ETICA Y MORAL PARA EL FUTURO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Ética La Ética y la Moral.
Advertisements

ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Valores Morales Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así.
Auutodiciplina Dia 3 Miedo al Rechazo.
LOS VALORES.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Dulces típicos potosinos, s.a.
ESCALA DE VALORES LOS VALORES HUMANOS.
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Manuela Ramírez e Isabela López
posmodernidad una visión crítica + dialogante
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
La felicidad Planteamiento.
Sustentación ética de cada
Dr.Juan josé danielli rocca
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
Si eres libre, eres responsable
HÁBITOS “Los hábitos son mecanismos automáticos que nos permiten realizar ciertas acciones sin la necesidad de emplear el esfuerzo mental y físico normalmente.
Ética Profesional Fundamentos 1.
ÉTICA Y MORAL EN LA VIDA COTIDIANA
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5
Mis valores.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
LOS VALORES.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
CARLOS PALOMINO PAREJA
ÉTICA VS MORAL.
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
Liderar… ¿ Hacia dónde ?
Valores Prof. Berrios Fsed.
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
VALORES EDUCATIVOS Los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Valores humanos.
Valores institucionales
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ
VALORES HUMANAS.
Jesús Alberto fuquene Ruth Teresa Bernal Cátedra ecci Los valores humanos.
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
Fundamentos socio-culturales de la ética
FORMACION SOCIOCULTURAL IV
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
Los Valores Humanos LA RESPONSABILIDAD ACTITUD DE DIALOGO LA GENEROCIDAD LA SENSIBILIDAD LA HONESTIDAD LA SOLIDARIDAD AUTODOMINIO LA IGUALDAD LA LIBERTAD.
T.5.3 La vida es sencilla cuando descubrimos lo esencial. Objetivo: Descubrir qué es importante en la vida del hombre. Valorar las actitudes que nutren.
3. REPERCUSIONES SOBRE LAS ACCIONES DE PERSONAS Y GRUPOS
Valores Humanos. La amistad El hombre es un hombre social, vive rodeado de personas y necesita de ellas para su realización y crecimiento. Difícilmente.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
Tabú.  La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión.
BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA Dr. Antonio Crespo-Burgos MUSEO NACIONAL DE MEDICINA “EDUARDO ESTRELLA” Quito, 15 de octubre de 2009.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONCEPTO El Derecho es definido como la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano.
Transcripción de la presentación:

ETICA Y MORAL PARA EL FUTURO TENER UNA META FIJA HACIA EL FUTURO….

ETICA Y MORAL En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos.

ETICA Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.

MORAL Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen.

CLASES DE ETICA

ETICA FAMILIAR Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima , 1998) . Es así que los valores nos orientan en la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también se relacionan con imagen que vamos construyendo de nosotros mismos y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia social.

ETICA SOCIAL La ética social proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las personas y culturas con quien interacciona a través de la vida. Aunque la importancia de la ética es típicamente impulsada por la moral individual que ser determina por la forma de actuar correcta o incorrecta, la ética social se centra más en lo que puede considerarse como un comportamiento apropiado de las personas como un todo, más que un comportamiento individual.

ETICA RELIGIOSA De un tiempo para acá, relativamente reciente, se ha venido acuñando una nueva expresión "ética cívica o civil", aparentemente contrapuesta a "moral o ética religiosa". Digamos que la expresión es mas bien nueva, aunque sus intuiciones e intentos de planteamiento sean de vieja data, porque basta con echar una ojeada a diccionarios o tratados de moral o enfoque éticos de hace una veintena o treintena de años para comprobar que por ese entonces la expresión no circulaba por ninguna parte. Tal vez surgió ante la avalancha y acelerada secularización de la mentalidad del hombre contemporáneo y la necesidad de buscar otras fundamentaciones, distintas a las enraizadas en las tradiciones religiosas, para incentivar a los hombres a un comportamiento ético.

VALORES

LA HONSTIDAD Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

LA RESPONSABILIDAD La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.

PACIENCIA Actualmente, nuestras vidas se desarrollan a un ritmo acelerado. A tal punto que todo pasa por hacer y llegar con prisa, también para resolver nuestros asuntos personales y del trabajo, surgiendo muchas veces roces con personas que a lo mejor pudiéramos evitar.

BONDAD Ser bondadosos perfecciona el espíritu de una persona, porque sabe dar y darse sin miedos a verse defraudado, dando apoyo y entusiasmo a todos los que lo rodean. Muchas veces el concepto de bondad se confunde con el de debilidad, a nadie le gusta ser "el buenito" de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha. Sin embargo, Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques, para convertirlos en mansedumbre.

AUTODOMINIO Es una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra personalidad. Esto se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad. De esta manera y serenamente seremos capaces de confrontar los contratiempos y a comprender de una manera más paciente las relaciones personales.

GENEROSIDAD Generosidad Dar y darse... el valor que nos hace mejorar como seres humanos, es el de la generosidad, dar antes que recibir. En esta época, que se exaltan como valores superiores la comodidad, el éxito personal y la riqueza material, la generosidad parece ser lo único que verdaderamente vale la pena en esta vida. Muchas veces el egocentrismo nos lleva a ser infelices, aunque la sociedad actual intente persuadirnos de lo contrario. Quienes realmente han hecho algo que ha valido la pena en la historia, han sido los seres más generosos.

PERDON Existen momentos en que la amistad o la convivencia se fracturan por diversas causas, las peleas y las rupturas, originan sentimientos negativos como la envidia, el rencor, el odio y el deseo de venganza. En estas situaciones, las personas pierden la tranquilidad y la paz interior, y al hacerlo, los que están a su alrededor sufren las consecuencias de su mal humor y la falta de comprensión.