLAN DE ACTUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS. Es un Programa que quiere facilitar la atención inmediata y eficiente a los alumnos escolarizados que tienen.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Universidad Nacional de Entre Ríos.
Ley Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
DEFINICIONES GENERALES
UNIDAD N° 15 PARTICIPACIÓN CRIMINAL
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
  TEMA: Aborto   .
Dr. Carlos A. Mendoza Quispe EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA Dr. Carlos A. Mendoza Quispe.
PREVENCIÓN DEL SIDA: ¿CÓMO SE CONTAGIA? ¿CÓMO PREVENIRLO?.
Mujer maltratada con un bast ó n », dibujo de Goya. La violencia contra la mujer no es un fen ó meno nuevo. Violencia contra la mujer es un hecho conocido.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Gabriela Barrios Fuenzalida Licenciada en Ciencias Jurídicas PUCV
. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Maribel Rivera Robles Prof. Dennis Soto.  Una mujer soltera llamada Jane Roe vivía en la ciudad de Dallas, esta se encontraba embarazada y deseaba un.
4.2 TAREA: INFORME ORAL ROE V. WADE Y LOS DERECHOS CIVILES JUST 3000 – 3036 ONL MARIAM L. HERNÁNDEZ TORRES/ DE JUNIO DE 2016 PROFESOR DENNIS.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández
La problemática de la violencia Red Interinstitucional Miércoles 1º de junio 2011 Lic. Barreto Florencia, Lic. Cinicola Graciela, Lic Fernández Guadalupe,
Transcripción de la presentación:

Delito sexual: Es una figura delictiva “que reconoce en su génesis el instinto sexual, o expresa actos libidinosos, lascivos, obscenos o lujuriosos que traducen una actividad sexual y una satisfacción erótica. (Lancís y Sánchez). Amparado por el Código Penal Sexología y Obstetricia Medicolegal.

TITULOXI : Delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales y contra la familia, la infancia y la juventud.  Capítulo1: Delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales. Violación Pederastia con violencia Abuso lascivo Sexología y Obstetricia Medicolegal. CÓDIGO PENAL

Acceso carnal con una MUJER, sea por vía normal o contra natura, siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes: Uso de fuerza o intimidación. Enajenación mental o trastorno mental transitorio. Privada de razón, o carente de sentido por cualquier causa. Incapacitada para resistir. Carente de la facultad para comprender el alcance de sus actos o dirigir su conducta. MENOR DE 12 AÑOS. Sexología y Obstetricia Medicolegal. VIOLACIÓN (Art. 298)

Sexología y Obstetricia Medicolegal. VARIEDADES DE LA VIOLACIÓN Existen lesiones en la víctima. Ocurren cuando ofrece resistencia y/o, el victimario trata de inmovilizarla, acallarla o la golpea para disminuir su fuerza o la lesiona por la violencia del acto en sí. Existen lesiones en la víctima. Ocurren cuando ofrece resistencia y/o, el victimario trata de inmovilizarla, acallarla o la golpea para disminuir su fuerza o la lesiona por la violencia del acto en sí. La víctima no es lesionada pero concurren alguna(s) del resto de las circunstancias reflejadas en el Código Penal. Violación con violencia física Violación sin violencia física

Es el acto de pederastia activa (coito anal), empleando: Violencia o intimidación. Aprovechando que la víctima esté privada de razón o de sentido. Incapacitada para resistir. Siempre que la víctima sea menor de 14 años de edad. Masculino = Masculino Activo Pasivo Sexología y Obstetricia Medicolegal. PEDERASTIA CON VIOLENCIA (Art. 299)

Es cuando, sin ánimo de acceso carnal, se abuse lascivamente de una persona de uno u otro sexo y para ello: El autor utiliza fuerza o intimidación. La víctima se encuentra en estado de enajenación mental o de trastorno mental transitorio. Privada de razón o de sentido. Incapacitada para resistir. Carente de facultad para comprender el alcance de su acción o de dirigir su conducta. La víctima sea menor de 12 años de edad. Sexo # ó = Sexología y Obstetricia Medicolegal. ABUSO LASCIVO (Art. 300)

CONDUCTAMÉDICACONDUCTAMÉDICA Prestar asistencia médica. Escribir en la Historia Clínica. Preservar los indicios que pudieran ser necesarios para la investigación. Orientar a la familia para que haga la denuncia. Es a instancia de partes. En el área de salud:  Complementarios (embarazo, ETS).  Rehabilitación de la víctima y la familia. Sexología y Obstetricia Medicolegal.

La contribución más importante es la PROMOCIÓN de hábitos de vida saludable en la comunidad y la PREVENCIÓN de estas conductas. También es muy importante tu participación activa en la REHABILITACIÓN de la víctima (lesiones, secuelas físicas y psíquicas) y la familia. Sexología y Obstetricia Medicolegal. CONDUCTA MÉDICA

Examen de menores posibles víctimas de delito sexual que no lo amerita su estado clínico. No se examina a posibles víctimas de delito sexual que su estado clínico lo requiere. Comentar con la familia la opinión médica. No se orienta a la familia o a la víctima. Se “remite” directamente al Servicio de Medicina Legal. ERRORES MÁS FRECUENTES Sexología y Obstetricia Medicolegal.

Estudia las cuestiones legales relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, además del aborto ilícito y las cuestiones referentes al estudio medicolegal del producto de la concepción humano hallado muerto. Sexología y Obstetricia Medicolegal. OBSTETRICIA MEDICOLEGAL

Estado en que se encuentra la mujer desde el momento de la fecundación del óvulo hasta la expulsión del producto de la concepción (9 meses). Sexología y Obstetricia Medicolegal. EMBARAZO DIAGNÓSTICO CLÍNICO  Signos de probabilidad.  Signo de certeza: Peloteo, movimientos y foco fetal.  Medios Diagnósticos.

 Contribuye a probar la violación.  Elimina la sospecha de aborto ilícito.  Como atenuante o agravante de responsabilidad penal.  No se aplicará pena de muerte a una mujer embarazada en el momento del hecho, ni en el momento del juicio oral.  Descartar un parto reciente o afirmarlo. Sexología y Obstetricia Medicolegal. IMPORTANCIA DEL EMBARAZO EN LO PENAL

Se necesita para obtener dispensa si se desea contraer matrimonio antes de los 300 días del divorcio anterior o viudez. Sí el diagnóstico es positivo, hay que definir la paternidad legalmente de acuerdo a lo que establece el Código de Familia. Sexología y Obstetricia Medicolegal. IMPORTANCIA DEL EMBARAZO EN LO CIVIL

Beneficios que brinda el Decreto - Ley de la Maternidad de la Trabajadora. Sexología y Obstetricia Medicolegal. IMPORTANCIA DEL EMBARAZO EN LO LABORAL Protección social a la mujer trabajadora durante la maternidad (atención medica, lactancia y cuidado de los hijos).

Es la expulsión o la extracción del feto a término o viable, por las vías naturales. Sexología y Obstetricia Medicolegal. PARTO PUERPERIO Periodo transcurrido entre la fecha del parto y el retorno a la normalidad o involución de los órganos sexuales femeninos. (40 días).

Simulación de parto: “para fabricar un heredero”. El minuciosos examen revela las evidencias. Sexología y Obstetricia Medicolegal. Importancia del diagnóstico medicolegal del parto Disimulación de parto: para rehuir la responsabilidad de homicidio. Lo precede un embarazo oculto. O lo inverso. Importante diagnosticar un parto reciente o puerperio. Ayudan los exámenes de laboratorio.

Es la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas, cuando el feto aun no es viable (no tiene madurez para vivir fuera del claustro materno). Sexología y Obstetricia Medicolegal. ABORTO PARA EL CLÍNICO Es la muerte intencional de un producto de la concepción, provocada en cualquier momento del embarazo, con o sin expulsión del mismo fuera del claustro materno. ABORTO PARA EL LEGISTA

Cuando fuera de las regulaciones de salud establecidas para el aborto, con o sin autorización de la grávida; se cause el aborto de esta o se destruya de cualquier manera el embrión. Artículo 267 del Código Penal Sexología y Obstetricia Medicolegal. ABORTO ILÍCITO

Se realiza por lucro. Se lleva a cabo fuera de las instituciones de salud. Es realizado por personal no médico. Sin fuerza ni violencia, pero sin consentimiento de la grávida. Con fuerza o violencia sobre la grávida. Si se ejerce violencia o lesiones sobre la grávida y se ocasiona el aborto sin propósito de causarlo, pero conociendo del embarazo. Agravantes del aborto ilícito Sexología y Obstetricia Medicolegal.

Si hay muerte de la grávida Si expende o facilita sustancia abortiva o idónea para destruir el embrión. Agravantes del aborto ilícito

Sexología y Obstetricia Medicolegal. Conducta ante el aborto ilícito Prestar asistencia médica. Descartar que se trate de un aborto espontáneo (causas maternas y/o fetales). Examinar a la mujer buscando signos en los genitales, tales como perforaciones en la vagina, o del cuello, fondo o pared posterior del útero. Escribir en la Historia Clínica. Preservar los indicios que pudieran ser necesarios para la investigación.

Colectivo de autores. Medicina Legal. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana, ISCM-H. Vicerrectoría de Desarrollo. Problemas a resolver por el Médico General Básico y su nivel de actuación. Principios de la Ética Médica. Editora Política, La Habana, Coletivo de autores. Temas de Ética Médica. BIBLIOGRAFÍA Sexología y Obstetricia Medicolegal.