Guatemala Foro “ “Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: El rol de las Fuerzas Armadas” Guatemala Sandino Asturias Valenzuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Advertisements

Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Senado De La República Dominicana
Subdivisión de Desarme Regional (SDR), Oficina de Asuntos de Desarme (OAD) Promoviendo el Marcaje de las Armas de Fuego: Iniciativas prácticas en el terreno.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Conclusiones de la reunión
LOS ACUERDOS DE PAZ 16 DE ENERO DE El 16 de enero de 1992 se firmó en Chapultepec, México un bloque de acuerdos políticos que abarcaba el acuerdo.
La reacción o represión de la violencia y del delito

ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
COMISION DE REFORMA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Estatuto del Desarme y planes municipales de control de armas en Brasil Foro Regional: Seguridad Ciudadana, Política de Drogas y Control de Armas 06 e.
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Taller de Coordinación entre Taller de Coordinación entre Unidades Nacionales de Ozono y las Aduanas de Centroamérica y República Dominicana Managua, Nicaragua,
Determinantes políticos de la seguridad ciudadana
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS QUITO 27 Y 28 DE ENERO ¿Qué traba el desarrollo de las políticas de seguridad y las reformas institucionales en el Perú?
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad Hacia una Política de Estado”. 3 y 4 de noviembre 2010 Seminario “La Legislación y las.
Sociedad civil y policía El rol de la rendición de cuentas Lucía Dammert FLACSO Chile.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Bienvenidos Liderazgo Responsable y Seguridad Ciudadana Agosto2014.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
FORO VIRTUAL ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA PREVENIR Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
Gremios policiales responden a la consulta de la Presidenta Chinchilla sobre seguridad.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
Resultados globales de la encuesta. Percepción de las políticas de seguridad ciudadana.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Los acuerdos de paz sumario breve
ECUADOR: DE ISLA DE PAZ A PLATAFORMA INTERNACIONAL DEL DELITO Fernando Carrión Mena.
Constitución Política de Colombia
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
Departamento de Seguridad Pública de la OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
Securitización de la política criminal La securitización del crimen y la violencia social. Militarización de la política criminal en el Ecuador.
Características de la fuerza armada que queremos Sujeta al control democrático Legítima Nacional Con valores éticos Integrada a la civilidad Institucional.
1 “La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC” Ing. José León Rivera Congresista de la República del Perú P AST P RESIDENTE DE LA C.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
TALLER SOBRE CRIMEN ORGANIZADO Y GESTION LOCAL Y REGIONAL DE LA SEGURIDAD TRANSFRONTERIZA IEPADES Managua, 27 y 28 de Julio 2010.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
El estudio de la delincuencia transnacional organizada nació hace poco más de un año, como un área especializada en el IEEPP. Objetivos principales: 1.Evaluar.
Situación en Seguridad, Justicia y DDHH Centro de Estudios de Guatemala Guatemala, marzo 2014.
EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Belice Panamá Cuidado con las cifras  Confiabilidad  Comparabilidad  Variabilidad Un uso indicativo.
Transcripción de la presentación:

Guatemala Foro “ “Construyendo una estrategia nacional contra el Crimen Organizado: El rol de las Fuerzas Armadas” Guatemala Sandino Asturias Valenzuela Nicaragua, 21 junio 2011

Antecedentes:  Transición de Estados Autoritarios a Estados Democráticos  Modelo de Estado Débil  Papel de las Fuerzas Armadas en los Conflictos Armados (Violación Masiva DDHH)  Crimen Organizado: Fenómeno Nuevo?  El Resultado de las actuales acciones para el combate han sido un fracaso.  Mas corrupción y menos Estado democrático  Fuerzas de Seguridad poco Profesionales

Función Fuerzas Armadas: Marco legal  Constitución (1985):  Acuerdos de Paz (1996): El ejército queda limitado a cumplir con su función de mantener la soberanía del país y la integridad del territorio en cualquier otra actividad este solo estará apoyando. Se deberá hacer otra Doctrina Militar encaminada al respeto de los DDHH. El tamaño del ejército así como sus recursos estarán de acorde a las funciones que desempeñe en ese momento se elimina también el servicio militar obligatorio.  Ley de Orden Público (1965): Estados de Sitio, Excepción y Prevención Papel predominante del ejército  Prohibiciones: Capturar y realizar investigación criminal

Cambios en el rol de las Fuerzas Armadas  Proceso de desmilitarización avanzado  Proceso de creación de la institucionalidad civil, con capacidades muy limitadas y sin recursos, con poca profesionalización.  Estados Unidos influye en el cambio del rol militar a partir del 11 de septiembre 2001, y sus guerras preventivas contra el terrorismo. Eso paraliza los dos procesos en Centroamérica. Define nuevos roles a sus antiguos aliados las Fuerzas Armadas.

Impacto de las acciones del crimen organizado en la región  Posición geoestratégica entre los mayores consumidores de droga y los mayores productores.  Estados débiles y mayores niveles de corrupción.  Sociedades armadas y privatizadas en la seguridad, sin control de las autoridades  Acciones de gobiernos: reactivas y represivas sin resultados. Uso electoral de la seguridad: mano dura o populismo penal  Mayores niveles de violencia y crueldad  Contratación de ex kaibiles por su violencia criminal  Porosidad de las Fronteras.  Nuevas modalidades de criminalidad organizada, trafico de migrantes, trata, armas y drogas.  Mayor apertura del movimiento de mercancías, sin controles y mayor criminalización de los migrantes.

Negocios de la Violencia:  Control de Empresas Privadas de Seguridad: 150 mil agentes privados 30 mil armas registradas en el DECAM 147 empresas privadas de seguridad legales, con 40,098 agentes y 43,863 armas reportadas a la PNC. 60 mil empleos legales y Q1,200 millones facturados según la Cámara de Seguridad Oficina de Control de la PNC con 4 agentes Falta implementar legislación adecuada y aprobada.  Control de Armas y Municiones: 414 mil armas legales. 517 millones de municiones vendidas en 10 años No hay planes de desarme, hay permisividad Falta de voluntad política para implementar legislación aprobada.

Actividades Aéreas Ilegales

Homicidios por período de gobierno (Fuente PNC)

Homicidios, Lesionados, Detenidos y Armas de Fuego

Presupuesto y Redespliegue Militar Presupuesto Militar:  Presupuesto militar 2006: Q 1,110,891,670 (30 mil efectivos)  Presupuesto militar 2007: Q 1,110,891,670 (15,500 efectivos)  Presupuesto militar 2008: Q 1,360,303,130 (15,500 efectivos)  Presupuesto militar 2009: Q 1,446,000,000 (congreso asignó 250 millones más, 15,500 efectivos) Destacamentos militares:  Primer gobierno que reabre bases militares desde los Acuerdos de Paz  Quienes han decidido donde reubicar las bases, son los propios altos mandos militares, para generar los supuestos corredores  Quienes deciden hoy el redespliegue militar, los propios altos mandos  Bajo que criterio? La seguridad ciudadana, están capacitados, es cierto?  Nuevos destacamentos: Playa Grande, El Quiche Sacapulas, El Quiche Joyabaj, El Quiche San Marcos, San Marcos Puerto Barrios, Izabal Fray Bartolomé de Las Casas, Alta Verapaz, Santa Bárbara San Juan Cotzal, Quiché Rabinal, Baja Verapaz.  Estas zonas están vinculados a la represión histórica y a los negocios en la franja transversal del norte, carretera, hidroeléctricas, con conflictividad social. pero la incidencia criminal es baja en relación al resto del país.  Casos de vínculos armas del ejército en caso narcotráfico

Estrategias para el Combate al Crimen Organizado:  Se debe ver el problema del crimen organizado de manera integral, debe existir planes regionales.  Deben existir políticas públicas definidas y claras para enfrentar el crimen organizado. Así como recursos suficientes.  Una condición fundamental es la reducción de la demanda de droga en Estados Unidos.  Es un problema policial, no militar se necesita para combatirlo adecuadamente: con inteligencia e investigación criminal.  Se deben fortalecer los Sistemas de Justicia y Ministerios Públicos. Así como se deben mejorar la protección de Jueces, Fiscales y Magistrados. Con métodos especiales de investigación.  Hay que atacar la riqueza que genera el crimen organizado, medidas contra el lavado de dinero, extinción de dominio, enriquecimiento ilícito y control del financiamiento a partidos políticos.  Planes de desarme y control efectivo de las armas y empresas privadas de seguridad.  Iniciativa Mérida: no funciona porque no toma en cuenta una estrategia como región, sino es la visión de Estados Unidos que excluye acciones en Estados Unidos. Pocos recursos al fortalecimiento institucional de cada país.

Rol de las Fuerzas Armadas  El rol de las Fuerzas Armadas debe ser de colaboración a las Fuerzas Civiles de manera temporal y bajo el mando civil.  Las Fuerzas Armadas deberán priorizar la protección de fronteras, particularmente la naval y aérea.  Deben dejar atrás la utilización militar con fines de clientelismo político como el reparto bolsas solidarias o fertilizantes.  Deben dejar atrás el rol Policial para lo que no están preparados y se han ido transformando.  Los Estados de Sitio no son efectivos, no hay resultados y debilita al sistema de investigación criminal.  Medidas: Proceso de control de las armas, municiones y granadas de mano, indicios que van al crimen organizado.  Medidas: Evaluar, depurar e investigar a miembros de las Fuerzas Armadas activos o en retiro con posibles vínculos al crimen organizado.