PRPYECTO WAKE UP 3 DESAFIO.. DESCRIPCION  ¿ QUE VAMOS A HACER ?  Nuestro grupo ha decidido llevar a cabo una actividad para mejor la relación entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

PROGRAMA DE CORRESPONSALES EN LOS CENTROS DE SECUNDARIA SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL.
Escuela Telesecundaria 368
EL CURRÍCULO.
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
Recomendaciones de estrategias para mantener la cultura organizacional del Instituto Tecnológico de Matehuala Blanco de León María Catalina Cerda Annel.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Bancos de Ayuda Entorno Digno Coordinador: Luis Alberto Ramírez de la Torre Secretario Técnico: José Luis Herrera Hernández.
Preparando para un nuevo modo de conocer
LA SEÑO MARIANA Y LOS ALUMNOS DE 1º GRADO LES QUEREMOS CONTAR QUE ………
DÍA NACIONAL DE LA NUTRICIÓN 28 de mayo 2013 CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DISTRITO LATINA.
LOS LIBROS QUIEREN SALIR
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Talleres para niños de hoy . . .
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Orientación Vocacional Opta Club Perú
Este mensaje es para …. Quienes están pensando en organizar una fiesta.. Que buscan, animación infantil y no saben como… Un mago…, un payaso …. O.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
En esta vida todo mundo llega a alguna parte. Algunos, la mayoría, llegan a algún destino por casualidad. Otros, la minoría, llegan al destino que ellos.
Todo empezó en un lugar muy, pero muy lejano; exactamente en la preparatoria 37… allí estaban dos amigos de mucha confianza, ellos eran javo y kai…
CAMISETA SOLIDARIA UN PRODUCTO PARA AYUDAR A NUESTRO MUNDO José Francisco Téllez Reyes Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad.
Hansel y Gretel Simbología
PAUTAS PARA EDUCAR 1- AUTONOMÍA Mientras más enseñamos a los niños y jóvenes a ser autónomos mejor los educamos porque ellos aprenden por la experiencia.
“ El significado de la amistad”
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Alexander Sutherland Neill
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
Material del alumno Salimos de excursión. ¿QUÉ VAM0S A ESTUDIAR? Vamos a preparar una excursión para hacer al final del tercer trimestre. Vamos a preparar.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
Pasos para crear un proyecto Exitoso
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
PARTE 1: Opción (d) Proponemos una actividad destinada a alumnos de sexto de primaria en la que se trate la cuestión del nombre de la lengua. En esa actividad,
Así empezamos a trabajar
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
CARLOS PALOMINO PAREJA
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
PROYECTO ATLAS Hola a todos, soy Miguel Ángel Reina Paz. Muchos de vosotros hasta día de hoy desconocíais de mi existencia, por eso voy a ser un breve.
Semestre: 3º. Semestre SEP. Nombre del Maestro (a): Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA.
Semestre: 5° SEMESTRE Nombre del Maestro (a) guía: Nombre del Campus: LOMAS VERDES Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA Ricardo Alexis Guzmán.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Laura Giraldo Valencia
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
El sujeto y su formación como docente
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Aprendemos a convivir... I.E. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ¿Te gusta nuestro instituto ? ¡ Qué chulo !
IMAGEN DEL PROFESOR Y DE LA ESCUELA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Un día, hijo mío, fuiste frágil, absolutamente indefenso y dependías de nosotros, tus padres, hasta en los.
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Proyecto emprendimiento Hecho por: Mariana Moreno Luisa Fernanda Bedoya 8ºB.
RECUPERAR LAS RELACIONES HUMANAS, RECUPERAR EL JUEGO EN LA CALLE.
AVANCE DE NUESTRO PROYECTO. EL ANTES A todos los niños se les dificulta el curso de inglés La finalidad del juego es enseñar y entretener a.
La orientación urbana.. Índice ¿Qué es Blindsee? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llega Blindsee? Aceptación del producto. Objetivos del producto. Desarrollo.
Es la capacidad de resolver problemas relacionados con nuestro dinero, esto abarca problemas tales como: ¿Como hacer más dinero?, ¿Como proteger tu dinero?,
AUTOGESTORES INFORMA Nº6. 9/Diciembre/2.011 ¿Qué significa para nosotros tener una Vida de Calidad? Conseguiremos una vida de calidad sí tenemos la posibilidad.
EJEMPLO PASOS PARA HACER UN PROYECTO
WAKE UP YOUTH 3.0 AMENAZAS DEBILIDADES SERGIO JIMÉNEZ ALICIA HERVÁS NURIA DEL POZO ELISABETH GÓMEZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES I.E.S EUGENIO FRUTOS GUAREÑA.
Transcripción de la presentación:

PRPYECTO WAKE UP 3 DESAFIO.

DESCRIPCION  ¿ QUE VAMOS A HACER ?  Nuestro grupo ha decidido llevar a cabo una actividad para mejor la relación entre jóvenes y ancianos. Y que ambos aprendan nuevas cosas, y compartir sus conocimientos.  Queremos hacer que los ancianos expongan para grupos de jóvenes sus propias experiencias de sus vidas o como era la vida antiguamente, y también los jóvenes pueden exponer las nuevas tecnologías que los ancianos desconocen.  También nos gustaría llevar a cabo una actividad solidaria, como una carrera solidaria, ruta en bici o recogida de ropa para colaborar con alguna ONG.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO Nos hemos decidido por este proyecto porque creemos que es necesario intentar mejorar la relación entre jóvenes y ancianos, porque hoy en dia no se les respeta como deberíamos, otra razón es porque queremos que los jóvenes se involucren en el proyecto y porque nos parece una actividad entretenida y divertida. La segunda parte del proyecto, la hemos elegido porque pensamos que es muy importante ayudar a las familias que mas lo necesitan y que están en nuestro entorno o en nuestro barrio o para hacer una buena acción para ayudar a proyectos a escala mundial.

OBJETIVOS DEL PROYECTO  El objetivo principal de este proyecto es fomentar la relación entre jóvenes y ancianos y que pasen un rato juntos compartiendo sus experiencias, también pretendemos, que se tenga mas en cuenta  a la generación mas anciana y que de un modo u otro aprendamos algo de ellos.  Del segundo proyecto pretendemos colaborar con los mas desfavorecidos y ayudar a que tengan mayores posibilidades de futuro.

DESTINATARIOS DEL PROYECTO La primera parte del proyecto va dirigida para jóvenes y ancianos, porque son los que mas intervienen en la sociedad y los segundos porque son a los que menos se les tiene en cuenta en la sociedad. La segunda parte del proyecto va destinado para el colectivo mas desfavorecido de la sociedad y el que menos posibilidades de futuro tienen.

ACTIVIDADES  La primera actividad consiste en llevar objetos antiguos, que ellos usaban cuando eran jóvenes, al instituto y que los ancianos los expongan para los jóvenes, y estos al mismo tiempo expongan los objetos o tecnologías modernas y así ambos grupos aprendan cosas nuevas.  La segunda actividad consiste en realizar una carrera solidaria o algún tipo de actividad física en la que puedan participar todas las personas que quieran y así recaudar dinero para los pobres o para colaborar con alguna ONG.

TEMPORALIZACION  Respecto a la fecha de realización del proyecto, lo queremos llevar a cabo a principios de abril, aunque todavía no tenemos un día concreto. Lo queremos realizar en dos días para que todos alumnos del instituto lo vean.  La segunda parte del proyecto tampoco tiene un día concreto para realizarlo pero seria un sábado o domingo por el día, para que lo pueda realizar el mayor numero de personas.

UBICACION  La primera parte del proyecto la llevaremos a cabo en el instituto I.E.S. SAN JOSE en Villanueva de la serena, durante el horario lectivo.  La segunda parte del proyecto todavía no tiene lugar especifico, pues no sabemos si será una carrera alrededor del pueblo o una ruta por el campo.

RECURSOS  Para el proyecto utilizaremos objetos antiguos que nosotros mismos tengamos en nuestras casas para que los ancianos y jóvenes los expongan al resto de personas. Contaremos con la ayuda de nuestros profesores y el equipo directivo del instituto para el desarrollo de la actividad.

¿ ALGO MAS QUE AÑADIR? ESTAMOS SEGUROS DE QUE EL PROYECTO SALDRA GENIAL Y DE QUE PODEMOS APORTAR NUESTRO GRANITO DE ARENA A LA SOCIEDAD ACTITUD WAKE UP!!!