MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
Advertisements

CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
CORRECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD.
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
Longitud de arco.
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
Introducción a los ángulos
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
ANÁLISIS DIMENSIONAL.
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
PROCESOS INDUSTRIALES
Mecánica de los fluidos
Tarea 2 1.Calcule el número de partículas que hay en un centímetro cúbico en la nuestra atmósfera respirable 2.Qué es un Coulomb? 3.Cuántos electrones.
El movimiento Circular
Natalia Luengas Décimo b Física
MOVIMIENTO CURVILINEO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
La materia en el universo
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 09 NL38 Anamaría Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Docente: Ing. Raimon Salazar Potencia Eléctrica Relación entre unidades Como la ecuación de la Ley de Ohm y la fórmula de la potencia tienen unidades en.
Lorena Cortés Páez G09N18Lorena. C alcule el nuero de partículas que hay en un centímetro cubico Se debe en cuenta los siguientes datos: - La masa molecular.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
TEMA ORIENTACION DIDACTICA SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES Son dos los componentes fundamentales de esta habilidad: saber efectuar la operación que.
UNIDAD 2 LEY DE GAUSS.
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”
UNIDADES FÍSICAS SEMANA I. UNIDADES CANTIDADES FÍSICAS  Magnitud física es todo aquello que se puede medir. La longitud, la masa, el tiempo, son magnitudes,
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Recuerda. Igualdad de figuras
1 Momento angular respecto al origen de un SRI REPASO Si movimiento plano → L perpendicular al plano (xy) de movimiento (en k) L es perpendicular a r y.
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Matemáticas en el Sistema Solar
Estadística I.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO OSCILATORIO
DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
IES Padre Manjón. Dto. FyQ. R.Artacho; E.Eisman; E.Pomares Curso 2012/13 1 XXIV Olimpiada Española de Física Fase local del Distrito Universitario de Granada.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
La esfera La esfera Integrantes: .Liyan Incarroca Tintaya
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Y MECÁNICA CUÁNTICA El descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones generó otro problema: ¿Cómo se podía.
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
Ejercicios: Dos cargas puntuales de 8C y 6C están separadas por 40cm ¿Cuál es la fuerza electroestática en el vacio? ¿Cuál debe ser la carga de una particula.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
. ¿Qué es la materia?   Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire. Observamos que la.
Distribución “t” student
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
MECANICA DE FLUIDOS ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor?
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
METROLOGIA  G1107yudy  Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo:
NOMBRES: Jefferson Arboleda Jefferson Acosta Joaquín Zambrano Christian Torres SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION.
Refuerzo Magnitudes
Transcripción de la presentación:

MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION Y EXACTITUD

MEDICIONES MEDICIONES La medición es una técnica por medio de la cual asignamos un numero a una propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón.

CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas. Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como básicas, a partir de las cuales se definen las demás : magnitudes físicasmagnitudes físicas

DENSIDAD Se define como su masa por unidad de volumen La densidad se expresa en Kg /m La densidad se expresa en Kg /m 3 Para obtener la densidad en un lugar se mide de la forma: Densidad relativa, es el cociente entre dos densidades ( agua como referencia)

ANGULOS EN UN PLANO ANGULOS EN UN PLANO Tenemos dos sistemas para medir un ángulo de un plano: en grados y radianes. Para la física es mas importante el segundo, ósea: l : longitud del arco AB R: Radio

ANGULOS SOLIDOS ANGULOS SOLIDOS El ángulo sólido es el ángulo espacial que abarca un objeto visto desde un punto dado, que se corresponde con la zona del espacio limitada por una superficie cónica. Mide el tamaño aparente de ese objeto. superficie cónica La unidad del ángulo sólido en el SI es el estereorradiánSIestereorradián S: Área del casquete esférico R: radio de la esfera

ANGULOS SOLIDOS ANGULOS SOLIDOS El área S se vuelve ds, cuando el ángulo sólido es pequeño. ds no siempre es perpendicular a Op y su normal hace un ángulo θ con OP entonces es necesario expresar ds en un plano perpendicular a OP el cual nos da ds’

PRECISION Y EXACTITUD PRECISION Y EXACTITUD La precisión es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.instrumento Se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor realinstrumento. Ejemplo: Suponga que un bloque de masa de 50 g (valor real), si medimos en una balanza A su valor es 48,9 g y en una balanza B 47,995 g entonces la medida en A es más exacta porque se acerca más al valor real y B es más precisa porque posee mayor información (más dígitos).

PROBLEMAS 2.Transformar 10 m/s a km/h, km/h a m/s,

PROBLEMAS hPa a atm, 4500 m2 a cm2.

PROBLEMAS 5.Un cubo sólido de aluminio (densidad 2.70 g/cm3 ) tiene un volumen de cm3. Se sabe que 27.0 g de aluminio contiene 6.02 x 1023 átomos. ¿Cuántos átomos de aluminio están contenidos en el cubo?

PROBLEMAS 6.Estime el número de pasos que debe dar una persona que camine de Nueva York a los Ángeles (Se puede estimar que un paso es 2 pies, aproximadamente).

PROBLEMAS 7.Calcule el número de galones de gasolina que consume anualmente todos los autos de Estados Unidos.

PROBLEMAS 8.Una viga I estructural está hecha de acero. En la figura 1 se aprecia una vista de su sección transversal y sus dimensiones. La densidad del acero es 7.56*10 3 kg/m 3 ¿Cuál es la masa de una sección de m de largo? ¿Cuál es la masa de una sección de m de largo?

MAGNITUDES FÍSICAS 9. Hallar la ecuación dimensional de la velocidad [A] 10. Calculemos la ecuación dimensional de la aceleración [v]

11. Halle la E.D. Del área [A] 12. Hallar la E.D. del volumen [V]

13. Calculemos la E.D. de la fuerza [F] 14. Hallemos la densidad [ρ]

15. Calculemos la E.D. del trabajo [ω] 16. Hallemos la E.D. de la potencia[P]

17.Calculemos la E.D. de la presión [ p] 18. Hallemos la E.D. de la frecuencia[f]

19. Calcular la E.D. de la carga eléctrica [q] 20. Hallemos la E.D. de la iluminación [Y]

PROBLEMAS 21. En la siguiente fórmula física: E = D.a.V D: densidad D: densidad V: volumen V: volumen A: aceleración A: aceleración ¿Qué magnitud física representa E? ¿Qué magnitud física representa E?

PROBLEMAS 22. Se muestra una ecuación homogénea en donde B y C son magnitudes desconocidas, D es densidad, hállese [S]. magnitudes desconocidas, D es densidad, hállese [S]. A = B + C S D Senθ A = B + C S D Senθ

PROBLEMAS 23. En la ecuación homogénea determine las ecuaciones dimensionales de A y B. de A y B. W = A g H + BP W = A g H + BP D: Trabajo. D: Trabajo. ɡ : Aceleración de la gravedad. ɡ : Aceleración de la gravedad. H:Altura. H:Altura. P: Potencia. P: Potencia.

PROBLEMAS 24. La energía cinética de un móvil de masa «m» y velocidad «v» es: E= k m a v b E= k m a v b Si k es una constante matemática, halle los exponentes a y b. Si k es una constante matemática, halle los exponentes a y b.

PROBLEMAS En un movimiento circular de radio «R», si la velocidad del móvil es «V» la aceleración centrípeta se halla con: a c = K V a R b a c = K V a R b Siendo K una constante matemática, halle los exponentes a y b.