HERENCIA CULTURAL Y TÉCNICA DE OTRAS ARTES AL CINE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Elementos estructurales
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Conozcamos más sobre el género dramático
El análisis del cine Fuente: David Bordwell and Kristin Thompson. Film Art: An Introduction. 7th edition. Boston: McGraw-Hill
ARTE JOVEN 2010 TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS VIAJE ALREDEDOR DEL TEATRO Las artes escénicas son el estudio y la práctica de toda forma de expresión capaz.
Desarrollo y legislación de los Medios I
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Los géneros literarios
Textos Dramático Quintos Básicos
Elementos del texto Dramático
Analizar una película.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Visualizando la historia
La magia del género dramático.
Ángulos de Visión.
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
animación es una simulación de movimiento producida mediante imágenes que se crearon una por una; al proyectarse sucesivamente estas imágenes (denominadas.
NACIMIENTO DEL ESPECTÁCULO CINEMATOGRÁFICO TEMA 1.
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
El lenguaje cinematográfico
Sobre... cine El cine es un espectáculo que nos ofrece la contemplación de imágenes fotográficas, dibujos o reproducciones.
RAMAS DEL TEATRO.
La representación teatral
Los movimientos en el cine
Estructura interna del género dramático
La toma fotográfica Los planos.
Elementos del lenguaje audiovisual
El movimiento dentro del encuadre
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Cine El lenguaje del cine.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
Vestuario y utileria Por Nejapa Vazquez Andrea. Vestuario.
PARTE LITERARIA Procedimiento de preparación de Escritura escénica: 1º - UNIDAD DRAMÁTICA/MOMENTO O PUNTO DESDE EL QUE SE ARRANCA 2º - OBJETOS 3º - ACCIÓN.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La prosa del Barroco. La prosa narrativa  Novela picaresca La delimitación y consagración de la novela picaresca se logra con el Guzmán de Alfarache,
Profesora Diane Arenas
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Florencio De La Cruz Oscar.  El montaje es la selección, armado u ordenamiento de un material filmado con el objetivo de construir la versión definitiva.
Taller de Lectura y Redacción II
Componentes significativos de la imagen en movimiento Modulo 3.
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
Para otros usos de este término, véase teatro (desambiguación).teatro (desambiguación) El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar')
El teatro.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
La creación literaria La literatura es, ante todo, un acto de comunicación que posee todos los factores que intervienen en la comunicación lingüística.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar.
Mafalda y las convenciones semióticas del comic Lenguajes I – 2016 Adscripta: Mariana Busso Comisión Noche.
IMAGEN. Types of images.1 DEFINICIÓN: Es la visible apariencia de una persona, objeto o cosa, representada por medio de una expresiva forma de arte ( dibujo,
Elementos intratextuales de la obra dramática. Historia del teatro Observayescucha con atención el vídeo 9VLW4&feature=player_detailpage#t=20s.
Tena González Naomi. Efecto: Cosa que se hace para que produzca cierta impresión en alguien. Efectos especiales: Conjunto de técnicas y trucos que se.
 Vale la pena mencionar algunos temas básicos para aproximarse al asunto de la escenografía en el cine. Se trata de uno de los elementos más importantes.
Lenguaje cinematográfico El cine Ilusión de imágenes en movimiento Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cinematógrafo, que era al tiempo.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Lenguaje y Expresión II
Obra de teatro.
Teatro.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
El teatro.
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
Transcripción de la presentación:

HERENCIA CULTURAL Y TÉCNICA DE OTRAS ARTES AL CINE

Elementos que la pintura lega al cine Encuadre rectangular Perspectiva central Primer plano y plano de ¾ Elementos compositivos del plano.

Elementos que la fotografía lega al cine  Luz como algo básico  Bidimensionalidad y acromatismo del mundo  Alteración de la escala de representación  Abolición de otros estímulos sensoriales. Predomina solo lo visual.  Impresión de realidad (redunda en la práctica documental)  Estatismo  Encuadre  Campo  Angulación (Picado, contrapicado, normal)

Legado de las artes del espectáculo al cine  Modos de representación narrativos y gestuales (Tradición diegética del teatro).  Géneros teatrales como el melodrama, vodevil, pantomima, drama, comedia.  Panorama /Diorama  Edificio para proyectar  Puesta en escena  Espectáculo popular  Plano general  Decorados planos y pintados  Entrada y salida de personajes por laterales  Maquillaje enfático  Inexistencia de montaje  Trucos escénicos e ilusionismo  Actores saludan al público y se sube o baja el telón.

Legado de las artes del espectáculo al cine  Modos de representación narrativos y gestuales (Tradición diegética del teatro).  Géneros teatrales como el melodrama, vodevil, pantomima, drama, comedia.  Panorama /Diorama  Edificio para proyectar  Puesta en escena  Espectáculo popular  Plano general  Decorados planos y pintados  Entrada y salida de personajes por laterales  Maquillaje enfático  Inexistencia de montaje  Trucos escénicos e ilusionismo  Actores saludan al público y se sube o baja el telón.

Legado de la narrativa al cine  Estructuras (inicio/desarrollo y cierre) y convenciones narrativas (narrar: un personaje realiza una acción en un espacio y un tiempo)  Orden (pancronismo) tiempo lineal, flashback, flashforward, tiempo mítico o indeterminado  Duración (elipsis)  Frecuencia (repeticiones y reiteraciones).  Ubicuidad del punto de vista óptico (cambio de espacio)  Narración en primera y tercera persona  Luego el cine aportará: movimientos acelerados, retardo y retroceso del movimiento.

El cine surge de la unión de  La cronofotografía (fotos instantáneas) Marey/Muybridge: 24 fotogramas por segundo  La base técnica de la linterna mágica

El cine narrativo de ficción surge de la intersección de:  La sustancia expresiva de la fotografía + las condiciones espaciales del teatro + ubicuidad del punto de vista + pancronismo de la narración novelesca.  Cine monstruo/efecto frankesteiniano Simbiosis entre: Comic + caricatura política + linterna mágica + canción popular + vodevil  Cine: teatralización de la fotografía en movimiento.