Ministerio Público El Ministerio Público es el cuerpo de Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces que actúan con legitimación plena en defensa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procuraduría de la Ética Pública
Advertisements

CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I

CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL.
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Mecanismos de protección a los derechos humanos
Poder Judicial Río Negro -Procuración General-
MARIANA SERRA Dra. DEFENSORA PENAL MINISTERIO PUBLICO NUMERO 7
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Interpretación de la constitución ART
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Calles Jesús – Giménez Katerina – Piñango Lennis.
Inamovilidad de los magistrados judiciales Derecho Constitucional.
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE CONSTITUCION POLITICA ARTICULO 49, 87, 118 LEY 136 DE Artículo 168 S.S. LEY 617 DE 2000 PRIMER SEMESTRE.
ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR:
Universidad Particular San Martín de Porras
Régimen de la acción penal
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Natalia Moscardi - Legislación del Agua
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
"Enseñamos tus deberes, para defender tus derechos"
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
El Estado: organismos del Estado
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Constitución Política de Colombia
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
SEMINARIO 1- Composición 2- Juzgado Primera Instancia en lo Civil y Comercial. 3- Juzgado Penal de Garantías. 4- Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral.
El Ministerio Público.
Fecha de actualización: 01 julio de 2015 Unidad Administrativa Responsable: Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Consultiva a través de la.
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNPRG Tutela jurisdiccional y debido proceso Sesión 2 Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior D.J. Lambayeque 2015
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Taller de Ciudadanía y Participación
LEY Nº FUNDACIONES. ORGANO DE CONTROL Atribuciones Art. 34. – La autoridad administrativa de control aprueba los estatutos de la fundación y su.
Corporaciones y fundaciones. Índice Derecho de Asociación. Concepto de corporación y fundación. Marco Regulatorio. Diferencias. Constitución.
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
Estructura Conjunto de órganos encargado de llevar a cabo la función de administración de justicia Integrado por la CSJN, los demás jueces y tribunales.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
MARCO INSTITUCIONAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
1. Bienvenida del Presidente Municipal en Funciones. 2. Presentación de la Dirección de Equidad de Género. a. Objetivo. b. Funciones y Atribuciones. c.
Junio Mediación  Es una técnica no-adversarial de resolución alternativa de conflictos, en la cual un tercero neutral (mediador) ayuda para que.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 5: EL PODER JUDICIAL Y LAS FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE JUECES Y MAGISTRADOS María L.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Lisdey Perez. Constitución Departamento de Justicia. Sistema de Justicia Criminal Departamento de Policía. Tribunales.Tribunales. Corrección y Rehabilitación.
La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público será perseguida y sancionada en los términos de la legislación penal (fracción II del artículo.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Fecha de actualización y/o validación: 31/Marzo/2016 Servidor público responsable de generar la información: Lic. Victoria Araceli Sánchez Valdés Directora.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

Ministerio Público El Ministerio Público es el cuerpo de Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces que actúan con legitimación plena en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad

Ministerio Público El Ministerio Público es el cuerpo de Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces que, encabezado por el Procurador General, actúa con legitimación plena en defensa de los intereses de la sociedad y en resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las disposiciones constitucionales y legales. En tal carácter, tutela el interés público y las garantías de los habitantes, requiriendo la justa aplicación de la ley y del derecho, sea en lo concerniente a intereses colectivos, difusos o individuales, debiendo velar por la limitación de su ejercicio abusivo o disfuncional.(*)

Ministerio Público El Ministerio Público es parte integrante del Poder Judicial y goza de la autonomía e independencia que le otorga la Constitución para el debido cumplimiento de su función requirente (art. 2 ley 12061)

Integrantes Art. 9.- Miembros. Son miembros del Ministerio Público: 1. El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia. 2. El Subprocurador General de la Suprema Corte de Justicia. 3. El Fiscal del Tribunal de Casación y el Defensor del Tribunal de Casación. 4. Los Fiscales de Cámaras y los Defensores Generales Departamentales. 5. Los Adjuntos del Fiscal y Defensor del Tribunal de Casación y de los Fiscales de Cámaras y Defensores Generales Departamentales. 6. Los Agentes Fiscales, los Defensores Oficiales y los Asesores de Incapaces. 7. Los Adjuntos de los Agentes Fiscales, de los Defensores Oficiales y de los Asesores de Incapaces. Ley Nº y sus modificatorias

la inamovilidad Art. 4º (ley 12061) Equiparación y estabilidad. Los miembros del Ministerio Público tienen los mismos derechos e inmunidades que los jueces. Conservarán sus cargos mientras dure su buena conducta y solamente podrán ser suspendidos o removidos, conforme a los procedimientos de juicio político o enjuiciamiento previstos en los artículos 73 inciso 2) y 182 de la Constitución de la Provincia en los casos respectivos.

Procuración y Subprocurador General Art El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia es responsable del adecuado funcionamiento del Ministerio Público, en cuyo ámbito ejerce funciones de superintendencia. Condiciones para ser Procurador y Subprocurador de la SCJBA (art. 177): a) haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero b) título de abogado/a c) 30 años de edad y menos de 70 d) diez años de ejercicio en la profesión de abogado o en el desempeño de alguna magistratura.

Procurador y Subprocurador General Designación: por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública por mayoría absoluta de sus miembros (art. 175) Remoción: sólo a través del juicio político (causales: delito en el desempeño de sus funciones o falta de cumplimiento a los deberes a su cargo (arts. 73 inc. 2)

la inamovilidad Art … el Procurador y Subprocurador General de la Suprema Corte de Justicia conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta.

Organigrama funcional Procuradora General Secretaría de Política Criminal Coordinación Fiscal e Instrucción Penal Secretaría General Secretaría de Estrategia Institucional y Gestión Subprocurador General

Procuración General Actual composición: Procuradora General: Dra. María del Carmen Falbo Subprocurador General: Dr. Juan Ángel de Oliveira

Ministerio Público Fiscal Las funciones del Ministerio Público Fiscal consisten en recibir denuncias, promover investigaciones, e intervenir como parte acusadora en los juicios que se llevan a cabo con motivo de éstas. Es la cabeza de la investigación penal preparatoria y desde esta perspectiva dirige la misma y dispone medidas, contando con el apoyo de la Policía Judicial y de la Policía en función judicial

Ministerio Público de la Defensa El Ministerio Público de la Defensa se compone de unidades llamadas Defensorías Generales Departamentales. Estas unidades están integradas por un defensor titular responsable de la Unidad y defensores adjuntos. Cada unidad posee un defensor general departamental, que es elegido por el Procurador General y es el encargado de ejecutar la política oficial de la defensa pública. En tanto los defensores oficiales son los encargados de asesorar, representar y defender gratuitamente a las personas que carezcan de recursos suficientes para hacer valer sus derechos en juicio.

Ministerio Público Tutelar Es la rama del Ministerio Publico integrada por Asesores de Incapaces encargados de representar y defender a las personas que no pueden ejercitar sus derechos por si mismas como son las personas por nacer, los menores, dementes y sordomudos que no saben darse a entender por escrito. Entre sus funciones se encuentran las de establecer contacto inmediato y directo con los menores o incapaces que representen judicialmente y con todos aquellos que requieran su asistencia aunque no medie proceso judicial; asistir al incapaz en toda audiencia ante jueces o magistrados; peticionar en defensa de los derechos de los incapaces; vigilar la situación de los incapaces alojados en lugares de detención o establecimientos sanitarios.

Agentes Fiscales y Fiscales de Cámara  Requisitos para ser Agente fiscal, Defensor Oficial o Asesor de Incapaces: - tener 3 años de práctica en la profesión de abogado - 6 años de ciudadanía en ejercicio - tener 25 años de edad  Requisitos para ser Fiscal de Cámara Defensor General Departamental: - haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero - título de abogado/a - 30 años de edad y menos de 70 - seis años de ejercicio en la profesión de abogado o en el desempeño de alguna magistratura.

Designación y Remoción Nombramiento: terna vinculante del Consejo de la Magistratura. Designa el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado otorgado en sesión pública (art º párr.) Remoción: Jurado de enjuiciamiento (art. 182). Ley provincial 8.965