Seminario Reforma Procesal Laboral Efectos y desafíos en la relación Empresa – Trabajadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

CONTRATOS INDIVIDUALES Y CONTRATOS Y CONVENIOS COLECTIVOS
CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO.
Derecho Laboral Prof.: Patricio Felipe Flores Bravo. Abogado.
"Contrato de concesión privada"
REGLAMENTO INTERNO Código del Trabajo Titulo III Art.153/157
ESCUELA SINDICAL Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso 2011
Contrato de trabajo: Clasificación.
El administrado y la relación jurídico-administrativa
Cláusulas del contrato de trabajo: En un contrato existen cláusulas obligatorias, permitidas, prohibidas y tácitas. Un contrato puede contener: Cláusulas.
Gestión de Recursos Humanos
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
FACULTAD: ASIGNATURA:. ADMINISTRACIÓN DE RHH TÍTULO:
Presentación Escuela Sindical Jaime Labra Todorovich – Egresado Escuela de Derecho Universidad de Chile.
CONTRATO DE TRABAJO TITA ARANGUIZ ZUÑIGA. PROFESORA FACULTAD DE DERECHO. UNIVERSIDAD DE CHILE.
El Contrato Individual de Trabajo
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. Concepto de Contrato de Trabajo.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: abril 2011 Profesor: Juan Alberto Fuentes.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
Los Sindicatos Conceptos
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
ÉTICA PROFESIONAL S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: octubre de 2012 Profesor: Juan Alberto.
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
PASANTIAS Y APRENDICES
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Reducción Legal de Jornada Laboral
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
Incendio Algunas experiencias
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Convenios internacionales
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
ING COMERCIAL U DE C. Principios del Derecho del Trabajo  Principio protector Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajo.
El Contrato de Trabajo Liceo de Adultos Fermín Vivaceta Asignatura Inserción Laboral 2009 Profesor Sr. Victor Sanz M.
Reglamento Interior de Trabajo
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA
Estipulaciones contrato. PAG Lugar y fecha del contrato; 2.Individualización partes. (nacionalidad, fecha nac, ingreso trabajador) 3.Naturaleza.
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
Taller Gestión de la Empresa Tema II
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Polifuncionalidad y Ius Variandi
ANALISIS Y COMENTARIOS DE TEMAS LABORALES Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
ÉTICA PROFESIONAL Publicidad / Com. Social en MKT
CONTRATO DE TRABAJO Y RELACIÓN LABORAL
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Deberes y derechos cívicos de los Trabajadores
DERECHO DEL TRABAJO Concepto: “es el conjunto de Teorías, normas y leyes destinadas a regular las relaciones de trabajo entre patrones o empleadores y.
Relación Laboral y Relación Civil
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
Profesor: CECILIA VERGARA BARRERA 2011
EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS PRINCIPIOS GABRIELA SALGADO P. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Facultad de Derecho Universidad.
RCM EL TRABAJO REGULADO POR EL DERECHO DEL TRABAJO  Trabajo Libre  Trabajo Privado (art. 1 C del T)  Trabajo Remunerado  Trabajo Subordinado.
Contrato Individual de trabajo
EL CONTRATO DE TRABAJO AU ¿Qué es un contrato de trabajo? Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que este obliga a prestar.
Principios y sujetos de la relación de trabajo
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
¿Qué es el Derecho? Introducción.
La administración de personal, en toda empresa, se basa fundamentalmente en los aspectos legales contenidos en el Código del Trabajo.
Temario: Definiciones Reclutamiento y selección de personal Reclutamiento y selección de personal Contrato de Trabajo y relación laboral Contrato de Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Seminario Reforma Procesal Laboral Efectos y desafíos en la relación Empresa – Trabajadores

Inicio y Desarrollo de la Relación Laboral

Cambios de contexto Cambios en los sistemas de organización del trabajo Cambios en los contextos socio políticos Consecuencias Mayor participación ciudadana Reformas procesales

Las relaciones laborales son para cualquier país un elemento de importancia esencial. No sólo porque determinan la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, sino también porque definen la calidad de una sociedad. Es por ese motivo que la discusión en torno a las Buenas Prácticas Laborales es un tema nacional que compete tanto a las autoridades económicas como a la sociedad en su conjunto.

Principios del Derecho del Trabajo

Concepto Son líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie de soluciones, por lo que pueden servir para promover o encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos no previstos.

Principios aplicables Principio protector Principio de la irrenunciabilidad Principio de continuidad laboral Principio de la primacía de la realidad Principio de la buena fe

Derechos cautelados Dignidad Integridad física y síquica Intimidad y vida privada Honra No discriminación Derechos sindicales

Contrato Individual de Trabajo Buenas Prácticas

Concepto (Artículos 7 y 8) Es una convención por la cual trabajador y empleador se obligan recíprocamente. Trabajador: Prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación. Empleador: Otorgar el trabajo convenido y pagar remuneración.

Formalización del contrato Escrituración del contrato (Artículo 9) Mantención en el lugar de trabajo Cláusulas mínimas (Artículo 10) Lugar y fecha Individualización de las partes Nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador Determinación de la naturaleza de los servicios Monto, forma y periodo de pago de las remuneraciones Duración y distribución de la jornada de trabajo Plazo del contrato Pactos que acuerden las partes

Claves de las Buenas Prácticas Modificaciones del contrato Causa legal Mutuo acuerdo de las partes Deben consignarse por escrito, firmarse por ambas partes al dorso de los ejemplares o en documento anexo. Las remuneraciones de los trabajadores deben actualizarse en los contratos por lo menos una vez al año, incluyendo reajustes.

Modificaciones unilaterales del empleador (Artículo 12) Alteración unilateral de los servicios Requisito: Labores similares Alteración del sitio o recinto de los servicios Requisitos: Nuevo sitio dentro del mismo lugar o ciudad Sin menoscabo para el trabajador (moral o económico) Alteración de la distribución de la jornada hasta por 60 minutos Requisitos: Existencia de circunstancias que afecten el proceso de la empresa, establecimiento, unidades o conjuntos operativos Aviso al trabajador con, a lo menos, 30 días de anticipación.

Reclamo En las tres situaciones descritas el trabajador puede reclamar en el plazo de 30 días hábiles a la Inspección del Trabajo. De la resolución puede reclamarse al juez competente dentro del quinto día.

Desafíos futuros

Comentario La legislación propone normas claras y específicas que buscan resguardar el bien común tanto de trabajadores como empleadores, permitiéndoles desarrollar su quehacer productivo de manera ordenada y justa. No obstante, son los propios actores del proceso, trabajadores y empleadores, quienes deberán velar por generar en sus respectivas unidades productivas ambientes de trabajo que brinden seguridad y bienestar, mediante la permanente vigilancia de buenas prácticas laborales.