UNIDAD N° 4:Derecho Penal y Constitución Derecho Penal Material o Sustantivo PRINCIPIO DE RESERVA (ART 19 C.N.) DERECHO PENAL DE HECHO (Cont en el principio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

La Defensa. El imputado..
Recuperación de Activos de la Corrupción &Cooperacion Internacional
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
4 Preguntas básicas del Derecho Penal Parte General
IN DUBIO PRO REO INTEGRANTES: PEREZ MESTAS ABRAHAM
DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO
DERECHO INTERNACIONAL AL PROCESO PENAL
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
IV. ESQUEMA PROCESAL.
QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
Constitución Nacional
En esta cuarta clase pretendo explicar:
La clase pasada vimos: Las distintas nociones de las escuelas dogmáticas Qué se entiende por ACCION Cuál es la utilidad práctica de este elemento.
1 BOLILLA N° 3 1 – GARANTÍAS EN EL PROCESO PENAL. 2 – IGUALDAD ANTE LOS TRIBUNALES. 3 – LA RESERVA DE LA INTIMIDAD. 4 – EL ESTADO DE INOCENCIA. 5 – DERIVACIONES.
Francisco Carruitero Lecca
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
 DERECHO PENAL Principio de Legalidad Samaria Alba Carretero Héctor Miguel Melgarejo Hernández Omar Andrés Espinoza Pulido.
DERECHO PROCESAL PENAL DERECHO conjunto de normas.Ordenadas.Compiladas NORMA Regla social obligatoria impuesta CONSTITUCIÓN NACIONAL. Art. 18 – 19 CONSTITUCIÓN.
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
INSTRUCCIONES al Jurado
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Los presupuestos procesales
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
CUARTO ELEMENTO DEL DELITO: LA IMPUTABILIDAD
ESTRUCTURA DEL TEMA ASIGNADO AL GRUPO CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS ADJUDICACION DE PARTES A CADA INTEGRANTE ART 1 A 71 A)DEL 1 AL.
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
REPRESENTANTES Y POSTULADOS DE LAS ESCUELAS PENALES ESCUELA CLÁSICA --Es una corriente que apareció a raíz de las.
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
Principio de Culpabilidad
DERECHO PROCESAL PENAL
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
FERNANDO GALVÃO Responsabilidad penal ambiental de las personas jurídicas Experiencia brasilera.
FUENTE DEL DERECHO PENAL
La relación de empleo público Ámbito normativo general y específico (legal y reglamentario) de cada sector AMBITO NACIONAL LEY MARCO DE REGULACION DE EMPLEO.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 UNPRG Tutela jurisdiccional y debido proceso Sesión 2 Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior D.J. Lambayeque 2015
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Universidad Particular San Martin de Porras
La reparación civil en las sentencias absolutorias
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO RICARDO C. NUÑEZ 15 DE MAYO DE 2014 Inimputabilidad e imputabilidad disminuida.
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICA DERECHO PROCESAL PENAL II CLASE DE INTRODUCCION HUGO PRINCIPE TRUJILLO.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
TEORÍA DEL DELITO. DERECHO PENAL Por: Ernesto Vásquez Guerrero
CONCEPTO I a) Es una ciencia social normativa. b) Su materia comprende (…) las normas existentes y su referente conductual implicado (…) en la teoría.
Unidad n° 14 Etapas de la realización del delito
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
UNIDAD N° 15 PARTICIPACIÓN CRIMINAL
UNIDAD Nº2 Conceptos de derecho penal EL DERECHO PENAL ES LA PARTE EL DERECHO COMPUESTA EL CONJUNTO DE NORMAS DOTADAS DE SANCIÓN RETRIBUTIVA= Sanción retributiva.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Curso de Especialización en Derechos Humanos.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:» AUDIENCIA INICIAL» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. 2. ¿trámite de discernimiento? La nueva ley terminó con la polémica figura del discernimiento, que obligaba.
UNIDAD N° 5/ FUENTES DEL DERECHO
Transcripción de la presentación:

UNIDAD N° 4:Derecho Penal y Constitución Derecho Penal Material o Sustantivo PRINCIPIO DE RESERVA (ART 19 C.N.) DERECHO PENAL DE HECHO (Cont en el principio de legalidad) PRINCIPIO DE LEGALIDAD (ART. 18 C.N.) PRINCIPIO DE CULPABILIDAD (ART. 18 C.N. P de Dignidad de la Persona como garantía implícita/ART. 33 C.N.) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD (ART. 16/28 C.N.) PRINCIPIO DE HUMANIDAD (ART. 75 INC. 22 CN./ 18 IN FINE C.N.) PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN (vinculación con P PROPORCIONALIDAD) PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA) PRINCIPIO DE PH DE DOBLE VALORACIÓN PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD Derecho Penal Formal o Procesal PRINCIPIO DE INOCENCIA JUICIO PREVIO DERECHO DE DEFENSA PH DE MÚLTIPLE PERSECUCIÓN PENAL (Ne bis in idem) NO OBLIGACIÓN DEL IMPUTADO DE COLABORAR CON EL PROCESO (Nemo tenetur se ipsum prodere)

PRINCIPIO DE RESERVA ART 19 C.N. ZONA DE LIBERTAD DENTRO DE LA CUAL EL ESTADO NO PUEDE TENER NINGUNA INJERENCIA SUELE DENOMINÁRSELO PRINCIPIO DE HECHO= ASOCIANDO QUE EL HECHO TIENE QUE SER UN ACTO EXTERNO Y QUE QUEDAN FUERA DEL DERECHO PENAL LAS INTENCIONES SUELE ENTONCES VINCULÁRSELO CON EL PRINCIPIO DE LESIVIDAD EN UNA INTERPRETACIÓN DE QUE AQUÉL DERIVA DE ESTE SUELE RECLAMARSE LA EXISTENCIA DE UN ACTO EXTERNO DESDE UNA INTERPRETACIÓN NORMATIVIZADA LO RELEVANTE NO ES LA EXTERIORIDAD DE LA CONDUCTA SINO QUE EXISTEN CIERTOS ÁMBITOS, AUN EXTERNOS, EXENTOS DEL PODER PENAL DESDE ESA POSTURA DEBEN AMPARARSE ESTOS ÁMBITO S, AÚN CUANDO SE EXTERIORICEN

DERECHO PENAL DE HECHO CONTENIDO EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL, ART. 18, MEDIANTE LA FORMULACIÓN “…ley anterior al hecho del proceso” FUERTE CONFRONTACIÓN CON LAS PAUTAS SUBJETIVAS DE MENSURACIÓN DE LA PENA O CON LOS INSTITUTOS DE LIBERACIÓN ANTICIPADA DURANTE LA EJECUCIÓN PENAL (FILTRACIONES DE DERECHO PENAL DE AUTOR)

Principio de Legalidad ART. 18 C.N. (“Nullum crimen, nulla poena sine lege= FEUERBACH) LEY PREVIA (LEX PRAEVIA) PH IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL MÁS GRAVOSA/ Actualmente aplicación de la ley penal más benigna =jerarquía constitucional/ Alcanza también a los presupuestos de la punición LEY ESCRITA (LEX SCRIPTA) Escrita y formal, esto es, sancionada por el poder legislativo a través del correspondiente proceso/ Problemas leyes penales en blanco/ Elementos normativos del tipo/ Exclusión del derecho consuetudinario aunque este puede influir respecto al contenido de ciertos elementos del tipo LEY ESTRICTA (LEX STRICTA) Ph de aplicación de la analogía, excepto, in bonam parte. LEY CIERTA (LEX CERTA) : Evitación de imprecisiones o cláusulas vagas NO SE DEBE CONFUNDIR ESTE PRINCIPIO CON EL DE LEGALIDAD PROCESAL /OFICIOSIDAD

Principio de culpabilidad ART. 18 C.N. /NADIE PUEDE SER CONSIDERADO CULPABLE Y POR ENDE PENADO SIN NO ESTUVO PERSONALMENTE A SU ALANCE CON EL EMPLEO DE UNA CAPACIDAD RAZONABLE EVITAR EL HECHO ( LA CULPA FUNCIONA COMO EVITABILIDAD) REFUERZA EL DERECHO PENAL DE HECHO, PUESTO QUE ESTÁ EN JUEGO LO QUE HIZO PARA EVITAR Y NO LO QUE PODRÍA HABER HECHO LA RESPONSABILIDAD ES PERSONAL, SE RESPONDE POR LO QUE UNO HACE Y NO POR LO QUE HACEN OTROS (PENSAR CÓMO SE EXPLICA ESTO DESDE LA T. IMPUTACIÓN OBJETIVA LIMITA LA MEDIDA DE LA PENA POR LA CULPABILIDAD (NO ES LEGÍTIMO SEGUIR FINES DE POLÍTICA CRIMINAL)

Principio de Proporcionalidad Toda respuesta punitiva no sólo debe guardar proporcionalidad con la medida de la culpa sino también con la entidad de los daños ocasionado por el delito DE DONDE daño social no debe ser entendido como lesión externa a bienes corporales sino como daño a al vigencia de la norma PUEDE ENTENDERSE EMERGENTE DEL MANDATO CONSTITUCIONAL DE REGULACIÓN RAZONABLE (ART. 28) Y DEL DE IGUALDAD (ART. 16 C.N.) EN TANTO PROPORCIÓN TAMBIÉN SIGNIFICA IGUALDAD RELATIVA A UNA CIERTA MEDIDA REFLEJO EN EL ÁMBITO PROCESAL A TRAVÉS DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

PRINCIPIO DE HUMANIDAD ART. 75 INC. 22 C.N. TRATADO INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL/ IMPACTOS: Humanización de las penas (Paradigmas de mínima reinserción social) ART. 18 IN FINE C.N. SALUD MENTAL Y MODELO DE ABORDAJE EMERGENTE DEL PARADIGMA HUMANITARIO

PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN Y PRINCIPIO DE SIGNIFICANCIA PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN: Interpretación restrictiva de los tipos penales/ Cultura interventora PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA: Los menoscabos ínfimos al objeto del bien jurídico no llegarían a cumplir el tipo penal y por lo tanto serían atípicos

MÁS PRINCIPIOS!!! ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN RECONDUCIRSE AL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Y AL PRINCIPIO DE DERECHO PENAL DE HECHO: PRINCIPIO DE PH DE DOBLE VALORACIÓN (p.e. valoración del engaño para mensurar la pena de la estafa) PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD (problema de la actio libera in causa o actio illicita in causa)

PRINCIPIOS PROCESALES PENALES PRINCIPIO DE INOCENCIA= DERIVACIÓN: ONUS PROBANDI DEL ESTADO/ IN DUBIO PRO REO JUICIO PREVIO: Juzgamiento por un tribunal determinado por ley anterior (juez natural) al hecho, independiente del poder político e imparcial DEFENSA EN JUICIO: Asistencia letrada, Acusación, Congruencia, Derecho al recurso, exclusiones probatorias NEN BIS IN IDEM: No se puede juzgar al mismo sujeto dos veces por un mismo hecho NO OBLIGACIÓN DE COLABORACIÓN (Nadie está obligado a traicionarse Nemo tenetur se ipsum prodere) Crítica a la figura del arrepentido del juicio abreviado