BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTEO POR PROCESOS.
Advertisements

Análisis de Precios Unitarios
CONCEPTO DE COSTO Costo es el sacrificio que debe afrontarse para adquirir o producir un bien o servicio.
CUENTA MERCADERIAS SISTEMAS DE REGISTRACION Inventario periódico Inventario permanente.
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Elementos del Costo en detalle
NUEVAS PLACAS COSTOS PWP
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 103
TEMA INVENTARIOS Contabilidad I.
Contabilidad de Costos
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
BIENES DE CAMBIO.
InSoft Ltda les da la bienvenida a su curso virtual de Inventarios y Facturación Parte I. Si tiene dificultades técnicas por favor contáctenos al
Apalancar el efectivo corporativo Liberar el efectivo.
de Calkiní en el Estado de Campeche”
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
Capítulo: 9 Inventarios.
SERIE V Inventarios S I S T E M A S.
Anexo: Clase Bienes de Cambio
Apalancar el efectivo corporativo Liberar el efectivo.
Bienes de Cambio Contabilidad Superior
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Regla del costo de adquisición o el de mercado lo que sea menor
Metodos de valuación de inventarios
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
METODOS DE VALUACIÓN DE MERCANCIAS
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CPC Augusto Valdivia Torres.
Existencias: Valorización de Inventarios y Costos de
Costos y Presupuestos.
AJUSTES EN INVENTARIOs
INVENTARIO DE MERCANCIAS
INVENTARIOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONCEPTO BIENES DE CAMBIO Los Bienes de Cambio; comprenden aquellos que: Se adquieren o producen para la venta Se encuentran en proceso de producción.
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
SISTEMAS DE INVENTARIO
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
INVENTARIO CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo.
CONTABILIDAD BASICA ASPECTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Tema 5: Existencias y Coste de Ventas
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contaduría Pública. Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic.
Documentación de Control de Inventarios
Universidad Juárez autónoma de Tabasco División Académica De Ciencias Económico Administrativas Profesora: Aransazú Avalos Díaz Equipo: #2 Integrantes:
PRIMERAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR PEPS
REALIZACIÓN DE INVENTARIOS
Apalancar el efectivo corporativo Liberar el efectivo.
Procedimiento analítico
Unidad 5 El ciclo contable ELENA CABRERA.
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
Refuerzo Costeo por Procesos
Objetivos Aplicar correctamente los métodos, procedimientos y registros contables para el control y evaluación de inventarios. Lic. Danny Gómez Selva Métodos.
Análisis de Costos Métodos de Valuación de Inventarios (peps, ueps, promedios) CP. Fidel R. Alcocer Martínez.
MERCADERIAS.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
SISTEMAS DE INVENTARIO
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
CP Daniel Martínez Huerta
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
CONTABILIDAD I METODO DE COSTOS (PRECIO PROMEDIO) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROFESOR: JESUS A. CHAVARIN MAYORAL EQUIPO NO. 3 PARTICIPANTES BERENICE.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
KÁRDEX DAYLIS JULIETH FONTALVO PEREIRA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA:
Transcripción de la presentación:

BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO

BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE PRODUCCION PARA DICHA VENTA O QUE RESULTAN GENERALMENTE CONSUMIDOS EN LA PRODUCCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE DESTINAN A LA VENTA, ASI COMO LOS ANTICIPOS A PROVEEDORES POR LAS COMPRAS DE ESTOS BIENES.

SU VALOR DE INCORPORACION:  ES EL VALOR DE CONTADO DE ADQUISICION DE LOS BIENES MAS TODOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA QUE EL BIEN SE ENCUENTRE EN CONDICIONES DE SER VENDIDOS.

COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS  EN EL MISMO PERIODO EN QUE SE RECONOCEN LOS INGRESOS POR VENTAS ES NECESARIO COMPUTAR EL COSTO DE DICHOS BIENES ( PRINCIPIO DE LO DEVENGADO)

METODOS DE COSTEO  PROBLEMA A RESOLVER: ESTABLECER UN CRITERIO PARA CALCULAR EL COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS

EXISTEN DOS ALTERNATIVAS  1) QUE LA EMPRESA CUENTE CON REGISTROS PERMANENTES DE EXISTENCIAS: INVENTARIO PERMANENTE  2) DIFERENCIA DE INVENTARIO

INVENTARIO PERMANENTE  CONSISTE EN LLEVAR UNA FICHA POR ARTICULO DETALLANDO: LOS INGRESOS DE MERCADERIAS (CANTIDAD- PRECIO UNITARIO- PRECIO TOTAL), LAS SALIDAS ASIGNANDO UN COSTO CUANDO SE VENDEN Y LA EXISTENCIA EN UNIDADES FISICAS Y EN PESOS.

METODOS DE IMPUTACION  P.E.P.S: Primero entrado primero salido Se asigna como costo de ventas el costo de las unidades mas viejas en existencia. Consecuencias del las mercaderías en existencia quedan valuadas a los últimos precios y el costo a los precios más viejos, la utilidad es mayor que en los otros métodos. Consecuencias del método: las mercaderías en existencia quedan valuadas a los últimos precios y el costo a los precios más viejos, la utilidad es mayor que en los otros métodos.

 U.E.P.S.: Ultimo entrado primero salido. Se asigna como costo de las unidades vendidas el precio de las últimas compras. Consecuencia del método: el costo obtenido a los últimos precios es mayor que en el método P.E.P.S. y las existencias quedan valuadas a los precios iniciales.

Metodos de costeo  Sus defensores:presunta utilidad como solución parcial a los problemas de la inflación.  Método P.P.P. ( PRECIO PROMEDIO PONDERADO):Se obtiene después de cada adquisición un precio promedio dividiendo la existencia en pesos sobre la existencia en unidades físicas.

Consecuencias del P.P.P  Su uso es más práctico que los anteriores.  Los valores obtenidos tanto del costo como de las existencias al ser promedio, son valores intermedios entre el P.E.P.S y el U.E.P.S.

METODOSPEPSUEPSPPP EXISTENCIA FINAL A LOS ULTIMOS PRECIOSLA VALUA A LOS PRECIOS AL SER UN PROMEDIO (ES EL MAYOR VALORMAS ANTIGUOS ES UN VALOR INTERMEDIO DE LOS TRES METODOS ( MENOR VALOR DE LOS TRES METODOS) COSTO DE LAS MERCADERIA SE LE ASIGNA EL PRECIO SE ASIGNA EL PRECIO MAS NUEVO UN VALOR INTERMEDIO VENDIDASMAS ANTIGUO ENTRE LOS OTROS METODOS UTILIDAD BRUTA ARROJA MAYOR UTILIDAD ES MENOR QUE EN LOS OTROSARROJA UN VALOR YA QUE EL COSTO ESTA METODOS YA QUE EL COSTO INTERMEDIO ENTRE LOS VALUADO A LOS PRECIOS SE VALUA A LOS PRECIOSOTROS METODOS MAS ANTIGUOSMAS NUEVOS

Diferencia de inventario  No se confeccionan planillas diarias.  Se aplica una fórmula: existencia inicial+compras- existencia final Implica: 1) realizar el recuento físico de las mercaderías. 2) establecer un método para valuar las unidades en existencia. 2) establecer un método para valuar las unidades en existencia.

Ventajas del Inventario Permanente:  Se pueden determinar faltantes o sobrantes de mercaderías, al comparar el saldo de las existencias de la planilla con el obtenido en el recuento físico.  Se obtiene diariamente el stock de las mercaderías tanto en pesos como en unidades físicas.

Conclusión  Implementando un Sistema de Facturación además de realizar la facturación permite: - Calcular el costo de las mercaderías vendidas. - Determinar el stock de las existencias